Portal de Noticias ///

General


Becan a 74 estudiantes para integrar proyectos de investigación

Becan a 74 estudiantes para integrar proyectos de investigación

El Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó un nuevo reglamento de subsidios para el pago de becarios/as. La suma destinada será de 407.000 pesos.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comunicó la aprobación 74 becas para alumnos/as que integren proyectos de investigación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la casa de altos estudios. La suma total destinada es de 407.000 pesos.

Los pagos respectivos se realizarán durante el mes de diciembre. Asimismo, los directores o co-directores de proyectos que cuenten con estudiantes becarios/as deberán entregar con carácter obligatorio un informe detallado con las actividades desarrolladas por cada uno/a y pronunciar de manera explícita la aprobación o no del desempeño de los/as mismos/as, entre los días 18 y 22 de noviembre.

Cabe mencionar que las  becas fueron aprobadas el Consejo Superior de la UNVM mediante la Resolución Rectoral Nº 570 con fecha del 4 de julio de 2019.

Consultas: investigacion@rec.unvm.edu.ar / + 54 353 4539143 / Horarios de atención: 7 a 14 horas.

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

La nueva terminal de autoservicio ubicada en el predio de la UNVM permitirá operar con el Banco Patagonia las 24 horas.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, junto a representantes del Banco Patagonia inauguraron el primer cajero automático en el Campus Universitario. Esta nueva terminal beneficiará a gran cantidad de usuarios/as que circulan diariamente por el predio, como así también a vecinos/as del sector norte de la ciudad.

La habilitación del equipo que posee características de accesibilidad para personas ciegas o de baja visión permitirá operar con la entidad bancaria durante las 24 horas, pudiendo realizar extracciones, pagar servicios, efectuar consultas, transferencias a cuentas propias y de terceros y gestionar claves Patagonia E-bank, entre otros.

El Rector agradeció los esfuerzos realizados para materializar un “viejo anhelo” de la comunidad universitaria y resaltó que la expansión de la ciudad, la creación de nuevos barrios y la apertura del boulevard España consolidaron al Campus de la UNVM “como lugar estratégico para la ubicación de un nuevo cajero automático”.

Asimismo, Negretti destacó la “relación virtuosa” y el compromiso del Banco Patagonia por dar cumplimento efectivo a las distintas condiciones exigidas en el contrato de adjudicación de los servicios financieros de la casa de altos estudios a dicha entidad bancaria.

La obra se desarrolló conjuntamente entre la UNVM, a través de sus secretarías Económica y de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, y la Gerencia Ejecutiva de Finanzas y Sector Público del Banco.

Cabe precisar que en noviembre pasado, la casa de altos estudios local comenzó a utilizar los servicios bancarios y financieros del Banco Patagonia. La selección de un nuevo prestatario tuvo como finalidad incorporar a un socio estratégico para la Universidad.

 

«Pulso de Mujer» se exhibe en la Usina Cultural

«Pulso de Mujer» se exhibe en la Usina Cultural

La exposición «Pulso de Mujer» reúne el trabajo de artistas cordobesas y podrá ser visitada hasta el 19 de agosto, con entrada gratuita.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti; el director del Museo Emilio Caraffa de Córdoba, Jorge Torres; la curadora de la exposición en representación del espacio de artes del Buen Pastor, Claudia Perrota junto a dos de las artistas autoras de obras, Gabriela Barcena y Beatriz Sola.

La muestra proveniente del espacio de artes del Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba llegó a Villa María y desembarcó con más de 30 obras de artistas cordobesas. Las piezas en exposición, combinan pintura, escultura, collage web, arte textil y fotografía digital. Además hay obras con técnicas mixtas, instalaciones en distintas variantes y en xilografía.

Cabe destacar que «Pulso» se presentó por primera vez en marzo de este año con motivo de conmemoración del 8M en el Paseo del Buen Pastor y que luego de su paso por Villa María, culminará su recorrido en Buenos Aires.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el lunes 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

33 artistas

Pulso está integrada por: Cecilia Candia – Luciana Bertoloni – Violeta Lemme – Mariquita Quiroga – Marcela Argañaraz – Daniela Córdoba – Alejandra Tolosa – María Guirao – Beatriz Sola – Julia Romano – Susana Pérez – Fabiana Rossi – Anemites – Camila Liandro – Sandra Dillon – Cristina Macias – María Eugenia Castelli – Gloria Curet – Carla Del Bianco – Luz Novillo Corvalán – Valentina Ávila – Sara Goldman – Sofía Rosset – Nöel Loeschbor – Teresa Maluf – Margarita Nores – Natalia Homes – Beatriz Brangi – Lourdes Miazzo – Juliana Rigotti – Lucía Carcur – Gabriela Barcena – Angelina Paz.

Curaduría: Claudia Perrota

Staff: Silvina Cuello, Juan Carlos Villanueva, Andrés Biotti, Fabricio Vaschetto y Carlos Vera.

Gentileza foto: Cecilia Vázquez.

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

El Campus ya cuenta con Cajero Automático

El viernes 26 de julio, a las 11, se inaugurará una nueva terminal de autoservicio de Banco Patagonia en el predio de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

A partir de la instalación del cajero automático en el Campus, los clientes podrán operar con la entidad bancaria las 24 horas, pudiendo realizar extracciones, pagar servicios, efectuar consultas, transferencias a cuentas propias y de terceros y gestionar claves Patagonia E-bank, entre otros.

El establecimiento de esta terminal de autoservicio beneficiará a gran cantidad de usuarios/as que concurren diariamente a la Universidad, como así también a vecinos/as del sector norte de la ciudad. Cabe señalar que el cajero posee características de accesibilidad para personas ciegas o de baja visión.

Desde la entidad destacaron que «Banco Patagonia es agente financiero de 18 Universidades Nacionales y reafirma su presencia en todo el país con más de 200 puntos de atención y servicios para los sectores pymes, grandes empresas, Corporate, agronegocios, personas, sector público y otros».

El acto de inauguración, previsto para el viernes 26 contará con la presencia del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, autoridades de la casa de altos estudios y del Banco Patagonia.

Max Delupi participó del ciclo “La Argentina que Viene”

Max Delupi participó del ciclo “La Argentina que Viene”

El productor y conductor de radio y televisión cordobés, formó parte de los encuentros de discusión política organizados por el gremio Nodocente APUVIM.

En el marco del ciclo La Argentina que Viene, organizado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM), el productor y conductor de radio y televisión Max Delupi participó del cuarto encuentro de discusión política realizado esta vez en la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno de Villa María.

Además, el panel estuvo moderado por el periodista Hernán Brienza e integrado por la conductora de televisión Úrsula Vargues, y la periodista, doctora en Comunicación y profesora de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Mariana Corradini.

Acerca de la propuesta del ciclo para repensar el país, en una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, Delupi comentó: “Creo que el mundo sufre una de las crisis más importantes a lo largo de su historia a raíz de todos los cambios sucedidos durante la última década -todo lo que ha pasado con el conocimiento y la tecnología-, y Argentina no está exenta de eso”.

De acuerdo a esa lógica, el conductor hizo referencia a una nueva reconfiguración del mundo a partir del lugar que ocupan actualmente las empresas multinacionales, y describió que “las democracias empiezan a parecerse bastante a una plutocracia de los ricos multinacionales”, en un sentido no clásico del concepto. “Eso genera nuevos paradigmas, nuevas formas de luchas, nuevas formas de contenido, y creo que hay que mirar a la Argentina desde ese lugar”, enfatizó.

Por último, Delupi, quien además es actor de espectáculos humorísticos con acento político, expresó que “hacer humor político dentro  de la batalla cultural es importante siempre y cuando sea algo que transforme, y no se crea que solamente es la consecuencia del éxito o no que pueda tener en una sala o en un programa”.

En este sentido, destacó que “la batalla cultural te hace mirar a vos mismo”, y mencionó al actor y humorista Diego Capusotto. “Lo que hace Capusotto es transformador, porque cuando representa estereotipos a través de los personajes que interpreta, te hace mirar”, finalizó.

Inició el Congreso de Música Popular

Inició el Congreso de Música Popular

Será los días 15, 16 y 17 de agosto en el Campus Universitario y contará con la presencia de referentes musicales de Latinoamérica.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se prepara para el «7º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular» que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el Campus de la casa de altos estudios (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María). El eje de esta nueva edición será «Mediatización tecnológica: nuevas formas de pensar la composición, interpretación y enseñanza de la música».

A través de mesas temáticas, charlas con referentes y presentación de ponencias y ensayos, la propuesta de este año buscará sostener las actividades enfocadas en el debate y el intercambio de experiencias educativas y artísticas para mejorar la formación de los/as músicos/as populares.

Asimismo, la edición incluirá talleres específicos a cargo de especialistas y contará con la participación especial de protagonistas relevantes del ambiente musical latinoamericano entre los/as que se destacan los compositores Rodolfo Mederos, Jorge Fandermole, las cantantes Juana Molina, Clara Cantore y el grupo musical Duratierra.

Cabe precisar que el evento está organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), la Licenciatura en Composición Musical y el Centro de estudios y divulgación de la Música Étnica y Popular del Mundo (MUPE) de la UNVM.

Presentación para la prensa

La 7ª edición del Congreso fue presentada a los medios de prensa locales por el rector de la UNVM Luis Negretti, la decana del IAPCH Gloria Vadori y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical Claudio Vittore.

Los funcionarios resaltaron que la actividad académica y artística propiciará el debate, la reflexión, el trabajo conjunto y el encuentro de los géneros populares «en un mismo espacio».

«Este Congreso que nos visibilizó entre las universidades de Argentina y de Latinoamérica es  un punto de partida a nuevas maneras de abordar el conocimiento sobre la música popular, permitiendo el encuentro de la práctica y ejercicio de la música con la academia», señaló Vittore.

Aranceles:

  • General: $800 (presenten ponencias o asistentes).
  • Alumnos y egresados de la UNVM: $400.

Más información:

 

Ir al contenido