La delegación deportiva local se ubicó en el tercer puesto del Medallero de los Juegos Universitarios Cordobeses 2023.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), representada por una comitiva de 110 deportistas – estudiantes, obtuvo 9 medallas en la edición 2023 de los Juegos Universitarios Cordobeses (JUC).
Con este resultado la casa de altos estudios se ubicó en la tercera posición del Medallero Final de la competencia disputada entre el 21 y el 23 de abril en la capital provincial. El podio se completó con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en el 1º puesto y la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el 2º.
La UNVM conquistó medallas doradas en atletismo, hockey y vóley femenino. En tanto que fue “de plata” en básquet, vóley masculino, natación y handball femenino.
“Participar en este tipo de competencias representando a nuestra Universidad es un orgullo como estudiantes”, afirmó el integrante del equipo de básquet Jesús Rodríguez tras su regreso de Córdoba.
Quien actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Comunicación Social agradeció al cuerpo docente y resaltó la importancia de promover el deporte “a través de experiencias de este tipo que son muy lindas por los valores que se ponen en juego”.
Cabe precisar que los JUC 2023 contaron con la participación de 2700 estudiantes que representaron a 26 delegaciones de distintas instituciones universitarias y de nivel superior. Compitieron en fútbol, vóley, básquet, natación, handball, tenis, hockey, rugby, atletismo, ajedrez, futsal y tenis de mesa.
Los Juegos fueron organizados por la UPC junto a la Agencia Córdoba Deportes y el auspicio de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
La Editorial Universitaria Villa María inició los festejos de su 15º aniversario con la modernización de su sitio. Ya se encuentra activo con nuevas prestaciones y funcionalidades.
El sello editorial de la Universidad Nacional de Villa María renovó su web para ofrecer una mayor integración en comunicación y tecnología a su comunidad.
En el marco del 15º aniversario de EDUVIM y tras más de un año de trabajo en diseño y programación, en mayo se puso en línea el nuevo sitio responsivo con interfaz modernizada.
Al explorar esta flamante página web, la experiencia de la/del usuaria/o incluye una propuesta innovadora e intuitiva con estética joven, actualizada y adaptada a las necesidades de los dispositivos móviles.
Esta nueva impronta en imagen y funcionalidad mantuvo el carácter informativo y periodístico de su BLOG. Además, la Editorial buscó fortalecer la interacción con autoras/es, lectoras/es, librerías, bibliotecas y espacios educativos a través de una navegación intuitiva por lanzamientos, obras completas, colecciones, catálogos y repositorios (UNVM y CLACSO).
Con el rediseño la web mantuvo los accesos y recursos. En esa misma línea, el sitio mejora la experiencia de acceso y utilización de la “Tienda virtual”, para obtener títulos de EDUVIM en formato ePub y PDF con agilidad y comodidad desde cualquier parte del mundo.
Resulta preciso destacar que este proceso de renovación demandó la labor conjunta del equipo de EDUVIM, del Área de Informática dependiente de la Secretaría de Planificación de la UNVM y de la empresa “Llama Creativa”, radicada en Toay (La Pampa), dedicada a programación y diseño web.
La UNVM otorgó su máxima distinción al doctor Wim Dierckxsens por su desempeño académico y su compromiso intelectual y militante con América Latina, los movimientos sociales y los sectores populares.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto AP de Ciencias Sociales, reconoció como Profesor Extraordinario en la Categoría Honorario a Wim Dierckxsens, economista, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Nijmegen y posgraduado en Demografía por la Universidad de la Sorbona. Cabe señalar que se trata de la máxima distinción otorgada por la casa de altos estudios.
La ceremonia contó con la presencia del rector de la UNVM, Luis Negretti; la vicerrectora, Elizabeth Theiler; y el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM), Nahum Mirad. También estuvieron presentes autoridades de la casa de altos estudios local, representantes de organizaciones sindicales, cooperativas y sociales de la región, docentes y estudiantes.
La máxima autoridad de la UNVM brindó las primeras palabras de agradecimiento para el reconocido académico. “Wim distingue a nuestra universidad al aceptar formar parte de nuestro cuerpo de profesores honorarios y recibir este reconocimiento que es otorgado por la comunidad universitaria en su totalidad”, manifestó.
Por su parte, Nahum Mirad expresó: “Wim no solo es un intelectual; es un académico, muy prolífico en la producción, con un recorrido en la abundante biografía y con capacidad de ir sobre la coyuntura, de analizar los procesos casi en tiempo real. No sólo nos permite pensar un mundo que se está transformando, sino que fundamentalmente es un gran activista y militante de aquello que va construyendo como categorías analíticas. Claramente nos sentimos honrados con su presencia”.
Previamente a dar inicio con su conferencia denominada “Globalización, neofeudalismo y desarrollo territorial”, el homenajeado agradeció a todas las autoridades e integrantes de la casa de altos estudios villamariense por la distinción: “para mí es un honor poder estar aquí. Llevo 52 años de vida y lucha en América Latina que me han formado políticamente. Me siento honrado de estar en una Universidad que se encuentra lejos de los grandes centros y más bien cerca de la lucha social, eso me complace enormemente”, enfatizó.
Es importante mencionar que Wim Dierckxsenses reconocido tanto por su desempeño académico como por su compromiso intelectual y militante con Sudamérica, los países de América Latina, los movimientos sociales y los sectores populares. Su trabajo ha contribuido particularmente al movimiento obrero y al movimiento cooperativo. Ha participado también activamente en numerosos encuentros, congresos y espacios organizativos que buscan desarrollar y propulsar aquellas experiencias alternativas y alterativas del orden global.
Actualmente reside en San José de Costa Rica, país en donde se desempeña como investigador en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), es también miembro del Foro Mundial de Alternativas (FMA). Dierckxsens se desempeña como coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis, vicepresidente de la Junta Directiva de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y vicepresidente del Foro Mundial de Alternativas. Además es autor y co-autor de una vasta producción intelectual y literaria.
Se proyectó el nuevo documental que recupera los orígenes de la puesta en marcha de la UNVM y aborda la etapa de Carlos Domínguez como rector organizador.
La celebración del 28º aniversario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerró con la proyección de El Gambito Domínguezen el Espacio INCAA.
El estreno a sala llena reflejó el sentido de pertenencia de una comunidad local y regional que se apropió de este proyecto educativo con compromiso, convicción y corazón.
“Queremos celebrar el origen. Este presente de reconocimiento dentro del sistema universitario nacional y de orgullo de formar parte de la Universidad tiene su razón de ser en quienes se animaron y pusieron cuerpo y alma a la puesta en marcha de la UNVM”, afirmó el rector Luis Negretti al concluir el film de 72 minutos de duración.
Por su parte, el exrector Carlos Domínguez sostuvo que este documental “es un fiel reflejo de las vivencias, de lo que se trabajó y llevamos a cabo para concretar un proyecto institucional propio con identidad local y bases sólidas”.
En sintonía con Negretti, quien fuera autoridad máxima de la UNVM entre 1995 y 2007 destacó el momento actual que atraviesa la casa de altos estudios como resultado de un equipo de primeros gestores que trabajaron y proyectaron distintas etapas de desarrollo institucional.
“Prioricé que los recursos del pueblo se pusieran al servicio de la comunidad con transparencia y honestidad. Creo que cumplimos, porque como equipo de trabajo hicimos lo mejor posible para que este presente sea de orgullo”, cerró Domínguez.
Acerca de “El Gambito Domínguez”
Este nuevo documental producido y realizado por la casa de altos estudios local bajo la dirección de Sergio Stocchero recupera y narra en formato audiovisual la etapa de puesta en marcha de la UNVM tras la sanción de la ley que estableció su creación en 1995.
Mediante testimonios de distintos actores involucrados en este proceso, material de archivo y recursos gráficos, aborda los hitos más sobresalientes del período inicial (entre 1995 y 1999) y evidencia la labor del contador Carlos Domínguez como rector organizador que asumió la labor de transformar “un papel en una Universidad en marcha”.
Cabe resaltar que este material fue realizado con participación de estudiantes y graduadas/os de la UNVM, de nodocentes de la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) y del Centro Integrado de Medios (CIM).
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue creada el 19 de abril de 1995 con la promulgación de la Ley Nº 24.484. Esta normativa habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios de gestión pública en el centro provincia de Córdoba.
Cada aniversario de la UNVM celebra a una comunidad que hizo posible la gesta de un proyecto educativo, social, cultural y político en permanente crecimiento y construcción.
En 28 años de trayectoria institucional, honrando su génesis comunitaria, la casa de altos estudios se ha consolidado como Universidad de puertas abiertas que asume el desafío de interpretar, transformar, vincular y crear nuevos saberes como apuesta a una educación pública de calidad con responsabilidad social.
Para el rector Luis Negretti, este aniversario simboliza “un proceso de consolidación” que es acompañado por el reconocimiento de la comunidad y del sistema universitario argentino a partir de los resultados obtenidos en el marco de la evaluación externa realizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
“Hoy podemos mostrar números, desarrollos y objetivos alcanzados que son similares a universidades que tienen el doble de tiempo de existencia. Por ello celebramos el compromiso de pertenecer a una institución que construimos colectivamente entre todas y todos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.
La vicerrectora Elizabeth Theiler, por su parte, refleja las aspiraciones de una comunidad “que se pensó en un crecimiento sostenido” para generar mejores condiciones de desarrollo a nivel local y regional.
“La motivación de proyectarse una vida universitaria y de formación permanente se evidencia en el crecimiento institucional de la Universidad y también en el crecimiento humano que se traslada a nuevas oportunidades para la región”, sostuvo la funcionaria.
En palabras del coordinador de Gabinete Germán Cassetta, este aniversario de la UNVM fusiona “muchas razones para seguir creciendo y avanzando”.
Como integrante del equipo de gestión resalta el crecimiento sostenido en carreras, investigación, extensión, infraestructura y equipamiento, además de la inserción de graduadas y graduados que retornar a sus localidades de origen para modificar y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
Este 19 de abril, la UNVM cumple años ejerciendo su rol social como institución que garantiza el derecho a una educación superior de calidad, libre y gratuita, con una perspectiva inclusiva y en vinculación permanente con el medio que la rodea. ¡Gracias por ser parte!
La celebración de los IAP
🎂 Carolina Morgante | Decana Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: “La comunidad del Instituto celebra el crecimiento permanente con calidad. En estos años de trayectoria institucional, nuestro cuerpo académico y científico ha logrado insertarse en el plano nacional e internacional por su capacidad para reflexionar problemáticas actuales y abordar necesidades del entorno social y productivo”.
🎂 Daniela Dubois | Decana Instituto de Ciencias Humanas: “Estamos felices de celebrar 28 años que evidencian el impacto de la UNVM en Villa María y las comunidades de la región. Nuestro Instituto y su comunidad de docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os creció a la par de este sueño colectivo que transformó vidas y realidades con educación pública, calidad académica, inclusión y mayores oportunidades”.
🎂 Gabriel Suárez | Decano Instituto de Ciencias Sociales: “Como Instituto proponemos conjugar consolidación con nuevos desafíos. El camino transitado por la UNVM para consolidar academia, investigación y extensión en estos 28 años implica desafiarse y construir una agenda para el futuro que potencie el desarrollo de las sedes, la vinculación con los territorios y la implementación de nuevos modelos pedagógicos”.
Con la presencia del rector Luis Negretti y el director Sergio Stocchero la nueva producción audiovisual de la UNVM tuvo su lanzamiento oficial.
En la sala de Consejo Superior del Rectorado tuvo lugar la presentación oficial de “El Gambito Domínguez” un nuevo documental producido y realizado por la Universidad Nacional Villa María (UNVM) bajo la dirección de Sergio Stocchero.
En vísperas de un nuevo aniversario de la casa de altos estudios, el rector Luis Negretti señaló la importancia de celebrar recordando los orígenes de la institución. “Tres años atrás lo hicimos trabajando en lo que fue la producción audiovisual de la primera parte del proceso de gestación de la universidad y ahora con un documental que nos enorgullece y que refleja un periodo de la historia de la UNVM que va desde su creación y designación de su primer rector organizador, haciendo un recorrido por su primer perfil que, de alguna manera, hace que la universidad sea hoy lo que es”, reflexionó.
Tras agradecer el compromiso y dedicación del director y guionista Sergio Stocchero señaló que la realización del documental contó con la participación de estudiantes y graduadas/os de la UNVM conjuntamente con la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) y el Centro Integrado de Medios (CIM).
Por su parte, Stocchero manifestó su agradecimiento por haber sido convocado para llevar adelante por segunda una pieza audiovisual sobre la institución. “Como vecino de la ciudad, estoy orgulloso de la existencia de la universidad y tener la posibilidad de bucear en su historia y en cómo fueron los primeros pasos para mí es una experiencia enriquecedora”, expresó.
Consultado respecto a la elección del nombre del documental, el cineasta comentó que se debió a la cercanía del ex rector Dominguez con el ajedrez y, a su vez, la estrategia que requiere la puesta en marcha de una universidad “por ello la elección del gambito que es un tipo de apertura de este juego».
Desde lo estético se planteó una propuesta minimalista, con espacios neutros y fondos alternados claros y oscuros con el objetivo de focalizar la atención en los protagonistas y sus discursos.
“Considero que el rescate de los testimonios de quienes participaron de todo el proceso de puesta en marcha de la UNVM es muy valioso, ya que pasará a formar parte del archivo de la institución”, señaló el director. Además destacó que el documental se centra en tres carreras distintivas de la casa de altos estudios como lo son las Licenciaturas en Composición Musical, Diseño y Producción Audiovisual y Desarrollo Local – Regional junto a la actividad física y el deporte, paralelamente con el inicio de construcción del Campus y la importancia de la figura de Carlos Domínguez por su capacidad de gestión.
Por último la productora del documental, Cecilia Galasso, manifestó que se trató de “un proceso de muchos meses con más de 40 personas trabajando, totalmente involucradas/os con el proyecto”.
Acerca del documental
«El gambito Domínguez» es un documental sobre la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Villa María tras la sanción de la ley para su creación, en 1995. Narra, mediante el testimonio de los principales involucrados, material de archivo y otros recursos, la manera en que el contador Carlos Domínguez, designado rector organizador, asumió, junto a un equipo de trabajo, la tarea de transformar «un papel, en una universidad en marcha», según afirma uno de los entrevistados. El documental aborda los hitos más sobresalientes de aquella puesta en marcha de la UNVM durante los primeros cuatro años. En 1999, Domínguez, rector organizador, tal como prevé la ley, llamó a elecciones.
La nueva producción audiovisual de la UNVM se estrenará este jueves 20 de abril, a las 20:30 horas, en el Espacio INCAA Villa María (Sabattini 200) con entrada libre y gratuita.