Mar 31, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General, Rectorado
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María participaron de la presentación del Plan de Acción que incluye el desarrollo de un espacio de innovación abierta, prácticas profesionales e investigaciones.
En el auditorio “Polo de la Energía” del edificio central de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se llevó a cabo el martes 30 de marzo la presentación de un Plan de Acción conjunto de vinculación entre universidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y la mencionada empresa.
En representación de la casa de altos estudios local asistió el rector Luis Negretti junto al jefe de gabinete, Germán Cassetta. Además estuvieron presentes durante el encuentro el ministro de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo De Chiara, integrantes del Directorio de EPEC y representantes de universidades provinciales.
“Creemos que resulta fundamental el aporte que pueden generarse entre estos sectores para seguir apuntalando el desarrollo de nuestra provincia”, señaló la autoridad máxima de la UNVM.
Entre las iniciativas propuestas en el plan de trabajo se encuentran el Ideaton EPEC, espacio de Innovación Abierta, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 2020. En 2022 tendrá una edición especial en conjunto con EPEC, destinada a resolver desafíos generando nuevas ideas para luego ser aplicadas en el entorno. Podrán participar estudiantes y público en general que deseen sumarse con el objetivo de idear un mejor servicio para la comunidad.
Por otra parte, se propone el desarrollo de prácticas profesionales, pasantías, tesis de grado y trabajos finales, investigaciones, visitas a instalaciones y obras en ejecución de EPEC, especificaciones técnicas de materiales y elementos tecnológicos, cursos de actualización técnica, entre otras actividades.
Mar 30, 2022 | Destacadas, General, Internacionales, Rectorado
Tras la selección de la propuesta presentada, la casa de altos estudios recibirá un aporte de 6 millones de pesos para la creación de un Observatorio sobre el Impacto Tecnológico en el Trabajo, el Empleo y la Educación (OITTEE).
En el marco de la presentación de la Agenda Federal Productiva llevada a cabo el martes 29 de marzo por el Consejo Económico y Social (CES) en el Centro Cultural Kirchner, se otorgaron reconocimientos a las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y el Trabajo del Futuro, impulsada por este organismo durante 2021.
El acto estuvo encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a secretario de Asuntos Estratégicos y coordinador del CES, Gustavo Beliz, el ministro de Ministerio de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y autoridades nacionales. En representación de la UNVM asistieron el rector, abogado Luis Negretti, y la titular de la Secretaría de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.
Con la selección del proyecto presentado, la casa de altos estudios local recibirá un financiamiento por 6 millones de pesos para el desarrollo de un Observatorio sobre el Impacto Tecnológico en el Trabajo, el Empleo y la Educación (OITTEE) que será gestionado desde la Secretaría de Internacionalización y tendrá por objetivo contribuir en los procesos de desarrollo tecnológico en los ámbitos productivos.
Cabe señalar que a nivel nacional fueron elegidas un total de 32 propuestas que representan una oportunidad de promoción de redes para la transformación innovadora en los ámbitos educativos y laborales. Las mismas comenzarán a ejecutarse durante los próximos meses.
Sobre la Convocatoria
La iniciativa fue presentada por el Consejo Económico y Social (CES) e impulsada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación en el marco del Programa de Innovación para Respuesta a Situaciones de Crisis y Gestión de Prioridades Estratégicas – Proyecto Contrato de Préstamo BID, que tiene como objetivo mejorar la efectividad en la coordinación y gestión de programas gubernamentales estratégicos (PGE) en Argentina, priorizando aquellos necesarios para dar respuesta y recuperación a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.
La convocatoria abarcó temas relacionados con educación digital en poblaciones vulnerables, capacitación docente en habilidades tecnológicas, formación en tecnologías 4.0 y monitoreo de la educación y el trabajo del futuro.
Para la selección se evaluaron de forma integral las presentaciones, poniendo foco tanto a los aspectos técnicos de cada Idea Proyecto como los aspectos formales exigidos. Los criterios para la admisión fueron: la pertinencia de la propuesta; la claridad de los objetivos planteados; una composición igualitaria en términos de género; la apuesta por la asociatividad (implementación colaborativa entre varias instituciones); y la documentación respaldatoria, en cada caso particular.
Mar 28, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
En el caso del nivel superior, las inscripciones al BEG podrán realizarse desde el 28 de marzo y el comienzo de clases será el 4 de abril, momento en el que quedará habilitado el boleto.
La Secretaría de Transporte de Córdoba informó las fechas de inscripciones para el Boleto Educativo Gratuito (BEG) dirigidas a beneficiarios del nivel superior y universitario. En cada caso, el inicio de las fechas de inscripción y de habilitación del beneficio depende del comienzo de clases de la institución educativa particular.
En el caso del nivel superior, las inscripciones al BEG podrán realizarse desde el 28 de marzo y el comienzo de clases será el 4 de abril, momento en el que quedará habilitado el boleto.
Podrán acceder al BEG estudiantes regulares, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que presta servicio en instituciones educativas de gestión estatal y privada, con y sin aporte estatal en el nivel superior; y estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia, así como estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas.
Cabe destacar que para estudiantes y docentes de los niveles inicial, primario y secundario las inscripciones al Boleto Educativo Gratuito se encuentran abiertas desde el 14 de febrero.
¿Cómo tramitar el BEG?
Para hacer el trámite, la persona –previamente matriculada en el ciclo lectivo 2022- deberá ingresar a Ciudadano Digital con su usuario nivel 2. En el buscador, deberá escribir «Formulario Único de Postulantes» y buscar la opción «Boleto Educativo Gratuito».
Una vez seleccionada la opción del BEG, la plataforma pedirá completar el domicilio y datos de quien se desea inscribir. Al finalizar la gestión, deberá hacer clic en «Finalizar inscripción» y luego confirmar.
Si los beneficiarios no cuentan con una línea directa hacia el establecimiento se deberá informar en la postulación, dentro de la sección “Trasbordo”. Completado el trámite, desde Ciudadano Digital se enviará un mail de confirmación de la inscripción y luego un correo sobre cómo proceder en cada caso.
Obtención de la tarjeta
Una vez realizada la inscripción, CiDi responderá qué hacer en cada caso, a través del correo registrado en la cuenta. El mensaje enviado por la plataforma indicará si la renovación se hace automáticamente al utilizar el colectivo o si se deberá finalizar presencialmente en los puestos de atención donde se indique. Si se gestiona el BEG por primera vez, la persona deberá retirar la tarjeta en la Secretaría de Transporte. La obtención del beneficio se concreta con la tarjeta, que es de uso personal e intransferible.
En caso de robo, pérdida o rotura de la tarjeta, el beneficiario deberá dirigirse a la empresa de transporte con el plástico o con la exposición por extravío. Este último trámite se realiza en la dependencia policial más cercana con DNI.
Mar 25, 2022 | Bienestar, Destacadas, General
Durante la Semana de la Memoria, la Secretaría de Bienestar de la UNVM junto al Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad de Villa María instaló una exposición que rinde homenaje a desaparecidas/os de la ciudad durante el terrorismo de Estado. Podrá visitarse hasta finales de marzo.
En el marco de la Semana de la Memoria organizada por la Mesa de Derechos Humanos de la ciudad, la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto al Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad, realizó la instalación de la muestra “Las Formas de la Memoria” en el Hall de Bedelía del Campus Universitario.
La exposición recopila las historias de 19 personas desaparecidas y asesinadas en Villa María durante el terrorismo de Estado, y de este modo busca homenajear y corporizar simbólicamente sus ausencias. Esta muestra, además, es el resultado de una investigación colectiva que surgió en el 2015 desde el Programa de Historia Oral y Memorias Locales de la Municipalidad de la ciudad.
«Un montón de personas hicieron y siguen haciendo posible esta propuesta, sobre todo, la voz brújula de familiares, amigas y amigos de las personas desaparecidas», comentó una de las integrantes del Programa de HO y ML, profesora Virginia Reyneri, quien además enfatizó que: «es indispensable seguir pensando y construyendo juntas y juntos políticas de Memorias locales».
Por su parte, desde la Secretaría de Bienestar, la Nodocente Lic. Natalia Orpianesi, indicó que la instalación podrá visitarse hasta finales de marzo. “La idea es continuar fortaleciendo las políticas de Memoria desde la comunidad universitaria y poder aportar a los procesos de Memoria, Verdad y Justicia desde la recuperación de los testimonios, las historias de vida y militancia de compañeras y compañeros”, expresó.
Mar 17, 2022 | Académicas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Por su extensa trayectoria y dedicación a la casa de altos estudios, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rindió homenaje a la ex docente e integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reconoció a la Magister Adriana Torres por su dedicación durante 25 años de trabajo ininterrumpidos. El homenaje se llevó a cabo el miércoles 16 de marzo luego de que la docente y miembro integrante del Consejo Directivo del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y de la Secretaría de Posgrado de la UNVM, obtuviera el beneficio jubilatorio en septiembre del 2021.
“Adriana ha sido una enorme compañera de trabajo, alguien que siempre ha estado a disposición en lo laboral y en lo personal, una compañera como pocas se han visto amar tanto a este lugar, a su gente, y a todo lo que simboliza la Universidad Nacional de Villa María”, mencionó el rector Luis Negretti en la apertura del homenaje.
Como parte de su vasta trayectoria desde 1996, cabe enfatizar que Torres participó del proceso de creación de la casa de altos estudios y en el de la Fundación de Apoyo a la UNVM, contribuyendo en los períodos subsiguientes de organización y de normalización de la Universidad.
“Para nosotros, Adriana era una garantía en su calidad profesional. Los estudiantes de alguna manera han disfrutado de su trabajo porque ella supervisó técnicamente todos los planes de estudios de nuestra Universidad. Nosotros no recurríamos a evaluadores externos o asesores, sino que teníamos a nuestra propia gente, y era Adriana la que acompañaba esos procesos. Condujo una enorme cantidad de proyectos”, agregó el rector.
En lo que fue un emotivo encuentro y frente a la presencia de autoridades, integrantes del Consejo Superior, colegas, familiares y amistades, la homenajeada expresó: “Si tuviera que sintetizar mi paso por la UNVM, recuperaría dos palabras por sobre todas las otras: transformación y agradecimiento. La UNVM significó para mí la transformación hacia la superación, a mejorar cada día, desde el plano profesional y personal. Significó una evolución y un sentimiento de muchísimo amor hacia una institución pública, gratuita, de calidad”.
“Me voy contenta con ese sabor de la tarea cumplida y también con el sabor del cariño que me llevo de todos los que estuvieron acompañándonos en estas tareas de la Universidad”, sostuvo, y agregó: «Me voy absolutamente convencida de que quienes se quedan van a proyectar en el horizonte el fruto de todo nuestro trabajo».
Mar 15, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Graduadas/os y estudiantes de carreras a distancia podrán acceder a esta modalidad de sufragio. La inscripción se encuentra habilitada hasta el viernes 18 de marzo, a las 13 horas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) estableció el Cronograma Electoral para renovar consejeras/os titulares y suplentes al Consejo Superior en representación de los claustros Docente y Estudiantil de los tres Institutos Académico Pedagógicos; Graduadas/os; y Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento. Además, en el mismo acto se elegirán representantes de todos los claustros ante los Consejos Directivos.
Para la votación se dispondrán mesas en todas las sedes de la casa de estudios, habrá boleta única de sufragio, paridad de género en las listas y se habilitará la posibilidad de sufragar por correo postal para graduadas/os (modalidad opcional) y estudiantes de carreras a distancia (modalidad única).
Para efectuar este trámite las personas interesadas deberán ingresar al Registro Especial para Voto por Correo Postal hasta el viernes 18 de marzo a las 13 horas.
Cabe señalar que las elecciones generales tendrán lugar los días 27 y 28 de abril; de 9 a 19 y de 9 a 18 horas, respectivamente. En tanto que, la proclamación de autoridades electas será el 29 de abril a las 10 y el acto de asunción se realizará el 4 de mayo.