Portal de Noticias ///

General


Convenio marco con Centro Médico San Francisco

Convenio marco con Centro Médico San Francisco

El acuerdo con la Asociación Civil permitirá proyectar capacitaciones y/o actividades de formación para profesionales de la salud en la región.

Impulsado por el Centro Regional de Educación Superior (CRES) local, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un convenio marco con el Centro Médico San Francisco, asociación civil que agrupa a profesionales de la salud de la localidad de San Francisco y zona de influencia.

A partir de este acuerdo el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, que concentra las carreras vinculadas con las ciencias de la salud, proyecta dictar capacitaciones y/o actividades de formación, investigación y actualización en la región.

Durante el acto estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la decana Daniela Dubois, el presidente de la entidad sanfrancisqueña Daniel Rocha, el coordinador del CRES Germán Fassetta y el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco Marcelo Moreno.

“Resulta significativo generar esta vinculación con el Centro Médico, porque si bien la Universidad tiene como misión la formación de profesionales, otra de las misiones es vincularse con el medio para potenciar todo lo bueno que ya existe en la ciudad”, afirmó el funcionario de la UNVM.

Por su parte, el titular de la entidad médica resaltó la necesidad de otorgar “mayor actividad a la parte científica y a la formación de nuestras/os médicas/os”.

Fuentes de referencia/ Fotografías : El Periódico – San Francisco | Diario San Francisco.

Divulgación científica: Programas de Investigación UNVM

Divulgación científica: Programas de Investigación UNVM

El Instituto de Investigación inició una campaña de visibilización de los programas aprobados en la última Convocatoria 2020.

La propuesta se llevó a cabo en el marco del Programa de Comunicación de la Ciencia “ConCIENCIAr” del Instituto de Investigación UNVM cuyo propósito es compartir las producciones y quehaceres científicos de quiénes investigan desde las distintas áreas de la universidad.

En esta oportunidad, se diseñaron una serie de flyers digitales con las principales características de los 19 programas de Investigación que se realizan desde el Instituto de Ciencias Sociales, Básicas y Aplicadas y Humanas. Los mismos forman parte de la Convocatoria 2020 del Instituto de Investigación (RES2021.111).

Los programas involucran diversos proyectos de investigación articulados sobre problemáticas comunes y numerosos equipos de trabajo integrados por docentes investigadores/as, becarios/as EVC CIN, UNVM y CONICET, graduados/as y profesionales del medio. Al mismo tiempo, se destacan las vinculaciones y articulaciones que se dinamizan con los diversos actores del medio socioproductivo local, regional y nacional (empresas, industrias, instituciones y organizaciones públicas, privadas y del estado).

Finalmente, como parte de la campaña de divulgación, #MujeresEnCiencia invita a visibilizar la participación de las mujeres en la producción científica local. Del total de los programas de investigación de la universidad un 74% son dirigidos y co dirigidos por mujeres desde las variadas disciplinas.

 

Programas 

Maestría en Estudios Latinoamericanos: apertura cohorte 2021

Maestría en Estudios Latinoamericanos: apertura cohorte 2021

El posgrado iniciará el viernes 30 de abril con una conferencia virtual abierta a cargo del doctor Juan Francisco Martínez Peria.

A partir del viernes 30 de abril el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), dependiente del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), reeditará la propuesta de posgrado que tiene como objetivo formar profesionales, investigadores y docentes de alto nivel académico, especializados en el conocimiento de América Latina desde la multidisciplinariedad propia de las Ciencias Sociales, la emergencia de problemáticas actuales y su comprensión en la dinámica regional – territorial.

La cohorte 2021 iniciará con la conferencia abierta “América Latina: la historia de una identidad en disputa” a cargo de Juan Francisco Martínez Peria, abogado (UBA), magíster en Ciencia Política y Sociología (FLACSO), magíster en Historia (Universidad Pompeu Fabra) y doctor en Historia (Universidad Pompeu Fabra).

La actividad que contará con la participación del docente de grado y posgrado se realizará bajo modalidad virtual a partir de las 19 horas. Las y los interesados en formar parte deberán generar su inscripción previa para obtener el acceso a la sala.

Más información: maestria.estudiosla.unvm@gmail.com.

 

INSCRIPCIÓN

 

 

“El PEUAM en casa” con más de 700 inscripciones

“El PEUAM en casa” con más de 700 inscripciones

El programa perteneciente al Instituto de Extensión inició sus actividades durante la primera semana de abril y ya suma una gran cantidad de adultos/as mayores interesados/as. Los talleres son gratuitos y se dictan a través de Facebook.

Por segundo año consecutivo, el Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) está desarrollando sus talleres gratuitos de manera virtual y a través de la red social Facebook.

Hasta la fecha, se recibieron más de 700 inscripciones de interesadas/os mayores de 60 años para incorporarse al grupo denominado “El PEUAM en casa”, legitimando así la propuesta ofrecida por la UNVM.

Entre los talleres más convocantes se encuentran Gimnasia: Adultos en Movimiento; idiomas Italiano e Inglés; Computación: el adulto mayor y las nuevas tecnologías; y Memoria y estimulación cognitiva.

Asimismo, destacan también nuevas propuestas como Yoga; Relatos Orales; Radioteatro; y Lectura y Escritura que complementan una variada oferta basada en la participación activa vinculada al movimiento, la salud, la expresión artística y cultural y las ciencias sociales y humanidades.

Aunque contempla actividades que se suben al grupo privado de Facebook en horarios establecidos, también se realizan transmisiones en vivo, encuentros a través de Meet y/o Zoom que permiten tener clases sincrónicas a fin de favorecer la interacción entre docentes y participantes.

“Es una gran responsabilidad y compromiso generar espacios de capacitación, encuentros de formación y recreación que acompañen y contengan a los/as adultos/as mayores en estos tiempos tan complejos de transitar”, manifestó la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo.

Verónica Martínez, una de las coordinadoras del Programa, afirmó que los talleres virtuales “intentan dar respuesta inmediata pero organizada a todas las personas mayores que asistieron durante los últimos 20 años al PEUAM de manera presencial”.

“Esta nueva modalidad amplía horizontes, permite llegar a muchas personas que, por cuestiones de la Pandemia y de los cuidados sugeridos para un sector de la población considerado de alto riesgo, no pueden asistir”, comentó Tamara Lanús, quien también ejerce la coordinación.

En referencia al número de inscriptas/os en este 2021, ambas enfatizaron que las cifras tangibles “no son suficientes para magnificar el impacto de este proyecto en las personas mayores” porque garantizan los derechos vinculados a la autorrealización personal y social. “Se busca desarrollar y favorecer la integración e inclusión plena de quienes participan”, indicó Martínez.

Por su parte, Redondo resaltó que el PEUAM «sigue siendo una prioridad cómo política pública de nuestra Universidad”.

Vivero Regional: entrega de plantines a Villa María y Villa Nueva

Vivero Regional: entrega de plantines a Villa María y Villa Nueva

Se trata de 250 ejemplares de algarrobo que serán destinados al plan de reforestación de ambos municipios.

Autoridades del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y representantes del Ente Regional de Desarrollo (Enred) entregaron 250 plantines de algarrobos a áreas de Ambiente de las municipalidades de Villa María y Villa Nueva.

Del total de ejemplares, 200 fueron puestos a disposición del Estado local y los restantes 50 a la vecina ciudad como parte de un trabajo conjunto que busca contribuir a la reforestación de distintas localidades de la región.

En la oportunidad estuvieron presentes la decana Carolina Morgante y el director del Enred José Carignano, además de representantes de ambos municipios.

El Vivero Regional emplazado en el Campus de la UNVM se constituyó en 2019 con 70 mil ejemplares aportados por el Ministerio de Agricultura y Ganadera de la Provincia de Córdoba en el marco de la Ley Agroforestal.

El espacio coordinado por el docente de la carrera de Agronomía Aldo Rangone también es utilizado en instancias prácticas por estudiantes de distintas carreras que se encuentran bajo la órbita del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

26° aniversario de la UNVM

26° aniversario de la UNVM

El 19 de abril de 1995 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley Nº 24.484 que habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios pública en territorio cordobés.

En el 26° aniversario de su creación y ante un contexto internacional adverso, la UNVM asumió desafíos, consolidó su propuesta académica y el desarrollo en distintas áreas. En tiempos complejos la universidad pública continúa aportando al bienestar de la comunidad desde la consolidación de su propuesta académica, el desarrollo de la investigación y la actividad extensionista.

Acerca de este acontecimiento el rector Luis Negretti expresó: “desde aquel primer grupo de mujeres y hombres que soñaron con que una universidad pública en el interior profundo era posible, hasta nuestro presente en el que la Universidad Nacional de Villa María cuenta con más de 5000 graduadas/os, más de 12.000 estudiantes y un Ingreso 2021 que ha sido un récord absoluto. Proyecta grandes obras para ampliar la infraestructura universitaria e importantes proyectos que serán altamente beneficiosos para toda la ciudad y región”.

“Hoy más que nunca sentimos un enorme orgullo de pertenecer a esta comunidad, que se mantuvo unida y logró salir adelante de una de las mayores crisis sanitarias que se recuerden”, concluyó.

¡Feliz Cumpleaños Universidad Nacional de Villa María!

 

Escuchá el podcast con las declaraciones del rector Luis Negretti:

Ir al contenido