Nov 27, 2020 | Comunicación, Cumple 25 años, Destacadas, General, Rectorado
El audiovisual dirigido por Sergio Stocchero tuvo su estreno oficial por la pantalla de Uniteve.
Durante la noche del jueves 26 de noviembre, en pleno prime time televisivo, se estrenó oficialmente el documental “20 locxs alrededor de un sueño” en Uniteve.
La transmisión inició a las 21 horas con la conducción del periodista Héctor Farías y la participación del rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti; el director y guionista del film, Sergio Stocchero; e integrantes del equipo audiovisual que intervino en el rodaje, todas/os ellas/os graduadas/os de la casa de altos estudios local: Carolina Ramírez, Ayelén Mufari, Esteban Martínez Da Ros y Mauro Pérez.
“Finalmente llegó el día, la idea inicial era estrenar este documental en un cine pero está pasando el año del 25° aniversario de la UNVM y no queremos esperar más”, afirmó Negretti.
La autoridad máxima de la casa de altos estudios reflejó la importancia de este trabajo que recorre las vivencias y experiencias de un grupo de villamarienses para lograr la creación de la Universidad local: “teníamos la responsabilidad histórica de reflejar lo que ocurrió en aquellos tiempos, en los años 93 – 94 – 95, donde tuvo lugar el germen de la UNVM. Junto a un cineasta local de dilatada trayectoria, ajeno a la Universidad, logramos un producto muy lindo, muy digno y muy emotivo”, concluyó.
Por su parte, el director Sergio Stocchero manifestó que esta pieza “hace justicia” con las y los integrantes de la Comisión Pro-Universidad, conformada por villamarienses de diferentes sectores que se unieron tras un objetivo común y colectivo.
“Silenciosamente, esta gente se puso al hombro un proyecto que parecía un sueño irrealizable y logró que el Senado de la Nación aprobara la ley de creación de la UNVM en un contexto adverso”, resumió.
Acerca del documental
Tras la promulgación de la ley Nº 24.484 en abril de 1995 la creación de la Universidad Nacional de Villa María transformó radicalmente la historia de la ciudad y la región, convirtiéndose en un hito educativo comunitario.
“20 locxs alrededor de un sueño” recoge los testimonios de las y los participantes reunidas/os en el marco de una cena en la que en la que, a través de un diálogo cotidiano y distendido, rememoran los acontecimientos vividos entre 1993 y 1995. Sus relatos dan cuenta del paso a paso en pos de la materialización de la casa de altos estudios y cómo esta situación modificó sus trayectorias personales. La película registra también entrevistas individuales a sus protagonistas complementadas con animaciones e imágenes de archivo.
Adriana Torres, Susana Montero, Rosa Rodríguez, Rosario Galarza, Iride Fernández, Lida Ludueña, Sandra Baigorria, Eduardo Acastello, Sergio Gilabert, Enrique Luna, Alberto Yañez, Luis Pérez, Raúl Palacios y Héctor Cavagliato conforman el grupo protagonista de la película. Además incluye una entrevista recuperada a Miguel Ángel Veglia.
Nov 24, 2020 | Comunicación, Destacadas, General
Eventos virtuales y convocatorias promovidos por los tres Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María. También enlaces de acceso.
EXTENSIÓN | PEUAM 2020
“Series fotográficas: muestra virtual de fin de año”
Proyecto del Taller de Fotografía a cargo de Marcos Ferrari
Disponible a partir del martes 24/11
Acceso: extension.unvm.edu.ar
HUMANAS | Reunión informativa
“Licenciatura en Ciencias de la Educación (carrera articulada)”: inscripción y cursado 2021
Martes 24/11 – 15 hs. – Plataforma Google Meet
Inscripción: https://bit.ly/2IPzlpy
Más información: centrouniversitariosobral@unvm.edu.ar | cseducacion@unvm.edu.ar
BIENESTAR | Conversatorio Violencia de Género: La pandemia invisible
“Comunicación con perspectiva de género: Lenguaje no sexista”
Disertan: Ailín Peirone y María Pía Vassia | Presentan: Celeste Curetti y Marcela Pozzi Vieyra
Martes 24/11 – 16 hs. – Modalidad virtual
Inscripción: violenciadegenero2020@gmail.com
ACADÉMICA | Curso de Ingreso – Primera Convocatoria
“Actividad de cierre: Talleres de ingresantes por carreras”
Del martes 24 al jueves 26/11 – 16.30 hs. – Plataforma Zoom + Google Meet
Acceso apertura: https://us02web.zoom.us/j/4478943131
Consultar acceso por carrera en redes sociales
UNVM | Debate de aportes locales
«Cabildo LES UNVM»: Análisis sobre la reforma de la Ley de Educación Superior
Martes 24 / 11 – 18.30 hs. – Plataforma Google Meet
Acceso: http://meet.google.com/pvf-eunm-kbq
UNVM + APUVIM + ADIUVIM | Conversatorio junto a organizaciones estudiantiles y de la diversidad
“Cupo laboral Trans – No Binarie: Reflexiones sobre la importancia del abordaje institucional en la conquista de derechos y su real implementación”
Disertan: Luis Negretti, María Battiston, Daniel Farías, Alejandra Navarro y Patricia Chiavassa
Martes 24/11 – 18.30 hs. – Plataforma Zoom – Solicitar acceso o ID de reunión vía Instagram a @VillaMariaDiversaOK
BIENESTAR | Día de la no violencia contra las mujeres
“Diversidad y disidencia sexual como modo de vida”
Diserta: Marcela Pozzi Vieyra
Miércoles 25/11 – 18 hs. – Plataforma Zoom
Inscripción: www.ametcba.net.ar – Sección Capacitación
HUMANAS + BIENESTAR | Ciclo de conversaciones
“Hablemos de y en Lengua de Señas Argentina” – Último encuentro: ¿De qué trabaja un/una ILSA-E (Intérprete de Lengua de Señas Argentina – Español)?
Disertan: Florencia Laurence y Liliana Pagola
Miércoles 25/11 – 19 hs. – Plataforma Zoom
Inscripción: https://bit.ly/3kcsbbW
SOCIALES | Encuentros virtuales
“Tendiendo puentes: Escuela Secundaria y Universidad – Estrategias pedagógicas, experiencias y recursos en el contexto de la emergencia sanitaria”
Jueves 26/11 – 11 hs. – Plataforma Google Meet
Inscripción: https://bit.ly/EscSecyUNI
UNVM + CIM | Estreno
“20 locxs alrededor de un sueño”: documental de Sergio Stocchero, homenaje al 25° aniversario de creación de la Universidad Nacional de Villa María
Jueves 26/11 – 21 hs. – Canal Uniteve
Frecuencias: TDA 34.1 | Cablevisión HD 34 | AMMA 21.2 – Plus HD 3 | Sppin HD 13 y HD 19.2
Transmisión en vivo YouTube: Canal Uniteve
BIENESTAR | Pensatorio en la UNVM
“TransFormando la Universidad: Debate sobre la perspectiva de género en la formación universitaria”
En el marco de la “Marcha del Orgullo” VM – VN 2020
Viernes 27/11 – 19 hs. – Plataforma Google Meet
Inscripción: generoysexualidades@bienestar.unvm.edu.ar
HUMANAS | Primera edición
“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”
Las composiciones podrán ser Instrumentales, Vocales o Instrumentales-Vocales dentro de los géneros Folclore, Tango, Jazz y Rock.
Cierre: lunes 30/11
Inscripción: https://bit.ly/36wwJp0
Nov 24, 2020 | Destacadas, General
La instancia previa al Cabildo Abierto de Córdoba propone debatir un documento interclaustro generado por la representación local. Será el martes 24 de noviembre, a las 18.30 horas, vía Google Meet.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar de una instancia previa al Cabildo Abierto de Córdoba para debatir el documento elaborado por la Comisión Interclaustro local con propuestas en torno a una nueva Ley de Educación Superior (LES). La reunión tendrá lugar el martes 24 de noviembre, a partir de las 18.30 horas, vía Google Meet.
ACCCESO A SALA
Del encuentro surgirán surgirá aquellos aportes que serán presentados en el marco de la instancia provincial, prevista para la próxima semana, y luego del Cabildo Nacional a realizarse el 4 de diciembre
Durante la primera convocatoria participaron docentes, nodocentes, estudiantes, graduados, funcionarios de la UNVM y responsables de la Comisión Provincial, quienes propusieron conformar una comisión para elaborar un documento único con los acuerdos y las eventuales alternativas que representen el pensamiento y postura del conjunto de la comunidad universitaria local. De esta manera se conformó la Mesa de Acuerdos en torno al Cabildo LES UNVM con la coordinación de Omar Barberis. Posteriormente, en base a un documento elaborado por el gremio docente y con los aportes de cada claustro, se generó este primer borrador que recoge las principales inquietudes de cada representación acerca de diferentes temas de la LES actual que deben ser revisados.
Este es el primer aporte de la UNVM basado en la construcción colectiva para continuar profundizando en 2021. Entre los ejes propuestos se destacan: fundamentación de una nueva LES en clave de soberanía nacional emancipación cultural y derecho social a la educación superior; financiamiento basado en fundamentos éticos, de justicia social y transparencia; articulación; formación docente; gobierno, estructura y articulación; régimen de evaluación y acreditación; extensión en clave siglo XXI; ciencia y tecnología vinculada a las necesidades del desarrollo nacional, regional y local; abordaje de la transversalidad de la perspectiva de género, diversidades sexuales, multiculturalidad y accesibilidad a personas con discapacidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; internacionalización e integración internacional y regional; artes y cultura; y fortalecimiento del rol de las universidades públicas.
Cabe destacar que los Cabildos Abiertos se realizan en distintas regiones del país (NOA, NEA, Cuyo, Patagonia, Buenos Aires y Córdoba) con la participación de referentes de instituciones y organizaciones del sector universitario.
Nov 19, 2020 | Destacadas, General
Ofrece la posibilidad de obtener “al toque” una caja de ahorro con tarjeta de débito gratuita y acceder a descuentos. El trámite se gestiona 100% online.
Banco Patagonia lanzó su plataforma de onboarding digital, una propuesta destinada a la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que permite obtener una cuenta Patagonia Universitaria “al toque”, en 4 simples pasos y sólo con un celular.
La entidad bancaria ofrece la posibilidad abrir una cuenta a estudiantes y personal docente/ nodocente que incluye caja de ahorro en pesos y tarjeta de débito gratuita, sin acercarse a una sucursal. Además, incorpora importantes beneficios y descuentos: 20 % off en librerías los lunes, 20 % off MercadoPago los miércoles; y 20 % off en restós todos los viernes.
Cabe resaltar “Al toque”, es la nueva forma de operar con Banco Patagonia: 100% online, segura, rápida y fácil. El objetivo del lanzamiento es simplificar los procesos y ofrecer experiencias digitales confortables, que además ofrezcan un plus de beneficios diferenciales para el segmento universitario al alcance de un clic.
PEDÍ TU CUENTA «AL TOQUE»
Nov 17, 2020 | Destacadas, Editorial Universitaria EDUVIM, General
Los 6 textos propuestos por el sello editorial de la UNVM aportan a la comprensión y discusión para una nueva Ley de Educación Superior, en vistas al «Cabildo Abierto de Córdoba».
En el marco de la iniciativa «Cabildo Abierto por una Ley de Educación Superior», la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) sumó discusiones para una nueva normativa o su reforma, abriendo un espacio de trabajo colectivo donde más de 70 docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os hicieron sus aportes.
En vistas a las instancia provincial, donde se consensuará un documento final que será presentado ante el Cabildo Abierto Nacional previsto para el 4 de diciembre, la Editorial Universitaria Villa María (EDUVIM) ofrece seis propuestas de lecturas que facilitarán la comprensión del debate y sus principales ejes de discusión.

Creación de la Universidad Nacional de Villa María (2020) – Omar Barberis
En esta lectura, el autor recorre el proceso de toma de decisión referido a la creación de la UNVM, la concreción de un propósito anhelado por una comunidad en conjunto. De esta manera, observa como el concepto de democracia participativa, funciona como un componente decisivo del perfil institucional.

Los estudiantes de grado. Sus actividades de investigación (2020) – Hugo Echevarría y Gloria Vadori (compiladores)
Echevarría y Vadori ofrecen una síntesis de los principales resultados logrados en dos proyectos de tipo exploratorios relacionados a la investigación de los estudiantes universitarios. El primer proyecto, indaga las etapas que atravesaban los estudiantes cuando aprendían a investigar. El segundo, analiza los procesos de investigación de los estudiantes universitarios, referidos al Trabajo Final de Grado (TFG), desde un punto de vista más general.

Presupuesto participativo en las universidades nacionales (2015) – Gustavo Luque y Lucía Riveros
Esta lectura, propuesta por Luque y Riveros, atraviesa interrogantes sobre la importancia los mecanismos de asignación de recursos públicos, tomándolo como un instrumento fundamental para propiciar e inducir comportamientos institucionales hacia las metas establecidas. ¿Es concebible otro esquema distributivo? Es el cuestionamiento fundamental que justifica al libro y refiere al Presupuesto Participativo.

Educación superior I. Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria (2010) – Ariel Saegh, Daniel Ezcurra y Fernando Comparato (compiladores)
Los autores abordan en este libro la tarea de enfrentar la privatización de la Educación Superior, a través de un esfuerzo colectivo por recuperar el rol del Estado como hacedor de políticas públicas para el sector. El objetivo es aportar a una mirada crítica sobre la Educación Superior, fundada en la diversidad de lecturas, pero fiel a una pertenencia; a la huella siempre en tensión y siempre en inacabada construcción de lo popular.

Educación superior II. Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria (2012) – Ariel Saegh, Daniel Ezcurra, Leandro Grecca
Saegh, Ezcurra y Gareca nos traen el volumen II de “Educación Superior”, lectura que se concibe como un espacio en el cual actores y también autores, se despliegan en el aquí y ahora, del pensamiento y el campo nacional. Desde allí se entiende, en sintonía con quienes timonean el proceso nacional, la importancia de la Universidad en el desarrollo de una Nación políticamente soberana.

Alumnos extranjeros en las Universidades argentinas (2009) – Gustavo Luque y Lucía Riveros
La investigación, realizada por Luque y Riveros, se centra en aquellos estudiantes extranjeros que, dentro del proceso de globalización, eligen carreras de grado en Argentina, sobretodo en universidades nacionales. A pesar de que existe un Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) creado en el año 2006 para atraer estudiantes extranjeros, existen pocos análisis que exploren las actividades llevadas a cabo en las distintas universidades del país.
Acerca de EDUVIM
Creada en 2008, la misión de EDUVIM es dotar a la Universidad Nacional de Villa María de un sello editorial capaz de aglutinar, publicar y difundir la producción escrita y académica que se genera e intercambia en sus claustros y en el de todas las Universidades del mundo. Su objetivo se basa en la construcción de un catálogo editorial de calidad, que destaca el rigor académico-científico conjugado con la producción de textos culturales de alto valor estético. Su compromiso es con los lectores, generando con ellos un pacto basado en compromiso de los valores democráticos de la bibliodiversidad.
Para conseguir los libros, podés explorar el catálogo digital o visitar el sitio web para conocer los puntos físicos de venta alrededor del país.
Nov 12, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La designación oficial y el traspaso de insignias a quienes la portarán durante 2021 se realizó vía Zoom. Las ceremonias estuvieron encabezadas por el rector Luis Negretti.
Con distintas ceremonias virtuales mediante la plataforma Zoom, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el cambio de abanderados/as y escoltas.
Debido a la Pandemia, los nombramientos y traspasos se efectivizaron de manera remota con la participación del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, las decanas y el decano de los Institutos Académicos Pedagógicos (IAP): Daniela Dubois (Ciencias Humanas), Carolina Morgante (Ciencias Básicas y Aplicadas) y Gabriel Suárez (Ciencias Sociales).
Durante los actos que tuvieron lugar entre las 15 y las 18 horas, se cumplimentó con el cambio de atributos a los/as estudiantes que portarán la Bandera Mayor de la UNVM y las insignias de cada IAP durante el ciclo académico 2020 – 2021.
Bandera Mayor Universidad Nacional de Villa María

- Abanderado: Stefano Tiezzi | Licenciatura en Ciencia Política (9.97).
- Primera Escolta: Valeria Fernández Barrenechea | Medicina (9.70).
- Segunda Escolta: Antonella Barrera | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.47).
IAP Ciencias Humanas

- Abanderada: Guillermina Budano | Medicina (9.48).
- Escolta: Eugenia Luna Broggi | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.38).
- Escolta: Lourdes Alfonso Federico | Medicina (9.38).
- Escolta: Nicolás Iglesias | Medicina (9.24).
- Escolta: Belén Castellano | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.22).
- Escolta: Fiorella Franzoni | Licenciatura Ciencias de la Educación (9.20).
IAP Ciencias Básicas y Aplicadas

- Abanderado: Francisco Badín | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables (8.38).
- Primera Escolta: Victoria Esperanza | Medicina Veterinaria (8.02).
IAP Ciencias Sociales

- Abanderado: Federico Mattos | Licenciatura en Ciencia Política (9.79).
- Primer Escolta: Nicolás Wild | Licenciatura en Ciencia Política (9.75).
- Segundo Escolta: Rodrigo Picón Güell | Licenciatura en Ciencia Política (9.53).