Portal de Noticias ///

General


Conferencia Magistral y distinción para Pepe Mujica

Conferencia Magistral y distinción para Pepe Mujica

El próximo 23 de octubre el expresidente de la República Oriental del Uruguay José “Pepe” Mujica brindará una Conferencia Magistral y será reconocido como Profesor Extraordinario en la categoría Honorario por la UNVM.

En el aniversario número 25 de la Universidad Nacional de Villa María, la participación del ex Jefe de Estado uruguayo engalana los festejos válidos para reflexionar sobre el presente y el futuro de las comunidades latinoamericanas.

La conferencia y distinción serán transmitidas a partir de las 17 horas a través de zoom y el canal oficial de YouTube de la UNVM. Cabe destacar que esta distinción se enmarca en la participación de Mujica como primer orador del programa “Agenda esencial para el desarrollo”: Diálogos esenciales-impostergables con referentes de la política nacional y regional, promovido por la casa de altos estudios local.

La vicerrectora Elizabeth Theiler manifestó su satisfacción por este acontecimiento organizado por la UNVM y destacó la figura de Mujica como “referente regional ideológico generacional, un visionario contemporáneo que representa la austeridad personal y la sensibilidad política”.

En este marco, la Municipalidad de Villa María también distinguirá a «Pepe» Mujica por constituirse por su militancia destacada en la política latinoamericana.

Programa Agenda Esencial

El programa “Agenda esencial para el desarrollo”: Diálogos esenciales-impostergables con referentes de la política nacional y regional, desarrollado desde el área de Vicerrectorado junto a los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas, propone una reflexión permanente con el objetivo de configurar un nuevo contrato social regional que atienda las necesidades de los pueblos frente a un cambio de época y escenario mundial.

Los objetivos específicos de la iniciativa son:

  • Renovar los espacios de formación y de intercambio de trayectorias de referentes académicos y temáticos.
  • Provocar la emergencia de contratos sociales participativos y líneas de acción que se distingan por la confluencia de los distintos puntos de vista tendientes al desarrollo provincial, nacional y regional con acento en los actores locales.
  • Propiciar la construcción de espacios de investigación y transformación política y líderes capaces de anclar las demandas actuales a un quehacer ideológicamente situado.
  • Desarrollar colectivamente metodologías confiables capaces de acompañar proyectos de desarrollo productivo para el crecimiento sostenible de ciudades y regiones.
Ceremonia virtual de Sociales: más de 120 graduadas/os

Ceremonia virtual de Sociales: más de 120 graduadas/os

En el marco de la XXXIII Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron simbólicamente su diploma.

El viernes 9 de octubre tuvo lugar la última ceremonia de la «XXXIII Colación de Grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)». El acto realizado desde el auditorio del Campus y transmitido vía streaming estuvo encabezado por el rector Luis Negretti; la vicerrectora Elizabeth Theiler; el coordinador de gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo; y el decano del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) Gabriel Suárez.

Las graduadas y los graduados del IAPCS participaron del evento desde sus hogares a través de la plataforma Zoom, en tanto que familiares, afectos y la comunidad en general pudieron seguirlo mediante YouTube. Se trató de una modalidad excepcional que responde al contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos.

Durante su discurso, el Decano de Ciencias Sociales felicitó a las/os nuevas/os profesionales y llamó a «valorar las condiciones de posibilidad para estudiar en la Universidad Pública Argentina», resaltando el aporte del Estado Nacional para garantizar la formación de nivel superior gratuita y de calidad desde hace 70 años.

En otro de los apartados de su alocución, sostuvo: «pongan en acto su vocación, sean responsables, profesionales y pongan en práctica un hacer con pensamiento crítico y con impacto en un país con menos desigualdades».

Antes de tomar juramento y poner a disposición los diplomas que acreditan formación profesional, el rector Luis Negretti destacó el esfuerzo realizado por cada claustro de la UNVM en este 2020 para poder llevar a cabo las diferentes y variadas actividades que conllevan al total funcionamiento de la casa de altos estudios y brindó detalles acerca de los pormenores para concretar la ceremonia virtual de manera excepcional. Al finalizar, esgrimió: “gracias por elegirnos, gracias por elegir una Universidad pública para su desarrollo académico, ahora contamos con ustedes para seguir construyendo y enalteciendo la educación pública, gratuita y de calidad de nuestro país”.

Resulta importante recordar que la primera Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

Mejor promedio

Con una calificación final de 9.87, la licenciada en Sociología Déborah Goldin (sede Córdoba) recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio de esta cohorte de graduadas/os del IAPCS . Este logro también fue reconocido por el Banco Patagonia, quien otorgó un aporte económico de 15 mil pesos.

 

CEREMONIA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES

GRADUADAS Y GRADUADOS DEL IAPCS

La comunidad universitaria evaluó cómo volver a la presencialidad

La comunidad universitaria evaluó cómo volver a la presencialidad

Desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dieron a conocer los resultados finales del “Estudio de la realidad universitaria en el proceso de Pandemia: percepciones y capacidades institucionales para el regreso a la presencialidad”.

Durante el encuentro virtual, representantes del Observatorio Integral de la Región (OIR) y del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) socializaron conclusiones del relevamiento realizado entre los meses de junio y julio a integrantes de la comunidad universitaria para conocer la factibilidad del retorno a las actividades presenciales en la UNVM.

Ignacio Salazar, Carina Lapasini y Noelia García comentaron aspectos del informe final basado en respuestas de 432 estudiantes, 232 docentes 159 nodocentes, 14 integrantes del Consejo Superior, además de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y 11 Secretarías que dependen del Rectorado.

El rector Luis Negretti  tuvo a su cargo la apertura de la reunión virtual que contó con más de cincuenta participantes en línea. El funcionario reflexionó acerca de “certidumbres e incertidumbres” en este contexto de pandemia: “creemos que en lo que resta de 2020 vamos a continuar con la misma modalidad, aunque no sabemos que sucederá a partir de febrero o marzo. En este sentido, el estudio significó un aporte muy importante de cara a la toma de decisiones para el próximo año”.

A su turno, la vicerrectora Elizabeth Theiler destacó la iniciativa por el valor de “construcción comunitaria para poder pensarnos en situaciones de incertidumbre”. “Saber qué siente la comunidad universitaria” fue una de las cuestiones movilizadoras que gestaron este estudio, según evaluó la vicerrectora.

Acerca del relevamiento

Esta investigación se enmarcó dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria” impulsado por el área de Vicerrectorado de la UNVM. Para garantizar la reflexión y participación colectiva de los distintos claustros se propusieron cuestionarios autoadministrados y encuestas virtuales con la intención de detectar capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para re-implementar la presencialidad, además de interpretar oportunidades de retorno en base a la revisión previa de condiciones específicas de cada área y sustentar futuras decisiones institucionales y de gestión.

Cabe aclarar que, pese a las restricciones por el Covid-19, la actividad en la UNVM nunca se detuvo: funcionarias/os, equipos de conducción y nodocentes implementaron la modalidad de teletrabajo en función de la continuidad de actividades; estudiantes y docentes continuaron el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera remota a partir de la “virtualización” del cursado; se adaptaron propuestas de formación y extensión a través del desarrollo de recursos para la educación a distancia, además de programarse entrevistas, conversatorios, charlas interactivas y cursos abiertos a la comunidad.

Datos relevantes

  • Tras el análisis de los datos, el relevamiento evidenció que solo un 14, 47% del claustro nodocente se encuadra como grupo de riesgo.
  • Consultados sobre su predisposición a una nueva modalidad semipresencial en el dictado de clases, un 85.65 % del claustro docente manifestó acordar con esta propuesta.
  • El 77% de los estudiantes consideró como posible la adaptación a nuevos horarios de cursado con el objetivo de mantener los protocolos de distanciamiento.
  • El estudio detectó necesidades en área de Rectorado y Secretarías relacionadas con: Espacio físico (mantenimiento de infraestructura, mejoras en seguridad para la atención al público, acondicionamiento físico y rediseño del espacio, oficinas con mayor superficie para asegurar distanciamiento) | Equipamiento: (fondos para reequipamiento, mobiliario y mantenimiento técnico, termómetros infrarrojos, máscaras, barreras sanitizantes, material de higiene, movilidad, equipos informáticos y software) | Protocolos de trabajo presencial (trabajo presencial por objetivos y no por horarios y adecuación a un protocolo general) | Jornada Laboral (revisión de horarios en función de tareas y reducción de jornada a 5 horas. Organizar el personal en función de sus posibilidades teniendo en cuenta los roles de cuidado, distribución de horarios por turnos para garantizar distanciamiento) | Tareas administrativas: (reducción a 4 horas y tres veces por semana, ratificación de decisiones administrativas, tareas de archivo, reordenamiento según población de riesgo).

Sin embargo, más allá de las percepciones que revela este trabajo, desde la UNVM aclararon que la apertura y retorno a la presencialidad se hará de acuerdo a resoluciones y reglamentaciones provinciales y nacionales que vayan emitiéndose durante los próximos meses.

ACCEDÉ AL INFORME COMPLETO

Presentan resultados del relevamiento para el retorno a la presencialidad

Presentan resultados del relevamiento para el retorno a la presencialidad

Será el viernes 2 de octubre, a las 14, vía Meet. Participarán el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Desde el área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) darán a conocer los resultados finales del “Estudio de la realidad universitaria en el proceso de Pandemia: percepciones y capacidades institucionales para el regreso a la presencialidad”.

La actividad prevista para el viernes 2 de octubre, a partir de las 14 horas y vía Google Meet, contará con la participación del rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler.

Durante el encuentro virtual, representantes del Observatorio Integral de la Región (OIR) y del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) socializarán conclusiones del relevamiento realizado entre los meses de junio y julio a integrantes de la comunidad universitaria para conocer la factibilidad del retorno a las actividades presenciales en la UNVM.

Ignacio Salazar, Carina Lapasini y Noelia García comentarán aspectos del informe final basado en respuestas de 432 estudiantes, 232 docentes 159 nodocentes, 14 integrantes del Consejo Superior, además de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (IAP) y 11 Secretarías que dependen del Rectorado.

Acerca del relevamiento
Esta investigación se enmarcó dentro del “Programa de Fortalecimiento de la Articulaciòn y de la Calidad Universitaria” impulsado por el área de Vicerrectorado de la UNVM.

Para garantizar la reflexión y participación colectiva de los distintos claustros se propusieron cuestionarios autoadministrados y encuestas virtuales con la intención de detectar capacidades institucionales (físicas e inmateriales) para re-implementar la presencialidad, además de interpretar oportunidades de retorno en base a la revisión previa de condiciones específicas de cada área y sustentar futuras decisiones institucionales y de gestión.

ACCESO REUNIÓN EN MEET

Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

Luis Negretti: “A pesar del contexto, el balance es positivo”

En el “Día del Rector”, la autoridad máxima de la UNVM destacó el compromiso de la comunidad universitaria para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

El 28 de septiembre se conmemora el “Día del Rector”, reconociendo la labor de quienes conducen, representan y gestionan instituciones de formación en pos de una educación de calidad con compromiso social.

La figura del/de la Rector/a ostenta la máxima responsabilidad de una Universidad y un alto compromiso con los claustros que la integran. En el caso particular de la UNVM, es el abogado Luis Negretti el encargado de conducir los destinos de la casa de altos estudios hasta 2023.

Ante un escenario atípico para las instituciones educativas, señaló que el ciclo académico 2020 “viene siendo un año difícil pero muy significativo”. En este sentido enumeró diversas adecuaciones que significaron la virtualización de un sistema laboral y formativo proyectado íntegramente bajo la modalidad presencial.

“El cierre de las sedes de la UNVM y la mudanza de toda la actividad de un momento a otro fue compleja. En pocos días se generaron los dispositivos necesarios para garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de nuestras/os estudiantes”, sostuvo Negretti.

Al trabajo remoto y los procesos de enseñanza – aprendizaje canalizados a través del Campus Virtual se sumaron los turnos de exámenes con más de 10 mil evaluaciones cumplimentadas y, próximamente, una nueva Colación de Grado: “para que todo funcione tuvimos una excelente predisposición por parte del claustro docente, el acompañamiento del cuerpo nodocente y mucha paciencia del estudiantado”, enfatizó.

El Rector adelantó que junto a su equipo de gestión continúa trabajando y generando acciones para el retorno a la presencialidad “con todos los cuidados que se tengan que tomar, siempre y cuando las autoridades sanitarias lo permitan”. No obstante, aclaró que todavía resulta complicado determinar el regreso a las aulas de Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba ante el aumento de nuevos contagios y una curva ascendente en la región

“A la Universidad se le hace mucho más difícil retornar por la enorme movilización de personas que provoca, probablemente seamos de los últimos en poder volver. La virtualidad es nuestra mejor herramienta porque, aún sin salir de casa, nos permite seguir estando en la UNVM”, indicó.

Como conductor de la comunidad universitaria, Negretti pidió al estudiantado un último esfuerzo y mayor responsabilidad social para poder superar esta situación y asumió el compromiso de continuar generando soluciones y/o estrategias para cumplir con los objetivos académicos del Ciclo 2020.

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Ir al contenido