Jun 16, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Investigación
Las y los representantes de la UNVM postularon en la convocatoria 2019 de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) dio a conocer los resultados finales de las “Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas – Convocatoria 2019”. Del total, 22 estudiantes seleccionadas/os pertenecen a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las/os alumnas/os cursan carreras de los 3 Institutos Académicos Pedagógicos vinculadas a las ciencias sociales, humanas y básicas y aplicadas: Ciencia Política, Sociología, Desarrollo Local – Regional, Lengua y Literatura, Medicina, Diseño y Producción Audiovisual, Ambiente y Energías Renovables e Ingeniería en Alimentos.
Desde el Instituto de Investigación se confirmó la adjudicación de estas becas y se indicó que, en un principio, se admitieron 33 postulaciones. Tras un proceso de evaluación la nómina se redujo a 30 y, finalmente, se ubicó en 22 vacantes por un proceso de asignación de cupo definido por el CIN.
De acuerdo al cronograma institucional, el 1 de Agosto será la toma de posesión de los/as becarios/as e inicio de las correspondientes becas.
Cabe precisar que las Becas EVC surgieron en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales para fortalecer a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Cronograma
- Del 15 al 29 de junio 2020: Plazo para presentar la documentación en el Instituto de Investigación de la UNVM.
- 1 de agosto 2020: Toma de posesión de becarias/os e inicio de becas.
- Del 1 al 30 de julio 2020: Alta de suplentes por no toma de posesión o renuncia.
Nómina de estudiantes seleccionados/as (Titulares y suplentes)
Jun 8, 2020 | Académicas, Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
La normativa fue aprobada por el órgano deliberativo de la UNVM durante su última sesión ordinaria.
En el marco de la excepcionalidad pedagógica dispuesta por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ante la emergencia sanitaria, el Consejo Superior autorizó la realización virtual de exámenes correspondientes al turno de julio 2020 y de evaluaciones de Trabajos Finales de Grado (TFG), Trabajos Prácticos Integradores (TPI) o similares.
Las adecuaciones ya se encuentran en vigencia tras la publicación de las Resoluciones correspondientes. Entre sus objetivos, se destaca la necesidad de dar continuidad a las trayectorias académicas de las y los estudiantes.
Jun 3, 2020 | Destacadas, Extensión, General
Pensar los escenarios posibles para la gestión cultural tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus es el desafío de América Latina. La UNVM fue invitada a aportar sus reflexiones durante un encuentro realizado en México.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó del “Foro Internacional sobre la Cultura en contexto de pandemia”, organizado en el marco de la celebración virtual del 479° Aniversario de la ciudad de Morelia (Michoacán, México).
La directora del Instituto de Extensión, licenciada Gabriela Redondo, intervino en la mesa de diálogo “Ciudad, Cultura e Imaginación”, cuyos ejes de discusión fueron los derechos culturales y el acceso a la cultura en espacios públicos, y los nuevos formatos de interacción para eventos masivos.
“El tema disparador de este encuentro fue pensar futuros posibles pospandemia y algo que hacemos las y los artistas es imaginar futuros posibles constantemente. Es por ello que se generó un espacio enriquecedor de diálogo e intercambio entre los sectores de formación y de producción”, señaló la funcionaria.
En este sentido, Redondo resaltó los esfuerzos extensionistas de la UNVM por construir y fortalecer vínculos con otras instituciones y gestores culturales extranjeros para validar y posicionar el aporte del arte en la transformación social de América Latina.
Consultada por aquellos escenarios posibles pospandemia, la representante de la UNVM, manifestó: “somos cuerpo enlazado a otros cuerpos que construyen comunidad y ahí en el centro de la escena, como corazón palpitante, siempre está el arte y sus prácticas para poetizar la vida. Puede que esta situación que nos puso en jaque sea el presagio de un regreso a la esencia y potencialidad interior donde el cuerpo seguirá siendo la materia prima de todo proceso creador”.
Cabe precisar que durante el encuentro virtual también se sucedieron las exposiciones del representante de la UNESCO México, Frédéric Vacheron; de María García Holley, del British Council; y de expertas/os internacionales en materia de los derechos culturales y gestión cultural de América Latina.
Acerca del Foro
El evento se desarrolló durante el mes de mayo a través de videoconferencia. Fue convocado por la Secretaría de Cultura de Morelia y #ResiliArt, movimiento internacional de la UNESCO que tiene el propósito de generar consciencia sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural mediante la visibilización de temáticas clave como: restricciones a las que se enfrentan las y los artistas como resultado de las medidas de confinamiento actuales; consecuencias financieras para las y los profesionales de la cultura; medidas que los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado, entre otros actores, pueden implementar para apoyar a las y los artistas durante y después de esta crisis.
May 28, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus, Red Cuidar a Quienes Cuidan
La experiencia impulsada por la UNVM fue reflejada en el último número de “Actualidad Universitaria”.
La edición N° 83 de esta publicación bimestral editada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presenta una selección de soluciones y propuestas generadas desde las casas de altos estudios públicas para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el avance del Covid-19.
Entre el conjunto de acciones se destaca la Red Interuniversitaria “Cuidar a quienes cuidan”, impulsada por la UNVM y Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Frente a un contexto que interpela las prácticas, espacios y modos de accionar en la protección y en la urgencia, este espacio pone a disposición un espacio para sistematizar información y servicios orientados a la contención de sectores sensibles que asumen la tarea de cuidar en momentos de crisis.
En este sentido, la iniciativa con impronta local busca promover la descentralización territorial y la capacidad científica e interventora de las Universidades para colaborar con sus comunidades de referencia.
Actualidad Universitaria | Número 83 (digital)
May 27, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus, Rectorado
El documento señala lineamientos básicos para prevenir contagios en el ámbito de la Universidad y garantizar la salud de las/los trabajadoras/es.
En su última sesión ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María aprobó el “Protocolo de actuación en el trabajo durante la Pandemia del Covid-19” para impedir la transmisión y evitar contagios por exposición al coronavirus en el ámbito de la UNVM.
Este documento que conforma el Anexo I de la Resolución Rectoral N° 093/2020 establece los lineamientos básicos en materia de prevención, higiene y seguridad, además de las medidas de protección necesarias para garantizar el cuidado de las/los trabajadoras/es de la casa de altos estudios.
Tras presentar objetivos y definiciones generales, en su apartado N° 3 titulado “Responsabilidades”, el protocolo establece que:
- Es responsabilidad de TODA la comunidad universitaria realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección del COVID 19.
- Es responsabilidad de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA proveer a los/as docentes y nodocentes los insumos necesarios para la higienización para la prevención, capacitación permanente y difusión.
- Cada funcionario/a será el/la responsable de cumplir y hacer cumplir el presente protocolo al personal nodocente que trabaje en su área.
- Es responsabilidad de la/del trabajadora/or en caso de síntomas o si posee la enfermedad, seguir el Plan de Actuación correspondiente.
Asimismo, la sección N° 4 denominada “Desarrollo” reúne un conjunto de medidas de prevención generales y específicas, instructivos prácticos para lavado de manos y adecuada higiene respiratoria, y un plan de actuación ante casos de personal son síntomas de Covid-19.
Medidas de Prevención generales
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. También puede utilizarse alcohol en gel o dilución 70/30 de alcohol y agua.
- Evitar tocarse la cara, la nariz, o la boca con las manos sin lavar previamente.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas o que presenten los síntomas respiratorios mencionados.
- Evitar todo tipo de contacto físico (besos, abrazos).
- Cubrirse la tos y los estornudos con un pañuelo de papel (desechándolo posteriormente) o el pliegue del codo. Lavarse las manos posteriormente.
- No compartir bebidas, alimentos, utensilios (mate, cubiertos, vasos), teléfonos celulares ni objetos personales.
- Limpiar y desinfectar las superficies que tocamos con frecuencia. (puede utilizarse como desinfectante hipoclorito de sodio, si no existe contraindicación por alergias).
- Ventilar regularmente los espacios y evitar los lugares cerrados, con acumulación de gente.
Medidas específicas de prevención en puestos administrativos
- Al comenzar un turno de actividad, realizar una limpieza y desinfección del lugar y elementos de trabajo y al finalizar la jornada dejarlo en las mismas condiciones de limpieza y desinfección.
- Durante la jornada de labores, mantener limpio y desinfectado el lugar y elementos de trabajo dependiendo de la tarea.
- La desinfección de los pisos debe ser de manera constante.
- Durante el transporte, tomar todos los recaudos como evitar tocar elementos comunes y se deberá evitar el contacto directo con cualquier persona.
- Evitar circular con la misma ropa y calzado de circulación en el lugar de trabajo y el hogar.
- Recordar lavarse correctamente las manos en forma asidua.
- Tratar de mantener siempre una distancia mínima de 1,5 metros con otras personas. Se aconseja el uso de barbijo o mascara facial.
- Se recomienda a cada persona realizar antes de asistir al espacio de trabajo un automonitoreo de síntomas.
Plan de actuación ante personal con síntomas de Covid-19
- En caso de que algún agente presente síntomas durante su jornada laboral en la Universidad Nacional de Villa María (temperatura 37,5° o más, tos, dolor de garganta, muscular, dificultad para respirar o diarrea), éste deberá informar tal situación al responsable de su área o a quien lo advierta, quienes se comunicarán al número de emergencia suministrado por cada Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Regional.
May 19, 2020 | Destacadas, General, Prevención de Coronavirus
La pandemia introdujo en la vida de todas y todos algo que ya era una tendencia: el Teletrabajo. La Fundación Foro del Sur junto a otras organizaciones, entre ellas, la UNVM, impulsa una encuesta para conocer el impacto de esta nueva forma de trabajo en las mujeres.
La Fundación invita a responder el cuestionario para, de esta manera, buscar la forma de que esta modalidad sea una ventaja y no un problema para las trabajadoras.
«Si sos mujer, pedimos tu colaboración para responder esta encuesta que será de mucha utilidad y te llevará solo algunos minutos. Tu opinión es fundamental para elaborar las mejores estrategias de adecuación de esta modalidad de trabajo a la realidad del día-a-día de nosotras las mujeres. La encuesta es de carácter anónimo y en breve vamos compartir los resultados con vos y con el público», señalaron.