Oct 14, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
El Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Humanas aprobó actualizaciones para esta Licenciatura que, entre otros cambios, incorpora una titulación intermedia.
El proyecto de un nuevo plan de estudios para la “Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual” obtuvo aval unánime del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Humanas.
La propuesta que deberá ser ratificada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para su implementación establece actualizaciones y modificaciones a la estructura curricular e incorpora la posibilidad de acceder a una titulación intermedia: “Tecnicatura Universitaria en Realización Audiovisual”.
Las/os consejeras/os que participaron de la sesión resaltaron la importancia de estos cambios porque “impactarán positivamente en todo el estudiantado y futuras/os graduadas/os”.
Cabe resaltar que el plan de estudios para el trayecto de Licenciatura, de 5 años de duración, reduce el número de espacios curriculares y la carga horaria, además de reemplazar el Trabajo Final de Grado (TFG) por un Trabajo Final Integrador inserto en una materia específica.
A partir de esta actualización se crea e implementa la Tecnicatura, de 3 años de duración, 28 espacios curriculares y una carga total de 1792 horas.
Las modificaciones entrarán en vigencia a partir del próximo ciclo académico e incluirán una estrategia de migración voluntaria y de equivalencias con el Plan que todavía continua vigente y data del año 2006.
Oct 13, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas
La UNVM presentó el proyecto para la implementación de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanzaron en un acuerdo con los Colegios de Abogadas/os y Psicólogas/os para trabajar en el desarrollo de una nueva carrera de posgrado para el Ciclo 2023. Se trata de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”.
La implementación de esta propuesta inédita para la ciudad y región se desarrollará bajo la órbita Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), donde ya obtuvo aprobación por parte de su Consejo Directivo, y aguarda ratificación por parte del Consejo Superior de la casa de altos estudios.
Participaron de la firma, la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler, la decana del IAPCH Daniela Dubois, el presidente del Colegio de Abogadas/os Guillermo Lorenzatti, la presidenta del Colegio de Psicólogas/os delegación “A” Villa María Silvana Pons, el presidente del Centro de Graduadxs de la UNVM Marcos Formía, la secretaria Académica de Humanas Silvia Paredes y la directora del área de Posgrado y Distancia del Instituto Cristina Siragusa.
Oct 11, 2022 | Ciencias Humanas, General
Estudiantes de la Licenciatura en TO del Instituto de Humanas de la UNVM participaron de la novena edición de este evento. Durante la misma, se decidió que la casa de altos estudios local será sede del próximo encuentro.
Más de 30 estudiantes de la Licenciatura en Terapia Ocupacional del Instituto de Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) viajaron y participaron del IX Encuentro Nacional de Estudiantes y Egresados/as de Terapia Ocupacional (ENEETO) realizado en Mar del Plata.
La novena edición de este evento contó con la participación de más de 300 personas y fue organizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La UNVM fue seleccionada como la próxima sede del encuentro y, sobre esto, la estudiante Yamila Navarro comentó: «Para nosotros/as fue muy emocionante, lo veníamos pensando y estábamos muy ilusionadas, es un honor». Además, agregó: «Desde el 2014 que no se realiza este encuentro en Villa María y es un movimiento para seguir aprendiendo e involucrarnos en realidades con las que convivimos día a día».
Sep 16, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
A partir de un convenio suscripto con ENRED, estudiantes de carreras vinculadas a la salud realizarán sus prácticas en instituciones sanitarias de la región.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un protocolo de trabajo con el Ente Regional de Desarrollo (ENRED).
El acuerdo posibilita que estudiantes de carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas preprofesionales y actividades complementarias de enseñanza – aprendizaje en los más de 50 municipios asociados a la entidad.
Además, a través de su intervención en distintas instalaciones sanitarias de la región, busca facilitar la inserción laboral de las/os futuras/os profesionales formadas/os en Medicina, Enfermería y Terapia Ocupacional.
El protocolo de trabajo específico fue suscripto por la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois y por el presidente de ENRED e intendente de Las Varillas Mauro Daniele, en el marco de una reunión que contó con la participación del rector Luis Negretti y el director Ejecutivo del Ente José Carignano.
“Acordamos acciones de cooperación que permiten, no solo ampliar y generar nuevos espacios para las prácticas preprofesionales de nuestras/os estudiantes, sino también fortalecer la vinculación de la Universidad con las comunidades en las que estamos insertos”, afirmó la Decana.
De acuerdo a datos académicos, las carreras de salud que dicta la UNVM cuentan con un gran porcentaje de estudiantes de distintas localidades. Un caso testigo es el de Medicina, donde el 65% de quienes transitan su formación en las aulas de Villa María provienen de la región.
Para Dubois, este nuevo diálogo que se habilita con los territorios y sus instituciones a través de los municipios “allana el retorno a sus localidades de origen para aportar su experiencia profesional”.
Por su parte, el presidente de ENRED celebró el trabajo mancomunado con la Universidad en pos del fortalecimiento de las instituciones y comunidades.
Cabe precisar que esta entidad autárquica integrada por 57 municipios de 8 departamentos de la provincia de Córdoba concentra una población que supera los 400 mil habitantes.
Sep 8, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Eugenio Gorkin, de Telefé, dictará el seminario de “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher”. Inicia el 30 de septiembre.
El Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, dictará el seminario “Dirección de programas en vivo y operación técnica de switcher“.
La propuesta de formación estará a cargo de Eugenio Gorkin, director de programas en Televisión Federal SA (Telefé) y amplia trayectoria en los medios argentinos.
El seminario tiene como objetivo actualizar conocimientos acerca del trabajo profesional en el área del control de dirección para la realización de programas en vivo. Se estructura en 4 encuentros presenciales que tendrán lugar los días viernes 30 de septiembre y 14 – 21 – 28 de octubre, de 14 a 19 horas, en el Campus (Plateau Adelqui Pellegrino).
Está orientado a personal técnico; guionistas; productoras/es y directoras/es de TV; licenciadas/os en Diseño y Producción Audiovisual y carreras afines; licenciadas/os en Comunicación Social; profesiones relacionadas, estudiantes y graduadas/os.
La actividad es arancelada y la inscripción se gestiona vía web. Coordina: Roberto Caturegli.
Cabe precisar que Gorkin dirigió distintos programas de la televisión argentina que fueron suceso y hoy forman parte del acervo nacional, tal es el caso de Susana Giménez, El Precio Justo, Gracias por venir, La Pelu, AM, Videomatch, Nico, El Palacio de la risa, La noticia rebelde, Mesa de noticias, entre otros.
Ago 25, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
El Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular cerró con el concierto de Hilda Lizarazu. La actividad celebró 15 años de trayectoria.
La 8ª edición del encuentro bianual organizado por el Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) reunió a más de 200 participantes, entre investigadoras/es, docentes, estudiantes, graduadas/os y músicos de distintas latitudes del continente.
En el marco de sus 15 años de años de trayectoria académica y artística, el Congreso tuvo como objetivo promover la reflexión permanente sobre los saberes, contenidos, metodologías, prácticas y marcos conceptuales comprometidos en la educación de la Música Popular.
El acto inaugural contó con la presencia del rector Luis Negretti, de la decana del IAPCH Daniela Dubois, de la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo y del coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular Eduardo Elia.
La autoridad máxima de la UNVM celebró la evolución del Congreso, organizado por primera vez en 2007, y resaltó la importancia de proponer un evento “donde confluyen la dimensión de lo académico y de lo artístico”.
Por su parte, la Decana del IAPCH planteó el desafío de sostener esta experiencia de debate y reflexión que ya cuenta con 15 años de trayectoria y numerosas publicaciones: “proponemos una mirada académica de la composición musical a partir del intercambio de experiencias en materia de producción de conocimientos, investigación y acciones de extensión”.
Para Dubois, cada edición “impacta positivamente” porque enriquece los procesos de formación del futuro músico popular que luego decantan en la “transformación cultural de las comunidades y territorios”.
A su turno, el Coordinador de la Licenciatura en Composición Musical exhortó a pensar los nuevos desafíos que se plantean para la formación y la docencia. “Tenemos la oportunidad de abrir el debate y plasmar aquellas nuevas estrategias para la formación musical y el desarrollo artístico”, cerró Elia.
Gentileza Foto: Prensa – Instituto A.P. Ciencias Humanas.