Sep 26, 2020 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Cumple 25 años, General, Rectorado
Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.
En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.
Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.
Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.
El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.
Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.
Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.
Sep 20, 2020 | Bienestar, Ciencias Humanas, Deportes, Destacadas
Busca revalorizar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó el reconocimiento institucional al 20 de septiembre como “Día del Deporte Universitario”.
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Ciencias Humanas tuvo como objetivo revalorizar el compromiso de la casa de altos estudios local para propiciar la formación integral de estudiantes en la cultura física y el deporte como ejes fundamentales del desarrollo humano.
El “Día Internacional del Deporte Universitario” (IDUS) se instituyó en 2015 a partir de una iniciativa de la UNESCO y la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU). Se celebra el 20 de septiembre porque en esa fecha, pero de 1924, se llevaron a cabo los 1° Campeonatos Mundiales de Estudiantes en Varsovia (Polonia).
A nivel país, la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) viene impulsando fuertemente el desarrollo del deporte en el ámbito de las instituciones de educación superior. La UNVM participa de manera activa dentro de esta organización, ya que la decana del Instituto de Ciencias Humanas, licenciada Daniela Dubois, integra la Comisión Directiva.
Revalorizar este día en el contexto actual, implica reafirmar el compromiso de la UNVM en favor del crecimiento personal y colectivo por medio del deporte y la educación.
Sep 19, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
Con más de sesenta asistentes, y de manera virtual, comenzó la propuesta académica del Instituto de Ciencias Humanas.
Con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, la directora de este posgrado Margarita Schweizer, docentes y asistentes comenzó la tercera cohorte del «Doctorado en Pedagogía».
Durante el evento realizado a través de Google Meet, el Rector destacó la importancia de ofrecer esta carrera de manera virtual y ponderó la calidad del plantel docente: «los futuros doctores saldrán muy enriquecidos una vez que culminen este trayecto”, sostuvo. Por su parte, Dubois manifestó su satisfacción por poder llevar adelante una propuesta de Doctorado con características únicas en el país.
Sep 16, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Destacadas
Más de 200 personas participan de la edición 2020 que es organizada por los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas, puso en marcha la “II Jornada Argentina de Educación Estadística y la I Jornada Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística”.
El acto inaugural de la edición virtual 2020 contó con la participación del rector de la UNVM Luis Negretti; de la decana de Básicas Carolina Morgante; de la decana de Humanas Daniela Dubois; de la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Laura Tarabella; y de la presidenta de la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística (RELIEE), Liliana Tauber. La apertura fue seguida vía streaming por investigadoras/es, docentes y estudiantes de distintos puntos del país y de la región.
Tauber tuvo a su cargo la conferencia de apertura de este encuentro que continuará hasta el 14 de noviembre con más de 200 personas inscriptas.
Cabe precisar que esta actividad se propone construir un espacio para que docentes e investigadores en Educación Estadística de todos los niveles educativos de Argentina y Latinoamérica compartan saberes y experiencias que nutran y orienten en la consolidación de una ciudadanía estadísticamente crítica y a la formación integral de profesionales. También habrá una instancia de debate para que estudiantes puedan dar a conocer distintas experiencias de aprendizaje estocásticos.
Serán distintos encuentros estructurados en conferencias, paneles y charlas de expertos; talleres desarrollados por docentes; conversatorios con maestras/directivos de jardines de infantes y escuelas primarias, estudiantes de nivel secundario, nivel superior universitario y no universitario, graduados y graduadas.
Continuidad
Las Jornadas Argentinas de Educación Estadística se realizaron en noviembre de 2019 a partir de la iniciativa del Grupo de Investigación en Educación Estocástica (GIEE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde la UNVM interviene y participa con una representante en calidad de investigadora colaboradora externa.
Para este 2020, los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas y de Ciencias Humanas de la UNVM se propusieron potenciar y dar continuidad a este espacio con una segunda edición que atraviesa e interpela a la educación en su conjunto y de lleno a la educación Estadística, entendiendo que la información cuantitativa sobreabunda y toma el centro de la escena de las comunicaciones cotidianas y científicas.
Sep 16, 2020 | Ciencias Humanas, General
La cohorte 2020 de esta carrera de máximo grado académico iniciará virtualmente el viernes 18 de septiembre.
El Instituto Académico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar del acto de apertura de la tercera cohorte del “Doctorado en Pedagogía”. La ceremonia virtual, abierta al público en general, está prevista para el viernes 18 de septiembre, a partir de las 17.30 horas, vía Google Meet.
En la oportunidad estarán presentes el rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; la decana del Instituto de Ciencias Humanas, licenciada Daniela Dubois; y la directora del trayecto, doctora Margarita Schweizer. Además, el doctor Daniel Lasa, docente y miembro del Comité Académico de esta carrera, tendrá a su cargo las reflexiones iniciales bajo la premisa “Discusión sobre el concepto de Universidad en tiempos actuales”.
Cohorte 2020
La propuesta del “Doctorado en Pedagogía” será la primera de máximo grado académico en el ámbito de la UNVM que tendrá su inicio de manera remota. Debido a la excepcionalidad pedagógica y las restricciones a la presencialidad, la posibilidad del cursado a distancia permitirá la participación de doctorandas/os de distintas regiones del país.
Previo al inicio del Doctorado, Schweizer afirmó que esta carrera “pretende contribuir a la formación de académicas/os capaces de proponer cambios en la calidad de vida, en el avance de los conocimientos y en el discernimiento crítico reflexivo”.
Señaló también que quienes inician este trayecto, el segundo de su tipo en América Latina, “podrán generar propuestas educativas serias, pertinentes y fundamentadas que acompañen una mejor y mayor formación docente para poder establecer un diálogo profundo con innovaciones y avances generados en la ciencia de la educación, la tecnología y la práctica educativa”.
Primera actividad
En el marco del Doctorado, se llevará a cabo el “Seminario – Taller Propedéutico de Redacción Académica” dictado por la docente Patricia Supisiche. Esta actividad abierta tendrá lugar el sábado 19 de septiembre, a partir de las 10, a través de la Plataforma Google Meet.
La participación al seminario es arancelada y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://bit.ly/3ivNOUB.
Sep 15, 2020 | Bienestar, Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, General, Prevención de Coronavirus
Junto a otras 31 instituciones impulsará proyectos para asistencia y acompañamiento de grupos vulnerables en contexto de Pandemia.
La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dispondrá 39 millones de pesos para financiar proyectos presentados por 32 casas de altos estudios de todo el país, incluida la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Las iniciativas propuestas se enmarcan dentro del “Programa Universidades por la Emergencia del Covid-19” (PUCLEC19), que tiene como objetivo convocar a instituciones universitarias a colaborar en acciones comunitarias vinculadas a la atención, prevención y promoción de la salud en articulación con los diferentes efectores públicos sanitarios.
En el caso de la UNVM, el proyecto presentado por la Secretaría de Bienestar, el Instituto de Ciencias Humanas y el Instituto de Extensión en conjunto con el Centro Operativo de Emergencia (COE Regional) e instituciones de Villa María se orienta a promover el desarrollo de habilidades y estrategias en estudiantes para el acompañamiento y asistencia de la población en materia de distanciamiento social en contexto de Pandemia.
También, busca fortalecer los procesos de articulación territorial de la Universidad con la comunidad generando espacios virtuales de intercambio, explorando emociones y aprendizajes que emergen en relación con los nuevos recorridos educativos en este contexto.
Acerca del Programa
Proyectado como programa de voluntariado universitario, la puesta en marcha del PUPLEC19 apuntará a robustecer los procesos de acompañamiento y asistencia sanitaria de la población, especialmente en los grupos con mayor nivel de marginalidad y situaciones de vulnerabilidad.
Adhirieron 32 instituciones universitarias nacionales y provinciales, entre ellas la UNVM, que presentaron diversos proyectos que involucran la convocatoria de voluntarios/as para el desarrollo integral de acciones tendientes a mejorar el acceso a servicios de salud esenciales, así como la implementación de diversas estrategias de asistencia y acompañamiento a personas pertenecientes a grupos de riesgo y poblaciones desfavorecidas o excluidas, a fin de contribuir a la mitigación de los efectos ocasionados por la emergencia sanitaria.