Abr 30, 2020 | Académicas, Ciencias Humanas, Destacadas, Prevención de Coronavirus
Invitado por el Instituto de Ciencias Humanas, el Ministro de Educación de la Nación abrió un encuentro virtual sobre TIC´s y enseñanza superior.
El ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta brindó un mensaje de apertura durante el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el campo de la Educación Superior, impulsado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
A través de la aplicación de videollamadas Meet, el funcionario destacó el compromiso de los equipos docentes y de las instituciones educativas “para llevar el aula al hogar y superar las desigualdades” en este contexto atravesado por el aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Cuando volvamos a la presencialidad nos vamos a encontrar con aulas heterogéneas. Por eso es necesario buscar caminos nuevos y repensar muchos otros a los que deberá enfrentarse nuestro sistema educativo de cara hacia el futuro”, manifestó.
La conferencia titulada “Creación de Recursos Educativos Abiertos”, a cargo de los especialistas Lila Pagola y Marcelo Paris, contó con la participación del rector Luis Negretti, de la decana del IAPCH Daniela Dubois y de más de 160 usuarias/os que se sumaron al segundo encuentro de este ciclo abierto al público en general que tiene como objetivo compartir contenidos, ideas y conceptos vinculados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema universitario.
Cabe precisar que esta propuesta se enmarca dentro de las actividades previas al inicio de la “Especialización en TIC´s para la Enseñanza en Educación Superior“, nueva carrera de posgrado de la UNVM que comenzará a dictarse el próximo 19 de junio.
«El libro articula permanentemente la traducción con la lectura y la escritura. Resulta de gran interés para traductores/as profesionales como aficionados, y para lectores/as silvestres que disfrutamos de las sinuosidades de las lenguas».
Abr 24, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales
Esta conferencia reunirá a representantes e los tres Institutos Académicos Pedagógicos. Será el martes 28, desde las 17.
El martes 28 de abril, desde las 17, se realizará el primer debate virtual interinstituto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en el que docentes e investigadores abordarán la problemática del nuevo coronavirus Covid-19. La actividad será transmitida en vivo en las páginas de Facebook de los Institutos Académicos Pedagógicos.
Bajo la premisa “Un abordaje interdisciplinario sobre el virus COVID-19“, esta instancia reunirá a representantes de las Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas, con el objetivo de analizar desde diferentes disciplinas la problemática de la pandemia.
En la primera entrega del ciclo participarán los médicos veterinarios Alejandro Lariestra, especializado en epidemiología, y Fidel Baschetto, quien trabaja sobre fauna silvestre. Ambos tratarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus que se trasladó de un animal al ser humano.
Por parte del Instituto de Humanas lo hará el infectólogo local y docente de la casa en la carrera de Medicina, Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del virus con un anclaje en lo que sucede a nivel local teniendo en cuenta la situación actual. También estará presente el secretario de Investigación y Extensión de dicho Instituto, Jorge Anunziata, quien profundizará en la fundamentación de los métodos de prevención.
En tanto que por Ciencias Sociales participarán Javier Yáñez, de la licenciatura en Desarrollo Local y Regional quien brindará información acerca de si es posible en nuestra ciudad y región comenzar a pensar en flexibilizar las medidas de cuarentena, en sintonía con lo que viene pasando en otras provincias. Como cierre, Paula Pavcovich brindará datos acerca de las actividades que desde la UNVM se vienen realizando en los sectores más vulnerables en el marco de la pandemia.
Abr 23, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Prevención de Coronavirus
Será el martes 28 de abril, a las 17 horas, vía Facebook. Participarán docentes de los tres Institutos de la Universidad Nacional de Villa María.
Bajo la premisa “Un abordaje interdisciplinario sobre el virus Covid-19”, se realizará el primer debate virtual interinstituto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La actividad tendrá lugar el martes 28 de abril, a partir de las 17 horas, y contará con transmisión simultánea vía Facebook de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Sociales y Ciencias Básicas y Aplicadas.
En la oportunidad, docentes e investigadoras/es de los tres IAP abordarán la problemática del nuevo coronavirus y la pandemia desde una perspectiva interdisciplinaria.
Programa
La propuesta abrirá con los médicos veterinarios del Instituto de Básicas, Alejandro Lariestra (especializado en epidemiología) y Fidel Baschetto (fauna silvestre), quienes comentarán el origen del covid-19 y las particularidades de este virus exclusivo de poblaciones animales que mutó y afectó al ser humano.
Por el Instituto de Humanas participará el infectólogo local y docente de la carrera de Medicina Darío Quinodoz, quien realizará su aporte en relación a la propagación del coronavirus en el plano local. También, se sumará el secretario de Investigación y Extensión del IAPCH Jorge Anunziata, que profundizará en los métodos de prevención adecuados para frenar la expansión.
En lo que respecta al Instituto de Sociales, el docente de la Licenciatura en Desarrollo Local – Regional Javier Yáñez brindará información sobre la posibilidad de pensar en la flexibilización de las medidas de cuarentena en la ciudad de Villa María.
El cierre estará a cargo de Paula Pavcovich, quien dará a conocer distintos datos sobre las actividades que viene realizando la UNVM con los sectores más vulnerables desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Seguí la transmisión en vivo desde estas cuentas:
Abr 22, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas
En el marco de la nueva carrera de posgrado Especialización en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza en Educación Superior, del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa maría (UNVM), se desarrolla un ciclo de Conferencias Virtuales. Para participar hay que completar el Formulario de Inscripción
Se trata de clases abiertas y gratuitas para toda la comunidad con el objetivo de compartir contenidos, ideas y conceptos en relación a la temática. Este jueves 30 de abril, desde las 16 horas se desarrollará la segunda capacitación y la temática será «Creación de Recursos Educativos Abiertos», a cargo del magister Marcelo Paris y la especialista Lila Pagola.
El ciclo continuará el viernes 8 de mayo con el curso Acompañamiento de procesos de aprendizaje en la virtualidad: estrategias docentes; el viernes 15, Evaluación en Moodle; y el viernes 22; Audio y vídeo en el aula virtual: aportes para la construcción de un aula multimedial interactiva.
Abr 17, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, Salud
Iniciará el 27 de abril y está orientado a la comunidad en general. Busca sensibilizar sobre la incorporación de ejercicios en tiempos de sedentarismo.
Del 27 de abril al 15 de mayo, el Instituto de Ciencias Humanas dictará un taller virtual sobre “Pausas Saludables” destinado a la comunidad universitaria y público en general.
La iniciativa se desprende del proyecto de investigación-acción titulado “Enseñanza para la Comprensión: La incorporación de la pausa saludable en la cultura de pensamiento” y tiene como objetivo informar y sensibilizar sobre la importancia de incorporar ejercicios en tiempos de sedentarismo en distintos ámbitos y contextos para ayudar, no solo a mover el cuerpo, sino también a relajar músculos, recuperar energías y activar la mente.
Cabe destacar que este espacio viene trabajando en la profundización de posturas teóricas relacionadas con la comprensión y las disposiciones del pensamiento, y la relación sobre el movimiento y su relación con el buen pensar.
Formato
El dictado del curso está estructurado bajo un formato virtual, permitiendo que las personas interesadas puedan acceder desde distintos dispositivos tecnológicos.
Se plantearán diferentes series de ejercicios y clases durante días pautados. La primera serie comenzará a estar disponible online a partir del lunes 27 de abril en el Facebook del Instituto de Ciencias Humanas.
El taller, gratuito y sin cupo, es coordinado por la magister Gimena Cerrato Will; la profesora Cintia Zuin; y la magister Mariana Falco.
Para solicitar mayor información, escribir a: extensionhumanas@gmail.com.
Abr 16, 2020 | Ciencias Humanas, Prevención de Coronavirus
El Instituto AP de Ciencias Humanas de la UNVM desarrolló un instructivo para la elaboración de mascarillas de protección frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
En la actual situación de emergencia sanitaria es importante contar con la información certera para evitar contagios de la forma más eficiente posible. Por este motivo que desde el Instituto AP de Ciencias Humanas de la UNVM se generan diferentes contenidos con base en fuentes oficiales y/o científicas relacionadas al COVID-19.
El secretario de Investigación y Extensión del Instituto del Instituto, doctor Jorge Anunziata, realizó una recopilación acerca del uso, tipos y fabricación de las mascarillas higiénicas recomendadas para uso exterior. Se establecen diferencias con barbijos para personal sanitario, tipos de telas , tamaños, colocación, entre otros.
Instructivo para elaboración de mascarillas de protección