Portal de Noticias ///

Ciencias Humanas


Autoridades de Facultades de Medicina se reunieron en la UNVM

Autoridades de Facultades de Medicina se reunieron en la UNVM

Se llevó a cabo en el Campus Universitario con el propósito de debatir nuevos estándares para la evaluación de carreras de Medicina.

Los decanos y decanas que integran el Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Pública (FAFEMP) sesionaron hoy en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), este encuentro permitió avanzar con la definición de nuevos estándares para las carreras de Medicina y abordar temáticas relacionadas a las investigaciones que se realizan en el ámbito de la salud.

La delegación de visitantes provenientes de 20 casas de altos estudios estatales de todo país fueron recibidos por el rector Luis Negretti, la decana del Instituto Gloria Vadori y el intendente Martín Gill.

Durante la recepción oficial, la autoridad máxima de la UNVM bregó por un sistema de evaluación «que potencie a las carreras de Medicina del país y no perjudiquen su desarrollo». En este sentido se pronunció también el titular del Ejecutivo villamariense, quien afirmó: «los parámetros de calidad cumplen un principio igualador y de respeto del federalismo en un país heterogéneo y con diferentes realidades».

Cabe destacar que FAFEMP está integrado por decanos y decanas de todas las carreras de Medicina de las universidades públicas del país que busca promover acciones de intercambio académico y científico entre docentes e investigadores miembros, además de efectuar recomendaciones y propuestas en el campo de la educación en ciencias de la salud y trabajar en torno a la generación de políticas de salud. Por su representatividad, se constituye como interlocutor necesario entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social; el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación; la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y CONEAU.

Inscripciones para estudiar idiomas en la UNVM

Inscripciones para estudiar idiomas en la UNVM

Desde el lunes 4 hasta el viernes 29 de marzo estarán abiertas las inscripciones al Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM).

El trayecto de formación tiene por objetivo ofrecer a docentes y alumnos universitarios el conocimiento en ciertas lenguas que exige la investigación y, además, brindar una posibilidad de capacitación en los siguientes idiomas: francés, inglés, inglés médico, italiano, portugués y lengua de señas.

El Programa, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, tiene de 4 niveles de un año de duración cada uno con certificación para cada nivel, previa aprobación exámenes. El cursado es un día a la semana, de 19 a 22 horas en el Instituto José Ingenieros de la ciudad de Villa María.

A modo informativo, desde la coordinación del programa se comunica que los recuperatorios correspondientes a 2018; así como los exámenes niveladores, se realizarán el 27 y 28 de marzo, en las modalidades escrito y oral, respectivamente.

Para mayor información comunicarse con Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto A. P. de Ciencias Humanas – Campus Universitario – Arturo Jauretche 1555 – (Villa María, Cba.), de lunes a viernes de 7 a 14 hs. | Tel: 0353-4539134 – int. 3.

Inscripciones abiertas para estudiar idiomas en la UNVM

Inscripciones abiertas para estudiar idiomas en la UNVM

Del 6 al 29 de marzo estarán abiertas las inscripciones para el Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM).

El trayecto de formación tiene por objetivo ofrecer a docentes y alumnos universitarios el conocimiento de ciertas lenguas que exige la investigación y, además, brindar a la comunidad una posibilidad de capacitación en los siguientes idiomas: francés, inglés, inglés médico, italiano, portugués y lengua de señas.

El programa, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), tiene 4 niveles de un año de duración con certificación para cada uno de ellos, previa aprobación de exámenes. El cursado es semanal, de 19 a 22 horas, en la Escuela José Ingenieros de la ciudad de Villa María.

A modo informativo, desde la coordinación del PUICyM se comunica que los recuperatorios correspondientes a 2018, así como los exámenes niveladores, se realizarán los días 27 y 28 de marzo en las modalidades escrito y oral, respectivamente.

Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Humanas: Campus Universitario – Avenida Arturo Jauretche 1555 (Villa María, Córdoba) | Horario de atención: de lunes a viernes de 7 a 14 horas |  Teléfono: (0353) 4539134 interno 3.

Llega PROYECTO INC. a la pantalla de UniTeve

Llega PROYECTO INC. a la pantalla de UniTeve

El ciclo creado por estudiantes de la UNVM premiará al mejor emprendimiento de la ciudad. Será trasmitido en vivo a partir de hoy a las 21 horas.

Este miércoles 20 de febrero el canal universitario de la UNVM comenzará a emitir en vivo “PROYECTO INC.”, un reality show producido por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual.

El ciclo audiovisual que elegirá al mejor emprendimiento de Villa María y la región está proyectado como Trabajo Final de Grado (TFG) de Leila Ugarte, Melina Devit y Gastón Guerini.

 

Sobre el programa
PROYECTO INC. reunirá a 6 emprendedores que competirán por un premio de $50 mil otorgados por la Municipalidad de Villa María y la posibilidad de obtener asesoramiento y asistencia ejecutiva – técnica a través del programa “UniPymes”, dependiente del Instituto de Extensión de la UNVM, por 1 año.

A lo largo de 4 envíos semanales que se emitirán en vivo por UniTeve y serán conducidos por Carolina Durand, los y las participantes tendrán la posibilidad de exponer y perfeccionar sus proyectos; transitar experiencias para adquirir conocimientos, nuevas herramientas e inserción en el mercado; y ejercitar sus habilidades grupales e individuales como emprendedores.

Durante el ciclo serán evaluados por un jurado de especialistas compuesto por María Laura Fernández (emprendedora, empresaria, escritora y coach), Emilio Pérez Campanelli (referente en desarrollo local – regional y director del Ente Regional de Desarrollo – ENRED) y Darío Poncio (docente, consultor autor y creador del programa “Ventanilla del Emprendedor” de la UNVM).

Cabe precisar que la iniciativa ganadora será definida junto a la audiencia, que podrá participar con su voto a través de una aplicación móvil desarrollada exclusivamente para el ciclo, ya disponible en PlayStore para equipos con Android. A través de esta herramienta, el espectador no solo podrá decidir la continuidad de los proyectos participantes, sino que también podrá acceder a información adicional y la visualización del programa vía streaming.

 

Esfuerzo conjunto
Al tratarse de un TFG, los y las futuros/as graduados/as de la UNVM contarán con el apoyo de distintas áreas de la Universidad: Secretaría de Planificación, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, Instituto de Extensión, UniTeve.

El reality será filmado y transmitido desde el estudio mayor de grabación ubicado en el Campus, utilizando los equipos disponibles para el desarrollo de prácticas en el marco de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual. Además, los realizadores contarán con la asistencia y participación de alumnos/as y egresados/as de esta carrera bajo la figura de “Meritorios”.

Especialización en Docencia Universitaria: preinscripciones

Especialización en Docencia Universitaria: preinscripciones

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales.

El trayecto de formación, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años, con un cursado mensual los días viernes/sábado. Cabe destacar que la apertura de la cohorte 2019 queda supeditada a la cantidad de inscriptos/as.

Objetivos

• Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
• Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica. *
• Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza universitaria.
• Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
• Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
• Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Formulario de preinscripción

Informes

Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH): Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María) | Teléfonos: (0353) 4539103/104 interno 3042 | Correo electrónico: docenciauniversitaria.unvm@gmail.com.

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

Preinscripciones abiertas para la Especialización en Docencia Universitaria 

La carrera de posgrado dependiente del Instituto de Humanas está orientada a promover la profesionalización del cuerpo académico de la casa de altos estudios y de otros profesionales. El trayecto formativo, de modalidad presencial, tendrá una duración de dos años.

Cabe destacar que la apertura de la cohorte 2019 queda supeditada a la cantidad de inscriptos/as.

Objetivos

  • Fortalecer la profesionalización en la docencia universitaria a partir de la formación sistemática en las disciplinas que se ocupan de la Pedagogía Universitaria.
  • Promover un enfoque multidisciplinario de abordaje de la docencia universitaria en sus aspectos teóricos y sus derivaciones para la intervención áulica. *
  • Contribuir al desarrollo de procesos de reflexión y producción de conocimientos pedagógicos -desde una perspectiva interdisciplinaria y del paradigma de la complejidad- vinculado a las condiciones político-institucionales, los fundamentos y las prácticas de la enseñanza  universitaria.
  • Aportar a la formación del profesorado de la UNVM recursos metodológicos y técnico-pedagógicos para mejorar las actividades y procesos constitutivos de la docencia universitaria como actividad compleja y multidimensional.
  • Crear y consolidar una cultura docente basada en la investigación de la propia práctica, la innovación y la mejora de los procesos de enseñanza en el contexto universitario.
  • Potenciar las competencias y actitudes individuales y colectivas de indagación reflexiva y auto-reflexiva; de interpretación, análisis y valoración de las prácticas docentes; de desarrollo del trabajo en equipo.

Informes

  • Teléfono 0353 4539103 / 104 – Int. 3042
  • Correo: unvm@gmail.com
  • Formulario de preinscripción:

Sede Villa María https://bit.ly/2RIJqna

 

 

Ir al contenido