Portal de Noticias ///

Internacionales


Estudiantes internacionales en la UNVM

Estudiantes internacionales en la UNVM

La delegación está integrada por 14 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia que eligieron a la Universidad local como destino para su intercambio académico.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales. Las/os jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participarán de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.

Previo a iniciar su cursado en la casa de altos estudios local, las/os visitantes fueron recibidas/os oficialmente en el Centro Cultural Leonardo Favio (CCC). En la oportunidad estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, la coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio (UMI) Laura Prato y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi.

“Expresamos nuestra gratitud por la confianza depositada en la UNVM, institución que amamos y queremos sin condiciones. Como universidad del interior, las y los invitamos a conocer, experimentar y vivenciar la Argentina profunda y diversa”, sostuvo Negretti.

La titular de la Secretaría de Internacionalización celebró la elección de la casa de altos estudios local como destino académico: “es un honor que nos hayan elegido entre tantas instituciones de todo el mundo, ya que trabajamos permanentemente en pos de garantizar una experiencia personal y profesional de convivencia intercultural”.

Por su parte, la mexicana Sonia Alejandra Martínez García sostuvo que su misión como embajadoras y embajadores de sus naciones “será enamorar a la gente de Villa María”. La estudiante de la Universidad Veracruzana llamó a “abrazar las diferencias y fortalecer la amistad entre países” para construir la paz.

Tras los discursos, autoridades de la UNVM hicieron entrega de obsequios institucionales de bienvenida a Manuela Nogueira Werneck (Universidade Federal Fluminense) y Nívia De Oliveira Paiva (Universidade Federal de Juiz de Fora) de Brasil; a Sharon Riaño Castro (Universidad de la Costa), Yesica Ladino Florez y Hary Orduz Trujillo (Universidad La Gran Colombia – Sede Bogotá), Daniela Macías Ocampo (Universidad del Quindío), Juliana Rengifo Mancipe y Kevin Carrasco Santamaría (Universidad de Ibagué) de Colombia; a Sonia Martínez García (Universidad Veracruzana), Ana Reyes Molina y Antonio Cerón Castro (Universidad de Guadalajara), Fernanda Valdez Ramírez y Erick Peralta Martínez (Universidad Autónoma de Baja California) de México; y a Paola Rossoni (Universidad de Milán) de Italia.

Cabe señalar que tras haber escogido a la UNVM como destino académico para su intercambio, los y las jóvenes se incorporarán bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

Docente francés diserta en el Campus

Docente francés diserta en el Campus

La charla abierta con el fotógrafo documentalista Gilles Saussier está prevista para el jueves 30 de junio a las 15 horas.

El profesor de fotografía de la École nationale supérieure de la photographie d’Arles (Francia), Gilles Saussier, visitará el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para presentar el proyecto “Arqueología de la gorra”.

En el marco de esta actividad impulsada por el Instituto de Ciencias Humanas y la Secretaría de Internacionalización, el fotógrafo documentalista brindará una charla abierta el jueves 30 de junio, desde las 15 horas, en el Plateau de la carrera de Diseño (Campus) con presentación de David Schäfer y Lila Pagola.

Cabe precisar que el encuentro integra el Proyecto Innovart 2019 – 2023 “Memorias de los territorios desaparecidos”.

La participación es libre y gratuita pero exige inscripción previa por cuestiones de aforo.

 

🔗 INSCRIPCIÓN

 

Acerca de Saussier
Desde finales de la década de 1990, Gilles Saussier ha construido un cuerpo de trabajo multifacético en torno a una serie de proyectos documentales y un corpus de imágenes (Studio Shakhari bazar, Le tableau de chasse, Empire 565, Southgate & Saussier) que reexamina continuamente, entrelaza y reconstruye para enriquecer su interpretación y relevancia. Participó en la Documenta 11 de Kassel (2002), la exposición Covering the real en el Kunstmuseum Basel (2005) y la exposición Universal Archive. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna (2008) en el MACBA de Barcelona.

Sus principales publicaciones incluyen Studio Shakhari bazar (Le Point du Jour Editeur, París 2006), Situations du reportage, actualité d’une Alternative Documentaire (Communications, n°71, París 2001) y Le Tableau de chasse (Le Point du Jour Editeur, París 2010) y Spolia (2018).

Los proyectos de Gilles Saussier cruzan los géneros de la fotografía documental, el arte conceptual y la antropología visual. Se acerca a la fotografía como un acto performativo y no simplemente como una imagen o dato.

Movilidad docente y nodocente: firmaron actas de compromiso

Movilidad docente y nodocente: firmaron actas de compromiso

Seis docentes y dos nodocentes se capacitarán en Universidades extranjeras en el marco de Programas de Movilidad impulsados por la Secretaría de Internacionalización. Serán estancias corta duración y se efectivizarán durante el segundo cuatrimestre de 2022.
Todos los cuatrimestres la Universidad Nacional de Villa María a través de la Secretaría de Internacionalización ofrece programas destinados a fortalecer la formación de Docentes e Investigadores y Nodocentes en instituciones de diversas regiones del mundo, impulsando estancias de corta duración.
En esta oportunidad seis docentes y 2 nodocentes de la UNVM firmaron los compromisos institucionales correspondientes al proceso de movilidad que realizarán en el segundo cuatrimestre de 2022 donde compartirán la experiencia en universidades de Colombia, Italia, Chile, México y Ecuador.
Conocé quienes serán embajadores de nuestra casa de altos estudios:

Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas

  • Clemente, Camila Mara – Universidad del Sinú, Colombia.
  • Yennerich, Germán – Università degli Studi di Torino, Italia.

Instituto A.P. de Ciencias Humanas

  • Belfanti, Andrés Maximiliano – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Instituto A.P. de Ciencias Sociales

  • Anunziata, Vanina Luciana – Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Falconier, Francisco Eduardo – Universidad de Chile, Chile.
  • Villarreal, Mario Eduardo – Corporación Universitaria “Rafael Núñez”, Colombia.

NoDocentes:

Editorial Universitaria Villa María

  • Bleger, Romina Alexsandra – Universidad del Sinú, Colombia.

Instituto A.P. de Ciencias Sociales

  • Andreis, Julio Mariano – Universidad Estatal de Bolivar, Ecuador.

Financiamiento de Nación para proyecto de la UNVM

Financiamiento de Nación para proyecto de la UNVM

Tras la selección de la propuesta presentada, la casa de altos estudios recibirá un aporte de 6 millones de pesos para la creación de un Observatorio sobre el Impacto Tecnológico en el Trabajo, el Empleo y la Educación (OITTEE).

En el marco de la presentación de la Agenda Federal Productiva llevada a cabo el martes 29 de marzo por el Consejo Económico y Social (CES) en el Centro Cultural Kirchner, se otorgaron reconocimientos a las propuestas ganadoras de la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y el Trabajo del Futuro, impulsada por este organismo durante 2021.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a secretario de Asuntos Estratégicos y coordinador del CES, Gustavo Beliz, el ministro de Ministerio de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y autoridades nacionales. En representación de la UNVM asistieron el rector, abogado Luis Negretti, y la titular de la Secretaría de Internacionalización, especialista Cecilia Conci.

Con la selección del proyecto presentado, la casa de altos estudios local recibirá un financiamiento por 6 millones de pesos para el desarrollo de un Observatorio sobre el Impacto Tecnológico en el Trabajo, el Empleo y la Educación (OITTEE) que será gestionado desde la Secretaría de Internacionalización y tendrá por objetivo contribuir en los procesos de desarrollo tecnológico en los ámbitos productivos.

Cabe señalar que a nivel nacional fueron elegidas un total de 32 propuestas que representan una oportunidad de promoción de redes para la transformación innovadora en los ámbitos educativos y laborales. Las mismas comenzarán a ejecutarse durante los próximos meses.

Sobre la Convocatoria
La iniciativa fue presentada por el Consejo Económico y Social (CES) e impulsada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación en el marco del Programa de Innovación para Respuesta a Situaciones de Crisis y Gestión de Prioridades Estratégicas – Proyecto Contrato de Préstamo BID, que tiene como objetivo mejorar la efectividad en la coordinación y gestión de programas gubernamentales estratégicos (PGE) en Argentina, priorizando aquellos necesarios para dar respuesta y recuperación a la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

La convocatoria abarcó temas relacionados con educación digital en poblaciones vulnerables, capacitación docente en habilidades tecnológicas, formación en tecnologías 4.0 y monitoreo de la educación y el trabajo del futuro.

Para la selección se evaluaron de forma integral las presentaciones, poniendo foco tanto a los aspectos técnicos de cada Idea Proyecto como los aspectos formales exigidos. Los criterios para la admisión fueron: la pertinencia de la propuesta; la claridad de los objetivos planteados; una composición igualitaria en términos de género; la apuesta por la asociatividad (implementación colaborativa entre varias instituciones); y la documentación respaldatoria, en cada caso particular.

 

Bienvenida a estudiantes internacionales en la UNVM

Bienvenida a estudiantes internacionales en la UNVM

Jóvenes provenientes de México, Colombia, Estados Unidos, País Vasco e Italia eligieron a la casa de altos estudios como destino para su intercambio académico en la Argentina.

A través de su Secretaría de Internacionalización (SI), la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dio la bienvenida a 16 estudiantes internacionales en el Centro Cultural Leonardo Favio (CCC), quienes arribaron a la ciudad para participar de una instancia de intercambio durante el primer cuatrimestre del año.

Los/as jóvenes provenientes de México, Colombia, Estados Unidos, País Vasco e Italia eligieron a la casa de altos estudios como destino para su intercambio académico en la Argentina y cursarán espacios curriculares de distintas carreras de los tres Institutos Académicos-Pedagógicos.

La ceremonia de bienvenida contó con la presencia del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti, la vicerrectora, doctora Elizabeth Theiler, la secretaria de Internacionalización, especialista Cecilia Conci; junto a la coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio (UMI), ingeniera Laura Prato. Además participaron la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez; la secretaria de Bienestar, magister Marcela Pozzi; y, la secretaria académica del Instituto AP de Ciencias Sociales, magister Virginia Achad.

Durante el acto de bienvenida se realizó también una charla informativa, a cargo de la UMI, con el  objetivo de orientar a cada estudiante para aunar criterios de trabajo que contribuyan a su desenvolvimiento en la vida universitaria y su estadía en la ciudad.

Cabe señalar que tras haber escogido a la UNVM como destino académico para su intercambio, los y las jóvenes se incorporarán bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

“En Milán estudio Lengua y Literatura para la comunicación y cooperación internacional. Aquí cursaré la Licenciatura en Lengua y Literatura y el Profesorado en Lengua Inglesa. Elegí la UNVM porque es una ciudad pequeña, similar a mi pueblo en Italia, donde las personas son amables y atentas. Estos días en la ciudad han sido increíbles compartiendo con las/os otra/os estudiantes extranjera/os” – Aurora Ongaro (Universidad de Milán, Italia).

“En mi país estudio Negocios Internacionales con especialidad en Comercio Exterior. En la Universidad cursaré la Licenciatura en Economía. Elegí la ciudad de Villa María para estudiar, conocer gente y aprender de otra cultura” –Luis Rosendo May Estrella (Universidad del Caribe, México).

Ángela Yomara Hermosillo Márquez y Gabriela Sofía Cardona Guerrero -Universidad de Guadalajara (México); Valeria Hernández Ríos, Julia Arjonilla Murrieta, Sofía Salgó Ortega y Ana Cristina Riquelme Molina – Universidad del Claustro de Sor Juana (México);  Shelby Madison Tigges -Coe College (Estados Unidos); Daniela D’Eramo -Universidad de Milán (Italia); María Alonso Ciriza y Eneko Sánchez Mendizábal – Universidad Deusto (País Vasco);  Andrea Carolina Juliao Arnedo -Universidad de la Costa (Colombia); Yisell Lorena Medina Parada.-Universidad Simón Bolívar -Cúcuta (Colombia); y, Astrid Karina Heredia Rozo -Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia) completan el grupo de estudiantes que arribó a la UNVM.

Docentes y gestoras de la UNVM realizarán movilidad en el exterior

Docentes y gestoras de la UNVM realizarán movilidad en el exterior

La experiencia tendrá lugar durante el primer semestre de 2022 en Universidades de Brasil, Colombia, México y España.

La Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (SI – UNVM) impulsa convocatorias movilidad para docentes, nodocentes y estudiantes con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de la casa de altos estudios local, además de favorecer la formación profesional e intercambio de experiencias con instituciones extranjeras.

En este marco, se desarrollaron nuevas convocatorias del Programa de Movilidad e Intercambio para Docentes e Investigadores (ProMIDI) y del Programa de Movilidad para Gestores (ProMIG) a concretarse entre febrero y junio de 2022.

Cuatro docentes y dos nodocentes fueron seleccionadas/os para transitar esta experiencia de trabajo en Universidades de Brasil, Colombia, México y España.

Recientemente, durante una reunión encabezada por la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, se realizó la firma de los compromisos institucionales por parte de beneficiarias/os que recibirán una ayuda económica por parte de la UNVM:

  • María Hercilia Brusasca | Universidad Simón Bolívar (Colombia).
  • Valeria Chiriotti | Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” (Colombia).
  • Eduardo Elia | Universidade Estadual de Campinas (Brasil).
  • Mariana Mussetta | Universidad Autónoma de Zacatecas (México).
  • María Lía Bagnoli y Paula Fernández | Universidad de La Rioja y Fundación DIALNET (España).

Cabe resaltar que Pablo Gudiño Bessone, docente investigador realizará una estancia en la Universidad de Barcelona (España) al haber resultado beneficiario de la Convocatoria de la Fundación Carolina 2020-2021 de Becas de Estancias Cortas Postdoctorales.

“Las movilidades son un instrumento importante dentro del proyecto de internacionalización de la UNVM porque permiten que la comunidad universitaria se interrelacione con otros espacios culturales, con otras formas de hacer, de pensar y de sentir”, señaló Conci tras la rúbrica de los compromisos.

Ir al contenido