Oct 17, 2019 | Destacadas, Planificación
El sábado 19 de octubre, a las 10.30 horas, se llevará a cabo la charla debate “Hábitat, Vivienda y Planificación” en el Auditorio del Campus de la UNVM.
El evento tiene como objetivo debatir y exponer sobre Hábitat, Vivienda y Planificación como ejes centrales para pensar el desarrollo local, regional y nacional a corto, mediano y largo plazo de ciudades y comunas, desde una perspectiva integral y federal.
De esta manera, se presentarán diferentes propuestas para concretarse a futuro y se describirán experiencias desarrolladas desde políticas públicas, planteando al hábitat como una herramienta de justicia social.
El panel de disertantes estará compuesto por el intendente de la ciudad de Villa María Martín Gill; el secretario de Planificación de la UNVM Carlos Azocar y los arquitectos Santiago Pérez, José Bianchi y Jorge Longo.
Cabe destacar que el evento es abierto a todo público, con entrada libre y gratuita.
Oct 12, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Se realizará en la ciudad de Villa María el primer encuentro para debatir sobre diferentes ejes temáticos y prácticas sustentables. Será los días 10 y 11 de octubre.
Durante los días 10 y 11 de octubre se realizará el «1° Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de Villa María». La actividad tendrá como objetivo exponer, de manera conjunta, proyectos referidos a estas temáticas en las que vienen trabajando diferentes instituciones. El lugar de encuentro y disertaciones será el Campus Universitario (Av. Jauretche 1555).
Este evento, organizado por el Instituto de Municipal de la Vivienda de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de su Secretaría de Planificación y sus Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y Ciencias Sociales (IAPCS), contará con paneles de disertantes, talleres de debates sobre ejes temáticos y diferentes prácticas sustentables.
El Foro tendrá como principales ejes: Vivienda Social Sustentable, Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región, Universidades y Hábitat Sustentables y Políticas Públicas de hábitat. La actividad está destinada a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la temática, profesionales de la construcción, funcionarios públicos, equipos técnicos municipales, colegios profesionales afines y público en general.
Además, el evento finalizará con la redacción de una carta manifiesto sobre lo desarrollado en esos dos días de actividad y divulgación.
Cronograma Foro VM
Para más información y/o consultas: forosustentable.vm@gmail.com
Oct 9, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Los días 10 y 11 de octubre se realizará en Villa María el primer encuentro para debatir sobre diferentes ejes temáticos y prácticas sustentables.
Durante los días 10 y 11 de octubre se realizará el «1° Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de Villa María». La actividad tendrá como objetivo exponer, de manera conjunta, proyectos referidos a estas temáticas en las que vienen trabajando diferentes instituciones. El lugar de encuentro y disertaciones será el Campus Universitario (Avenida Arturo Jauretche 1555).
Este evento, organizado por el Instituto de Municipal de la Vivienda de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de su Secretaría de Planificación y sus Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y Ciencias Sociales (IAPCS), contará con paneles de disertantes, talleres de debates sobre ejes temáticos y diferentes prácticas sustentables.
El Foro tendrá como principales ejes: Vivienda Social Sustentable, Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región, Universidades y Hábitat Sustentables y Políticas Públicas de hábitat. La actividad está destinada a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la temática, profesionales de la construcción, funcionarios públicos, equipos técnicos municipales, colegios profesionales afines y público en general.
Además, el evento finalizará con la redacción de una carta manifiesto sobre lo desarrollado en esos dos días de actividad y divulgación.
Para más información y/o consultas: forosustentable.vm@gmail.com.
Cronograma
Jueves 10/10 – Por la Mañana
8.30 a 9.00 hs: Acreditaciones.
9.00 a 9.45 hs: Acto de Apertura | Palabras de autoridades: Intendente Municipal de Villa María Martín Gill; Rector Luis Negretti; Decano IAPCS Gabriel Suárez; Decana IAPCByA Carolina Morgante, Secretario de Planificación Carlos Azócar y Presidente del Colegio de Arquitectos Regional 5 Gustavo Martinotti | Entrega de premios Concurso Nacional de ideas sobre Vivienda Social Sustentable 2019.
9.45 a 11.15 hs: Panel de Disertantes | Arq. Edgardo Suárez, Instituto de Sustentabilidad Edilicia – CAPC; Dra. Gabriela Agosto, representante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales “Objetivos de Desarrollo sustentable – Agenda 2030”; Arq. Miguel Ángel Otero, Universidad de Buenos Aires – “Integración de conceptos de vivienda, ciudades y sociedad sustentable en la coyuntura actual”.
11.15 a 11.30 hs: Café.
11.30 a 13.00 hs: Exposiciones de prácticas, casos y procesos sustentables.
11.30 a 11.50 hs: Propuestas del Instituto de Sustentabilidad Edilicia – CAPC. Arq. Edgardo Suárez.
Vivienda social sustentable
11.50 a 12.05 hs: Viviendas Sociales Sustentable Eva Perón – IMV. Arq Pablo González; Lucia Rodríguez; María Soledad Cormick; Lucas Daher y otros.
12.05 a 12.20 hs: Soberanía Energética – Hogares Solares: Termotanques sustentables con materiales reciclados. Milagros Baraldi – Sofía Fideleff.
12.20 a 12.35 hs: 3C construcciones – Emprendimiento de tecnologías sociales e industriales para fabricar viviendas. Lucas Recalde.
Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región.
12.35 a 12.50 hs: Campus Sustentable UNVM 2018 – 2019. Arq. Carlos Azocar y Arq. Mgter Javier Yáñez.
12.50 a 13.05 hs: Etiquetación Edilicia en Vagón Cultural y Viviendas Sociales. Arq Pablo González y Edgardo Suárez.
13.05 a 13.20 hs: Edifico y ciudad sustentable. Miguel Ángel Otero.
13.20 a 13.35 hs: Soberanía alimentaria. Huerta de todos: un derecho individual de responsabilidad colectiva. María Victoria Guasone y otros.
13.00 a 14.30 hs: Almuerzo.
Por la Tarde
14.30 a 15.30 hs: Presentación de ganadores del Concurso Nacional de ideas sobre Vivienda Social Sustentable 2019.
15.30 a 15.45 hs: Café.
15.45 a 17.00 hs: Taller Debate sobre ejes temáticos. Tema: ¿Cómo afrontar la problemática ambiental edilicia y territorial? – Coordina Arq. Edgardo Suárez.
Viernes 11/10
9.00 a 10.30 hs: Panel de Disertantes. Dra. Daniela Gargantini – Centro Experimental de la Vivienda Económica. “Gestión Integral del Hábitat”; Dr. Fernando Murillo – Consultor Agencia Hábitat de las Naciones Unidas (ONU Hábitat y ACNUR). “Aporte de la participación a la Planificación Urbana Habitacional, construcción de capacidades municipales y resiliencia comunitaria o manipulación”; Arq. María del Carmen Fernández Saiz – Subsecretaría de Planeamiento Físico UNC y Representante Secretaría de Planificación Universidad Nacional de Córdoba.
10.30 a 11.00 hs: Café.
11.00 a 13.00 hs: Exposiciones de prácticas, casos y procesos sustentables.
11.00 a 11.20 hs: Arq. Lucila Rainutzo – María Emilia Cuesta. Representantes de la Secretaría Vivienda de la Nación.
Universidades sustentables
11.20 a 11.35 hs: Capacitación en sustentabilidad con nodocentes y docentes de la UNVM. Lic. Laura Cavagliato; Lucrecia Castro; Arq. Mgter Javier Yáñez; MMO Pablo Giacomelli y Lic. Martín Atienza.
11.35 a 11.50 hs: Proyecto de Monitoreo de Condiciones Atmosféricas en Ciudad Universitaria – Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Arq. Viviana Rodríguez – Ing. Ambiental Malvina Gigli.
Hábitat sustentable.
11.50 a 12.05 hs: Vagón Cultural. Arq. Pablo González; L. Rodríguez, L. Daher, R. Sangoy.
12.05 a 12.20 hs: Escuela Técnica Sustentable. Arq. María E. Vidal.
12.20 a 12.35 hs: Políticas de vivienda en comunidades de pueblos originarios, restitución de derechos y fortalecimiento de las identidades. Arq. José Bianchi.
12.35 a 12.50 hs: Indicadores de Presión en el Territorio periurbano de Villa María, Córdoba. Dra Leticia A. Guzmán – Dra Analía Becker.
12.50 a 13.05 hs: Desarrollo de energía sustentable – Ticino, Córdoba. Lorenzati Ruetsch y Cia S.A.
13.05 a 13.20 hs: Políticas públicas de hábitat. Presentación de casos municipales.
13.00 a 14.30 hs: Almuerzo.
14.30 a 16.00 hs: Taller Debate sobre ejes temáticos. Políticas de hábitat y Desarrollo Sustentable. Actores, instituciones y compromisos a futuro. Elaboración Carta Manifiesto colectiva por los participantes.
16.00 a 16.15 hs: Café.
17.00 hs: Lectura de Carta Manifiesto del 1º Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable | Palabras de cierre del evento por autoridades.
Ago 7, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Con la participación de autoridades universitarias se llevará cabo la inauguración de un Aula de Posgrado en el Campus de la UNVM. El acto será el jueves 8, a las 9.30 horas.
El Aula de Posgrado se encuentra ubicada en la planta baja del nuevo edificio «Rector Carlos Domínguez». Con una superficie de 70 m2 cubiertos el espacio fue reacondicionado y se instalaron allí 56 butacas y pupitres, algunos de las cuales son móviles para facilitar el acceso a personas con discapacidad. La inauguración oficial se llevará a cabo mediante un acto el jueves 8 de agosto a las 9.30 horas, en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La sala posee tecnología específica para su funcionamiento, entre las que se cuentan: TV LED Ultra HD de 75 pulgadas, cañón proyector, wi-fi independiente, equipo para teleconferencias y sistema de sonido con micrófonos, ecualizador y parlantes.
Cabe destacar que la obra se concretó con recursos humanos, materiales y económicos propios de la Secretaría de Planificación de la casa de altos estudios.
Jul 23, 2019 | Destacadas, Planificación
Esta intervención anexará 37 m2 que optimizarán espacios destinados al personal y a usuarios/as del Comedor de Villa María.
La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento inició una nueva obra en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una intervención en el edificio del Comedor que tiene como objetivo mejorar la circulación del personal interno y optimizar la limpieza de vajilla, según lo establecido en el Código Alimentario Argentino.
A partir de esta readecuación de espacios se generará un ingreso exclusivo para los/las trabajadores/as al sector de vestuarios, pudiendo acceder desde allí a la cocina y también a la nueva zona de lavado de platos. Además, se mejorará la zona de recibo de bandejas utilizadas por la comunidad universitaria y su conexión con el sector de expendio de alimentos.
La obra se llevará a cabo con sistema constructivo en seco (steel frame en muros exteriores y tabiquería de rosca y yeso en interiores) y la zona intervenida anexará una superficie de 37 m2, optimizando así el uso de espacios destinados al personal y a usuarios/as del Comedor.
Jul 5, 2019 | Destacadas, General, Planificación
La iniciativa coordinada desde la Secretaría de Planificación tiene como objetivo ordenar y mejorar el tránsito vehicular dentro del predio de la Ciudad Universitaria.
A partir del Plan General de Ordenamiento de los Sistemas de Movilidad de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), personal de la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento señalizó aquellos espacios destinados a estacionamiento de los diferentes vehículos que ingresan al Campus Universitario.
La cartelería indicativa comprende sectores para automóviles, motocicletas, bicicletas, transporte urbano de pasajeros y espacios adaptados con accesibilidad universal.
Con la colocación de señalética informativa se busca mejorar y ordenar el tránsito vehicular dentro del predio del Campus, además de concientizar a la comunidad universitaria respecto de los espacios autorizados y restringidos para tal fin.