Permitirá financiar la obra del futuro Taller de Investigación en el Campus. Se invertirán 4 millones de pesos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un contrato con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para la materialización de nuevos laboratorios destinados a la investigación y a carreras que requieren del taller como estrategia pedagógica de enseñanza – aprendizaje.
Esta obra ubicada en el Campus y que demandará una inversión de 4 millones de pesos dotará de espacios propios a los investigadores e investigadoras radicados en el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VM).
Durante la firma, el rector Luis Negretti estuvo acompañado por autoridades del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Córdoba: su director Edgardo Baldo; su responsable administrativo Lucas Russo; y su coordinador de la Unidad de Administración José Caballero. También estuvieron presentes el director de Investigación de la UNVM Jorge Anunziata; el secretario de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento Carlos Azócar; el decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Germán Cassetta; y el representante de la empresa constructora Salsiteco S.A.
Los trabajos iniciaron días atrás con una partida presupuestaria propia de la casa de altos estudios. En esta primera etapa se interviene y readecúa una estructura ya existente que luego será cerrada y adaptada a las necesidades de sus usuarios/as en etapas de obra subsiguientes, las cuáles serán costeadas con recursos aportados por el organismo nacional.
“Este nuevo espacio es muy importante para la Universidad porque le da la posibilidad a nuestros investigadores/as de contar con una infraestructura que permitirá desarrollar actividades que, por su naturaleza, son incompatibles para llevar a cabo en los Laboratorios: todo lo relacionado con biogás, ambiente, energías renovables y otras disciplinas que necesitan experimentar en modo taller lo podrán hacer allí”, resaltó Negretti.
El proyecto general estipula el techado de 240 metros cuadrados y la intervención de 110 metros cuadrados de superficie útil que incluirá sectores destinados para administración – dirección (oficina de trabajo y sala de reuniones); puestos de trabajo (salón con planta libre); sanitarios accesibles; y espacios técnicos exteriores. El plazo de obra está estimado en 100 días.
Inició la primera etapa del edificio que albergará al Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT Villa María).
La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informó que inició un nuevo frente de obra en el Campus. Se trata del edificio que albergará al Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM), dependiente de CONICET y de la casa de altos estudios local.
En una primera etapa de trabajo se intervendrán 111 metros de cuadrados de superficie que incluirán espacios destinados al sector de administración – dirección (oficina de trabajo y sala de reuniones); a puestos de trabajo (salón con planta libre); a sanitarios accesibles; a espacios técnicos exteriores y equipamiento para infraestructuras pluviales, cloacales y sistemas.
Las obras financiadas conjuntamente por la UNVM y CONICET iniciaron recientemente sobre una estructura ya existente y, según informaron desde la dependencia a cargo del arquitecto Carlos Azócar, incluirán terminaciones y acabados constructivos, estructurales y de instalaciones para el normal funcionamiento del edificio.
Para la segunda etapa se prevé aumentar los espacios para puestos de trabajo, ripiado exterior, divisiones internas con tabiquería en seco, incorporación de mobiliario y equipos específicos según las necesidades principales de los y las investigadores/as del CIT Villa María.
Las características de progresividad planteadas en el diseño, permitirán ejecutar la segunda parte y culminación de todo el edificio, sin interferir en el normal funcionamiento de la zona habilitada.
El área de Informática de la Secretaria de Planificación de la UNVM está ejecutando una nueva infraestructura para mejorar la conectividad dentro de la comunidad universitaria.
Desde el área de Informática, dependiente de la Secretaría de Planificación de la UNVM, se están realizando despliegues de infraestructura de cableado para la actualización de la red de datos de los módulos aúlicos, Música, Diseño, Aula Multiuso, Secretaria de Bienestar y Laboratorios de Informática. Esto permitirá contar con un mejor servicio de acceso a internet, tanto en conectividad cableada como inalámbrica.
Esta nueva infraestructura de cableado posibilitará un mejor acceso a redes académicas, recursos de bibliotecas y material disponible en repositorios digitales. En la actualidad, la Universidad cuenta con un acceso a internet provisto por la ARIU (Asociación de redes de interconexión universitaria) de 500Mbps de ancho de banda para este uso, un acceso a internet de 350Mbps disponible para todos los sitios que se encuentran en internet y mejorando el acceso externo para servicios a estudiantes, docentes y personal de la comunidad universitaria en general, que hacen uso de las plataformas de apoyo a la educación presencial, como a las iniciativas e educación con soporte virtual.
La nueva infraestructura requiere la puesta en funcionamiento de fibra óptica de 10Gbps, para la red troncal, como así también la mejora en el acceso de los puestos de trabajo optimizando la conectividad de 100Mbps, a 1Gbps en la mayoría de los puestos. Gradualmente irán poniéndose a disponibilidad sobre la red inalámbrica accesos mejorados, tanto de señal como en soporte a mayor número de usuarios.
Abastecerá de agua potable a todo el predio y ampliará la red cloacal dentro del Campus.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un nuevo convenio con Aguas de Villa María – Cooperativa 15 de Mayo Ltda., prestataria del servicio de agua y cloacas, para el desarrollo conjunto de dos proyectos ejecutivos destinados al abastecimiento de agua potable en todo el predio del Campus.
Tras la reunión encabezada por el rector Luis Negretti, ambas instituciones se comprometieron a trabajar en esta iniciativa que no solo dotará del servicio al predio universitario, sino que permitirá reforzar la capacidad en el sector norte de la ciudad.
Los proyectos ejecutivos comprenden estudio e investigación de los suelos en donde se realizará la perforación, captación de agua y desarrollo de la red interna que incluirá a cada uno de los edificios del Campus. Cabe destacar que el convenio establece también la ampliación de la red cloacal.
Con la materialización de estas obras se cumplirá también con una meta fundamental establecida en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y del Plan de Agua y Salubridad desarrollado por la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimientos de la UNVM.
La obra fue gestionada por la Municipalidad de Villa María y la UNVM, y ejecutada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, el rector de la UNVM Luis Negretti, el intendente municipal Martín Gill, autoridades y público en general, el martes 23 de abril se concretó la inauguración del bulevar España que conecta el Campus Universitario con el Parque Pereyra y Domínguez.
Esta obra que demandó una inversión de 135 millones de pesos, comprende 17 cuadras hasta el pórtico de ingreso a la Ciudad Universitaria con una doble vía hormigonada, con dársenas para el transporte público de pasajeros y cantero central, respetando la morfología de la tradicional vía de comunicación.
El tramo, que también incluye ciclovías, veredas e iluminación led, tiene un gran valor para la urbanización del sector norte de la ciudad, integrando definitivamente la casa de altos estudios con el ejido urbano.
Durante la ceremonia, el Rector resaltó la importancia de esta obra proyectada hace más de 20 años cuando se adquirieron las 96 hectáreas donde actualmente se encuentra asentado el Campus de la UNVM. «Es el cumplimiento de un anhelo y de un largo sueño para la comunidad universitaria», sostuvo.
Además, señaló que este trayecto otorgará mayor seguridad vial para quienes se dirijan a la Ciudad Universitaria, ya que podrán evitar el recorrido por Ruta 9: «esta obra, además de ser urgente y necesaria, es una obra que salva vidas».
Por su parte, el gobernador Schiaretti, felicitó a la casa de altos estudios por su 24º aniversario, la definió como «faro de la formación científico – técnica del centro de la provincia de Córdoba» y ponderó su «trabajo articulado con los gobiernos locales y la producción».
En el marco de esta inauguración, el mandatario provincial recibió una distinción de la UNVM en manos de la estudiante del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) Clarisa Mathot.
En sintonía con la obra de extensión del Boulevard España, próxima a inaugurar, se instalaron luminarias de bajo consumo con tecnología LED en la avenida de ingreso a la UNVM.
Tras un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el Municipio local se sustituyeron elementos de luminaria externa de gran tamaño y de alto consumo, por otras de tecnología de bajo consumo (LED).
Este reemplazo realizado en el boulevard central de ingreso al Campus se encuentra enmarcado dentro de las acciones de la segunda etapa del Plan de Eficiencia Energética, desarrollado a través de la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la casa de altos estudios. La iniciativa incluyó, además, una campaña previa de concientización y capacitación de la comunidad universitaria sobre usos y consumo energético responsable.