Portal de Noticias ///

Rectorado


Presentación de “Una vacuna contra la decadencia”

Presentación de “Una vacuna contra la decadencia”

El lanzamiento del libro de autoría de los economistas Osvaldo Giordano, Carlos Seggiaro y Jorge Colina tuvo lugar en el Campus de la UNVM.

Con la presencia de autoridades de la casa de altos estudios local, funcionarias/os municipales y provinciales, integrantes de la comunidad universitaria y público en general se llevó a cabo la presentación del libro “Una vacuna contra la decadencia” de Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba; Jorge Colina, consultor y titular director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA); y Carlos Seggiaro, director de Banco de Córdoba y docente del Instituto del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM.

En la oportunidad se abordaron los desafíos que enfrentará Argentina en los próximos años junto al rol que deben asumir las universidades ante este contexto. Cabe señalar que la publicación, editada por Babel, se presentó días atrás en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de la que son graduados los tres autores.

“Una vacuna contra la decadencia”

De perfiles diferentes, Giordano, Colina y Seggiaro, produjeron un texto que revela que en la Argentina el problema principal no es la inexistencia de políticas de Estado, sino que las mismas existen pero son las equivocadas, haciendo énfasis en un enfoque disruptivo.

Los males de la Argentina, coinciden los autores, «no se originan en la “grieta”. Plantean que puede que «esa brecha los profundice, pero no es el inicio». A lo largo del libro se repasan los últimos 60 años de historia del país. En este sentido los autores aseveran que «las políticas de Estado durante estas décadas sostuvieron el desorden del sector público. De este modo, la solución a los problemas no pasa por el ajuste fiscal; las soluciones pasan por el ordenamiento del Estado».

“El objetivo de este libro es reflexionar sobre qué deberíamos hacer para vacunarnos contra el virus de la decadencia”. A lo largo del escrito se analizan también aspectos claves como el sistema previsional, el impositivo, la distribución de las responsabilidades entre los Estados y la transparencia como pilar del Estado.

De acuerdo a lo explicitado por los autores, la obra aborda temáticas «de gran complejidad y largo arrastre que hoy continúan impidiendo el crecimiento y no permiten desplegar con éxito una estrategia de desarrollo sostenido». Al respecto, manifestaron que la transformación del sector público «es una necesidad transversal a las ideologías, ya que un Estado ineficiente e insolvente lleva a que los gobiernos se transformen en una usina de promesas y excusas».

La UNVM inauguró sus aulas híbridas

La UNVM inauguró sus aulas híbridas

Con fondos aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) se equiparon 21 espacios para fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje, combinando presencialidad y virtualidad.

En el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de su creación la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró 21 aulas híbridas.

Los espacios distribuidos en el Campus (15), Villa del Rosario (2), Córdoba (2) y San Francisco (2) fueron equipados con cámaras de alta tecnología que cuentan con un campo visual de 120 grados, micrófonos/audio integrado y pantallas LED de 50 pulgadas para favorecer la participación virtual de las/los estudiantes en el cursado de sus espacios curriculares.

La puesta en marcha de este sistema estuvo a cargo del rector Luis Negretti, quien resaltó la importancia de incorporar dispositivos para “garantizar la bimodalidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y hacer frente a los nuevos modelos pedagógicos”.

Asimismo, indicó que la adquisición del equipamiento necesario se financió con recursos aportados por el Programa de Virtualización de la Educación Superior impulsado desde la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU).

Los trabajos de readaptación tecnológica fueron coordinados por el Área de Informática dependiente de la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la UNVM.

“El sistema de aula híbrida se integra a un aula convencional, proyectada exclusivamente para la actividad presencial, y la transforma en un espacio mixto que permite la interacción con otras personas a distancia a través de la virtualidad”, afirmó Silvio Arnaudo.

El trabajador Nodocente destacó que su implementación “rompe barreras” y posiciona a la Universidad local como centro de innovación respecto a otras casas de altos estudios del país.

Cabe precisar que estas herramientas, ya a disposición de docentes y estudiantes, son compatibles con las plataformas de videoconferencia como Google Meet, Zoom y Skype.

La Universidad celebra su 27º aniversario

La Universidad celebra su 27º aniversario

El 19 de abril de 1995 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley Nº 24.484, que habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios pública en territorio cordobés.

A 27 años de su creación la Universidad Nacional de Villa María asumió desafíos, consolidó su propuesta académica y el desarrollo en distintas áreas. En tiempos complejos, la Universidad Pública continúa aportando al bienestar de la comunidad con formación de calidad, desarrollo investigativo y extensión.

“Es un momento muy importante para la UNVM porque no solo se cumplen 27 años desde el momento de su creación por parte del Congreso de la Nación, sino que también se celebran 25 años desde la puesta en marcha de las actividades académicas cuando en 1997 comenzó en un espacio alquilado de calle Mendoza“, rememoró el rector de la UNVM Luis Negretti y destacó que a lo largo de este trayecto institucional “sucedieron muchas cosas en infraestructura, propuesta educativa y en su consolidación como casa de altos estudios, pero fundamentalmente en las vidas de quienes transitaron la Universidad como estudiantes -hoy graduadas/os-, y trabajadoras/es docentes y Nodocentes”.

Además, mencionó: “cada nuevo aniversario es un momento de reflexión, balance y perspectiva. Estos 27 años nos encuentran en pleno crecimiento en todos los aspectos: en los índices académicos, en obras, en cantidad de egresadas/os y estudiantes, así como en el grupo humanos de compañeras/os docentes y Nodocentes. La verdad, nos encuentra en el mejor momento”.

En este sentido, y a modo de celebración, la UNVM propone distintos eventos destinados a la comunidad universitaria y al público en general que tendrán lugar a partir del martes 19 de abril.

 

Primera capacitación de la Escuela de Formación Profesional

Primera capacitación de la Escuela de Formación Profesional

Con la participación de autoridades de la casa de altos estudios, la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), brindó la primera capacitación del año con más de 80 personas inscriptas. Se trata del Curso de Formación para mozo y camarera profesional, que comenzó el lunes 4 de abril, de manera gratuita y presencial, en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña (Estados Unidos 840).

Dependiente del Instituto de Extensión, “OBRA” es la denominación del espacio que a partir de este año ofrecerá instancias de formación y capacitación relacionadas con la economía del conocimiento. Con un equipo de gestión integrado por la coordinadora General Mariana Di Giovambattista y por el coordinador Académico Mauro Tymoszczuk, conforma una estructura que brinda instancias de formación en contenidos, destrezas y competencias profesionales para abordar la complejidad de los escenarios laborales presentes y futuros. Además forma parte del “Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, impulsado y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria y crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.

En este marco, el espacio dio inicio a la primera capacitación de 2022 con el Curso de Formación para mozo y camarera profesional que dio inicio el lunes 4 de abril en la sede del Centro Vecinal Roque Sáenz Peña de Villa María con más de 80 asistentes.

El curso ofrece una mirada integral sobre el sector gastronómico, abarcando desde las reglamentaciones y obligaciones propias, normas de protocolo y etiqueta, la función relacional del personal de contacto, hasta los diversos servicios y características. Además, apunta brindar  las herramientas y conocimientos básicos para desenvolverse profesionalmente.

Se encuentra orientado principalmente a la adquisición de destrezas manuales para el servicio pero también, enfatiza aspectos como la higiene personal, la manipulación de alimentos, las habilidades de comunicación con el comensal para satisfacer sus necesidades y optimización de la venta. Está destinado a personas que deseen desempeñarse como mozos o camareras en el mercado gastronómico local, a quienes se desempeñen en el área de gastronomía y busquen ampliar o actualizar saberes y al público en general. Si bien la mayor parte de los encuentros se desarrollarán en el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña, dos de ellos se dictarán en la sede de Aerca.

«Tenemos mucha expectativa por esta primera instancia formativa que da inicio a la historia de la Escuela de Formación Profesional con una gran cantidad de inscriptas/os. Una de las bases de la propuesta es la llegada al territorio y estar atentas/tos a sus demandas que también sobrepasaron las expectativas. Hoy las ideas que estamos trabajando para llevar adelante son variadas tanto para Villa María como para la región «, manifestó la coordinadora General.

Además la funcionaria señaló que la Escuela nació con la idea de abarcar distintos tipos de niveles formativos; uno básico, para quienes no se encuentran dentro de la formalidad laboral; otro intermedio, destinado a personas que buscan profesionalizar su trabajo; y, por último, un nivel superior vinculado a tomas de decisiones en funciones directivas.

En alusión a esta primera propuesta de formación, Di Giovambattista agregó que surgió «por demanda puntual de mujeres del Centro Vecinal, pudiendo concretarse a través de la unión de esfuerzos de diferentes instituciones, y con el objetivo de brindar una capacitación de calidad con herramientas teórico-prácticas para profesionalizar sus espacios de trabajo».

Cabe recordar que la capacitación es una propuesta que se brinda de manera conjunta entre la UNVM, a través de OBRA; la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Aerca, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), el Centro Vecinal Roque Sáenz Peña y Villa María Deporte y Turismo SEM.

Curso sobre monitoreo y evaluación de programas sociales

Curso sobre monitoreo y evaluación de programas sociales

Con la participación de autoridades de la UNVM y SIEMPRO se llevó a cabo el acto de lanzamiento de esta iniciativa que busca contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina.

Organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), organismo técnico nacional dependiente del Consejo Nacional de Políticas Sociales y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo el acto de presentación oficial e inicio de clases del “Curso virtual sobre teorías, perspectivas, estrategias y metodologías de monitoreo y evaluación de programas sociales”.

La apertura estuvo a cargo del rector de la UNVM, abogado Luis Negretti; y de la vicerrectora y coordinadora de la propuesta, doctora Elizabeth Theiler. Además participaron el decano del IAPCS, magister Gabriel Suárez; el secretario académico de la casa de altos estudios, magister Javier Díaz Araujo; el subsecretario de Coordinación Técnica y Evaluación del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Eduardo Brau; y la directora nacional de SIEMPRO, doctora Paula Amaya.

La capacitación cuenta con un total de 180 estudiantes, agentes pertenecientes a organismos o áreas de las administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales con competencia en seguimiento y evaluación de programas sociales de todo el país.

Su objetivo es formar aptitudes, conocimientos y técnicas que desde distintas metodologías permitan un fortalecimiento de las capacidades en monitoreo y evaluación de políticas públicas, específicamente de las políticas sociales.

Enmarcado dentro del “Programa de Apoyo a la Equidad y Efectividad del Sistema de Protección Social en Argentina”, el curso cuenta con una duración de 6 meses y la participación de distintos docentes reconocidos y especializados, tanto de la UNVM como del SIEMPRO, que de manera teórica y práctica trabajarán en las distintas políticas sociales que llevan adelante sus estudiantes.

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo propone contribuir a la sostenibilidad y a la mejora de la efectividad de programas de protección social en Argentina y se encuentra a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales e incluye el fortalecimiento de la capacidad del organismo para analizar y producir información útil para el diseño, la gestión y la evaluación de políticas y programas sociales.

Trabajo conjunto entre UNVM, EPEC y el gobierno provincial

Trabajo conjunto entre UNVM, EPEC y el gobierno provincial

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María participaron de la presentación del Plan de Acción que incluye el desarrollo de un espacio de innovación abierta, prácticas profesionales e investigaciones.

En el auditorio “Polo de la Energía” del  edificio central de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) se llevó a cabo el martes 30 de marzo la presentación de un Plan de Acción conjunto de vinculación entre universidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba y la mencionada empresa.

En representación de la casa de altos estudios local asistió el rector Luis Negretti junto al jefe de gabinete, Germán Cassetta. Además estuvieron presentes durante el encuentro el ministro de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo De Chiara, integrantes del Directorio de EPEC y representantes de universidades provinciales.

“Creemos que resulta fundamental el aporte que pueden generarse entre estos sectores para seguir apuntalando el desarrollo de nuestra provincia”, señaló la autoridad máxima de la UNVM.

Entre las iniciativas propuestas en el plan de trabajo se encuentran el  Ideaton EPEC, espacio de Innovación Abierta, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología desde el año 2020. En 2022 tendrá una edición especial en conjunto con EPEC, destinada a resolver desafíos generando nuevas ideas para luego ser aplicadas en el entorno. Podrán participar estudiantes y público en general que deseen sumarse con el objetivo de idear un mejor servicio para la comunidad.

Por otra parte, se propone el desarrollo de prácticas profesionales, pasantías, tesis de grado y trabajos finales, investigaciones, visitas a instalaciones y obras en ejecución de EPEC, especificaciones técnicas de materiales y elementos tecnológicos, cursos de actualización técnica, entre otras actividades.

Ir al contenido