Portal de Noticias ///

Rectorado


Captación subterránea para provisión de agua potable

Captación subterránea para provisión de agua potable

La Secretaría de la Planificación de la UNVM inició la nueva obra que abastecerá de agua al Campus y al sector norte-noroeste de la ciudad.

La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se encuentra a cargo de la supervisión de la obra de captación subterránea para la provisión y abastecimiento de agua potable para todo el Campus y la zona norte-noroeste de la ciudad de Villa María.

El proceso consta de una perforación de más de 150 metros de profundidad en un sector estratégico, mediante el que se toman muestras para la posterior realización de estudios específicos de calidad y caudal de agua.

Con respecto a la obra, el arquitecto Carlos Azócar, secretario de Planificación de la UNVM detalló que actualmente “se encuentra en instancia de perforación y se están encamisando todas las napas contaminadas para llegar a la profundidad adecuada y encontrar el volumen y pureza del agua necesaria para dotar a todo el sector urbano”.

Además señaló que tendrá una duración de un mes aproximadamente para luego proseguir con la obra de redes urbanas y distribución que atravesará el Campus e irá hasta Boulevard España y generará un troncal que alimentará a la zona norte-noroeste de la ciudad.

“Posteriormente se cambiará completamente la matriz de uso de agua, ya que los edificios actualmente poseen tanques de agua que unifican red de incendios con agua para consumo, entonces se separarán esas redes y, aprovechando la incorporación del gas natural, se revisará completamente la matriz energética y de consumo de agua del Campus”, concluyó.

Nuevo “Laboratorio de Prototipado Rápido” para Diseño Industrial

Nuevo “Laboratorio de Prototipado Rápido” para Diseño Industrial

Será destinado al desarrollo de actividades prácticas de la carrera que la UNVM dicta en San Francisco.

Con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Municipio de San Francisco se concretó el acto de inauguración del “Laboratorio de Prototipado Rápido” de la carrera de Diseño Industrial.

El módulo se encuentra equipado con impresoras 3D, computadoras, router CNC, scanner y otros dispositivos tecnológicos que permitirán fortalecer las actividades extensionistas y de investigación de docentes, estudiantes, graduados y graduadas de la carrera que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas en el CRES sanfrancisqueño desde 2014. Además, potenciará el trabajo junto al entramado productivo local – regional.

Durante su discurso, el rector Luis Negretti sostuvo que “espacios de este tipo llegan para quedarse” y manifestó la intención de la UNVM de “enraizarse definitivamente en la localidad”.

Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante resaltó la importancia de este Laboratorio que permitirá “dar un salto cualitativo” en la formación de diseñadoras/es industriales, a partir del desarrollo de nuevos proyectos y productos.

Para el coordinador del CRES San Francisco, Germán Fassetta, la materialización de este espacio es expresión del trabajo articulado entre el sector público y privado: “tenemos al Municipio, a la Universidad, al Parque Industrial aunando esfuerzos para el crecimiento y consolidación de una política pública en materia educativa que viene a transformar la ciudad”.

Cabe resaltar que se invirtieron más de $2 millones para armado y equipamiento de este módulo de práctica y nexo con el sector socioproductivo.

Además de Negretti, Morgante y Fassetta, el acto contó con la participación del coordinador de Gabinete de la UNVM Germán Cassetta; del ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia Pablo De Chiaria; del intendente de San Francisco Ignacio Garcia Aresca; del decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco Alberto Toloza; y el coordinador de Diseño Industrial Pablo Ambrosino.

Fuente de referencia: Prensa Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas UNVM.

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

UNVM retorna progresivamente a la presencialidad

A partir del lunes 2 de agosto regresa la actividad administrativa. Próximamente, se priorizará la vuelta a las aulas de clases prácticas y exámenes.

Tras mantener diversas reuniones con el equipo de gestión y representantes gremiales del claustro docente y nodocente, el rector Luis Negretti anunció el retorno gradual a la presencialidad en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a partir del próximo lunes 2 de agosto.

Con la mejora de la situación epidemiológica y el avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19 en Argentina se definió el regreso de la actividad administrativa en distintas sedes y áreas, incluyendo además el funcionamiento del Comedor Universitario y los entrenamientos deportivos.

En una próxima etapa se avanzará con la reanudación de las actividades áulicas prácticas bajo un sistema mixto o bimodal que combinará instancias presenciales y virtuales.

“Proyectamos un Segundo Cuatrimestre profundizando paulatinamente la presencialidad, que es urgente. Lo prioritario es el cuidado de nuestras/os estudiantes, docentes y trabajadoras/es, por eso reforzaremos protocolos con el objetivo de garantizarles entornos seguros”, afirmó Negretti.

La máxima autoridad de la UNVM destacó que gran parte de la comunidad universitaria ya recibió al menos una dosis de las vacunas disponibles, escenario que posibilita la proyección, planificación y coordinación de acciones institucionales orientadas a “promover la vuelta a una nueva normalidad luego de una profunda virtualización, tanto de los procesos laborales como de enseñanza – aprendizaje, que lleva más de año y medio”.

Reunión con ADIUVIM
Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) señalaron que el avance de la campaña de vacunación junto a la reducción de números de contagios y el descenso sostenido en internaciones y ocupación de camas críticas, permitió alcanzar un acuerdo en el marco de una reunión paritaria con autoridades de la UNVM “para una vuelta a la presencialidad gradual, gestionada, cuidada y no obligatoria para las y los docentes”.

Desde la organización sindical a cargo del secretario general Nahum Mirad se comunicó que ya se está trabajando en la puesta en marcha de una serie de mecanismos para una apropiada adecuación laboral con la intención de garantizar la continuidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje y de las trayectorias educativas de las y los estudiantes.

Acuerdo con APUVIM
Por su parte, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) respaldó el retorno de la actividad administrativa, de servicios y mantenimiento a partir del lunes 2 de agosto.

En este sentido, el gremio que nuclea a las y los trabajadoras/es nodocentes suscribió un acta acuerdo con representantes del Rectorado estableciendo diversas pautas en torno al cumplimiento de la presencialidad: jornada laboral común para todas las áreas; consideración de situaciones de excepcionalidad por cuestiones de salud u organización familiar; y cumplimiento de medidas preventivas, con provisión de elementos de protección, distanciamiento social y aforo en oficinas y/o espacios laborales.

XXXIV Colación de Grado con más de 300 egresadas/os

XXXIV Colación de Grado con más de 300 egresadas/os

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXXIV Colación de Grado con tres ceremonias que combinaron presencialidad y virtualidad.

Debido a la pandemia y las restricciones vigentes, más de 300 nuevas/os profesionales formados en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco recibieron su certificado de estudios de manera remota.

Los actos encabezados por el rector Luis Negretti fueron transmitidos vía streaming desde el auditorio del Campus. Graduadas y graduados de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Sociales participaron desde sus domicilios a través de Zoom y la comunidad en general pudo seguir el acontecimiento en vivo por Uniteve y el Canal de YouTube de la UNVM.

Durante su discurso Negretti destacó la labor de la Universidad para dar continuidad a sus actividades en el marco de un contexto extraordinario, agradeció el compromiso de cada miembro de la comunidad universitaria, bregó por un pronto reencuentro presencial y reflexionó sobre la tolerancia.

“La tolerancia es un valor moral, es también el reconocimiento de las diferencias, es una actitud fundamental para la vida en sociedad. La Universidad, el espacio donde se produce y comparte el conocimiento, donde se forman profesionales y donde se generan vínculos con el medio debe ser un ejemplo de ello”, afirmó.

“Frente a las muestras de intolerancia, las y los universitarias/os debemos defender la inclusión, las diversidades, la convivencia pacífica y la aceptación de lo distinto”, sostuvo el Rector en otro momento de su alocución.

Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el jefe de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, la autoridad máxima de la UNVM tomó juramento a 323 egresadas/os de 36 carreras de pregrado, grado y posgrado.

 

Palabras de las decanas y el decano

«Es un momento para celebrar y compartir. En 26 años de historia la UNVM graduó a más de 5000 profesionales que son la primera generación de egresados universitarios de su familia. En nuestro Instituto convergen carreras vinculadas al arte, la educación y la salud, otorgando diversidad, complejidad y enriqueciendo la mirada, generando interdisciplina y aportando nuevos enfoques».
Lic. Daniela Dubois, decana IAP de Ciencias Humanas

 

«Ustedes son el aire fresco para la Argentina y para pensar un país distinto. En una sociedad como la actual que pondera la inmediatez, tener proyectos de mediano y largo plazo es muy importante. Ahora es tiempo de adaptarse, seguir aprendiendo y tener confianza en los saberes adquiridos durante su carrera porque allí encontrarán la capacidad para afrontar lo que se viene».
Mgter. Gabriel Suárez, decano IAP de Ciencias Sociales

 

«Haber terminado sus estudios en la Universidad Pública los compromete a enfrentar el mundo desde otra perspectiva. En primer lugar, con una mirada crítica y constructiva de su entorno; y, en segundo lugar, comprometidos con la realidad que los rodea y trabajando por la transformación de la sociedad en su conjunto».

Dra. Carolina Morgante, decana IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas

 

👆🏻 HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN DE CADA FUNCIONARIA/O PODRÁS ACCEDER A LA CEREMONIA CORRESPONDIENTE 👆🏻

 

Mejores promedios
En el marco de esta XXXIV Colación de Grado se reconoció a quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico.

La flamante médica Guillermina Budano obtuvo la calificación más alta (9.47) de Humanas. Por Sociales, fue el licenciado en Ciencia Política Marcelo Andrés Cañas (9.34). En tanto que, para Básicas, la distinción quedó en manos del ingeniero Agrónomo Fernando Marchisone y de la licenciada en Óptica Oftálmica Mariel Lamas (9).

En reconocimiento al mérito y al esfuerzo, las/os graduadas/os recibieron certificación, medalla y un incentivo económico de $15 mil otorgados por Banco Patagonia – Sucursal Villa María.

Alianza con ONG para la prevención del grooming

Alianza con ONG para la prevención del grooming

La UNVM suscribió un convenio con Grooming Argentina para proyectar futuras acciones enfocadas en la concientización sobre este delito que afecta a niñas/os y adolescentes.

La Universidad Nacional Villa María (UNVM), representada por el rector Luis Negretti, y la ONG Grooming Argentina, presidida por Hernán Gabriel Navarro, firmaron un convenio marco de cooperación y complementación con el propósito de coordinar un ciclo de charlas para trabajar sobre tres ejes fundamentales: prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. Dichas actividades serán implementadas por el Instituto de Extensión de la UNVM en instituciones educativas y del ámbito de la salud de la ciudad, proveyendo información esencial para evitar el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de internet por parte de una/un adulta/o.

“Estamos muy contentos de dar este paso tan importante. Hoy firmamos un convenio para sostener actividades que ya vienen en marcha y apuntalar otras que están por venir”, afirmó el Rector.

En tal sentido, el presidente de la ONG recalcó que 3 de cada 10 personas en Argentina tienen conocimiento sobre este delito y consideró «fundamental» el trabajo en el territorio junto a diversos actores: «estamos convencidos de que este es el camino y queremos construirlo en todo el país”, precisó.

Cabe resaltar que el encuentro se desarrolló de manera virtual. En Villa María Negretti estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Germán Cassetta, la directora de Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la coordinadora de Grooming Argentina de la Provincia de Córdoba Patricia Dedominici y la nodocente Andrea Colomino.

Acerca de Grooming Argentina

La ONG está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales destinado a tratar el flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. Trabaja junto a organizaciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional. Además, diseña e implementa iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito que es el grooming.

Seis ofertas presentadas para construir el Centro de Salud

Seis ofertas presentadas para construir el Centro de Salud

El edificio de 947 metros cuadrados se ubicará en el Campus y estará destinado a la atención primaria de la salud de la comunidad universitaria. 

En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María se concretó la apertura de ofertas presentadas para la ejecución del Centro de Salud.

El acto encabezado por el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario Económico Juan Arregui y el secretario de Planificación Carlos Azocar fue transmitido en vivo a través del Canal de Youtube de la UNVM para dar continuidad al proceso enmarcado por la Licitación Pública Nacional N° 001/2021.

 

 

En la oportunidad se dieron a conocer seis propuestas económicas:

  1. DAJOR SA | Presupuesto: $80.062.300,03.
  2. COSIVIAL SA | Presupuesto: $158.783.219,31.
  3. ARTURO PUCHETA CONSTRUCCIONES SRL | Presupuesto: $178.587.953,68.
  4. AMG OBRAS CIVILES SA | Presupuesto: $199.860.502,27.
  5. COIRINI SA| Presupuesto $192.616.298,19.
  6. NIXA SAS – INCISA SA (UTE) | Presupuesto: $122.740.077,41.

Tras concluir con la apertura pública y presentación de las ofertas, el proceso licitatorio continuará con el análisis y estudio de las mismas para luego avanzar hacia la adjudicación, firma de contrato e inicio de trabajos en el Campus de Villa María.

Momentos previos al cierre de la transmisión, Cassetta agradeció el compromiso de las empresas participantes: “valoramos el esfuerzo que realizan en un momento difícil para el país, apostando por la obra pública y la infraestructura educativa de calidad para la ciudad y región”.

Centro de Salud en el Campus
La obra financiada con fondos aportados por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), prevé la construcción de un edificio de 947 metros cuadrados que albergará espacios de atención de la salud, investigación y transferencia con características específicas de funcionamiento e infraestructura para el uso común de la comunidad universitaria.

Con un presupuesto oficial de $89.048.727 y un plazo de ejecución de 300 días, el proyecto incluye: Sala de vacunatorio, Laboratorio de análisis bioquímicos, Sala de extracción de muestras, Sala de guardia, Salón de usos múltiples, Sala de apto físico y de rehabilitación – gimnasio para actividades de bienestar de la salud, 6 Consultorios de atención de diferentes especialidades, Sala de profesores, Áreas de servicio, Vestuarios y sanitarios “sin rótulos y sin barreras” de uso común.

Resulta preciso destacar que este nuevo frente de obra forma parte del Programa Federal de Infraestructura Universitaria – Fase II, impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Ir al contenido