Portal de Noticias ///

Rectorado


Nuevas agendas, innovación y reconocimiento de derechos

Nuevas agendas, innovación y reconocimiento de derechos

La comunidad universitaria consolida proyectos desde una articulación interinstitucional y en diálogo con la comunidad.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanza en una serie de acuerdos con diversas instituciones provinciales y nacionales para favorecer el fortalecimiento de aspectos académicos, de investigación e infraestructura; en base a la construcción de una agenda interdisciplinaria que proyecte a la casa de altos estudios e incluya a toda la comunidad.

Durante este año comenzó a concretarse un trabajo articulado con áreas de investigación y las estructuras de gestión de Educación, Salud y Obras Públicas; entre otras dependencias nacionales y provinciales vinculadas a gestión de instituciones, de edificios e infraestructura para el desarrollo.

“Es significativo el avance de estos acuerdos, muchos de los cuales comenzaron a gestarse en 2020 y en este momento estamos desarrollándolos”, aseguró la vicerrectora Elizabeth Theiler. Asimismo, remarcó que “el impacto más significativo” de la vinculación interinstitucional, a la que también se incorporan municipios, tiene que ver “con la transversalidad de la mirada de la sociedad y de las relaciones sociales”.

En tal sentido sostuvo que la UNVM tiene en su sello “la idea de articular y revisar permanentemente sus relaciones con la comunidad, y pensarse a través del vínculo con otras instituciones”.

Theiler hizo hincapié en que “la transversalidad se alimenta en varios sentidos” representada por los distintos claustros. “Son graduadas y graduados que se vinculan con la comunidad, las y los docentes en interacción permanente desde el conocimiento y la investigación, las trabajadoras y los trabajadores, así como las y los estudiantes, generando espacios de participación constantemente y mirando no solo las políticas actuales sino de aquellos temas que emergen para formar parte de la agenda”.

Sobre la construcción de nuevas agendas puntualizó que “el desafío es que la universidad sea el espacio apropiado donde se generen estos procesos de innovación y también el reconocimiento retroactivo de algunos derechos que todavía siguen postergados”.

Convenio con el Consejo Médico de Córdoba

Convenio con el Consejo Médico de Córdoba

El acuerdo permitirá que las y los graduadas/os de la carrera de Medicina accedan a su matrícula profesional.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María, abogado Luis Negretti, junto al presidente del Consejo Médico de la Provincia de Córdoba, doctor Andrés de León, suscribieron un convenio marco con el objetivo de proyectar, articular y potenciar actividades entre ambas instituciones.

A partir de este acuerdo, la carrera obtiene el reconocimiento por parte del CMPC y habilita la matriculación para las y los profesionales médicas/os formadas/os en el ámbito de la UNVM.

“Al tratarse de una carrera nueva se requería cumplir con este requisito que, a la vez, abre nuevas puertas y nos compromete a explorar nuevas posibilidades”, indicó Negretti.

Acerca de la institución
El Consejo Médico de la Provincia de Córdoba es un organismo deontológico creado en el año 1960 e instituido oficialmente en 1961. Está integrado por quienes ejercen la medicina en el ámbito provincial y tiene como objetivo propender al progreso de la profesión, velar por el mejoramiento científico, técnico, cultural, profesional, social, moral y económico de todas/os las/os médicas/os, combatir el ejercicio ilegal, vigilar la observancia de las normas de ética profesional, entre otras funciones.

UNVM y UNC afianzan vinculación institucional

UNVM y UNC afianzan vinculación institucional

Con la visita del presidente de los Servicios de Radio y Televisión (SRT), Manuel San Pedro, se avanzó en la incorporación al proyecto educativo “Campus Norte” y en la donación de un predio ubicado en Villa Nueva.

El equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participó de una capacitación sobre “Planificación bajo incertidumbre” a cargo de Manuel San Pedro, presidente del Directorio de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y de Jorge Navarro, colaborador de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba.

En el marco de esta actividad presencial, el representante de la casa de altos estudios capitalina también presentó el proyecto Campus Norte que impulsa el rector Hugo Juri.

“Se trata de un experimento educativo orientado a dar una respuesta de formación frente a los desafíos que plantea la convergencia tecnológica y su impacto en los procesos de educación superior y formación universitaria”, señaló San Pedro.

Asimismo, especificó que esta experiencia que pondrá en marcha la UNC durante el segundo semestre del 2021 proyecta involucrar a otras Universidades Nacionales de la Provincia de Córdoba: “desde un primer momento la UNVM demostró su interés por conocer las características de nuestra propuesta vinculada a generar trayectos formativos cortos que podrán ser incorporados a las currículas de las diferentes instancias del pregrado, grado y posgrado”.

Por su parte, el rector Luis Negretti precisó que Campus Norte está vinculado “a las nuevas tendencias educativas” y adelantó que se trabaja en la constitución de un consorcio interuniversitario con participación local.

Predio para la UNVM
Con el objetivo de fortalecer los vínculos institucionales, San Pedro confirmó la cesión de un predio perteneciente a los SRT desde 1977. Ubicado en Villa Nueva, el terreno alberga la antena repetidora de Canal 10 de Córdoba que será reubicada en el Campus Universitario.

Para Negretti, la importancia del acuerdo que permitirá disponer de dicho espacio en carácter de donación radica en la posibilidad de destinarlo a un nuevo proyecto de infraestructura para la actividad social, deportiva, cultural y educativa.

“Es muy importante poder llegar in situ y con actividades puntuales a Villa Nueva, porque es parte integrante de la Universidad”, afirmó el Rector.

 

Nuevo equipamiento para el desarrollo virtual de actividades

Nuevo equipamiento para el desarrollo virtual de actividades

A través de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU), la UNVM recibió equipamiento técnico para reforzar su infraestructura de servidores por un total de $ 9.000.000.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo nuevo equipamiento que reforzará la infraestructura de servidores para brindar soporte al desarrollo virtual de actividades que se viene llevando a cabo desde el inicio de la pandemia por Covid 19.

Tras la gestiones llevadas a cabo desde el área de Informática dependiente de la Secretaria de Planificación Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento junto a la Secretaría Económica y la Secretaría General , la UNVM adquirió equipamiento técnico por un monto total de $ 9.000.000.

“Este nuevo equipamiento está conformado por seis servidores de altas prestaciones que serán destinados de forma prioritaria a los servicios de la educación virtual de la UNVM, con el objetivo de elevar la calidad de la experiencia online para estudiantes y docentes que desarrollan sus actividades a través de esta modalidad”, señaló el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti.

Cabe señalar que la condición de excepcionalidad pedagógica implementada por la emergencia sanitaria incrementó exponencialmente el volumen de requerimiento de servicios para trasladar a la virtualidad actividades académicas y administrativas. Al respecto Negretti manifestó que esta nueva adquisición “generará una mejora significativa en la respuesta del soporte para la cantidad de demanda recibida”.

Por otra parte, la infraestructura se complementa con la compra de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), prioritarios para asegurar la continuidad de la actividad virtual, minimizando la incidencia de cortes de energía.

Convenio de trabajo: La UNVM y la SADE dictarán dos diplomaturas

Convenio de trabajo: La UNVM y la SADE dictarán dos diplomaturas

Los trayectos en Literatura Infantil y Juvenil, y en Teoría y Producción Literaria se cursarán a través de la plataforma virtual de la casa de altos estudios. Las clases comienzan en abril.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmó un protocolo de trabajo con la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) por medio del cual se dictarán dos nuevas diplomaturas bajo la modalidad virtual: una en Literatura Infantil y Juvenil, y otra en Teoría y Producción Literaria.

Las clases comenzarán en abril y se extenderán hasta noviembre. El acceso al cursado tendrá un valor de 1.300 y 1.200 pesos mensuales. Las y los participantes del trayecto recibirán certificados de asistencia una vez concluidas las actividades propuestas para cada uno de los módulos y que las mismas hayan sido entregadas de acuerdo con las pautas del Campus Virtual. Quienes cumplan con el requisito de asistencia y aprueben el trabajo final escrito obtendrán certificados de aprobación.

Del acto participaron el rector de la UNVM, Luis Negretti, y el presidente de la SADE, Alejandro Vaccaro. Además, estuvieron presentes Omar Barberis y Ernesto Fernández Núñez quienes efectuarán la coordinación y supervisión de la implementación del acuerdo.

Las propuestas

La diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil será dirigida por Bertha Bilbao Richter y María de la Paz Pérez Calvo, quienes estarán acompañadas por profesoras concurrentes de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil. Esta propuesta “privilegia el abordaje reflexivo a la obra de autores argentinos contemporáneos que van consolidando un género con identidad propia”. Tendrá una carga semanal de cuatro horas con clases los días viernes. Inicia el 16 de abril.

Por su parte, la diplomatura en Teoría y Producción Literaria comenzará el 12 de abril bajo la dirección de Richter y contará con la participación de invitados especiales para temas puntuales. La propuesta ofrece un abordaje crítico reflexivo a la literatura argentina contemporánea e inducirá una relación equilibrada autor-lector, sin dejar de lado la pertenencia de ambos a la tradición de sentido de la literatura nacional que incluye sus regiones.

Inscripciones abiertas: diplosade@gmail.com

 

Vacunación para personal de establecimientos educativos

Vacunación para personal de establecimientos educativos

El gobierno nacional habilitó una plataforma online que registra la información del personal docente, nodocente y directivo para organizar el proceso de vacunación en todo el país.

El Ministerio de Educación junto con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública anunciaron el comienzo del registro online del personal de establecimientos educativos para la organización de la logística y aplicación de las vacunas por parte del sistema de salud a nivel nacional.

El objetivo de este registro es actualizar y contar con la información real de la cantidad, localización e inserción laboral (modalidades, niveles, funciones) de personas que trabajan en establecimientos educativos, con voluntad de vacunarse, para que las autoridades sanitarias puedan organizar la distribución de las vacunas en todo el país de acuerdo a la demanda que se exprese en el relevamiento y las prioridades acordadas por el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 386/2021).

Registrarse no implica solicitar un turno ni una reserva para aplicarse la vacuna. Una vez que las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación esté confirmado, las personas inscriptas recibirán una notificación de las autoridades de su jurisdicción.

Puede inscribirse personal docente, nodocente, personal directivo o de apoyo de una institución educativa oficial de cualquier nivel, desde inicial hasta superior.

Acceso a formulario de inscripción

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Ir al contenido