La UNVM suscribió un convenio con Grooming Argentina para proyectar futuras acciones enfocadas en la concientización sobre este delito que afecta a niñas/os y adolescentes.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM), representada por el rector Luis Negretti, y la ONG Grooming Argentina, presidida por Hernán Gabriel Navarro, firmaron un convenio marco de cooperación y complementación con el propósito de coordinar un ciclo de charlas para trabajar sobre tres ejes fundamentales: prevención, concientización y erradicación del grooming en el país. Dichas actividades serán implementadas por el Instituto de Extensión de la UNVM en instituciones educativas y del ámbito de la salud de la ciudad, proveyendo información esencial para evitar el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de internet por parte de una/un adulta/o.
“Estamos muy contentos de dar este paso tan importante. Hoy firmamos un convenio para sostener actividades que ya vienen en marcha y apuntalar otras que están por venir”, afirmó el Rector.
En tal sentido, el presidente de la ONG recalcó que 3 de cada 10 personas en Argentina tienen conocimiento sobre este delito y consideró «fundamental» el trabajo en el territorio junto a diversos actores: «estamos convencidos de que este es el camino y queremos construirlo en todo el país”, precisó.
Cabe resaltar que el encuentro se desarrolló de manera virtual. En Villa María Negretti estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Germán Cassetta, la directora de Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la coordinadora de Grooming Argentina de la Provincia de Córdoba Patricia Dedominici y la nodocente Andrea Colomino.
Acerca de Grooming Argentina
La ONG está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales destinado a tratar el flagelo que avanza de manera alarmante con el advenimiento de los medios sociales de comunicación y las nuevas tecnologías. Trabaja junto a organizaciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional. Además, diseña e implementa iniciativas que promueven el cumplimiento de los derechos de la niñez en el tratamiento de este delito que es el grooming.
El edificio de 947 metros cuadrados se ubicará en el Campus y estará destinado a la atención primaria de la salud de la comunidad universitaria.
En la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María se concretó la apertura de ofertas presentadas para la ejecución del Centro de Salud.
El acto encabezado por el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, el secretario Económico Juan Arregui y el secretario de Planificación Carlos Azocar fue transmitido en vivo a través del Canal de Youtube de la UNVM para dar continuidad al proceso enmarcado por la Licitación Pública Nacional N° 001/2021.
En la oportunidad se dieron a conocer seis propuestas económicas:
AMG OBRAS CIVILES SA | Presupuesto: $199.860.502,27.
COIRINI SA| Presupuesto $192.616.298,19.
NIXA SAS – INCISA SA (UTE) | Presupuesto: $122.740.077,41.
Tras concluir con la apertura pública y presentación de las ofertas, el proceso licitatorio continuará con el análisis y estudio de las mismas para luego avanzar hacia la adjudicación, firma de contrato e inicio de trabajos en el Campus de Villa María.
Momentos previos al cierre de la transmisión, Cassetta agradeció el compromiso de las empresas participantes: “valoramos el esfuerzo que realizan en un momento difícil para el país, apostando por la obra pública y la infraestructura educativa de calidad para la ciudad y región”.
Centro de Salud en el Campus
La obra financiada con fondos aportados por el Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), prevé la construcción de un edificio de 947 metros cuadrados que albergará espacios de atención de la salud, investigación y transferencia con características específicas de funcionamiento e infraestructura para el uso común de la comunidad universitaria.
Con un presupuesto oficial de $89.048.727 y un plazo de ejecución de 300 días, el proyecto incluye: Sala de vacunatorio, Laboratorio de análisis bioquímicos, Sala de extracción de muestras, Sala de guardia, Salón de usos múltiples, Sala de apto físico y de rehabilitación – gimnasio para actividades de bienestar de la salud, 6 Consultorios de atención de diferentes especialidades, Sala de profesores, Áreas de servicio, Vestuarios y sanitarios “sin rótulos y sin barreras” de uso común.
Resulta preciso destacar que este nuevo frente de obra forma parte del Programa Federal de Infraestructura Universitaria – Fase II, impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
La Secretaría Económica informa que el 29 de junio, a las 11, será el cierre para la recepción de ofertas para la construcción del Centro de Salud en sede Villa María. En tanto que la apertura de sobres está prevista a partir de las 12 horas y será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la UNVM.
El Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) – Contrato de Préstamo N° 8945. En este marco, la siguiente universidad efectúa el llamado a Licitación Pública para la ejecución de la
obra que se detalla.
LICITACIÓN PÚBLICA I Programa Nacional de Infraestructura Universitaria Obra en Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
Licitación Pública Nacional N°: LPN 01/2021 [CU-022/21] Obra: Centro de Salud (UNVM), Villa María, Provincia de Córdoba.
Presupuesto Oficial: $89.048.727,00 (valores al mes de Enero 2021). Plazo de Ejecución: 300 (Trescientos) días. Recepción de Ofertas: hasta el 29/06/2021 a las 11:00 hs. Apertura de Ofertas: 29/06/2021 a las 12:00 hs.
Consultas y Obtención de pliegos: www.argentina.gob.ar/obras-publicas y www.unvm.edu.ar/secretaria-economica/direccion-compras/.
Valor del pliego: Sin valor.
Lugar de Recepción de Ofertas: Rectorado UNVM, Mesa de Entrada, calle
Entre Ríos 1431 PB, Ciudad de Villa María (5900), Provincia de Córdoba.
Lugar de Apertura de Ofertas: Rectorado UNVM, calle Entre Ríos 1431 PB,
Ciudad de Villa María (5900), Provincia de Córdoba.
Vía web: https://www.youtube.com/user/unvmvideos
PRINCIPALES REQUISITOS CALIFICATORIOS:
Capacidad Requerida: $103.890.182,00
Acreditar Superficie Construida: 1.896,00 m2
IMPORTANTE: El certificado, constancia o verificación del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, deberá tener una antelación no mayor a siete (7) días de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas.
Debido a la situación sanitaria se definió prorrogar provisoriamente los mandatos de Consejeras/os hasta el 31 de marzo de 2022.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió aplazar el llamado a elecciones generales previstas para este año.
Por este motivo, las/os representantes de Claustros Docente, Nodocente, Estudiantil y Graduadas/os que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales electas/os en 2019 prorrogarán sus mandatos hasta el 31 de marzo de 2022.
Tal lo establece la Resolución N° 114/2021, la decisión obedece a “la imposibilidad de la realización de manera presencial de los comicios previstos estatutariamente para los meses de agosto-septiembre del corriente año” y se fundamenta “en la gravedad de la situación sanitaria actual y las restricciones impuestas por la misma”.
La postergación del acto electoral fue propuesta por una Comisión Especial Interclaustro que tuvo a su cargo el análisis del contexto epidemiológico y la posibilidad de concretar elecciones. Entre los fundamentos presentados se consideró que “las distintas situaciones generadas por la pandemia (aislados por contagio o contactos estrechos, pertenencia a grupos de riesgo, eximidos por cuidado de personas a cargo, etc.) afectarán notablemente la concurrencia y participación de votantes en un acto eleccionario presencial, y por ende, la representatividad en los distintos claustros”.
Al no contar con una reglamentación que reemplace el Régimen Electoral establecido por el Estatuto General de la UNVM y al no poder garantizar el cumplimiento de un cronograma electoral que suele iniciar durante el mes de mayo, el Consejo Superior no solo pospuso la votación y prorrogó provisoriamente los mandatos de consejeras/os, cuya finalización estaba prevista para el 5 de septiembre de este año, sino que estableció además la conformación de una Comisión ampliada que tendrá a su cargo la preparación de un nuevo cronograma.
Del miércoles 30 de junio al viernes 2 de julio se llevaron a cabo tres ceremonias donde recibieron sus diplomas de manera remota las/os nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras. La transmisión fue vía streaming.
Del 30 de junio al 2 de julio recibieron sus diplomas 323 nuevas/os profesionales formadas/os en las diferentes carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En el marco de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 y de acuerdo a las restricciones vigentes la entrega fue transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contó con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.
Las ceremonias, divididas por cada Instituto Académico Pedagógico estuvo encabezadas por el rector Luis Negretti junto a autoridades del equipo de gestión.
El miércoles 30 de junio recibieron su título las/los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; el jueves 1 de julio lo hicieron quienes egresaron del Instituto de Ciencias Sociales; en tanto que, el viernes 2, accedieron a sus certificaciones de estudios aquellas/os que concluyeron sus carreras en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Será a través del «Programa Provincial de Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro”, del cual participan también la UNC, la UNRC y la UCC.
La Universidad Nacional de Villa María será parte del «Programa Provincial de Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro» impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba, junto a las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, la Universidad Católica.
La UNVM capacitará, específicamente, en materia de Derechos Humanos al personal del servicio penitenciario villamariense y a sus internos/as.
Con la premisa de darle continuidad a una política pública que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el 2017, hoy se firmó un nuevo convenio con cuatro universidades nacionales, quienes serán las encargadas de llevar adelante el «Programa Provincial de Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro».
El nuevo acuerdo permitirá desarrollar, tanto a personal del Servicio Penitenciario e internos carcelarios, acciones conjuntas tendientes a promover y fomentar un análisis reflexivo que favorezca prácticas sociales, acordes a la perspectiva de derecho y basadas en el respeto a la vida y dignidad de la persona.
La firma del convenio, celebrado en la escuela de cadetes penitenciarios “Cdro. Salustiano Pérez Estévez”, estuvo a cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López y; acompañado de manera virtual por los rectores de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; de la Universidad Católica de Córdoba, Alfonso Gómez; de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere y de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti.
También por la UNVM, participaron la vicerrectora Elizabeth Theiler, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la docente y coordinadora del programa Evangelina Roberto y, en representación de las/os nodocentes, Gabriel Garay y Andrea Colomino.
Los nuevos cursos serán impartidos mediante modalidad mixta en los Complejos y Establecimientos Penitenciarios e incluirá clases presenciales, remotas y también virtuales. Además, y a raíz de la pandemia del Covid-19 se prevén adecuaciones pertinentes de conformidad a la etapa sanitaria en curso, de acuerdo a la normativa vigente, a las disposiciones de la autoridad sanitaria y a la evolución de la situación epidemiológica.
Entre sus principales fundamentos el «Programa Provincial de Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro» comprende la promoción de derechos tendientes a la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
Asimismo, el programa pretende alentar la adquisición de capacidades tendientes a transformar la información teórica en comportamientos prácticos, que ayuden a la resolución de situaciones que puedan presentarse en contextos de encierro. También a sensibilizar al personal penitenciario sobre su rol particular en la promoción y la protección de los derechos humanos y de su propio potencial para influir en los derechos humanos en su labor cotidiana.