Portal de Noticias ///

Rectorado


Los desafíos de la Universidad que viene

Los desafíos de la Universidad que viene

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, proyectó su nueva etapa de gestión.

A pocos días de haber iniciado su segundo mandato como Rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el abogado Luis Negretti repasó su primera etapa de gestión (2015 – 2019) y proyectó los desafíos para este nuevo tiempo al frente de la casa de altos estudios local.

“Afrontamos estos próximos cuatro años con un panorama de mucha incertidumbre, pero que encuentra a la UNVM en un periodo de crecimiento, de consolidación y de haber conseguido logros importantes en distintos aspectos”, sostuvo el funcionario. Y luego enumeró los avances en infraestructura, en carreras de grado y posgrado y en educación a distancia, modalidad que comenzará a implementarse a partir de 2020.

“Estamos en condiciones de iniciar el dictado de las primeras carreras a distancia, una del Instituto de Ciencias Sociales y otra del Instituto de Ciencias Humanas. Se trata de otro paso fundacional para nuestra institución porque nos plantea un escenario desafiante y con mucho trabajo por hacer”, argumentó.

A diferencia de su primera etapa al frente del Rectorado, Negretti está acompañado por un equipo que incorpora la Secretaría de Posgrado y la Coordinación de Gabinete a la gestión de la UNVM: “a partir del trabajo de planificación estratégica se dispuso una adecuación funcional y administrativa para el período de gestión 2019 – 2023 que fue avalada con el voto unánime del Consejo Superior. Este nuevo tiempo de la Universidad exige la definición de políticas de mediano y largo plazo que atraviesen transversalmente a los Institutos Académicos Pedagógicos y a cada una de las áreas”.

Desde el plano académico, y en vistas a un nuevo trayecto de ingreso, el Rector destacó el alto número de inscriptos/as en las distintas sedes, incluida la que se habilitó recientemente en la ciudad de Jesús María con el dictado de la Licenciatura en Turismo. “Son procesos que renuevan nuestras expectativas institucionales”, aseguró.

Respecto a investigación y extensión, precisó que su nueva gestión “profundizará la sinergia entre conocimiento y sector productivo para generar impactos positivos que redunden en mejores condiciones y en una mejor calidad de vida para la comunidad”.

Aldo Paredes fue distinguido como Ciudadano Notable 2019

Aldo Paredes fue distinguido como Ciudadano Notable 2019

El vicerrector mandato cumplido de la UNVM fue reconocido por su trayectoria profesional y académica en distintas instituciones.

El vicerrector mandato cumplido de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Aldo Paredes, fue reconocido como Ciudadano Notable 2019 por su trayectoria profesional y académica en distintas instituciones gubernamentales y educativas de la ciudad. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Comunitario “Leonardo Favio”, donde también se hizo entrega de menciones especiales a 42 personas e instituciones que fueron propuestas en cada categoría.

El actual presidente del Club Deportivo Universitario fue distinguido por su experiencia y capacidad de gestión en los diversos cargos que ha desempeñado a lo largo de su extensa trayectoria. Su pasión en la educación, su compromiso con la política y su participación en la historia de nuestra ciudad y región. Además de docente en el INESCER y la UNVM, realizó gestiones como integrante de los gobiernos municipales, entre las que se destacan su participación en el Mercado de Abasto, la Universidad Popular, el Instituto Municipal de Formación Vecinal. Además, fue decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales y luego vicerrector de la casa de altos estudios.

Cabe destacar que esta entrega se encuentra reglamentada por la ordenanza Nº 4.840 que señala en su artículo 7º que “durante el mes de agosto de cada año, el Concejo Deliberante discernirá sobre las propuestas presentadas y en sesión secreta decidirá, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, quien o quienes recibirán las distinciones de Ciudadano/a Notable, Ciudadano/a Destacado/a, Reconocimiento al Mérito y Reconocimiento Post Mortem”.

Buscan reivindicar a las universidades nacionales

Buscan reivindicar a las universidades nacionales

En una reunión con el candidato a presidente Alberto Fernández, el rector Luis Negretti solicitó “que se devuelva a las universidades a la agenda del gobierno nacional”.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, participó de un encuentro entre el candidato a presidente Alberto Fernández y autoridades universitarias. En el encuentro, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba, se ratificó el “compromiso con la educación superior” y se destacó el rol de las universidades en la actualidad y los aportes del sistema universitario en el futuro.

En la oportunidad, la autoridad local pidió “que se devuelva a las universidades a la agenda del discurso y la acción del gobierno nacional, porque somos muy costosas para la sociedad y la comunidad se merece sacarles el mayor potencial que se pueda”.

Asimismo, remarcó que “la importancia que tienen la producción del conocimiento a través de todas las facetas del sistema científico-tecnológico” ante lo que Fernández se comprometió a que sean “uno de los pilares para el desarrollo del país, el sistema productivo y humano”.

Según Negretti, “las universidades hacen un aporte significativo porque la radicación de futuros profesionales en las diferentes regiones tiene una implicancia positiva”.

Nuevo equipo de conducción en la Universidad

Nuevo equipo de conducción en la Universidad

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ratificó por unanimidad a los y las funcionarios/as de gestión que acompañarán al rector Luis Negretti y a la vicerrectora Elizabeth Theiler durante el período 2019 – 2023.

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tuvo su primera sesión extraordinaria tras la asunción de nuevas autoridades y consejeros/as electos/as.

Presidida por el rector Luis Negretti, el máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local consideró positivamente la puesta en funciones de quienes estarán al frente de distintos organismos dependientes del Rectorado.

Continuidad
Gran parte del equipo que asumió durante la primera etapa de gestión de Negretti continuará en este nuevo período: la abogada Paula Miozzo en Secretaría General; el abogado Germán Carignano al frente de la Secretaría del Consejo Superior; el magister Javier Díaz Araujo en Secretaría Académica; el contador Juan Arregui en Secretaría Económica; el arquitecto Carlos Azócar en Planificación, Servicios y Mantenimiento; la especialista Cecilia Conci en Internacionalización; y la doctora Malvina Rodríguez en Comunicación Institucional.

Los/las que se suman
Otras áreas, en cambio, quedarán bajo la dirección de nuevos/as funcionarios/as, cuyos perfiles y trayectorias profesionales permitirán proyectar y fortalecer la continuidad de la UNVM a nivel académico, investigativo, extensionista y territorial.

La Secretaría de Bienestar ya se encuentra bajo la conducción de la licenciada Marcela Pozzi, en reemplazo de la licenciada Daniela Dubois, actual decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas, quien permaneció en el cargo durante 8 años.

El doctor Pablo Fiorito asumió la titularidad del Instituto de Investigación, tras 4 años de gestión del doctor Jorge Anunziata. En tanto que el Instituto de Extensión es presidido por la licenciada Gabriela Redondo; la docente e investigadora de la UNVM y ex subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Villa María, sustituye al doctor Omar Barberis, quien mantuvo la conducción de la unidad extensionista durante 3 períodos de gestión (2007 – 2011, 2011 – 2015 y 2015 – 2019).

Nuevas Secretarías
Durante la sesión extraordinaria, Negretti propuso una adecuación funcional y administrativa para el período de gestión 2019 – 2023 que fue avalada con el voto unánime del Consejo Superior.

Se creó la Coordinación de Gabinete, bajo la conducción del ingeniero Germán Cassetta (ex decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas), y la Secretaría de Posgrado, a cargo de la magister Adriana Torres.

Además se definió la disolución de la Secretaría del Consejo Superior, que será absorbida por Secretaría General a partir del 1 de enero de 2020. Cabe resaltar que dicha estructura fue creada en 2015 con el objetivo de asistir y asesorar al órgano deliberativo de la UNVM.

Luis Negretti fue reelecto como rector

Luis Negretti fue reelecto como rector

La fórmula que encabezó junto a Elizabeth Theiler obtuvo una adhesión que superó el 81%. Continuará en el cargo hasta 2023.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cerró sus comicios generales con un alto porcentaje de participación de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as. Tras el escrutinio definitivo se ratificó un contundente respaldo a la lista «Integración UNVM» encabezada por el actual rector Luis Negretti y por la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler. 

La fórmula obtuvo el 81.6% de los votos, lo que significó un fuerte apoyo de la comunidad universitaria que se distribuye en las sedes Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco.

“Hoy ratificamos una forma de gestionar y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando por una Universidad pública, gratuita y de excelencia para todos y todas. Tenemos grandes expectativas por lo que viene”, afirmó Negretti, quien continuará como rector hasta 2023.

Por su parte, la vicerrectora electa señaló: «la predisposición a la escucha permanente y a seguir construyendo lo que falta nos permite iniciar una nueva etapa de desafíos y de gran responsabilidad en la que podremos lograr grandes objetivos si trabajamos juntos».

Conocidos los números finales, Negretti añadió que el amplio margen obtenido “otorga legitimidad para seguir fortaleciendo lo mucho y bueno que la Universidad ha logrado y para ir por los cambios y logros pendientes como institución”.

Renovación en los Institutos Académicos Pedagógicos

En sintonía con lo sucedido para los cargos de rector y vice, se eligieron autoridades en los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

La candidata del oficialismo por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Carolina Morgante, fue electa como decana con el 79% por ciento de los votos. Con este resultado, el próximo 6 de septiembre sucederá a Germán Cassetta, quien presentó su renuncia al Decanato para incorporarse a la gestión del binomio Negretti – Theiler.

Por el Instituto de Ciencias Sociales, la lista única encabezada por Gabriel Suárez obtuvo el acompañamiento del 82.2 por ciento del padrón. El actual Secretario de Investigación y Extensión del IAPCS reemplazará a la actual decana Elizabeth Theiler, quien culmina su mandato de 4 años al frente del Instituto. Además, por primera vez se votó a quién ocupará la dirección de la Escuela de Ciencias Económicas, resultando electo Mario Tamagno.

Para el decanato del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) se presentaron dos listas a la contienda electoral. La candidata por el oficialismo, Daniela Dubois, ganó con el 70.3% de los votos emitidos y se impuso a Claudio Vittore, quien obtuvo el 27.3%.

Cabe precisar que, además de los cargos de gestión, la comunidad universitaria eligió a sus representantes docentes, nodocentes, estudiantiles y graduados/as para el Consejo Superior de la UNVM, máximo órgano deliberativo de la Universidad, y los Consejos Directivos de cada IAP.

Elecciones Generales en la UNVM

Elecciones Generales en la UNVM

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María convoca a elecciones para la renovación de cargos. Serán durante el mes de agosto.

Durante la sesión, desarrollada el miércoles 19 de junio en Rectorado, el Consejo Superior aprobó el calendario electoral. El máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local resolvió convocar a elecciones para:
– Rector/a y Vicerrector/a.
– Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
– Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros de Graduados, y de los Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento, ante los Consejos Directivos de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.

En este sentido, la Resolución Nº 172/2019 establece la conformación de la Junta Electoral y aprueba el siguiente cronograma del acto eleccionario 2019, en conformidad con lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente:

– Cierre de padrones | 24/06/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones provisorios | 28/06/2019 al 05/07/2019.
– Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 01/07/2019 al 05/07/2019 hasta las 13 hs.
– Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 22/07/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones definitivos | 24/07/2019 al 31/07/2019 hasta las 20 hs.
– Presentación de listas | 01/08/2019 al 02/08/2019 hasta las 20 hs.
– Impugnación de listas | 05/08/2019 al 06/08/2019 hasta las 20 hs.
– Resolución de impugnación a listas | 07/08/2019 hasta las 20 hs.
– Oficialización de listas | 09/08/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de listas definitivas | 12/08/2019 hasta las 20 hs.
– Fecha de elecciones generales | 21/08/2019 (de 9 a 19 hs.) y 22/08/2019 (de 9 a 18 hs.)

– Escrutinio | 22/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 23/08/2019 a las 10 hs.
– Segunda vuelta | 27/08/2019 de 9 a 19 hs y 28/08/2019 de 9 a 18 hs.
– Escrutinio | 28/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 29/08/2019 a las 10 hs.
– Asunción de autoridades | 06/09/2019 a las 19 hs.

La Junta electoral quedó conformada de la siguiente manera:

Miembros titulares
– Aldo Manuel Paredes (Presidente)
– María Paula Miozzo
– Jorge Antonio Martín
– María Del Rosario Galarza
– Rodolfo Héctor Seppey

Miembros suplentes
– María Fernanda Mir
– Mariano Andreis
– María Luz Díaz
– Iván Charre

Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los Decanos de los Institutos Académico – Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones, mientras que los miembros de los Claustros Docentes, de Estudiantes, de Graduados y del Personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos duran dos años en sus cargos.

 

Ir al contenido