Oct 7, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
En torno a este debate, el Congreso de Administración del Centro de la República reunió en la UNVM a referentes nacionales e internacionales y a más de 700 asistentes.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue sede del IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, el XIII Congreso de Administración del Centro de la República y el X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República.
Este evento académico organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas (ECE), reunió durante tres jornadas a 700 asistentes entre docentes, estudiantes, graduados y empresarios de distintos países de Latinoamérica y regiones de Argentina para reflexionar y debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito económico y empresarial.
Durante el acto inaugural del Congreso que se desarrolló el martes por la tarde, el rector Luis Negretti invitó a “reflexionar colectivamente sobre el impacto de la inteligencia artificial, el futuro del trabajo y la necesidad de una Universidad Pública comprometida con la inclusión y la justicia social”.

Por su parte, el director de la ECE Gonzalo Carrión agradeció la colaboración activa de diferentes actores del sector público y privado para llevar adelante la actividad en un contexto difícil para las casas de altos estudios estatales.
“El Congreso representa un espacio fundamental para repensar, desde una mirada inclusiva, los impactos de la inteligencia artificial en el trabajo, el desarrollo humano y la equidad social”, indicó.
A su turno, la autoridad máxima del Instituto, Gabriel Suárez, convocó a defender la Universidad, “con más investigación, debate y encuentro”.
“Vivimos un momento de gran complejidad, atravesado por transiciones económicas, sociales y tecnológicas. Frente a quienes simplifican los problemas, proponemos comprender, reflexionar y actuar con compromiso colectivo porque otra sociedad es posible y la educación superior pública, gratuita y de calidad forma parte esencial de un proyecto de país inclusivo y democrático”, manifestó el Decano.
La ceremonia inaugural contó, además, con la participación de la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli, el delegado local del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba Leandro Lombardelli y autoridades universitarias.

Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial”, la actividad propuso visibilizar los avances en investigaciones, experiencias en docencia y aportes profesionales con el objetivo de comprender la complejidad de la coyuntura económica actual y proyectar respuestas a futuro.
Intensa actividad
La edición 2025 del Congreso de Ciencias Económicas de la UNVM incluyó conferencias centrales junto a referentes nacionales e internacionales, ponencias, paneles, mesas interdisciplinarias y side events que propiciaron espacios colaborativos de debate entre actores entre actores del ámbito académico, profesional y empresarial.
Cn un intenso cronograma, del martes 7 al jueves 9 de octubre se sucedieron distintas actividades que abordaron los siguientes ejes temáticos: Desarrollo económico sostenible | Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos | Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión | Pensamiento estratégico, competitividad y gestión | Análisis de datos y modelización económica | Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional | Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad | Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales | Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico | Administración de operaciones y cadena de suministros | Estrategias de marketing y tecnologías emergentes | Innovaciones epistemológicas, metodológicas, pedagógicas y de investigación en Ciencias Económicas.
Cabe precisar que se trató de uno de los eventos académicos más convocantes del año para la UNVM.

Sep 24, 2025 | Bienestar, Ciencias Sociales, Destacadas, General
El Aula Memoria busca preservar y visibilizar las luchas sociales, políticas y populares que marcaron la historia del país.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inauguró su Aula Memoria en uno de los espacios más emblemáticos y transitados del Campus: el Aula 1B.
A través de una intervención artística en formato línea de tiempo sus paredes recuperan las luchas populares e históricas que tuvieron lugar en Argentina entre 1976 y 2024.
El proyecto fue impulsado por el colectivo estudiantil Trabajo Social en Movimiento a fines del año pasado y aprobado con voto unánime del Consejo Superior de la UNVM.
Para su materialización y ejecución, la Secretaría de Bienestar aportó el asesoramiento artístico y los materiales necesarios para la intervención de paredes en el aula 1B.

El acto de inauguración se desarrolló en el marco del “Día Nacional de las Juventudes” con la presencia del rector Luis Negretti, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra, equipos de gestión de los Institutos Académicos Pedagógicos y miembros de la comunidad universitaria.
“Este nuevo espacio se pensó en una de las aulas más transitadas por alumnas/os de las carreras con mayor número y que durante sus años de formación tienen poco debate y discusión respecto a las luchas populares que nos identifican como pueblo”, comentó la autoridad máxima de la UNVM.
Negretti celebró la iniciativa estudiantil porque apunta a “construir una comunidad universitaria más democrática”.
Por su parte, desde el colectivo estudiantil Trabajo Social en Movimiento resaltaron que esta intervención “materializa y multiplica la memoria” y agradecieron a la UNVM “por ser trinchera de formación crítica y lucha por los derechos humanos”.

Sembrar la memoria
La propuesta artística del Aula Memoria busca promover la reflexión, movilizar sentidos, habilitar el diálogo intergeneracional e invitar a interrogar el presente desde las huellas del pasado a través de hitos colectivos como la lucha estudiantil, por la identidad y memoria, por la jubilación digna, por los derechos de las diversidades, por las reivindicaciones feministas, por los pueblos originarios y por la educación pública.
Cabe precisar que este espacio no solo pretende ser un lugar de enseñanza, sino punto de encuentro para reflexionar sobre la memoria, la verdad, la justicia y la participación activa para la construcción de un futuro colectivo.
Oct 3, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Se realizará del 7 al 9 de octubre en el Campus bajo el lema “Innovación y Sostenibilidad: aportes de las Ciencias Económicas antes los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial”.
En octubre tendrá lugar el IX Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, el XIII Congreso de Administración del Centro de la República y el X Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Bajo el lema “Innovación y sostenibilidad: Aportes de las Ciencias Económicas ante los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial”, el encuentro académico se desarrollará del martes 7 al jueves 9 con participación de destacadas/os profesionales, académicas/os y estudiantes.
Durante cada jornada se propondrá generar un espacio colaborativo para debatir avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, producciones académicas y profesionales en el ámbito de las Ciencias Económicas.
Además, el evento fomentará el intercambio de saberes y prácticas académico-profesionales, con el objetivo de comprender la complejidad de la coyuntura económica. Abordará la construcción de escenarios prospectivos desde las Ciencias Económicas, interpeladas según las demandas actuales y futuras de la sociedad, y se fortalecerá la identidad formativa, de investigación y vinculación.
Está dirigido a docentes de grado y posgrado de carreras afines, investigadoras/es, graduadas/os y profesionales, estudiantes de grado y posgrado, representantes de colegios profesionales, profesoras/es de nivel medio de las orientaciones economía y gestión, y representantes de sectores empresariales y de organizaciones sociales.
Edición 2025
Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, el Congreso reunirá a expertos nacionales e internacionales para reflexionar y debatir sobre el impacto y los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito económico y empresarial, con particular enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
Las conferencias, las mesas de exposición interdisciplinarias, los paneles académico-profesionales y side events girarán en torno a los siguientes ejes temáticos: Desarrollo económico sostenible | Ecosistema emprendedor y modelos de negocio disruptivos | Innovación tecnológica, mercados financieros e inclusión | Pensamiento estratégico, competitividad y gestión | Análisis de datos y modelización económica | Oportunidades de internacionalización y desarrollo económico regional | Capital intelectual, capital humano y sostenibilidad | Contabilidad de gestión y métodos cuantitativos en entornos digitales | Legislación y ciencias económicas: desafíos ante el cambio tecnológico | Administración de operaciones y cadena de suministros | Estrategias de marketing y tecnologías emergentes | Innovaciones epistemológicas, metodológicas, pedagógicas y de investigación en Ciencias Económicas.
Resulta preciso mencionar que este encuentro se perfila como una excelente oportunidad para compartir conocimientos, generar networking y contribuir al desarrollo de las Ciencias Económicas en un mundo cada vez más impactado por la IA y la sostenibilidad.
La inscripción para ASISTENTES es sin costo y podrá gestionarse hasta el 5 de octubre inclusive. Más información: congresoce@sociales.unvm.edu.ar.
Sep 4, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Con más de 450 asistentes de distintos puntos del país, el encuentro académico promovió el debate y la reflexión en torno a los desafíos de la disciplina en el contexto actual.
Culminó una nueva edición del Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante dos jornadas más de 450 asistentes entre docentes, investigadoras/es, estudiantes, profesionales de Trabajo Social y las Ciencias Sociales, equipos interdisciplinarios, organizaciones territoriales y funcionarias/os públicas/os, participaron de este encuentro académico que tuvo como objetivo reflexionar, debatir y contribuir a la producción de conocimientos.
Bajo el lema “(Des)centralidad del Estado. Interpelaciones a la formación, investigación e intervención del Trabajo Social”, fue organizado por el Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) junto al Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba – Delegación Villa María (CPSSVM).
El acto oficial de apertura contó con la presencia de la vicerrectora Elizabeth Theiler; el decano del Instituto del IAPCS Gabriel Suárez, autoridades universitarias y representantes del Colegio de Profesionales de Trabajo Social.
En representación del equipo de gestión, Theiler dio la bienvenida al público presente que colmó el auditorio mayor del Campus y resaltó la importancia de dialogar y construir colectivamente.
“Frente al contexto actual, una apuesta de esta envergadura significa que claramente no hemos perdido tanto. Seguimos latiendo con lo que tenemos, con lo construido y en búsqueda de lo que todavía no tenemos”, expresó.
Por el Colegio de Profesionales en Servicio Social de Córdoba, su titular María Celeste Bertona celebró el 40º aniversario de la institución que preside y el fortalecimiento de los lazos con la UNVM. Durante su intervención señaló la necesidad de “revisar críticamente y mejorar” las prácticas profesionales a través de la formación continua.

A su turno, la coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social que dicta la casa de altos estudios local, Verónica Martínez, remarcó la dimensión política del Congreso.
“Creo que este evento es un acto político, una respuesta a algo que está pasando y tenemos que estar acá. Es nuestra oportunidad para encontrarnos y debatir sobre la situación actual de nuestra profesión y de la educación pública”, afirmó.
Gabriel Suárez, por su parte, convocó a reflexionar sobre estos espacios de encuentro y valoró la colaboración interinstitucional: “Es un evento académico, cultural y político atravesado por lo que falta construir y la huella que queremos dejar”, indicó.
El funcionario abogó por la defensa de los derechos humanos y por una discusión profunda sobre el papel del Estado en un contexto atravesado por una “mirada particular” de lo público.
Paneles y actividades
La edición 2025 del Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM se realizó en el Campus e incluyó diversas actividades académicas y culturales que promovieron el debate y la reflexión sobre las prácticas profesionales, la producción de conocimiento y los desafíos actuales en torno a la intervención social, con una mirada crítica sobre el rol del Estado.
El cronograma incluyó conferencias centrales, paneles, presentación de libros, conversatorios y mesas de ponencias en torno a Salud, Educación, Hábitat, Niñeces y Juventudes, Géneros, Derechos Humanos, Personas Mayores, Políticas Sociales y Discapacidad, entre otros.
Como evento académico de referencia a nivel nacional y latinoamericano, se constituyó como espacio fundamental para visibilizar investigaciones, compartir experiencias y repensar estrategias de intervención profesional en el contexto actual, reafirmando el compromiso de la disciplina con los procesos de transformación social.
Ago 28, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La segunda edición de este encuentro académico organizado por la UNVM se realizará los días 4 y 5 de septiembre en el Campus.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Sociales, junto al Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba – Delegación Villa María (CPSSVM) organiza una nueva edición del “Congreso Latinoamericano de Trabajo Social de la UNVM”.
El encuentro académico se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en el Campus bajo el lema (Des)centralidad del Estado. Interpelaciones a la formación, investigación e intervención del Trabajo Social.
Durante dos jornadas habilitará mesas de exposición, paneles académico-profesionales, conferencias y presentaciones de libros y publicaciones con el objetivo de interpelar al Trabajo Social (TS) desde la formación, la investigación y la intervención en el marco de nuevas configuraciones de lo público; promover debates sobre avances y resultados de investigaciones, experiencias en docencia, propuestas de extensión y experiencias preprofesionales y profesionales; y contribuir a la producción de conocimientos.
Además, buscará consolidar espacios de encuentro, reflexión, análisis y discusión entre distintas unidades académicas, instituciones y organizaciones territoriales y profesionales.
Los ejes temáticos a trabajar serán: Salud, Educación, Hábitat, Niñeces y juventudes, Géneros, Derechos humanos, Personas mayores, Políticas sociales, Discapacidad, entre otros.
Cabe precisar que la II edición del Congreso está destinada a docentes de Nivel Secundario y Universitario; investigadoras/es, graduadas/s y estudiantes de pregrado, grado y posgrado; profesionales y representantes de Colegios Profesionales; organizaciones sociales, estatales y público en general.
Las inscripciones para las personas interesadas en participar como asistentes podrán gestionar su inscripción hasta el 2 de septiembre inclusive.
Ago 21, 2025 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os votaron a sus representantes ante los órganos de gobierno para el período 2025 – 2027.
Tras dos jornadas de votación concluyó un nuevo acto eleccionario en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Docentes, estudiantes, nodocentes y graduadas/os asistieron a las urnas para renovar la composición del Consejo Superior de la casa de altos estudios local y de los Consejos Directivos de cada Instituto Académico Pedagógico (IAP).
La Junta Electoral presidida por el rector Luis Negretti habilitó 44 urnas distribuidas en Villa María, Villa de Rosario, Córdoba y San Francisco. Se utilizó la Boleta Única de Sufragio (BUS), implementada en la UNVM desde 2022, y cada claustro votó a sus representantes ante los órganos colegiados de gobierno para el bienio 2025 – 2027.
En el marco de estos comicios de medio término se renovaron 42 posiciones: 15 integrantes del Consejo Superior y 27 de los Consejos Directivos de los IAP, correspondiendo 9 para el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, 9 para Humanas y 9 para Sociales.
Las listas oficialistas propuestas por “Integración”, signo político del equipo de gestión actual, retuvo 24 cargos en la categoría profesores y auxiliares. Del total, 9 integrarán el máximo órgano de gobierno de la UNVM y otros 15 compondrán las mesas legislativas de cada Instituto.
Estudiantes, nodocentes y graduadas/os definieron sellos propios. El alumnado renovó 9 bancas, 3 al Consejo Superior y 2 por cada IAP.
La lista del personal administrativo, de servicios y mantenimiento conservó 2 escaños dentro del órgano de cogobierno y el claustro respaldó otras 3 posiciones en los Consejos Directivos (1 por cada Instituto). En el caso del conjunto de egresadas/os, renovaron a 4 consejeras/os: 1 representante ante el Superior y 1 por cada IAP.
Concluido el escrutinio de votos emitidos durante dos jornadas que transcurrieron con normalidad y una moderada participación de la comunidad universitaria, la proclamación de las candidatas y los candidatos electas/os tendrá lugar el 29 de agosto. La asunción oficial, en tanto, está prevista para el lunes 8 de septiembre, a las 19 horas, en el Campus.
Cabe precisar que las/os consejeras/os representantes de los distintos claustros que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos permanecen dos años en sus cargos. Las conformaciones actuales culminan su mandato el próximo 4 de septiembre.
Página 1 de 5412345...102030...»Última »