May 16, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas
El encuentro académico tendrá lugar del 5 al 9 de junio y se desarrollará conjuntamente con el junto al Pre Congreso Argentino del CODESOC.
Bajo el lema “Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina. Poderes, proyectos y discursos en disputa”, el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo el 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales junto al Pre Congreso Argentino del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales (CODESOC – Región Centro) del 5 al 9 de junio.
Con la participación de destacadas/os especialistas del ámbito académico nacional y latinoamericano, el evento se desarrollará en el Campus de Villa María y en las sedes de Córdoba, San Francisco y Jesús María.
Durante la socialización de la actividad estuvieron presentes el decano del IAPCS, Gabriel Suárez; la secretaria académica, Virginia Achad; y la secretaria de Investigación y Extensión, Carla Avendaño.
La máxima autoridad del Instituto señaló que “el principal debate estará centrado en el análisis sobre la reconstrucción de la democracia y sus desafíos desde una mirada integradora. Será una instancia de reflexión y encuentro para pensar las Ciencias Sociales”
“El objetivo no fue pensar en términos de separación disciplinar sino de grandes temas que pudieran converger la idea de la multidisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina. En este sentido, se plantea un abordaje de las problemáticas desde distintas dimisiones y niveles en un contexto complejo” agregó la titular de la Secretaría de Investigación y Extensión.
Es importante mencionar que paralelamente al Congreso tendrá lugar el Pre Congreso de CODESOC que contará por primera vez con una instancia nacional en cuatro sedes regionales: Jujuy, Comodoro Rivadavia, La Plata y Villa María.
Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales
La propuesta académica, que tuvo su primera edición en 2019, reunirá a investigadoras/es, docentes, graduadas/os y estudiantes de carreras de nivel superior No Universitario, de grado y posgrado afines a los estudios sociales. También, concentrará a profesionales de otras disciplinas y a actores gubernamentales, sindicales y de organizaciones vinculados a distintas problemáticas sociales territoriales y regionales.
El Congreso tiene como objetivos generar encuentros que permitan construir diálogos acerca de las complejas problemáticas de la sociedad actual; debatir sobre la vigencia de las categorías sociales en tensión con las conflictividades situadas y globales; revisar los campos de acción profesional de las disciplinas sociales; y propiciar escenarios para compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas que pongan en valor a las ciencias sociales en general y a la perspectiva latinoamericana en particular.
En este sentido, se definieron doce ejes temáticos: Democracia | Transformaciones del Estado, gestión pública y políticas pública | Diversidades y género | Derechos, Derechos Humanos y Memorias: Democracia, Soberanía | Desigualdades Sociales | Desarrollo, territorio y democracia | Escenarios Internacionales | Innovación(es) | Ciencias Sociales y la Educación Superior | Generaciones: Niñeces, Adolescencias, Juventudes y Adulteces | Problemáticas Ambientales | La administración y la contabilidad.
La actividad prevé también la realización de conferencias magistrales, ponencias, paneles académicos y profesionales, presentaciones de producciones, mesas de experiencias, de estudiantes y de graduadas/os.
INSCRIPCIÓN
May 8, 2023 | Ciencias Sociales, Comunicación, Destacadas, General
El reconocido locutor y presentador argentino brindará un taller sobre las nuevas formas de hacer radio. Será el martes 9 de mayo, a las 16, en el Campus.
El martes 9 de mayo se realizará el taller Radio por Streaming: El desconcierto de Quique Pesoa, con la presencia del reconocido locutor, presentador y músico argentino. Tendrá lugar en el Campus de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) desde las 16 hasta las 18 horas.
Se trata de una actividad impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), en conjunto con el Espacio Audiovisual Sociales (EAS) de la UNVM y con la colaboración del Circulo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN), destinada a estudiantes, graduados/as, docentes y adscriptos/as de las carreras de Comunicación y al público en general.
El encuentro tiene por objetivo habilitar un espacio de diálogo con Enrique «Quique» Pesoa, el impulsor de una de las primeras experiencias de radio por streaming con su programa El Desconcierto. En este sentido, la clase buscará introducir conceptos vinculados a las nuevas formas de hacer un programa radial: desafíos, oportunidades y riesgos. Por último, propondrá encuadrar cuestiones técnicas y de actitud ante el micrófono.
May 2, 2023 | Ciencias Sociales, General
La Defensora del Público, periodista e investigadora será la figura central de esta actividad que busca promover la equidad de género en los medios.
El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus carreras vinculadas a la Comunicación, organiza la actividad en formato híbrido: “¿Quiénes hacen las noticias? Taller de sensibilización y promoción de la Ley 27.635”.
Este encuentro previsto para el miércoles 3 de mayo en el Campus contará con la participación de Miriam Lewin, periodista e investigadora a cargo de la Defensoría del Público.
A partir de las 14 horas, el Taller propondrá la difusión y debate de la Ley que promueve la equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación públicos y privados del país.
También, se trabajará en la sensibilización del contenido de la norma para pronunciar un manifiesto conjunto que fije la posición de las y los participantes en relación a la normativa que establece la igualdad de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión.
La actividad libre y gratuita (con inscripción previa) está destinada a estudiantes, graduadas, graduados, docentes y adscriptas/os de las carreras de Comunicación Sociales y Ciencias de la Comunicación de la UNVM.
Cabe resaltar que cuenta con el acompañamiento del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN).
Abr 21, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Rectorado
Se encuentran abiertas las inscripciones para la tercera edición de este curso que iniciará en abril y se extenderá hasta agosto.
A través del Programa de Fortalecimiento de la Articulación y la Calidad Universitaria, dependiente del área de Vicerrectorado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reeditará un trayecto de posgrado que tuvo su primera experiencia en 2021.
Se trata del curso Trayectorias y perfiles para carrera docente, impulsado junto a los Institutos Académico Pedagógicos (Ciencias Básicas y Aplicadas – Ciencias Humanas – Ciencias Sociales) y Adiuvim.
La actividad de formación busca reflexionar acerca de las estrategias y necesidades para la organización de la carrera docente, además de fortalecer las competencias para el desarrollo integral, centrando la mirada en la docencia, investigación y extensión.
Al igual que en su primera edición, el posgrado está destinado a docentes titulares, asociadas/os, auxiliares y adjuntas/os, jefas/es de trabajos prácticos y adscriptas/os. También podrán incorporarse quienes iniciaron el cursado 2021 y no finalizaron la propuesta.
Estructurado en 7 módulos y 9 encuentros que invitan a reflexionar, transformar y potenciar la actividad educativa, combina las modalidades de cursado presencial en el Campus de la UNVM, virtual y asincrónico.
Actividad gratuita | Más información: vicerrectoradounvm@gmail.com.
Abr 19, 2023 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue creada el 19 de abril de 1995 con la promulgación de la Ley Nº 24.484. Esta normativa habilitó la apertura de la tercera casa de altos estudios de gestión pública en el centro provincia de Córdoba.
Cada aniversario de la UNVM celebra a una comunidad que hizo posible la gesta de un proyecto educativo, social, cultural y político en permanente crecimiento y construcción.
En 28 años de trayectoria institucional, honrando su génesis comunitaria, la casa de altos estudios se ha consolidado como Universidad de puertas abiertas que asume el desafío de interpretar, transformar, vincular y crear nuevos saberes como apuesta a una educación pública de calidad con responsabilidad social.
Para el rector Luis Negretti, este aniversario simboliza “un proceso de consolidación” que es acompañado por el reconocimiento de la comunidad y del sistema universitario argentino a partir de los resultados obtenidos en el marco de la evaluación externa realizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
“Hoy podemos mostrar números, desarrollos y objetivos alcanzados que son similares a universidades que tienen el doble de tiempo de existencia. Por ello celebramos el compromiso de pertenecer a una institución que construimos colectivamente entre todas y todos”, afirmó la autoridad máxima de la UNVM.
La vicerrectora Elizabeth Theiler, por su parte, refleja las aspiraciones de una comunidad “que se pensó en un crecimiento sostenido” para generar mejores condiciones de desarrollo a nivel local y regional.
“La motivación de proyectarse una vida universitaria y de formación permanente se evidencia en el crecimiento institucional de la Universidad y también en el crecimiento humano que se traslada a nuevas oportunidades para la región”, sostuvo la funcionaria.
En palabras del coordinador de Gabinete Germán Cassetta, este aniversario de la UNVM fusiona “muchas razones para seguir creciendo y avanzando”.
Como integrante del equipo de gestión resalta el crecimiento sostenido en carreras, investigación, extensión, infraestructura y equipamiento, además de la inserción de graduadas y graduados que retornar a sus localidades de origen para modificar y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades.
Este 19 de abril, la UNVM cumple años ejerciendo su rol social como institución que garantiza el derecho a una educación superior de calidad, libre y gratuita, con una perspectiva inclusiva y en vinculación permanente con el medio que la rodea. ¡Gracias por ser parte!
La celebración de los IAP
🎂 Carolina Morgante | Decana Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas: “La comunidad del Instituto celebra el crecimiento permanente con calidad. En estos años de trayectoria institucional, nuestro cuerpo académico y científico ha logrado insertarse en el plano nacional e internacional por su capacidad para reflexionar problemáticas actuales y abordar necesidades del entorno social y productivo”.
🎂 Daniela Dubois | Decana Instituto de Ciencias Humanas: “Estamos felices de celebrar 28 años que evidencian el impacto de la UNVM en Villa María y las comunidades de la región. Nuestro Instituto y su comunidad de docentes, nodocentes, estudiantes y graduadas/os creció a la par de este sueño colectivo que transformó vidas y realidades con educación pública, calidad académica, inclusión y mayores oportunidades”.
🎂 Gabriel Suárez | Decano Instituto de Ciencias Sociales: “Como Instituto proponemos conjugar consolidación con nuevos desafíos. El camino transitado por la UNVM para consolidar academia, investigación y extensión en estos 28 años implica desafiarse y construir una agenda para el futuro que potencie el desarrollo de las sedes, la vinculación con los territorios y la implementación de nuevos modelos pedagógicos”.
Abr 4, 2023 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El encuentro académico tendrá lugar del 5 al 9 de junio junto al Pre Congreso Argentino del CODESOC.
Bajo el lema “Aportes y reflexiones a 40 años de la Democracia en Argentina. Poderes, proyectos y discursos en disputa”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza su 2º Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales con la participación de destacadas/os especialistas del ámbito académico nacional y latinoamericano.
El evento que este año se desarrollará junto al Pre Congreso Argentino del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales (CODESOC – Región Centro) tendrá lugar en el Campus de Villa María y en las sedes de Córdoba, San Francisco y Jesús María.
Del 5 al 9 de junio, la propuesta académica reunirá a investigadoras/es, docentes, graduadas/os y estudiantes de carreras de nivel superior No Universitario, de grado y posgrado afines a los estudios sociales. También, concentrará a profesionales de otras disciplinas y a actores gubernamentales, sindicales y de organizaciones vinculados a distintas problemáticas sociales territoriales y regionales.
La segunda edición de este Congreso Latinoamericano tiene como objetivos generar encuentros que permitan construir diálogos acerca de las complejas problemáticas de la sociedad actual; debatir sobre la vigencia de las categorías sociales en tensión con las conflictividades situadas y globales; revisar los campos de acción profesional de las disciplinas sociales; y propiciar escenarios para compartir investigaciones, experiencias en docencia, reflexiones, propuestas de investigación y producciones académicas que pongan en valor a las ciencias sociales en general y a la perspectiva latinoamericana en particular.
En este sentido, se definieron los siguientes ejes temáticos: Democracia | Transformaciones del Estado, gestión pública y políticas pública | Diversidades y género | Derechos, Derechos Humanos y Memorias: Democracia, Soberanía | Desigualdades Sociales | Desarrollo, territorio y democracia | Escenarios Internacionales | Innovación(es) | Ciencias Sociales y la Educación Superior | Generaciones: Niñeces, Adolescencias, Juventudes y Adulteces | Problemáticas Ambientales | La administración y la contabilidad.
Cabe precisar que la actividad organizada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales prevé la realización de conferencias magistrales, ponencias, paneles académicos y profesionales, presentaciones de producciones, mesas de experiencias, de estudiantes y de graduadas/os.