Jul 8, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
El Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) comenzará el dictado del “Diplomado en Innovación y Gestión del Territorio: Herramientas para potenciar las capacidades de innovación”. Será desde el lunes 2 de agosto con modalidad virtual.
El «Diplomado en Innovación y Gestión del Territorio: herramientas para potenciar las capacidades de innovación” forma parte de una propuesta conjunta entre el Centro de Innovación del Instituto AP de Ciencias Sociales (IAPCS) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y la Dirección de Gestión de Innovación Abierta de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia y Técnica de la provincia de Córdoba, que tiene como fin proponer espacios de formación para el desarrollo de aprendizajes en torno a la innovación que contribuyan a la gestión y resolución de problemas dinámicos de acuerdo a las necesidades que surgen en los territorios.
En ese sentido, se entiende a la innovación como la incorporación de nuevas herramientas y/o la mejora de éstas, complejizando la mirada sobre lo tecnológico hacia la sistematización y generación de capacidades creativas territoriales para el abordaje integral de problemáticas de modo participativo.
Uno de sus objetivos fundamentales es potenciar la capacitación integral de las nuevas generaciones de dirigentes políticas/os, referentes y ciudadanas/os interesadas/os en generar proyectos de gestión democráticos, igualitarios e innovadores que tiendan al desarrollo local y regional. Para ello se trabajará en la propuesta de herramientas teóricas y prácticas tendientes a mejorar los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo la formación especializada y actualizada de quienes deseen intervenir en procesos de innovación política, institucional, económica y social.
El Diplomado se encuentra dirigido a funcionarias/os, autoridades e integrantes de la administración pública; actores del sector privado y productivo; autoridades de gremios estudiantiles, docentes y actores de organizaciones sociales y de instituciones; docentes, nodocentes, estudiantes de la UNVM; y, público en general. Las personas interesadas en participar deberán contar con título secundario.
El dictado de esta instancia de capacitación se extenderá del 2 de agosto al 27 de noviembre de 2021, con modalidad virtual, a través del Campus Virtual de la UNVM.
INSCRIPCIÓN
Más información
Consultas: centrodeinnovacion@sociales.unvm.edu.ar.
Jul 6, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXXIV Colación de Grado con tres ceremonias que combinaron presencialidad y virtualidad.
Debido a la pandemia y las restricciones vigentes, más de 300 nuevas/os profesionales formados en las aulas de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco recibieron su certificado de estudios de manera remota.
Los actos encabezados por el rector Luis Negretti fueron transmitidos vía streaming desde el auditorio del Campus. Graduadas y graduados de los Institutos de Ciencias Humanas, Ciencias Básicas y Aplicadas y Ciencias Sociales participaron desde sus domicilios a través de Zoom y la comunidad en general pudo seguir el acontecimiento en vivo por Uniteve y el Canal de YouTube de la UNVM.
Durante su discurso Negretti destacó la labor de la Universidad para dar continuidad a sus actividades en el marco de un contexto extraordinario, agradeció el compromiso de cada miembro de la comunidad universitaria, bregó por un pronto reencuentro presencial y reflexionó sobre la tolerancia.
“La tolerancia es un valor moral, es también el reconocimiento de las diferencias, es una actitud fundamental para la vida en sociedad. La Universidad, el espacio donde se produce y comparte el conocimiento, donde se forman profesionales y donde se generan vínculos con el medio debe ser un ejemplo de ello”, afirmó.
“Frente a las muestras de intolerancia, las y los universitarias/os debemos defender la inclusión, las diversidades, la convivencia pacífica y la aceptación de lo distinto”, sostuvo el Rector en otro momento de su alocución.
Acompañado por la vicerrectora Elizabeth Theiler; el jefe de Gabinete Germán Cassetta; la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas Carolina Morgante, la autoridad máxima de la UNVM tomó juramento a 323 egresadas/os de 36 carreras de pregrado, grado y posgrado.
Palabras de las decanas y el decano
 |
«Es un momento para celebrar y compartir. En 26 años de historia la UNVM graduó a más de 5000 profesionales que son la primera generación de egresados universitarios de su familia. En nuestro Instituto convergen carreras vinculadas al arte, la educación y la salud, otorgando diversidad, complejidad y enriqueciendo la mirada, generando interdisciplina y aportando nuevos enfoques».
Lic. Daniela Dubois, decana IAP de Ciencias Humanas |
 |
«Ustedes son el aire fresco para la Argentina y para pensar un país distinto. En una sociedad como la actual que pondera la inmediatez, tener proyectos de mediano y largo plazo es muy importante. Ahora es tiempo de adaptarse, seguir aprendiendo y tener confianza en los saberes adquiridos durante su carrera porque allí encontrarán la capacidad para afrontar lo que se viene».
Mgter. Gabriel Suárez, decano IAP de Ciencias Sociales |
 |
«Haber terminado sus estudios en la Universidad Pública los compromete a enfrentar el mundo desde otra perspectiva. En primer lugar, con una mirada crítica y constructiva de su entorno; y, en segundo lugar, comprometidos con la realidad que los rodea y trabajando por la transformación de la sociedad en su conjunto».
Dra. Carolina Morgante, decana IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas
|
👆🏻 HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN DE CADA FUNCIONARIA/O PODRÁS ACCEDER A LA CEREMONIA CORRESPONDIENTE 👆🏻
Mejores promedios
En el marco de esta XXXIV Colación de Grado se reconoció a quienes obtuvieron el mejor promedio de cada Instituto Académico Pedagógico.
La flamante médica Guillermina Budano obtuvo la calificación más alta (9.47) de Humanas. Por Sociales, fue el licenciado en Ciencia Política Marcelo Andrés Cañas (9.34). En tanto que, para Básicas, la distinción quedó en manos del ingeniero Agrónomo Fernando Marchisone y de la licenciada en Óptica Oftálmica Mariel Lamas (9).
En reconocimiento al mérito y al esfuerzo, las/os graduadas/os recibieron certificación, medalla y un incentivo económico de $15 mil otorgados por Banco Patagonia – Sucursal Villa María.
Jun 29, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, General, Rectorado
Debido a la situación sanitaria se definió prorrogar provisoriamente los mandatos de Consejeras/os hasta el 31 de marzo de 2022.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió aplazar el llamado a elecciones generales previstas para este año.
Por este motivo, las/os representantes de Claustros Docente, Nodocente, Estudiantil y Graduadas/os que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales electas/os en 2019 prorrogarán sus mandatos hasta el 31 de marzo de 2022.
Tal lo establece la Resolución N° 114/2021, la decisión obedece a “la imposibilidad de la realización de manera presencial de los comicios previstos estatutariamente para los meses de agosto-septiembre del corriente año” y se fundamenta “en la gravedad de la situación sanitaria actual y las restricciones impuestas por la misma”.
La postergación del acto electoral fue propuesta por una Comisión Especial Interclaustro que tuvo a su cargo el análisis del contexto epidemiológico y la posibilidad de concretar elecciones. Entre los fundamentos presentados se consideró que “las distintas situaciones generadas por la pandemia (aislados por contagio o contactos estrechos, pertenencia a grupos de riesgo, eximidos por cuidado de personas a cargo, etc.) afectarán notablemente la concurrencia y participación de votantes en un acto eleccionario presencial, y por ende, la representatividad en los distintos claustros”.
Al no contar con una reglamentación que reemplace el Régimen Electoral establecido por el Estatuto General de la UNVM y al no poder garantizar el cumplimiento de un cronograma electoral que suele iniciar durante el mes de mayo, el Consejo Superior no solo pospuso la votación y prorrogó provisoriamente los mandatos de consejeras/os, cuya finalización estaba prevista para el 5 de septiembre de este año, sino que estableció además la conformación de una Comisión ampliada que tendrá a su cargo la preparación de un nuevo cronograma.
Jun 25, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Rectorado
Del miércoles 30 de junio al viernes 2 de julio se llevaron a cabo tres ceremonias donde recibieron sus diplomas de manera remota las/os nuevas/os profesionales formadas/os en 36 carreras. La transmisión fue vía streaming.
Del 30 de junio al 2 de julio recibieron sus diplomas 323 nuevas/os profesionales formadas/os en las diferentes carreras de pregrado, grado y posgrado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
En el marco de la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 y de acuerdo a las restricciones vigentes la entrega fue transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contó con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.
Las ceremonias, divididas por cada Instituto Académico Pedagógico estuvo encabezadas por el rector Luis Negretti junto a autoridades del equipo de gestión.
El miércoles 30 de junio recibieron su título las/los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; el jueves 1 de julio lo hicieron quienes egresaron del Instituto de Ciencias Sociales; en tanto que, el viernes 2, accedieron a sus certificaciones de estudios aquellas/os que concluyeron sus carreras en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Jun 16, 2021 | Ciencias Sociales
El viernes 18 de junio, a las 18 horas, inicia el “Ciclo Virtual de Innovación abierta y desarrollo territorial”; en el marco del lanzamiento y promoción del Diplomado en Innovación y gestión del Territorio impulsado desde el Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM.
Durante el transcurso de los encuentros, que serán tres, se propondrá problematizar el concepto de innovación como herramienta para la generación de capacidades en los territorios; introducir el análisis de innovación abierta y reflexionar sobre experiencias territoriales en la temática.
En el primero, se abordará la temática ¿Cómo se construyen los desafíos y respuestas en los territorios? para innovar en el desarrollo territorial y repensar como se construyen los desafíos y respuestas en los territorios.
Cronograma de actividades
Viernes 18/06 | Innovación Abierta en el Sector público.
EXPERIENCIA: Mesa de Ciencia y Tecnología Social, el caso de la Mesa de Género y Salud Integral. Disertantes Experiencia y pertenencia institucional: Lic. Enzo Moriconi, director de Promoción Científica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba | Dra. Lorena Saletti Cuesta, CIECS (CONICET-UNC).
Viernes 25/06 | Innovación Abierta en el Sector productivo.
EXPERIENCIA: CÓRDOBA I (sector público) y SendBox (sector privado). Gonzalo Valenci (Mincyt) | Cecilia Durán (SendBox).
Viernes 02/06 | Panel de experiencias
EXPERIENCIA Sector Productivo.
Inscripción | http://bit.ly/18UNVM
Destinatarios | trabajadores y funcionarios del sector público. Trabajadores y dirigentes del sector privado. Público en general.
Actividad libre y gratuita | Es importante asistir a todos los encuentros para obtener certificación.
La actividad es organizada por el Centro de Innovación Académica del Instituto en conjunto con la Dirección de Gestión de la Innovación Abierta de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Adhieren a la misma, 14 gobiernos locales, el laboratorio de innovación en iniciativas públicas de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario (PoliLab) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba (Mincyt).
Jun 15, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas
Hasta el lunes 21 de junio se receptarán los artículos para el séptimo número de la revista Raigal, en cualquiera de sus tres secciones. Cabe señalar que las presentaciones serán evaluadas por un comité.
Como propone Boaventura de Sousa Santos, conviene preguntarse, de manera crítica y situada en nuestro sur epistemológico: “¿Qué conocimiento potencial proviene de la pandemia del coronavirus” (2020:19), para reflexionar tanto sobre la calidad de las instituciones en contextos de crisis, como sobre los marcos normativos y pragmáticos en los que los gobiernos formulan las políticas públicas, en un contexto mundial signado por las contradicciones del capitalismo neoliberal y de su sustento de dominación basado en formas renovadas de colonialismo y patriarcado.
Este nuevo Dossier de Raigal, atravesado por la pandemia y sus derivaciones, plantea el desafío de la discusión teórica y empírica, en perspectiva y prospectiva, a través de estudios que debaten los escenarios actuales desde las Ciencias Sociales en América Latina.
Las contribuciones que se presenten para ser incluidas en el séptimo número, pueden ser enviadas para su evaluación hasta el lunes 21 de junio de 2021 y deben respetar las normas de presentación y el formato estipulado en las normas para autores y las políticas de la revista. Los trabajos deben ser subidos –previo registro de los autores como usuarios– a través del sistema online (http://raigal.unvm.edu.ar).
Es importante revisar las normas para autores, las políticas de publicación y aviso sobre los derechos.
Más información: revistaraigal@unvm.edu.ar.
Condiciones