May 6, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
Así lo evidenció el primer informe del Observatorio de Opinión Pública de la UNVM. Fue realizado en articulación con la Consultora Zuban-Córdoba.
Bajo el título “Reflexiones en torno a la política y la democracia”, el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales (OOP) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su primer informe de investigación.
El trabajo llevado adelante por este espacio dependiente del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) y la Consultora Zuban Córdoba y Asociados agrupa resultados de un estudio cualitativo sobre las percepciones de jóvenes cordobeses acerca de la democracia, el sistema político, las políticas de género y los posicionamientos ideológicos respecto de la relación Estado-mercado.
La socialización del informe tuvo lugar en el Campus con participación del decano Gabriel Suárez y el equipo de la reconocida firma radicada en la capital provincial integrado por Gustavo Córdoba, Paola Zuban y Santino Córdoba.
Durante la apertura del encuentro, la autoridad máxima del Instituto resaltó la importancia de contar con un dispositivo público-privado como el Observatorio “que permite generar información sistematizada sobre tendencias ideológicas, sociales y políticas”.
Por su parte, desde la Consultora Zuban Córdoba y Asociados destacaron el potencial del OOP para generar herramientas que aporten a la discusión y comprensión de los escenarios actuales.
“La política es demasiado adultocentrista, trata a los jóvenes como adultos, alejándolos y generando los efectos que vemos”, remarcó Gustavo Córdoba.
Como parte del equipo del OOP, la docente investigadora Virginia Tomassini ponderó la importancia del Observatorio “como usina de datos para los gobiernos y organizaciones locales regionales”.

Acerca del relevamiento
El informe concentra datos significativos de una investigación cualitativa realizada en febrero a jóvenes cordobeses de entre 18 y 30 años.
Mediante la técnica del focus groups o grupos focalizados se buscó conocer sus opiniones sobre actualidad provincial y nacional, sistema democrático y estilos de consumo frente a las nuevas tecnologías.
Para ello, las y los jóvenes (50% hombres y 50% mujeres) de nivel socioeconómico medio fueron divididos en función de la edad y afinidades partidarias.
De la muestra se destaca que la mayoría de las/os participantes son universitarias/os, aunque los grupos incluyeron también a estudiantes trabajadoras/es, alumnas/os de establecimientos de Nivel Superior No Universitario y a personas que no trabajan ni estudian.
La investigación evidenció un proceso de reconfiguración en los sentidos de la política y la democracia en las juventudes, atravesados por una fuerte percepción de crisis de representación y polarización afectiva.
Tras la socialización de resultados, desde el OOP se remarcó que este fenómeno “plantea desafíos urgentes para el fortalecimiento democrático, la construcción de nuevas formas de liderazgo y la legitimidad de las instituciones”.
En función de ello se prevé indagar el tipo de liderazgos que se construyen por fuera de la política y su impacto en el sistema político tradicional.
May 5, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El docente y exrector fue designado Profesor Consulto por el Consejo Superior, a propuesta del Instituto de Ciencias Sociales.
En el marco del 30º aniversario de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y, dando continuidad de los actos previstos para 2025, se concretó la entrega de una distinción al contador Carlos Domínguez.
El docente jubilado y exrector de la casa de altos estudios local fue designado Profesor Consulto, nombramiento que le permitirá realizar actividades vinculadas a la investigación, extensión y formación en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS).
La ceremonia de distinción se realizó en el aula de Posgrado del Campus y fue presidida por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler y el decano del Instituto de Sociales Gabriel Suárez.
En la oportunidad se leyó la Resolución del Consejo Superior Nº 027/2025 donde destaca “su reconocida trayectoria académica y sus acciones de carácter institucional e interinstitucional, en las que ha tenido una destacada participación”.
Posteriormente, el contador Darío Corna tuvo a su cargo el elogio académico. El escrito repasó el recorrido profesional de Domínguez, quien ejerció durante más de dos décadas la docencia en carreras de las Ciencias Económicas, tanto en la UNVM como en otras universidades, y también fue director y docente en el nivel secundario.
“Es un honor recibir este reconocimiento. Encontrarme con estudiantes por la calle y que me digan que he sido un buen profesor, que han aprendido de mí, dejando una huella en ellos, es el premio más importante que un docente puede recibir”, afirmó Domínguez luego de recibir la distinción.
Y agregó: “cuando me preguntan qué sueño me queda por cumplir o por ver, solo me queda uno, que no sé si voy a llegar, pero puede ser que sí, y es que un día un graduado o graduada de nuestras aulas sea Rector de la Universidad Nacional de Villa María”
Acerca de la distinción
El Estatuto General de la UNVM, en su artículo 130, reconoce como una de las Categorías de Docente Universitario, la de Profesor Extraordinario Consulto.
La normativa establece que para ser designada/o se requiere ser profesor Titular, haber alcanzado el límite de edad en el ejercicio de sus funciones y haber revelado condiciones extraordinarias en su labor académica.
En tanto que la aprobación requerirá el voto de la mayoría absoluta del Consejo Superior. Cabe destacar que el reconocimiento a Carlos Domínguez obtuvo voto unánime por parte del cuerpo deliberativo que reúne a los distintos claustros de la UNVM.
May 16, 2025 | Ciencias Sociales, Rectorado
El encuentro tendrá lugar el martes 20 de mayo, a las 11.30 horas, en la Usina Cultural. Decisores urbanos y medios de comunicación será la temática convocante.
El especialista español en Ciudades Intermedias Josep María Llop participará de un conversatorio y conferencia de prensa sobre decisores urbanos y medios de comunicación.
La actividad, organizada por la Escuela de Gobierno del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y el Centro de Formación, Investigación e Intervención en Desarrollo Urbano (CeFIIDU), se llevará a cabo el martes 20 de mayo, a las 11.30 horas, en las instalaciones de la Usina Cultural (Sabattini 51).
En la oportunidad se realizará la presentación de la “Diplomatura en Gestión Urbana: Instrumentos y buenas prácticas para municipios y comunas” dependiente del IAPCS y la firma de un Protocolo Específico de Trabajo con el CeFIIDU.
Cabe señalar que el arquitecto y urbanista Llop se desempeña también como director de la Cátedra UNESCO y del Programa Internacional de la UIA sobre Ciudades Intermedias. La agenda oficial prevé una visita guiada por lugares emblemáticos de la ciudad de Villa María, recepción por parte de autoridades municipales, intercambio institucional con equipos técnicos y de gestión y un recorrido por espacios de producción, incubadoras y empresas locales.
Abr 28, 2025 | Ciencias Sociales, Destacadas
El acto tendrá lugar en el aula de posgrado “Malvinas Argentinas”, el miércoles 30 de abril, a las 16 horas. Luego, el exrector brindará una conferencia.
El miércoles 30 de abril, a las 16, se llevará a cabo la designación del exrector Carlos Omar Domínguez como Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El acto tendrá lugar en el aula de posgrado “Malvinas Argentinas” del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555), en el marco de los festejos por el trigésimo aniversario de creación de la casa de altos estudios.
Domínguez se desempeñó como rector organizador y el primero en ser electo en la UNVM, además de haber ejercido durante más de dos décadas la docencia en carreras de las ciencias económicas del Instituto de Ciencias Sociales.
Tras la lectura del laudatio académico, que estará a cargo del profesor Darío Corna, el profesor Domínguez procederá a brindar una conferencia dirigida a toda la comunidad universitaria y a quienes deseen acompañar este momento histórico.
Se trata de la segunda ocasión en que se hará entrega de la mención de profesor consulto de la UNVM, habiendo sido la primera la profesora María Susana Bonetto en 2022.
Dic 17, 2024 | Ciencias Sociales, Destacadas, General, Posgrados
Se trata del “Programa de Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos” dependiente del Instituto de Ciencias Sociales. Inscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) anunció la apertura de inscripciones para su primera propuesta de “Posdoc”. Se trata del Programa de Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos que comenzará a implementarse a partir del ciclo 2025 y receptará postulaciones hasta el 28 de febrero.
La propuesta del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), a través de su Secretaría de Investigación y Extensión y el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de continuar su formación académica en investigación de alto nivel a quienes alcanzaron su título de Doctorado.
Además, busca integrar a las/os investigadoras/es en una red de construcción del conocimiento, ampliando y profundizando los logros alcanzados durante el proceso de doctoración y fomentando el diálogo interpares y la colaboración interinstitucional.
Características
El Programa de Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos propone una modalidad organizada en torno a un nuevo proyecto de investigación individual, que deberá ser formulado y ejecutado de manera presencial por cada candidata/o. Alternativamente, las o los participantes podrán desarrollar su plan de trabajo en la UNVM, en el marco de un programa o proyecto de investigación en marcha.
De este modo se busca crear un espacio de formación continua de alta calidad, promoviendo investigaciones con perspectiva latinoamericana que abarquen el conjunto de las ciencias sociales.
Asimismo, pretende fomentar la producción y socialización de trabajos originales de relevancia científica y social, incentivar el debate interdisciplinario y promover el intercambio de investigaciones a nivel nacional e internacional.
Requisitos de postulación
El Programa está dirigido a Doctoras/es egresadas/ os de universidades argentinas o extranjeras, con al menos tres años de antigüedad en su título de doctorado al momento de la postulación. Las/os aspirantes deberán acreditar las siguientes condiciones:
- Publicación parcial o total de los resultados de su tesis en una editorial académica o revista científica con referato.
- Tres publicaciones adicionales (como mínimo) de su autoría.
- Presentación de trabajos en congresos, jornadas u otras actividades académicas.
- Integración en un proyecto de investigación en curso, respaldado por una institución universitaria o autoridad competente de ciencia y técnica a nivel nacional o internacional.
- Experiencia en la formación de recursos humanos en grado y posgrado (dirección o codirección de tesis, becas y pasantías de investigación).
Líneas prioritarias de investigación sugeridas
- Epistemologías del Sur
- Actores políticos, movimientos e instituciones en Latinoamérica
- Integración Regional
- Migraciones
- Desarrollo económico y territorial
- Derechos Humanos
- Nuevas derechas en Latinoamérica
- Políticas públicas
- Estudios Económicos
- Cultura en Latinoamérica
- Escenarios tecnológicos y comunicacionales
Certificación
Una vez aprobado el Informe Final, las/os residentes posdoctorales recibirán una “Certificación Universitaria de Posdoctorado” emitida por la UNVM.
Este nuevo programa abre una oportunidad única para investigadoras/es de alto nivel interesadas/os en continuar su carrera académica en el campo de los estudios latinoamericanos, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y fortaleciendo el vínculo de la casa e altos estudios villamariense con la comunidad científica internacional.
Nov 15, 2024 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Investigación, Rectorado
El evento federal está previsto para el 21 de noviembre. En todo el país, las casas de altos estudios públicas abrirán sus puertas para mostrar el “hacer universitario”.
El jueves 21 de noviembre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará de “La noche de las universidades”.
En todo el país, de 19 a 00, las casas de altos estudios públicas de todo el país abrirán sus puertas a la comunidad para desarrollar actividades culturales, musicales, académicas, científicas y de investigación.
Este evento federal organizado por las instituciones nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) conmemorará el 75º aniversario de gratuidad de la enseñanza universitaria en Argentina, instituida el 22 de noviembre de 1949 durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
A nivel local, las distintas sedes de la UNVM junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María (UTN FRVM) propondrán una grilla conjunta que permitirá conocer, explorar y descubrir el “quehacer universitario” y su impacto en la vida de personas, sociedades y territorios.
El encuentro reunirá a integrantes de distintos claustros, entre estudiantes, docentes, nodocentes, investigadoras/es, becarias/os y graduadas/os en Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Ciencia, tecnología, investigación, cultura, extensión, conocimiento y aprendizaje para celebrar 75 años de educación superior pública y gratuita.
Página 3 de 54«12345...102030...»Última »