Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


8M: audiovisuales, conferencias, intervenciones y diversas puestas

8M: audiovisuales, conferencias, intervenciones y diversas puestas

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza y promueve una serie de actividades en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Con el Ciclo de Conversatorios “Políticas, derechos y activismos en los 80’s. Implicancias para pensar nuestro presente”, el jueves 4 de marzo iniciaron las actividades que la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) organiza en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Desde el Instituto de Extensión se produjeron y grabaron una serie de episodios que se difundirán a través del Spotify de la UNVM. El podcast “Mujeres en lucha” surgió del proyecto “Sacar la Voz. Educomunicación con perspectiva de género: estrategias para el desarrollo comunitario” y fue realizado junto a un grupo de mujeres del Barrio Felipe Botta de Villa María. El equipo de trabajo fue conformado por Claudia Gatica, Vanesa Chiappe, Noelia Mansilla y Florencia González.

La Secretaría de Bienestar junto al Instituto AP de Ciencias Sociales llevarán a cabo el Taller – Conversatorio sobre micromachismos: “Resistencias cotidianas”, el lunes 8 de marzo, a las 16 horas por Plataforma Zoom. Durante el encuentro, a cargo de la licenciada en Psicología Ailín Depetris Lardone, se abordará la necesidad de generar espacios de reflexión con un anclaje teórico desde la perspectiva de género con el objetivo de fortalecer los saberes de las y los participantes para la construcción de nuevas prácticas. En tanto que, tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Comunicación Institucional y la Secretaría de Bienestar se difundirá un audiovisual referido al 8M y se participará de la marcha que se realizará desde las 18.30 en Plaza centenario.

Desde el 8 al 20 de marzo desde la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Extensión se organizará un ciclo bajo el lema “caja de recursos para pensar el 8M” que incluye prácticas artísticas colectivas e itinerantes por los diferentes espacios, áreas y sedes de la Universidad.

Además, desde el lunes 8 la Secretaría de Internacionalización compartirá a través de sus redes la historia de 5 mujeres que «conquistaron» el mundo viajando. «Este día es una fecha importante para visibilizar el papel imprescindible que tienen las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Son 5 mujeres que lucharon por la igualdad y que desafiaron el tiempo y los estereotipos de su época para cumplir sus metas recorriendo el mundo. Ellas bucearon en caminos inesperados y animaron a todas a llegar más allá. Con su gran valor marcaron un antes y un después en la historia viajera femenina», define la iniciativa.

Cabe destacar que la UNVM participará junto a otras universidades nucleadas en la Red de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional (RedIAP) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de una campaña de placas con mensajes alusivos a la comunicación no sexista e inclusiva. Asimismo, desde la Red Universitaria de Género (RUGE) del CIN se organiza para el sábado 6, a las 14, en el Centro Cultural Kirchner, “RUGE, movemos el mundo desde las universidades” una propuesta coordinada por Andrea Garrote (actriz, directora y dramaturga) y de la que participarán Victoria Obregón (directora nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación), Valeria Serafinoff (coordinadora Iniciativa Spotlight), Vanesa Vázquez Laba (secretaria de Igualdad, Derechos y diversidad de la UNA y Coordinadora Ejecutiva Proyecto RUGE/CIN – I – Spotlight).

Asimismo, el Consejo Superior adhirió al Paro Internacional de Mujeres y a las actividades que se desarrollen en el marco de la conmemoración.

En tanto que Eduvim  llevará adelante una transmisión en vivo en su instagram con Laura Arnés, una de las autoras del tomo V de Historia Feminista de la literatura Argentina. Será el martes 9 de marzo, a las 19, y allí se abrirá un debate respecto al capítulo «Contar el cuento: sexualidades fuera de término», el cual se podrá descargar de manera gratuita a través de un link que se promocionará a través de las redes sociales y blog de la editorial.

Además, la Red de Radios Universitarias (ARUNA) programa una transmisión especial de la que participarán todas las regiones del país y más de 20 radios universitarias el martes 9 de marzo como iniciativa de la comisión directiva y el segmento Hilo Violeta.

Organizado por el  Instituto AP de Ciencias Sociales, el jueves 11 de marzo, a las 16, por Plataforma Meet, se desarrollará el Conversatorio: Mujeres profesionales de las Ciencias Sociales en territorio en el marco del Ciclo “Política, derechos y activismos en los 80’s. Implicancias para pensar nuestro presente”; en tanto que  en el marco del mismo Ciclo, desde las 19 tendrá lugar el Conversatorio: Violencias, justicia y punitivismo. Las marcas de la apertura democrática.

El jueves 18 se llevará a cabo el Foro: La dimensión de Género en la práctica docente de las Ciencias Sociales, a las 16 horas por Plataforma Meet.

Por último, el viernes 26 se desarrollará el primer encuentro del Taller de Educación Menstrual y Educación Sexual Integral (ESI) organizado desde la Secretaría de Bienestar. Será a partir de las 19 horas,en Casa Cepia, y  contará con la disertación de Eugenia Fernández.

El CRES ya cuenta con terreno para la construcción de su sede

El CRES ya cuenta con terreno para la construcción de su sede

A partir de la donación de un terreno por parte del municipio, el Centro Regional de Educación Superior San Francisco proyecta la construcción de su edificio propio.

En un trabajo conjunto entre el municipio sanfracisqueño y la UNVM autoridades de ambas instituciones trabajan para que el CRES cuente con una sede propia para el dictado de sus carreras.

El miércoles 25 de febrero, el intendente de la ciudad de San Francisco  Ignacio García Aresca, en el marco del lanzamiento de la Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, confirmó la donación de un terreno ubicado en la intersección de las calles Honduras y Belgrano (en cercanías del Instituto Bailón Sosa, actual edificio donde funciona el CRES).

Por su parte, el rector de la UNVM, Luis Negretti adelantó que “se trabajará de manera sostenida para poder lograr los fondos para esta construcción, siempre siguiendo los pasos correspondientes que significan un proyecto de esta magnitud”.

En referencia a esta noticia, el coordinador del CRES San Francisco Germán Fassetta se mostró emocionado y expresó que “es un trabajo de muchos años y de toda la comunidad educativa, por eso; poder contar con este terreno es una gran satisfacción”, y agregó: “ahora gestionaremos para que, en el menor plazo posible, podamos comenzar esta construcción».

«Creo que, en el futuro, cuando se analicen los hechos fundacionales que transformaron a la ciudad vamos a estar hablando de este 25 de febrero. No puedo dejar de agradecer a cada una de las autoridades que nos acompañan por este hecho tan importante en nuestra vida institucional», añadió Fassetta, para luego recordar que el CRES hoy tiene más de 150 egresados y, más de 1800 estudiantes de la ciudad y la región, han pasado por sus aulas. «Este proyecto vino a transformar a la ciudad y su zona de influencia y seguramente lo seguirá haciendo de cara al futuro», concluyó.

Luego del anuncio en el Parque Industrial, las autoridades recorrieron el terreno,  acompañados por el secretario de Planificación de la UNVM, Carlos Azocar, quien será uno de los responsables en la proyección y ejecución de la obra.

La Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas también se dictará en San Francisco

La Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas también se dictará en San Francisco

Bajo la órbita del Instituto de Ciencias Sociales la propuesta de posgrado suma una nueva sede para su dictado. La presentación oficial, en San Francisco, fue este miércoles 25 de febrero.

En la sede del Parque Industrial San Francisco se llevó a cabo el lanzamiento de la Especialización en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas con la presencia del rector de la UNVM Luis Negretti, el intendente de San Francisco Ignacio García Aresca, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, el coordinador del CRES, Germán Fassetta, el gerente del Parque Industrial San Francisco, Leonardo Beccaría y el secretario de Desarrollo Económico Social y Educativo, Marcelo Moreno.

Esta propuesta de posgrado está dirigida a graduadas/os de Universidades de Argentina, interesados/as en adquirir una formación teórica y práctica para el análisis de las PyMEs concibiendo mecanismos que hagan posible implementar y operar estrategias que les permitan efectuar mayores aportes económicos y sociales a la economía del país y la región.

La carrera se dictará en tres cuatrimestres, con una carga horaria de 380 horas reloj, más la realización del Trabajo Final Integrador.

En referencia al anuncio, el rector Luis Negretti resaltó: “Es la primera vez que incursionaremos en una carrera de posgrado en el CRES y, San Francisco, ha sido evaluada excelentemente para poder dictarlo, un motivo más para estar orgullosos y brindar esta especialización”.  En tanto, el decano Gabriel Suárez, aclaró que “en el primer semestre, la modalidad de cursado será virtual en tanto continúe la situación de pandemia; aunque luego se prevé el cursado presencial en el Parque Industrial de San Francisco».

Por último, el coordinador del CRES Germán Fassetta destacó “el trabajo conjunto que se realiza tanto con la Universidad de Villa María como con el municipio, acciones que se vienen gestionando desde hace bastante tiempo y hoy tienen sus frutos”.

Para mayor información: Oficina de Coordinación CRES San Francisco – Trigueros 141 – San Francisco (Cba). Email: cressanfrancisco@gmail.com

Fuente consultada: Diario San Francisco
Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

La Universidad Nacional de Villa María elaboró un documento que permite a las/los estudiantes rendir exámenes de modo presencial aplicando las medidas sanitarias preventivas correspondientes.

En consonancia con lo plasmado en la Resolución del Consejo Superior 2020/093 y en el marco del «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Covid-19», la UNVM aprobó un documento que habilita el desarrollo de mesas de exámenes presenciales correspondientes al turno febrero-marzo de 2021 en todas las sedes e Institutos Académico Pedagógicos.

De esta manera, la casa de altos estudios dispuso el desarrollo de diferentes prácticas en materia de salud, higiene y seguridad para evitar la propagación del virus frente al inminente retorno a determinadas actividades académicas presenciales.

Para tal fin se elaboró un protocolo qué reúne los criterios de reapertura determinando modos de ingreso, circulación y egreso de la institución, correcto uso de tapabocas, sanitización de manos, desinfección de superficies, recomendaciones de higiene respiratoria, aplicación de distanciamiento social, organización áulica y uso de espacios comunes.

También se dispondrá de señalética que permita el ordenamiento de la circulación dentro de la institución y orientará los recorridos hacia los espacios físicos correspondientes siguiendo una lógica unidireccional.

En la elaboración del documento trabajaron conjuntamente la Secretaría de Bienestar desde su Dirección de Salud; la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, los Institutos Académico- Pedagógicos de Ciencias Sociales; Humanas; y, Básicas y Aplicadas junto a representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM)

De acuerdo a lo expresado en el «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Coronavirus» “es responsabilidad de toda la comunidad de la UNVM realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección por Covid 19, implementando normas preventivas y brindando los recursos necesarios para aplicarlas”.

Cabe señalar que esta acción se suma al reciente retorno gradual a la presencialidad del personal nodocente a través protocolos de trabajo específicos y capacitaciones para cada una de las áreas y sedes.

Esta serie de medidas implementadas por la UNVM se adecúan también a las propuestas establecidas desde el COE de la Provincia de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación.

Protocolo mesas de exámenes presenciales

La UNVM recibió a sus ingresantes 2021

La UNVM recibió a sus ingresantes 2021

Fue en el marco de tres actos virtuales, uno por cada Instituto Académico Pedagógico, que se desarrollaron vía Zoom.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió formalmente a sus ingresantes 2021, quienes tramitaron su inscripción a más de 30 carreras de pregrado y grado en el marco de la Segunda Convocatoria.

Debido a la emergencia sanitaria, y tal como ocurrió en septiembre, el acto formal de bienvenida se realizó desde la virtualidad con la participación de más de 1300 futuras/os estudiantes que se sumaron a alguno de los tres turnos habilitados, uno por cada Instituto Académico Pedagógico, en la plataforma Zoom.

Fue el punto de partida para el Curso de Ingreso obligatorio que tendrá continuidad hasta el 20 de marzo y dictado simultáneo para las/os inscriptas/os en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

El rector Luis Negretti agradeció la confianza depositada en la UNVM y comprometió los esfuerzos institucionales necesarios para cumplir con las expectativas de las y los aspirantes.

“Es un momento de alegría y de mucho orgullo para nuestra comunidad universitaria porque transitarán en nuestras aulas una de las etapas más importantes y significativas de la vida, no solo por los aprendizajes y conocimientos que van a adquirir, sino también por las vivencias, personas y experiencias que complementarán y enriquecerán su formación personal y profesional”, sostuvo.

Acompañado por funcionarias/os del equipo de gestión, anticipó que este año la Universidad superará las 4 mil nuevas inscripciones, constituyéndose como una cifra récord en 25 años de historia institucional. “Desde el inicio de la actividad académica en 1997 nuestra casa de altos estudios quintuplicó la cifra de ingresantes, experimentando un crecimiento significativo y aún mayor en los últimos 12 años”, resaltó.

Tras confirmar la continuidad de la virtualidad para gran parte de los espacios curriculares durante la primera etapa del año, proyectó la “plena presencialidad” para el mes agosto, conforme avance las etapas del plan de vacunación Covid-19.

“Estamos ansiosos por el retorno al aula y queremos volver a encontrarnos pronto, ya que uno de los rasgos característicos de nuestra UNVM es la cercanía del vínculo humano que nos permite conocer potencialidades, debilidades, necesidades y estar cerca de cada estudiante”, afirmó el Rector.

A su turno, la vicerrectora Elizabeth Theiler invitó a las y los futuras/os estudiantes “a abrirse a nuevas formas de conocer y de acercarse al conocimiento, además de dejarse interpelar por todo lo distinto y lo nuevo que propone esta etapa que los marcará para siempre”.

Al brindar un pantallazo general de alternativas que ofrece la Universidad recordó que, además del trayecto áulico, propone espacios de prácticas para la ciencia e investigación y la extensión: “la educación de calidad con compromiso social está dada por la generación de nuevos saberes, la transferencia de conocimientos, la participación activa y el vínculo permanente con la comunidad que sustenta y financia a las instituciones universitarias públicas”, puntualizó.

Bienvenida del equipo de gestión

“El Curso de Ingreso está proyectado para que las y los futuras/os estudiantes puedan ingresar y desempeñarse de la mejor manera posible en el ámbito de la Universidad Pública, ya que la vida universitaria tiene ciertas particularidades. El sujeto destinatario de la educación cuenta con mayor libertad y autonomía, lo que implica mayor compromiso y responsabilidad individual” – Mgter. Javier Díaz Araujo | Secretario Académico UNVM.

 

“Celebro el inicio de un momento importante de la vida y, más aún, que hayan elegido transitarlo en la Universidad Pública. Deseo que este trayecto sea de mucha transformación y alegría, para ello, desde Bienestar buscamos acompañar las trayectorias estudiantiles a través de un sistema integral que cuenta con distintos dispositivos que permitirán garantizar el ingreso, la inserción, permanencia y graduación de nuestras/os estudiantes” –Lic. Marcela Pozzi | Secretaria de Bienestar.

 

“La UNVM no dejó de crecer ni de proyectarse en 25 años de historia y hoy ustedes comienzan a formar parte de ella. Esperamos que aprendan a quererla y sientan que es su casa. Su responsabilidad es estudiar, nosotros los acompañaremos y estaremos a disposición para facilitar su andar por el trayecto universitario” – Dra. Carolina Morgante | Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

“El Instituto de Ciencias Humanas nuclea carreras vinculadas a la educación, el arte y la salud. Asistimos a una etapa de consolidación y así lo demuestra el alto número de inscriptas/os, no obstante, continuamos trabajando permanentemente para que cada vez más gente pueda encontrar en la Universidad un espacio para proyectar su futuro y, a la vez, pueda concluir su formación profesional” – Lic. Daniela Dubois | Decana del Instituto de Ciencias Humanas.

 

“Compartimos la alegría de ser parte de una misma comunidad. Como Instituto con presencia en Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María  nos une la necesidad de reflexionar y comprender especificidades, particularidades y diferencias para transformar la sociedad en su conjunto. Disfruten de esta etapa de la vida porque nos deja los mejores recuerdos” – Mgter. Gabriel Suárez | Decano del Instituto de Ciencias Sociales.

CONEAU acreditó la carrera de Contador Público

CONEAU acreditó la carrera de Contador Público

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) validó por seis años la formación que depende del Instituto A. P. de Ciencias Sociales.

La carrera de Contador Público de la UNVM logró la máxima posibilidad en término de acreditaciones, otorgándosele un aval por 6 años. Cabe destacar que menos de una decena de universidades argentinas han logrado ese reconocimiento.

“Los/as  expertos/as de CONEAU son extremadamente rigurosos/as y luego de un análisis exhaustivo de la documentación que debe presentarse, realizan una visita a la institución evaluada y se entrevistan con estudiantes, docentes, graduados/as, verifican que lo expresado por la universidad sea congruente con lo que observan, analizan infraestructura, biblioteca, servicios de bienestar, clima institucional, inserción de graduados/as y el cumplimiento de decenas de parámetros”, explicó el rector Luis Negretti al referirse a este logro anunciado el penúltimo día de 2020. Y agregó: “En lo particular siento el orgullo de formar parte del cuerpo docente de la carrera desde hace más de 20 años. Un logro colectivo de toda la institución, de cada integrante de la comunidad del Instituto A.P. de Sociales y en particular de la carrera de Contador Público y la Escuela de Ciencias Económicas”.

 

Ir al contenido