Portal de Noticias ///

Ciencias Sociales


El Congreso de Ciencias Económicas, en marcha

El Congreso de Ciencias Económicas, en marcha

Las actividades se desarrollarán del 7 al 9 de octubre bajo la consigna “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis. Su aporte” 

Con más de 600 personas inscriptas inició el «IX Congreso de Administración del Centro de la República, el V Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República y el VI Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República», organizado por el Instituto de Ciencias Sociales, a través de su Escuela de Ciencias Económicas, y la Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Bajo el lema “Las Ciencias Económicas en tiempos de crisis, su aporte”, hasta el 9 de octubre se sucederán conferencias plenarias, paneles, foros, mesas redondas y presentación de pósters. Debido a la emergencia sanitaria, las actividades previstas en esta edición 2020 se desarrollan virtualmente.

 

CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS | PÁGINA OFICIAL

 

Durante la apertura oficial del Congreso, el rector Luis Negretti resaltó que en este contexto de crisis a nivel mundial las ciencias económicas asumen un papel fundamental para lograr mayor equidad y combatir la desigualdad.

“Asistimos a un escenario donde se incrementan los índices de pobreza y hay millones de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Sus aportes son necesarios para ver de qué manera y cómo generamos productividad y utilidades pero, fundamentalmente, una mejor distribución de la riqueza”, afirmó el funcionario, quien además llamó a las y los asistentes a contribuir y dar respuesta “a los problemas más acuciantes que tenemos como sociedad”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno reflejó la importancia de este evento académico que superó las 600 personas inscriptas y propondrá más de 50 actividades a lo largo de tres jornadas, varias de ellas encabezadas por académicas/os, representantes del sector empresario y del sector público.

“Las ciencias económicas asumen el compromiso de trabajar desde el aspecto macro y microeconómico para superar esta crisis con responsabilidad. Encuentros de este tipo deben exhortarnos a mejorar nuestra sociedad”, sostuvo.

Para cerrar el acto inaugural y dar continuidad a las conferencias plenarias previstas, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez destacó que, a pesar de la virtualidad, el Congreso es un espacio de encuentro y enriquecimiento profesional: “eventos de este tipo permiten la circulación de información, debates, preguntas y conclusiones. Permiten multiplicar los espacios de aprendizaje, construir comunidad y transformar realidades”, manifestó.

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

XXXIII Colación de Grado de la UNVM

Del 7 al 9 de octubre, más de 230 egresadas/os en 32 carreras de pregrado, grado y posgrado reciben su título de manera remota. Transmisión vía streaming.

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y las restricciones vigentes para la realización de eventos masivos, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) optó por virtualizar su XXXIII Colación de Grado.

Del 7 al 9 de octubre, 233 nuevas/os profesionales formadas/os en la casa de altos estudios local recibirán su diploma. La entrega simbólica será transmitida vía streaming desde el Auditorio del Campus y contará con la participación remota de las y los graduadas/os a través de diversas plataformas digitales.

Las ceremonias, una por cada Instituto Académico Pedagógico, iniciarán a las 19.30 horas y estarán encabezadas por el rector Luis Negretti y autoridades del equipo de gestión.

El miércoles 7 de octubre recibirán su título quienes egresan del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; el jueves 8 será el turno de las y los graduadas/os del Instituto de Ciencias Humanas; en tanto que, el viernes 9, accederán a su certificación de estudios quienes concluyeron su carrera en el ámbito del Instituto de Ciencias Sociales.

Debido a cuestiones técnicas, las/os protagonistas de estas ceremonias recibirán el ID correspondiente para conectarse a través de la plataforma ZOOM. La comunidad podrá ser parte desde YouTube Live (Canal: Universidad Nacional de Villa María), con transmisión en simultáneo.

Cabe resaltar que la I Colación de Grado de la UNVM se desarrolló en 2003. Desde entonces, se graduaron más de 5000 estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública.

 

Ciclo de capacitación para emprendimientos

Ciclo de capacitación para emprendimientos

“Impulsar Villa María” propone 4 encuentros destinados a comerciantes, productoras/es y emprendedoras/es. Inicia el 29 de septiembre.

El ciclo de capacitación “Impulsar Villa María” que iniciará el martes 29 de septiembre tiene como objetivo brindar herramientas, desarrollar capacidades y competencias en los participantes para mejorar la gestión de sus emprendimientos, impulsar procesos de innovación e implementar estrategias de desarrollo en el contexto de pandemia y pos-pandemia.

Las actividades impulsadas por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, la Municipalidad de Villa María, el Banco Credicoop, la Fundación Banco Credicoop y el Fondo de Capital Social (FONCAP) se desarrollarán entre septiembre y noviembre.

Entendiendo que el sector comercial enfrenta el gran desafío de permanecer, crecer y posicionarse en un mercado local altamente competitivo, durante 4 encuentros virtuales se capacitará a comerciantes, productores/as y emprendedores/as para que puedan incorporar herramientas vinculadas a la virtualidad y a la capacidad de crear valor: comercio digital, marketing 4.0, finanzas y pagos virtuales.

La participación es libre y gratuita, pero exige inscripción previa. Cabe aclarar que, al finalizar, se entregará certificación a quienes se hayan conectado al total de clases programadas.

Cronograma de actividades

  • 1° encuentro: martes 29 de septiembre – 19 horas – Vía Meet | “Herramientas de ventas para redes sociales”. Organiza: Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) | Expositor: licenciado Javier Díaz | Temario: La comunicación en Redes sociales – Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube. Google my Business. Whatsapp Business. Características. Planificación. Métricas.
  • 2° encuentro: martes 13 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Finanzas y pagos digitales”. Organiza: FONCAP | Expositor: licenciado Francisco Silvestre | Temario: Banca Digital, conceptos clave. Diferencias. Billeteras virtuales. Envíos de Dinero virtual. Transferencias. Orden de Extracción. Depósitos en efectivo. Aplicaciones móviles para nuestra economía cotidiana. Precios cuidados. App Mi Argentina.
  • 3° encuentro: martes 27 de octubre – 19 horas – Vía Meet | “Introducción al sistema financiero”. Organiza: Banco Credicoop | Temario: Introducción al sistema bancario. Tipos de cuentas. Tarjetas de débitos y créditos. Medios de pago.
  • 4° encuentro: martes 9 de noviembre – 19 horas – Vía Meet | “Tramitación de habilitaciones y asistencia técnica a emprendimientos”. Organiza: Municipalidad de Villa María | Temario: Proceso de seguimiento para la tramitación de habilitaciones. Inspecciones bromatológicas. Herramientas de financiamiento y de comercialización que se trabajan desde el área.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os deberán enviar un correo electrónico a: ecosocialysolidariavm@gmail.com.

INSCRIBITE AQUÍ

UNVM capacita en evaluación de impacto de políticas públicas

UNVM capacita en evaluación de impacto de políticas públicas

Lo dicta junto al Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO), dependiente de Presidencia de la Nación.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Programa de fortalecimiento de la Articulación y de la Calidad Universitaria, invita a participar del “Ciclo de capacitación sobre construcción de información social, seguimiento y evaluación de políticas públicas”, orientado a fortalecer las capacidades institucionales para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas nacionales, provinciales y municipales.

Esta actividad que se enmarca dentro del Programa de Formación y Capacitación del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales de Presidencia de la Nación incluye la realización de tres encuentros previstos para los días viernes 18 de septiembre, 2 y 23 de octubre.

Podrán participar del ciclo estructurado bajo modalidad virtual referentes de monitoreo y evaluación de las provincias argentinas, docentes e investigadoras/es de la UNVM, estudiantes de grado y posgrado. miembros/as de equipos de investigación, integrantes de Observatorios de la UNVM y equipos técnicos o de gestión municipal.

Entre los fundamentos del ciclo que se desarrollará entre septiembre y octubre se destaca que la disponibilidad de información para la toma de decisiones, así como la posibilidad de evaluar el impacto de las políticas es una condición para el buen desempeño de las instituciones, es por ello que SIEMPRO y la casa de altos estudios local implementarán una capacitación que abordará los aspectos centrales vinculados a la producción de información pública, metodologías y técnicas vinculadas al seguimiento y evaluación de políticas públicas, aspecto central para dimensionar los alcances y concordancia con sus objetivos político-institucionales.

Cabe precisar, además, que las actividades se desarrollarán en conjunto con dependencias y áreas de la Universidad como los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales; el Observatorio Integral de la Región (OIR) dependiente de Instituto de Extensión; el Observatorio de Políticas Públicas (OPP); y el Ente Regional para el Desarrollo (EnRED).

Cronograma
Los encuentros programados tendrán una duración de 60 minutos y, en cada uno, se trabajará a partir de diálogos sobre las necesidades institucionales, desafíos y acciones realizadas.

  • Primer encuentro: viernes 18 de septiembre – 11 horas.
    Temas a desarrollar: “Evaluación y políticas públicas” – Introducción a la temática de modelos de evaluación y la incidencia en la toma de decisiones públicas.
    Participantes: Paula Amaya, directora Nacional de SIEMPRO. Consejo Nacional de Coordinación de políticas sociales | Carmen Vélez, experta en evaluación y profesora de la Universidad de Sevilla. Jefa de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
    Comentan: Elizabeth Theiler, Vicerrectora UNVM y Daniela Dubois, decana Instituto de Ciencias Humanas UNVM.
  • Segundo encuentro: viernes 2 de octubre – 11 horas.
    Temas a desarrollar: “Metodologías de evaluación de políticas públicas” – Diseño de evaluación. Metodología para la construcción y socialización de la información.
    Participantes: Emma Rotondo, experta en evaluación RELAC (Red latinoamericana de evaluación y seguimiento) | Natalia Aquilino, presidenta de la red EvaluAR Argentina.
    Comentan: Gabriel Suarez, decano Instituto de Ciencias Sociales UNVM y Carina Lapassini, coordinadora OPP – IAPCS UNVM.
  • Tercer encuentro: viernes 23 de octubre – 11 horas.
    Temas a desarrollar: “Metodologías de análisis de información social” – Construcción de indicadores, calidad de los datos.
    Participantes: Horacio Chitarroni, especialista en información social de SIEMPRO | Edgar Martínez Mendoza, experto de CONEVAL – México.
    Comentan: Javier Diaz Araujo, secretario Académico UNVM y Darío Poncio, coordinador OIR – Extensión UNVM.

Acerca del SIEMPRO
El Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) se creó en 1994 y posicionó al país como pionero en América Latina en la generación de una institución gubernamental destinada a la evaluación de las políticas y programas sociales.

Desde 2018 el SIEMPRO depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) en el ámbito de Presidencia de la Nación y tiene la función de constituir un ámbito de planificación y coordinación de la política social nacional para mejorar la gestión de gobierno, mediante la formulación de políticas y la definición de cursos de acción coordinados e integrales, optimizando la asignación de los recursos.

 

INSCRIBITE AQUÍ

Proyectan políticas de desarrollo social para la post-pandemia

Proyectan políticas de desarrollo social para la post-pandemia

Lo adelantó el ministro Daniel Arroyo en un diplomado de la UNVM. Precisó que los ejes son trabajo, ingreso de base y el acceso a los servicios básicos. “El desafío es asumir un nuevo paradigma”, puntualizó.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, brindó una conferencia sobre “Políticas integrales del desarrollo social”. La actividad se realizó en el marco del diplomado en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional, que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y es coorganizado con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y la Fundación Konrad Adenauer.

En la apertura, el rector Luis Negretti valoró el trabajo del gobierno nacional para “hacerse eco de las inquietudes planteadas por los rectores al Presidente” y el compromiso asumido de devolverlas a la agenda pública “aún hoy, en tiempos de pandemia, con una enorme apertura hacia el sistema universitario”. Asimismo, el funcionario se puso a disposición para “trabajar conjuntamente con los ministerios en el diseño de políticas públicas y la implementación de las mismas”.

En su disertación, Arroyo brindó detalles de las políticas públicas implementadas en el marco de la pandemia con un eje central en la asistencia alimentaria. “Hemos logrado cubrir una importante demanda, con una vocación objetiva del Estado, y marca la prioridad del gobierno de empezar por los últimos y el nivel de deterioro social en el que estaba la Argentina”, aseguró.

Para el escenario post-pandemia precisó que los ejes son trabajo, ingreso de base y el acceso a los servicios básicos. “El objetivo es potenciar la salida laboral y la urbanización de 4 mil barrios donde viven 4 millones de argentinos en un contexto más parecido al siglo XIX que al XXI”, dijo. Asimismo, subrayó que se pondrá énfasis en cinco rubros productivos que requieren de mano de obra intensiva y están vinculados a la construcción, la producción de alimentos, la actividad textil, la economía del cuidado y el reciclado; además de vincular planes sociales con trabajo en un sistema que permite la capacitación en oficios o finalizar la escuela secundaria.

“Los desafíos son nuevas ideas, programas, políticas y en el marco de un nuevo paradigma”, puntualizó.

Bienvenida “virtual” a ingresantes 2021

Bienvenida “virtual” a ingresantes 2021

Autoridades de la UNVM habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso – Primera Convocatoria”. Este trayecto se transitará de manera remota entre el 7 de septiembre y el 5 de diciembre.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a sus ingresantes 2021. Por primera vez en su historia, debido a la emergencia sanitaria, el acto formal de bienvenida se realizó desde la virtualidad con la participación de más de 1000 futuras/os estudiantes que se sumaron a alguno de los tres turnos habilitados en la plataforma Zoom.

El rector Luis Negretti abrió formalmente el Curso de Ingreso agradeciendo la confianza depositada en la institución: “les damos la bienvenida a esta etapa primera de la vida universitaria. Sepan que hacemos un esfuerzo enorme para que cada estudiante tenga un nombre, un rostro, una procedencia y un vínculo directo con cada integrante de esta gran comunidad”, sostuvo.

Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler resaltó que la Universidad “es tesoro y derecho, porque además de tener guardadas un montón de experiencias y expectativas, permite conocer otros mundos y formar parte de una comunidad en permanente crecimiento”. Asimismo, invitó a cada aspirante a aprovechar esta etapa para “indagar sobre la profesión, la vocación y el futuro profesional que los marcará para toda la vida”.

A su turno, el secretario Académico de la UNVM explicó que el Curso de Ingreso está proyectado para que las y los futuras/os estudiantes de nivel superior “puedan ingresar y desempeñarse de la mejor manera posible en el ámbito de la Universidad Pública”.

En este sentido, adelantó que se pondrá en marcha un dispositivo de acompañamiento y tutorías para que cada aspirante desarrolle las habilidades y capacidades necesarias para transitar la vida universitaria. “Se enfrentan a una nueva etapa que les otorga libertad y autonomía, pero les exige mayor responsabilidad y compromiso con las obligaciones académicas. Estaremos acompañándolos para que lleguen, continúen y se reciban”, afirmó.

Fue el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará entre el 7 de septiembre y el 5 de diciembre, en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.Cabe resaltar que la recepción oficial de manera remota contó con la presencia de integrantes del equipo de gestión, secretarías dependientes del Rectorado, representantes de los Institutos Académico – Pedagógicos, docentes y nodocentes.

 

La bienvenida de las Decanas y del Decano

«Este andar busca acercarlos a la carrera que eligieron y su ejercicio profesional. No solo van a encontrar conocimientos, sino también acompañamiento permanente y contención» – Dra. Carolina Morgante | Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

«La UNVM celebra 25 años de territorialidad y de contribución comunitaria. Desde su creación ha permitido que miles de jóvenes que antes no podían acceder a la Universidad, hoy puedan hacerlo» – Lic. Daniela Dubois | Decana del Instituto de Ciencias Humanas.as.

 

«Una Universidad Pública te marca, por eso compartimos la alegría que nos hayan elegido y que elijan seguir estudiando. Hoy asumen un compromiso que tiene sus complejidades, pero van a estar acompañados permanentemente» – Mgter. Gabriel Suárez | Decano del Instituto de Ciencias Sociales.

 

Curso de Ingreso anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado recientemente por la UNVM está vinculado a una primera convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2021 que cerró con una cifra récord de 1600 aspirantes.

El trayecto introductorio se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual. Se trata de una modalidad inédita para todas las carreras que dicta la UNVM, ya que busca garantizar el acceso a la educación superior en tiempos de Pandemia y de excepcionalidad pedagógica.

Según informaron desde Secretaría Académica, las aulas correspondientes a cada módulo del “Ingreso 2021” se habilitarán a partir del lunes 7 de septiembre a las 12 horas.

Cabe resaltar que, con el objetivo de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó una instancia de ambientación previa para acercarlas/os a la utilización y el manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.

Ir al contenido