Mar 13, 2023 | Ciencias Humanas, Destacadas
A través de su Instituto AP de Ciencias Humanas, la casa de altos estudios local lanzó oficialmente esta nueva propuesta de formación que comenzará a dictarse en abril.
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en conjunto con el Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Legión realizó el lanzamiento de la “Diplomatura en metodología para el desarrollo y el rendimiento en el Rugby” que dará inicio durante el mes de abril.
La propuesta plantea como objetivo contribuir a la formación profesional, promover el conocimiento y el pensamiento crítico en torno al Rugby como hecho cultural. Además contará con la participación de disertantes con amplia trayectoria profesional reconocidos en el ámbito nacional e internacional.
Está destinado a entrenadores de rugby, de clubes de rugby, profesores en Educación Física, profesionales de la salud, entrenadores y dirigentes de otros deportes.
Durante el acto estuvieron presentes el rector de la UNVM, Luis Negretti; la decana de IAPCH, Daniela Dubois; el intendente de la ciudad de Villa María, Martín Gill; junto a Daniel Souto presidente del Centro de Alto Rendimiento Deportivo La Legión, entre otro profesionales vinculados al deporte.
En su discurso la máxima autoridad de la casa de altos estudios local señaló que “desde su creación la Universidad está íntimamente vinculada al deporte. Todos/as los/las deben realizar alguna actividad deportiva o recreativa. Por eso celebramos el inicio de esta etapa formativa. Esta diplomatura internacional es el producto de otros objetivos a partir de este vínculo con La Legión. Nos enorgullece por la calidad de la propuesta y el nivel de disertantes”.
A su turno, la decana del IAPCH manifestó que “la propuesta procura elevar el nivel de nuestro deporte en Villa María y la región”.
Acerca de la Diplomatura
Con una duración de 8 meses la “Diplomatura en metodología para el desarrollo y el rendimiento en el Rugby” comenzará a partir del 14 de abril con modalidad presencial en el Campus Universitario.
Esta formación tiene por objetivo consolidar un espacio educativo de excelencia académica que contribuya a la formación profesional de entrenadores/as en Rugby, promover el conocimiento y el pensamiento crítico en torno a este deporte como producto cultural, generando la apertura de criterios permanentes y generar investigación desde un enfoque interdisciplinario entre la teoría y la práctica.
La propuesta contará con disertantes de gran renombre en el ámbito de este deporte como Andrés Lepore, Carlos Prieto, Amadeo Perossi, Jorge Alfonso, Nahuel García, Bernardo Urdaneta, Emilio Masabeu, Paula Escobar y Andrés Dal Lago.
Podrán sumarse entrenadores/as de rugby, dirigentes de clubes de rugby, profesores/as en Educación Física, profesionales de la salud, entrenadores/as y dirigentes de otros deportes, entre otros.
Inscripciones
Informes: extensionhumanas@unvm.edu.ar
Feb 25, 2022 | Destacadas, General, Rectorado
Fomentará la realización conjunta de actividades. Además, sienta las bases para la puesta en marcha del “Diplomado en Violencia Económica con Perspectiva de Género”.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) rubricó un convenio marco de cooperación y complementación con Fundación Una Puerta, ONG latinoamericana radicada en la ciudad de Córdoba que trabaja en el asesoramiento, la investigación y capacitación de agentes sociales preocupadas/os por los derechos humanos, las interseccionalidades de géneros, raza, etnia y otras, como así también sobre aquellas violencias que afectan la calidad de vida de las personas y la sociedad en su conjunto.
El acuerdo suscripto por el rector Luis Negretti y la presidenta de la Fundación Laura Cantore formaliza la vinculación interinstitucional con el propósito de coordinar y complementar actividades de formación académica, investigación y extensión de manera conjunta.
En este sentido, la primera acción que llevarán adelante ambas instituciones será la puesta en marcha del “Diplomado en Violencia Económica con Perspectiva de Género”, propuesta formativa prevista para el segundo semestre de 2022 que brindará un abordaje integral de esta categoría de violencia en relación a todas las identidades feminizadas.
Bajo la dirección académica de Laura Cantore, la capacitación virtual destinada a personas con y sin formación académica contará con la participación de referentes en cada módulo y seminarios. Se prevén conferencias de Juan Grabois, Diana Maffía, Dolores Etchevehere, Carmen Colazo (Paraguay), Marta Pena de Matsushita (Japón), entre otras/os.
“El convenio con la Universidad de Villa María fue posible gracias a su prestigio y a su perfil de mucha apertura e independencia. Estas condiciones permiten proponer una Diplomatura disruptiva, atípica y no convencional que permitirá abrir la discusión a intelectuales, profesionales y también a quienes no vienen de la academia”, afirmó la Presidenta de Una Puerta.
Cabe precisar, además, que durante la reunión donde se celebró la formalización del convenio estuvieron presentes la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi, la secretaria de Comunicación Institucional Malvina Rodríguez, la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo y la integrante del área de Psicología de la ONG, Gabriela Cantore.
Sep 8, 2021 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, General
Esta capacitación, inédita para la Provincia, tendrá una duración de 120 horas reloj. Iniciará en octubre y se extenderá hasta mayo de 2022. Inscripciones abiertas.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, abrió las inscripciones para la “Diplomatura en Viticultura y Enología”.
La propuesta de formación virtual, única de su tipo en la Provincia de Córdoba, está destinada a personas interesadas en perfeccionar sus saberes sobre la industria de la vid, especialmente para quienes se desempeñan en ámbitos laborales vinculados a la producción y comercialización.
Con una duración de 120 horas reloj y 4 módulos de cursado que se dictarán de octubre 2021 a mayo 2022, las/os participantes adquirirán las herramientas necesarias para realizar un abordaje, desde una perspectiva regional, en torno a la viticultura, la enología, evaluación sensorial, marketing y comercialización de vinos.
El cuerpo docente estará integrado por especialistas de Mendoza, Córdoba y Uruguay que no solo aportarán la perspectiva académica, sino que también incorporarán saberes generados por el sector dedicado a la producción y comercialización de productos derivados de la uva.
«En nuestro país contamos con una gran cantidad de cuencas vitivinícolas no tradicionales distribuidas en distintas provincias. Buscamos proporcionar conocimientos y saberes que permitan agregar valor a ese sector, permitiéndoles consolidarse en su actividad», especificó el secretario de Investigación y Extensión de Básicas Carlos Berra.
Resulta preciso destacar que este trayecto es organizado junto al INTA y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de Uruguay. Además, cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la colaboración de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.
Inscripciones abiertas
Al contar con una estructuración modular, la “Diplomatura en Viticultura y Enología” ofrece la posibilidad de cursar el trayecto completo o por módulos. Las y los interesadas/os podrán gestionar su inscripción hasta el 29 de septiembre.
INSCRIBITE AQUÍ
Para obtener mayor información se habilitó una ventanilla de atención vía mail: diploviticulturayenologia@gmail.com
Aranceles
- Diplomatura completa: Contado – $43.000 | Financiado: $48.000 en 8 cuotas de $ 6.000 | Extranjeras/os: U$S 650.
- Por módulo: I – $16.400/ U$S 210 | II: $14.800/ U$S 190 | III: $10.000/ U$S 130 | IV: $16.400/ U$S 220.
Sep 3, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Casa Patria Grande pusieron en marcha la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.
El acto de apertura de este trayecto virtual se transmitió desde Casa de Gobierno con la participación de la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler; el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez; el director de Casa Patria Grande Matías Capeluto; el secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación Gustavo Béliz y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
En la oportunidad, funcionarias/os y autoridades dieron la bienvenida a participantes de 20 provincias y 4 países que transitarán la propuesta de formación durante los meses de septiembre y diciembre.
En el marco de la recepción se suscribió un protocolo de trabajo para formalizar la articulación entre la Escuela de Gobierno del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM y el organismo creado en 2011 que dependen de Secretaría General de la Presidencia.
“Nos llena de orgullo acompañar la formación de quienes tendrán que tomar decisiones en el futuro. Desde la Universidad promovemos la construcción de saberes dentro del aula, pero también en diálogo con las comunidades, las necesidades políticas y con una sensibilidad social particular para que puedan ser apropiados por los diferentes sectores”, afirmó Theiler.
Por su parte, el Decano del Instituto de Ciencias Sociales resaltó la labor que lleva adelante la Escuela de Gobierno de la UNVM con los gobiernos locales y celebró la confluencia con Casa Patria Grande Néstor Kirchner para extender el ámbito de acción a nivel federal y latinoamericana: “desde hace más de 10 años trabajamos en la capacitación y el fortalecimiento de actores de la región con el objetivo de aportar, vincularnos y favorecer el desarrollo de las comunidades del interior”.
Sobre la Diplomatura
La “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio” es una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual que tiene como objetivo profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.
A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.
Tras la apertura junto a Béliz y Nicolini desde Casa Rosada, se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susana Bonetto.
Sep 2, 2021 | Ciencias Sociales, General
La Diplomatura inició desde Casa Rosada con la disertación de Cecilia Nicolini y Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores de Presidencia de la Nación.
La Escuela de Gobierno (EG) del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) junto a Casa Patria Grande impulsan una propuesta de formación de 100 horas de duración y cursado virtual entre los meses de septiembre y diciembre. Se trata de la “Diplomatura en Internacionalización de Gobiernos Locales y actores del territorio”.
El trayecto está destinado a profesionales en Ciencia Política – Relaciones Internacionales – Abogacía – Economía y estudiantes de carreras afines; también a personas que se desempeñan en organizaciones sociales, instituciones privadas, áreas de Gobierno o Universidades y público en general interesado en la temática.
A lo largo de 4 módulos, clases magistrales, seminarios especiales abiertos y la aprobación de un Trabajo Final Integrador, las y los participantes adquirirán las herramientas necesarias para fortalecer la capacidad de los actores locales y así establecer política y proyección internacional; accederán a información y conocimientos que permita comprender el contexto; adquirirán instrumentos y habilidades para el desarrollo de proyectos de cooperación e internacionalización; y analizarán la nueva agenda internacional con sus desafíos y oportunidades.
La apertura de la Diplomatura, prevista para el jueves 2 de septiembre a las 18 horas, contará con las disertaciones virtuales de la licenciada Cecilia Nicolini y del doctor Gustavo Béliz, integrantes del Consejo de Asesores del Presidente Alberto Fernández. Para los próximos encuentros se prevén conferencias de otras/os referentes políticos y académicos como Victoria Tolosa Paz, Jorge Taiana, Christian Asinelli, Atilio Borón, Marcelo Gullo y María Susan Bonetto.
Cabe resaltar que esta propuesta busca profesionalizar, actualizar y responder a la demanda de formación a los actores del territorio interesadas/os en participar activamente de los procesos de vinculación internacional, formulación y gestión de proyectos, atracción de inversiones, participación en redes, entre otros.
Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán escribir a: diplointernacionalizacion@gmail.com.
INSCRIPCIÓN