Portal de Noticias ///

Deportivo Universitario le ganó a Alumni y es líder de la Zona 7

Deportivo Universitario le ganó a Alumni y es líder de la Zona 7

Los académicos derrotaron 2 a 0 al otro representante villamariense en el Torneo Federal Regional Amateur.

El Club Deportivo Universitario venció por 2 a 0 al Club Atlético Alumni en el partido adelantado por la tercera fecha del Torneo Federal Regional. Con dos goles de Lucas Barengo (a los 28 y 44 minutos del primer tiempo), el plantel dirigido por Joselito Bernadó consiguió su segunda victoria de local en la competencia y, de esta manera, encabeza las posiciones de la Zona 7 con 6 puntos.

El próximo compromiso será el domingo 17 de febrero cuando visite a Atenas en Río Cuarto buscando sumar los primeros puntos de visitante en el Torneo.

El show de Queen Sinfónico hizo “temblar” al Costa Explota

El show de Queen Sinfónico hizo “temblar” al Costa Explota

Ante cerca de mil espectadores, el Ensamble Experimental brindó un histórico concierto con más de 40 músicos en escena.

El Ensamble Experimental de la Orquesta Sinfónica de Villa María presentó el espectáculo Queen Sinfónico en el marco del Festival Costa Explota que se realiza en la costanera. La puesta en escena contó con 40 músicos, además de una banda de rock, percusionistas y la voz de Eric Peñaflor. Todo bajo la dirección de Luis Nani.

Este elenco es fruto del trabajo realizado desde el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y expone un formato sinfónico en el que se vislumbra un largo proceso de arreglos y ensayos. “Fue el primer espectáculo que lanzamos desde la cátedra de instrumentación y orquestación de la Licenciatura en Composición Musical, hicimos todos los arreglos y llegamos a esta lista de temas”, explicó Nani.

La formación atrajo la atención de alrededor de mil personas que se dieron cita en las inmediaciones del escenario Vanzetti para disfrutar de un show que se extendió por más de dos horas en el que pasaron innumerables clásicos de la banda británica.

“Es un desafío cada año estar en el Festival y se logró consolidar un grupo humano tanto en lo artístico musical, como en lo logístico y el apoyo de la Municipalidad y todas las áreas de la Universidad”, resaltó el director. Cabe considerar que, durante la semana del recorrido peñero, la Orquesta realiza cinco conciertos con repertorios diferentes, incluyendo dos presentaciones en el Festival de Peñas.

Al ser consultado sobre la importancia de contar con un elenco sinfónico en la ciudad, Nani remarcó que “cualquier ciudad que tiene una orquesta sinfónica tiene algo que es poco común, porque normalmente son provinciales o están las grandes ciudades, como Rosario”. Por ello, consideró que “es un privilegio para una ciudad como Villa María contar con una orquesta de estas características y el universo que se abre a través de ella”.

Esta formación viene de la tradición clásica, desde el barroco a la actualidad, a lo que le incorporan desde el Ensamble “un toque de música popular” como el Queen y el Beatles Sinfónico, que tienen muchas repercusiones. “Esto significa que Villa María está empezando a ser una referencia a nivel nacional y eso nos llena de orgullo y de alegría”, celebró.

El proyecto que comenzó hace 18 años desde una cátedra con seis personas en el aula, hoy cuenta con un sistema de becas para 64 músicos. “Es un hecho poco habitual y la ciudad lo sabe valorar y lo apoya desde siempre”, apuntó.

Integrantes Orquesta Sinfónica Villa María

Director Artístico Musical: Luis C. Nani
Solista Vocal: Eric Peñaflor
Coros: Nicolás Benedetto y Francisco Lauría
Violines I: Luisina Broggi, Federico Bonino, Florencia Veronese, Paula Urbani.
Violines II: Cecilia Castelli, Giancarlo Rodaro, Bárbara López.
Violas: David Rodríguez, Rafael Riveras, Dayana Aballay.
Violoncelos: Estela Cadario, Rafaela Mosoni, Victoria Olivera.
Contrabajos: Juan Tarletta, Federico Deschutter, Mauro Sánchez.
Flautas: Pamela Priolo, Daniela Lorefice, Javier Martínez (Piccolo).
Clarinetes: Gabriel Ríos, Paula García.
Saxos: Martín Dellavedova, Maximiliano Bussone, Guillermo Bottero.
Corno Francés: Pablo Toranzo.
Trompetas: Fernando Hemadi, Julio Ortíz, Pedro Gazi.
Trombones: Alejandro Artacho, Alexis Galfré.
Trombón Bajo: Fabio Alejandro Ferez.
Timbales: Fabrina Rovaretti.
Percusión: Jeremías Gutiérrez, Juan Daghero, David Stubing.
Bajo Eléctrico: Francisco Lauría.
Guitarra Eléctrica: Gerardo Miotti.
Piano: Santiago Teilagorry.
Inspección y Producción: Bárbara López.
Técnica y Logística: Nicolás Benedetto.
Archivo y Copistería: Fabrina Rovaretti, Nicolas Orduña.

Repertorio
Bicycle Race (arreglo Pablo Toranzo), A Kind of magic (arreglo Alexis Galfré), Seaside Rendezvous (arreglo Lucio García), Innuendo (arreglo Alexis Galfré), These are the days of our lives (arreglo Bárbara López), Love of my life (arreglo Pablo Toranzo), Who wants to live forever? (arreglo Alexis Galfré), Bohemian Rhapsody (arreglo Alexis Galfré), Under pressure (arreglo David Rodríguez), Show must go on (arreglo Florencia Frete), Save me (arreglo Bárbara López), We will rock you (arreglo Fabrina Rovaretti), We are the champions (arreglo Alexis Galfré), Crazy little thing called love (arreglo Julieta Delarolle).

Universitario recibe a Alumni en Plaza Manuel Anselmo Ocampo

Universitario recibe a Alumni en Plaza Manuel Anselmo Ocampo

El Club Deportivo Universitario enfrentará este miércoles, desde las 21.30, al Club Atlético Alumni en Plaza Manuel Anselmo Ocampo. El partido corresponde al adelantado de la tercera fecha del Torneo Federal Amateur, en el cual el equipo académico marcha como escolta con un triunfo y una derrota.

La apertura de la boletería se realizará a las 20.30. El precio de las entradas es de 200 pesos para varones, 100 mujeres y jubilados, y 50 pesos los y las menores.

El equipo de Joselito Bernadó buscará recuperarse de la derrota por 2 a 0 ante Unión San Vicente de Córdoba, partido que disputó, mayoritariamente, con dos jugadores menos.

Cabe destacar que, más allá de las competencias deportivas, Universitario realiza otros aportes relacionados a la integridad física y educativa de los jugadores, en una búsqueda por jerarquizar al fútbol villamariense y promover asociaciones con otros clubes para capacitación aprovechando las posibilidades que ofrecen las licenciaturas que se dictan en la Universidad Nacional de Villa María.

La UNVM recibió a aspirantes de todas las carreras

La UNVM recibió a aspirantes de todas las carreras

La actividad estuvo destinada a estudiantes que hayan realizado el Curso de Ingreso y a quienes comienzan la segunda convocatoria.

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participaron de la jornada de bienvenida a aspirantes de las distintas carreras. El encuentro estuvo encabezado por el rector Luis Negretti y el secretario Académico, Javier Díaz Araujo.

Durante todo el día, la comunidad estudiantil formó parte de diferentes propuestas recreativas orientadas a la socialización y adaptación. De este modo se apropiaron de distintos espacios y pudieron participar de postas coordinadas por docentes de Teatro, Lengua y Literatura, Música, Arte, Canto, Expresión Corporal, Educación Física y Producción Audiovisual.

La convocatoria estuvo destinada a estudiantes que hayan realizado el Curso de Ingreso en la primera edición y los que comienzan la segunda del mismo en el período lectivo 2019.

Cabe destacar que esta jornada nace como resultado de pensar en “la calidez, la apertura y la sociabilidad que brinda la casa de altos estudios a quienes inician su trayecto académico en la UNVM” para “generar espacios de encuentro e integración, y sensibilizar a través de vivencias artísticas, lúdicas y deportivas”.

Durante la recepción, Negretti remarcó el “esfuerzo permanente” que realiza la comunidad universitaria por ofrecer una “educación de calidad, inclusiva y con bajos índices de deserción” e hizo hincapié en la importancia de acompañar “las primeras instancias en esta nueva etapa”.

Ante un colmado Auditorio del Campus universitario, el rector sostuvo que “comienza una etapa de mucha exigencia, de mayor autonomía pero también de mayor responsabilidad. Sabemos que, por diversos motivos, no todos van a llegar hasta el final de su carrera, pero vamos a trabajar incansablemente para que se sostengan en nuestra Universidad y abandone la menor cantidad posible”.

Por su parte, Díaz Araujo ratificó el compromiso institucional “para que cada vez más argentinos lleguen a la Universidad Pública”.

Taller: Introducción a la Cultura y a la Lengua Alemana

Taller: Introducción a la Cultura y a la Lengua Alemana

La Secretaría de Internacionalización (SI)  informa que se encuentran abiertas las inscripciones  para el “Taller Introductorio a la Cultura y a la Lengua Alemana”. La propuesta está destinada a adolescentes y adultos.

La instancia de capacitación organizada por la SI, a través de su Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE) organiza esta capacitación que propone como objetivos: promover el interés por el aprendizaje del alemán, otorgar un espacio donde los participantes puedan aproximarse al aprendizaje de la lengua alemana, con un hablante nativo a nivel elemental, generar una instancia de acercamiento a temas relacionados con la cultura alemana y afianzar los lazos de cooperación entre la UNVM y la Universidad de Siegen, Alemania.

El curso tendrá una duración de tres meses y las clases se dictarán a partir del 18 de marzo de 2019. Los encuentros se concretarán en día y horario a definir en la oficina de la Secretaría de Internacionalización, ubicada en Chile 253 (Villa María).

Cabe señalar que los cupos son limitados, con un mínimo 4 estudiantes.

Los interesados deberán asistir al 80% de las clases, mantener una participación activa y aprobar la instancia de evaluación propuesta por el instructor. Al finalizar el taller se establecerá una instancia de evaluación integral.

Aranceles
Grupo jóvenes (hasta 17 años): $ 550 (mensuales).
Grupo adultos: $ 750 (mensuales)

El taller estará a cargo del Profesor Tobías Reiser, estudiante de la Maestría en Comunicación y Lenguas Extranjeras en Profesiones (KFB), de la Universidad de Siegen, Alemania.

Inscripciones: https://goo.gl/XNxqWL

Informes: internacionalizacion@unvm.edu.ar

Ir al contenido