Oct 16, 2019 | Destacadas, Rectorado
A partir de un convenio marco con la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos y otros municipios de la zona serrana se implementarán diferentes acciones para promover experiencias educativas.
El rector de la UNVM Luis Negretti y el director de Territorialidad Omar Barberis suscribieron un convenio marco con la presidenta de la Fundación para la Integración Social, Educativa y Cultural de (FISEC) de Río Ceballos Florencia Pereyra con el fin de generar alianzas para el desarrollo de acciones conjuntas. Cabe destacar que FISEC es una organización no gubernamental de la zona de las Sierras Chicas que trabaja con sectores populares.
Además se firmaron otros acuerdos marcos, en el mismo sentido, con los intendentes de Río Ceballos, Mendiolaza, La Granja, Villa Cerro Azul y El Manzano.
En consideración a la relevancia del acto estuvieron presentes legisladores, autoridades municipales y provinciales, representantes de asociaciones sociales, empresariales y comunitarias.
Acerca de estos acuerdos, el rector Negretti remarcó que «la articulación resulta imprescindible para potenciar el proyecto universitario de la UNVM y consolidar su presencia en las Sierras Chicas y toda la provincia de Córdoba».
Oct 15, 2019 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Como cada año, los y las estudiantes de idiomas se reunieron para homenajear a la lengua y la cultura de distintos países.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICyM), dependiente del Instituto de Ciencias Humanas, reeditó por séptima vez su tradicional actividad para celebrar el “Día de la Diversidad Cultural”.
La decana del IAPCH, licenciada Daniela Dubois, dio la bienvenida a los/las asistentes y destacó los vínculos que año tras año genera el programa con la comunidad, permitiendo su crecimiento permanente a partir de la incorporación de nuevos idiomas y de un mayor número de alumnos/as.
Del encuentro que tuvo lugar en el Comedor Universitario participaron docentes y estudiantes de los cursos de inglés, portugués, francés, chino, italiano y de lengua de señas argentina – español, quienes prepararon temas musicales en distintos idiomas para presentar al público presente. Además degustaron comidas típicas de cada país.
Cabe precisar que el PUICYM, tiene como objetivo ofrecer a docentes y estudiantes la posibilidad de acceder al conocimiento y manejo en lenguas que exige la investigación, además busca brindar una oportunidad de capacitación idiomática abierta a la comunidad, aportando así al incremento del acervo cultural de la ciudad y la región.
Oct 15, 2019 | Destacadas, General
El primer Debate Presidencial 2019 de Argentina se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe.
Los 6 candidatos presidenciales de Argentina reflexionaron en torno a la educación pública, además de argumentar en temáticas como relaciones internacionales, economía, derechos humanos, género y salud, entre otras.
Respecto al rol de las universidades públicas y la educación en caso de ser electos, cada candidato opinó lo siguiente durante el debate:
- Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio, sostuvo que durante su gobierno se emprendió una “revolución” en materia educativa, incorporando herramientas como las Pruebas Aprender, cuyos resultados ayudaron a mejorar los índices de aprendizaje en todo el país. También señaló el resultado positivo que observa en los presupuestos de las universidades públicas, a quienes se les otorgaron “aumentos todos los años por encima de la inflación».
- Alberto Fernández, del Frente de Todos, señaló la importancia de la educación pública y la gratuidad universitaria, indicándola como un distintivo de Argentina a nivel mundial. También destacó el rol de las universidades del interior del país, enfatizando en las primeras generaciones de graduados/as de familias de trabajadores/as producto del sistema universitario. Señaló preocupación sobre el presupuesto educativo que “desde 2015 a hoy, cayó un 40%”.
- Roberto Lavagna, de Consenso Federal, consideró que la educación es un “elemento fundamental”. Propuso generar un “proceso de centralización acordado con las provincias” del sistema educativo, para homogeneizar los modelos de enseñanza y los contenidos en todo el país.
- Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, afirmó que la crisis económica afecta fuertemente a la educación pública, y en tal sentido se refirió a que existe una “crisis educativa” actualmente. Expresó la necesidad de ofrecer una “respuesta integral” en educación, en donde el Estado se responsabilice de “garantizar los salarios de los trabajadores, de la infraestructura y los recursos tecnológicos».
- Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos, destacó la necesidad de “restaurar” la educación pública en el país para mejorar los resultados en diversas áreas. También consideró que los gobiernos argentinos no tuvieron entre sus prioridades a la educación, ni a las y los docentes. Propuso crear escuelas técnicas y de oficios, y exigir la obligatoriedad de 190 días de clases para el nivel secundario, entre otras iniciativas.
- José Luis Espert de Unite, afirmó que la educación debe ser declarada “servicio público, básico y esencial” en el país. También afirmó que “Argentina gasta mucho y mal en materia de políticas universitarias”, para lo que propone “arancelar la universidad pública, financiando con este arancel, becas para los chicos con mejores notas que no puedan afrontar los estudios”. También propuso restablecer exámenes de ingresos para todas las carreras universitarias.
Cabe resaltar que el Debate Presidencial 2019 es organizado por la Cámara Nacional Electoral, en conjunción con las universidades donde se realizan, como en el caso de la UNL, y de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizará el segundo y último debate el próximo domingo 20 de octubre.
Oct 15, 2019 | Destacadas, Internacionales
Investigadores, docentes y nodocentes realizarán intercambios en universidades de otros países en el marco de programas de la Secretaría de Internacionalización.
La Comisión de Evaluación y Selección de Docentes, Investigadores y Nodocentes seleccionó a los beneficiarios de la convocatoria del Programa de Movilidad e Intercambio de Docentes e Investigadores y Nodocentes de la UNVM. Estos programas, dependientes de la Secretaría de Internacionalización, pretenden ofrecer la oportunidad de realizar una movilidad en el exterior, con ayuda económica para el primer cuatrimestre de 2020.
El órgano estuvo conformado por la coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio, Laura Prato; la representante del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Carina Lapasini; la secretaria de Comunicación Institucional, Malvina Rodríguez Mgter; el director de Eduvim, Carlos Gazzera; la secretaria Académica del Instituto de Ciencias Básicas, Georgina Etchegaray Suárez; y Ricardo Bussetti en representación del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.
Los beneficiarios para realizar una estancia en el exterior fueron:
PROMIDI – XI Convocatoria
Instituto A.P. de Ciencias Sociales
Barrera Calderón, Juan Emanuel – Universidade Federal de São Carlos, Brasil
Casella, Noelia Belén – Corporación Universitaria del Caribe, Colombia
Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
Frossasco, Georgina Paola – Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Porporatto, Carina – Universidad Complutense de Madrid, España
Instituto A.P. de Ciencias Humanas
Lucero, Milena – Universidad de la República, Uruguay
Martinenco, Rebeca Mariel – Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Colombia
PROMIG – VII Convocatoria
Cardoso, Jesica – Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas – Universidad Distrital Fco. José de Caldas
Duarte, Rodrigo – Secretaría de Comunicación Institucional – Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm – Colombia
Oct 12, 2019 | Destacadas, General, Planificación
Se realizará en la ciudad de Villa María el primer encuentro para debatir sobre diferentes ejes temáticos y prácticas sustentables. Será los días 10 y 11 de octubre.
Durante los días 10 y 11 de octubre se realizará el «1° Foro de Vivienda Social y Hábitat Sustentable de Villa María». La actividad tendrá como objetivo exponer, de manera conjunta, proyectos referidos a estas temáticas en las que vienen trabajando diferentes instituciones. El lugar de encuentro y disertaciones será el Campus Universitario (Av. Jauretche 1555).
Este evento, organizado por el Instituto de Municipal de la Vivienda de Villa María, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de su Secretaría de Planificación y sus Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) y Ciencias Sociales (IAPCS), contará con paneles de disertantes, talleres de debates sobre ejes temáticos y diferentes prácticas sustentables.
El Foro tendrá como principales ejes: Vivienda Social Sustentable, Objetivos de Desarrollo Sustentable en la región, Universidades y Hábitat Sustentables y Políticas Públicas de hábitat. La actividad está destinada a profesionales, técnicos y estudiantes vinculados a la temática, profesionales de la construcción, funcionarios públicos, equipos técnicos municipales, colegios profesionales afines y público en general.
Además, el evento finalizará con la redacción de una carta manifiesto sobre lo desarrollado en esos dos días de actividad y divulgación.
Cronograma Foro VM
Para más información y/o consultas: forosustentable.vm@gmail.com