Portal de Noticias ///

Extensión presenta su programa de verano: «Mi Cuerpo, Mi Casa»

Extensión presenta su programa de verano: «Mi Cuerpo, Mi Casa»

Inicia en enero de 2021. Tiene como objetivo la divulgación virtual de actividades de diversas temáticas, de manera audiovisual y auditiva. 

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a participar del programa “Mi Cuerpo, Mi Casa”, que iniciará el próximo 4 de enero bajo modalidad virtual y a través de diversos canales de difusión, incluidas las plataformas sociales como Instagram, Facebook, YouTube, WhatsApp y la web.

Esta propuesta busca constituirse como una pausa en el tiempo y un intervalo en el espacio, un momento para conectarse con uno mismo. Los contenidos que se divulgarán de manera gratuita y para todas las edades prevén acompañar, contener y educar a la comunidad mediante técnicas de relajación, meditación, movimientos corporales y lenguajes artísticos.

La dinámica incluye actividades específicas distribuidas a lo largo de 10 producciones audiovisuales: Taichi (Néstor De Gennaro); Yoga (Agustina Castagnoli); Pausas Saludables (Evangelina Roberto); Ritmos Latinos (Ailín Lugo); Tango Salón (Yanina Zanellato); Folklore (Carina Bonoris y Zulma Altamirano); Creando Arte (Ángeles Basualdo); En movimiento (Celeste Barrionuevo); Huerta y Jardinería (Favio Reano) y Magia y Diversión (Ramiro Chumy Chanquía).

A través de redes sociales se compartirán video tutoriales animados con temáticas relacionadas al cuidado del propio cuerpo y del medio ambiente. Además, se difundirán audiocuentos vía WhatsApp para todas las edades.

 

¡Podés ser parte del verano en Extensión!

– Audiocuentos (unirte a los grupos de WhatsApp)

– Redes del Instituto de Extensión: Instagram | Facebook.

– Canal de YouTube: Instituto de Extensión UNVM

Paritaria docente local: reunión UNVM – ADIUVIM

Paritaria docente local: reunión UNVM – ADIUVIM

Un nuevo encuentro entre partes tuvo lugar el 17 de diciembre. Se ratificó el otorgamiento de reconocimientos formativos y económicos para el claustro.

Tras realizar un trabajo permanente y sostenido durante 2020 con diferentes temas de agenda, el jueves 17 de diciembre se concretó una nueva reunión entre representantes del equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) para otorgar reconocimientos académicos y económicos a las trabajadoras y los trabajadores docentes.

Con el objetivo de colaborar para sostener el año lectivo y gastos inherentes a las herramientas de trabajo utilizadas, se acordó replicar el pago del bono de 2000 pesos para el segundo cuatrimestre del año.

Por otra parte, la mesa de gestión de la casa de altos estudios gestionó también el pago de la de Beca Estímulo a la Formación Virtual por un total de 700 pesos destinada a las/los docentes de la UNVM.

Cabe señalar que a las/los afiliadas/os de ADIUVIM que así lo soliciten recibirán una compensación solidaria de 2000 pesos adicionales correspondientes a esta etapa.

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

La UNVM homenajea a sus graduadas/os

En el año de la celebración de su 25° Aniversario, la Universidad Nacional de Villa María saluda en su día a las/los más de 5000 profesionales formada/os en sus tres Institutos Académico-Pedagógicos.

El 17 de diciembre de 2008 se instituyó, a través de Resolución del Consejo Superior, el Día del/de la Graduado/a de la UNVM con el objetivo de reconocer el significativo esfuerzo llevado a cabo por cada egresada/o en su trayecto formativo, poniendo de manifiesto la relevancia de uno de los tres pilares fundamentales de la institución educativa.

La elección de esta fecha se debe a que el 17 de diciembre de 2003 se desarrolló la primera Colación de Grado de la casa de altos estudios villamariense.

En este día, la UNVM saluda afectuosamente a todos las/os estudiantes que eligieron transitar su formación profesional en las aulas de la Universidad Pública, con distintas historias y trayectorias académicas, logrando forjar proyectos de vida con una perspectiva comunitaria y de compromiso social con el entorno.

Cabe señalar que a mayoría de ellas/os se constituyen como las/os primeras/os estudiantes universitarias/os graduadas/os en su familia, fruto de un modelo educativo abierto, inclusivo e igualador.

¡Feliz Día Graduadas/os!

RES.CS2008.021

La UNVM capacitó en perspectiva de género a agentes municipales

La UNVM capacitó en perspectiva de género a agentes municipales

De esta manera, la Municipalidad de Villa María es la primera del país que cuenta con capacitadoras propias formadas en el marco de la Ley Micaela.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) entregó certificados a 25 agentes municipales que finalizaron el trayecto formativo en el marco de la implementación de la Ley Micaela y que ahora llevarán adelante el proceso de capacitación en género dentro del municipio, tal como lo indica la adhesión del Estado local a la Ley 27.499. El dictado estuvo a cargo del Programa de Género y Sexualidades de la Secretaría de Bienestar.

Luego de la entrega, el rector Luis Negretti destacó “la responsabilidad que tiene la universidad como institución para articular estos mismos espacios de diálogos en otros sectores de la sociedad y en el marco de la implementación de estas capacitaciones hacia otras instituciones”.

Por su parte, la vicerrectora Elizabeth Theiler reconoció en la Ley Micaela “el carácter propositivo que también reconstruye prácticas del Estado al intervenir en el marco legislativo y la responsabilidad ejecutiva, y en un contexto de excepcionalidad que planteó el desafío de llevar a cabo las capacitaciones de manera virtual, lo cual implicó un compromiso aún mayor tanto de las capacitadoras como de las personas destinatarias”.

En referencia a esta iniciativa, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi Vieyra agradeció a “las flamantes capacitadoras por haber aceptado el desafío de transitar el camino” y celebró “el trabajo conjunto entre las instituciones que se comprometieron a seguir profundizando para generar nuevos modos de articulación”.

Del acto participó el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal, Pablo Rosso, junto a la secretaria de Inclusión Social y Territorio, Celeste Curetti, y la coordinadora de Derechos Sociales, Género y Diversidades Melina Mosquera.

Ardea, de Villa María para el mundo

Ardea, de Villa María para el mundo

La revista de la Secretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebra su segundo aniversario apostando al diálogo, el debate, la indagación y la reflexión crítica sobre temas contemporáneos vinculados al arte, la ciencia y la cultura.

 

Inspirada en publicaciones como “Anfibia”, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), y “La Tinta”, medio cooperativo de Córdoba, Revista Ardea nace como nuevo espacio periodístico digital/ multimedia/ transmedia el 13 de diciembre de 2018.

Desde sus inicios, a través de su sitio ardea.unvm.edu.ar, impuso una propuesta con fuerte impronta visual que procura apartarse de agendas predeterminadas y no ajustarse a límites geográficos ni temáticos, abordando las cuestiones más diversas desde diferentes perspectivas.

El símbolo de Ardea es una garza, un animal universal presente en todos los continentes. A partir de este concepto, semana a semana, la publicación cambia de historias, escenarios, paisajes, contextos, realidades, geografías y miradas invitando a sus lectoras/es a ser parte de este recorrido por un universo infinito de micromundos que se multiplican permanentemente y donde destacan la literatura, el teatro, la música, el cine, la economía, la política, la diversidad, la sociedad, las nuevas tecnologías, el medioambiente, la educación, la ciencia e investigación, el feminismo, el yoga y la meditación, la salud, entre otros.

Una de sus apuestas significativas reside en convocar autores y proponer temáticas que se proyecten más allá de la institución universitaria, de la región e incluso del país. Bajo la coordinación general de la licenciada Carina Sedevich, las/os más de 70 colaboradoras/es que ya dejaron su sello son escritoras/es, periodistas, investigadoras/es dedicadas/os a la divulgación científica, realizadoras/es audiovisuales, músicas/os, artistas visuales, académicas/os, estudiantes y jóvenes graduadas/os provenientes de distintos puntos de la Argentina y del exterior.

Sus artículos son validados y aprobados por un Comité Editorial integrado por el rector de la casa de altos estudios, abogado Luis Negretti; la secretaria de Comunicación Institucional, doctora Malvina Rodríguez, y representantes de los tres Institutos Académicos Pedagógicos (Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales) de la UNVM.

En sus más de 90 notas ya publicadas (entre entrevistas, ensayos, reseñas, crónicas, entre otros) y en sus sucesivas actualizaciones semanales, la publicación apuesta por contenidos plurales que dan cuenta de lo que se crea, investiga y piensa desde el interior profundo.

El segundo aniversario encuentra a una publicación instalada y consolidada por más de 2000 visitas mensuales que encuentran en Ardea y sus redes sociales un espacio periodístico con perspectiva crítica y actual que pone en tensión distintas miradas para enriquecer discusiones y generar nuevos debates.

 

Ir al contenido