Portal de Noticias ///

Académicas


Inscripciones para mayores de 25 años sin título secundario

Inscripciones para mayores de 25 años sin título secundario

Del 1 al 15 de noviembre permanecerá habilitada la convocatoria al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario”.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentra abierta la inscripción para el Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario – Período Lectivo 2022.

La Ley de Educación Superior Nº 24.521 en su artículo 7 prevé el acceso a la Universidad para un importante sector de la población históricamente postergado, garantizando los principios de justicia, equidad y calidad educativa para quienes no pudieron concluir su formación de Nivel Secundario.

De este modo, permite a las/os interesadas/os transitar un proceso específico para luego acceder a la posibilidad de inscribirse a una carrera universitaria en la UNVM.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial hasta el lunes 15 de noviembre en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555 – Villa María), de 10 a 15 horas.

Documentación a presentar

  • Fotocopias de anverso y reverso DNI.
  • Constancia de estudios primarios completos o, en su defecto, Certificado de estudios secundarios incompletos.
  • Constancia de experiencia laboral debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia) o Constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
  • Certificaciones varias que acrediten la preparación de la/del postulante (cursos, talleres, jornadas o preparación laboral; constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras).
  • OPCIONAL: Currículum personal donde conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada con carácter de declaración jurada.

Las personas interesadas en obtener mayor información sobre el “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de nivel secundario” podrán contactarse vía correo electrónico a yaltamirano@unvm.edu.ar.

Derechos de autor y acceso abierto en el centro del debate

Derechos de autor y acceso abierto en el centro del debate

Comenzaron las conferencias en el marco de la Semana de Acceso Abierto en la UNVM. También se realiza un liberatón que busca fortalecer el repositorio institucional.

Con la conferencia “Debates sobre derechos de autor en el acceso abierto al conocimiento” comenzó la Semana de Acceso Abierto en la UNVM. En ese marco, la Universidad Nacional Villa María impulsa acciones para generar conciencia sobre la importancia de liberar contenidos y avanzar en la consolidación del Repositorio Institucional. En la apertura, que estuvo a cargo del secretario Académico, Javier Díaz Araujo; el director de Eduvim, Carlos Gazzera, y director de la Biblioteca Central, Gustavo Gómez, brindaron un panorama sobre el avance de la casa de altos estudios local en la temática.

 

Posteriormente, la docente e investigadora Lila Pagola coordinó un panel en el que se prentó el sitio “Derechos de autor”, a cargo de Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre y Matías Butelman de Creative Commons Argentina. Además, Patricia Díaz Charquero, miembro del Proyecto Laboratorio de Datos y Sociedad de Uruguay, presentó el estudio ¿Sabías que la ley de derecho de autor prohíbe el préstamo público de libros en bibliotecas?

Cabe destacar que la UNVM como institución pública que compone el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y recibe financiamiento del Estado Nacional, debe contar con un Repositorio Institucional de Acceso Abierto, según ley 26899. Este permite reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción intelectual, académica y artística en el cual los autores depositarán o entregarán para su depósito su producción académica, de investigación o extensión en forma de documentos digitales para ser difundidos en la Web

En tal sentido, el Liberatón invita a docentes, investigadoras/es, becarias/os, egresadas/os y estudiantes a liberar contenidos propios (TFG, artículos de revistas, capítulos de libros, fotos, producciones audiovisuales y otras obras) que se incorporaran al catalogo de la Biblioteca Central.

Cronograma

  • Desde el 25 de octubre al 05 de noviembre: Liberatón de producciones de investigadores, docentes, egresados y estudiantes para el repositorio UNVM.
  • Jueves 28 de octubre – 18 horas – Canal YouTube UNVM
    “¿Qué es la ciencia abierta?”
    Diálogo con Mariano Fressoli de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el director del Instituto de Investigación de la UNVM Pablo Fiorito.
  • Miércoles 3 de noviembre – 18 horas – Canal YouTube UNVM
    “Recursos educativos abiertos: perspectivas y debates sobre producción, regulaciones y nuevos escenarios de uso”
    Participarán Patricia Molina de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) e Ignacio Aranciaga de la Universidad Pública de Concepción del Uruguay sobre el Proyecto de Desarrollo tecnológico y social, Belén Uanini integrante del área de tecnología educativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre producción de recursos educativos abiertos y trabajo con docentes, Lila Pagola Directora del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Silvia Bernatené Doctora en Educación (UNSAM-UNTREF-UNLA), Especialista en Asesoramiento y gestión pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
  • Jueves 4 de noviembre – 18 horas – Canal YouTube UNVM
    “Acceso abierto a la investigación en la universidad”
    Con Carlos Gazzera director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Adrián Méndez y Horacio Deigiorgi de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

Actividades paralelas

  • Lunes 1 y martes 2  de noviembre – 16 horas – Virtual
    “Taller de producción de Recursos Educativos abiertos con H5p”
    2 encuentros sincrónicos + 8 horas de trabajo asincrónico. Duración total : 12 horas | Se entrega certificación | INSCRIPCIÓN
  • Jueves 4 y 11 de noviembre – 16 horas – Virtual
    “Taller de bibliografías en acceso abierto”
    2 encuentros sincrónicos + 8 horas de trabajo asincrónico. Duración total : 12 horas | Se entrega certificación | INSCRIPCIÓN

 

Ciclo 2022: preinscripciones Escuela ProA UNVM

Ciclo 2022: preinscripciones Escuela ProA UNVM

Las y los interesadas/os en cursar la orientación Biotecnología en el establecimiento secundario del Campus podrán gestionar el trámite de manera presencial desde el 15 al 26 de noviembre.

La Escuela ProA UNVM anunció las fechas de preinscripción para estudiantes que concluyen el nivel primario de formación y desean iniciar sus estudios secundarios en 2022.

Del 15 al 26 de noviembre, las y los interesadas/os podrán gestionar el trámite de manera presencial en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, ubicado en Arturo Jauretche 1555, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

La persona responsable (madre, padre o tutora/or) deberá acercarse personalmente al aula 8C del edificio “Rector Carlos Domínguez” con Fotocopia DNI y Constancia de Alumno Regular de la/del aspirante.

Cabe destacar que, desde el 2018, la UNVM cuenta con una escuela secundaria del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (ProA). Fue la primera en ofrecer la orientación “Biotecnología” en el ámbito de la provincia de Córdoba.

Diferentes propuestas en la Semana de Acceso Abierto

Diferentes propuestas en la Semana de Acceso Abierto

Del 27 de octubre al 5 de noviembre la UNVM realizará un Liberatón y un ciclo de conferencias con el propósito de aportar a la “equidad estructural”.

“Importa cómo abrimos el conocimiento construyendo equidad estructural” es el lema de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2021. En ese marco, la Universidad Nacional Villa María (UNVM) impulsa una serie de acciones para generar conciencia sobre la importancia de liberar contenidos y avanzar en la consolidación del Repositorio Institucional. En tal sentido, el Liberatón invita a docentes, investigadoras/es, becarias/os, egresadas/os y estudiantes a liberar contenidos propios (TFG, artículos de revistas, capítulos de libros, fotos, producciones audiovisuales y otras obras) que se incorporaran al catálogo de la Biblioteca Central.

Por otra parte, la Secretaría Académica, el Instituto de Investigación y la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) realizarán un ciclo que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la UNVM. En cada uno de los encuentros participarán especialistas, académicas/os e investigadoras/es de diferentes universidades del país y otros países.

Cabe destacar que la UNVM como institución pública que compone el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y recibe financiamiento del Estado Nacional, debe contar con un Repositorio Institucional de Acceso Abierto, según ley 26899. Este permite reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción intelectual, académica y artística en el cual los autores depositarán o entregarán para su depósito su producción académica, de investigación o extensión en forma de documentos digitales para ser difundidos en la Web.

Cronograma

Miércoles 27 de octubre – 18 horas
“Debates sobre derechos de autor en el acceso abierto al conocimiento”
Presentación del sitio “Derechos de autor” a cargo de Beatriz Busaniche de Fundación Vía Libre y Matías Butelman de Creative Commons Argentina. Además se presentará el estudio ¿Sabías que la ley de derecho de autor prohíbe el préstamo público de libros en bibliotecas? Patricia Díaz Charquero del Proyecto Laboratorio de Datos y Sociedad (Uruguay).

Jueves 28 de octubre – 18 horas
“¿Qué es la ciencia abierta?”
Diálogo con Mariano Fressoli de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el director del Instituto de Investigación de la UNVM Pablo Fiorito.

Miércoles 3 de noviembre – 18 horas
“Recursos educativos abiertos: perspectivas y debates sobre producción, regulaciones y nuevos escenarios de uso”
Participarán Patricia Molina de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) e Ignacio Aranciaga de la Universidad Pública de Concepción del Uruguay sobre el Proyecto de Desarrollo tecnológico y social, Belén Uanini integrante del área de tecnología educativa de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sobre producción de recursos educativos abiertos y trabajo con docentes, Lila Pagola Directora del equipo de investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Silvia Bernatené Doctora en Educación (UNSAM-UNTREF-UNLA), Especialista en Asesoramiento y gestión pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Jueves 4 de noviembre – 18 horas
“Acceso abierto a la investigación en la universidad”
Con Carlos Gazzera director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), Adrián Méndez y Horacio Deigiorgi de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP).

Propuesta académica a distancia en San Francisco

Propuesta académica a distancia en San Francisco

El CRES se constituirá como centro de referencia técnico – administrativo de la “Licenciatura en Gestión Educativa”, carrera de la UNVM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó la incorporación de una nueva carrera en el CRES San Francisco.

A partir del Ciclo 2022 anexará a la “Licenciatura en Gestión Educativa”, propuesta del 2 años de duración y cursado a distancia.

Las autoridades anunciaron que la sede sanfracisqueña oficiará como centro de referencia técnico y administrativo, donde además se cumplimentarán los exámenes presenciales establecidos por este ciclo de complementación curricular (CCC) con requisitos especiales de ingreso.

Durante la presentación de la carrera, el rector Luis Negretti resaltó que la educación a distancia es sinónimo de inclusión. “Para quienes trabajan, viven lejos de un Centro Universitario y no pueden trasladarse para continuar su formación, la Universidad va a su casa. Hoy damos un paso más en este proyecto educativo que es sustantivo para toda la comunidad de la ciudad y región”, afirmó.

El funcionario estuvo acompañado por el intendente de San Francisco Ignacio García Aresca; el coordinador del CRES Germán Fassetta; la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH – UNVM) Daniela Dubois; el coordinador académico de la carrera Diego Villafañe, entre otras/os representantes del ámbito municipal y educativo.

Cabe precisar que la “Licenciatura en Gestión Educativa” acredita conocimientos y capacidades profesionales para comprender y aplicar desarrollos teóricos en el campo de la gestión educativa; conducir equipos de trabajo y consolidar procesos de creciente autonomía; intervenir en procesos de planificación, organización y gestión educativa, además de generar y participar en procesos de evaluación institucional; participar en la elaboración, gestión, evaluación de diseños curriculares y participación en proyectos de investigación educativa.

Las inscripciones están previstas durante el mes de noviembre. El correo electrónico habilitado para consultas es: cressanfrancisco@gmail.com.

 

PLAN DE ESTUDIOS

Exámenes finales: Resolución para el Turno Diciembre/Febrero

Exámenes finales: Resolución para el Turno Diciembre/Febrero

A partir de las medidas de flexibilización, el Consejo Superior resolvió que los Llamados 2 y 3 se desarrollarán bajo modalidad presencial.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) aprobó las disposiciones que regirán para el próximo Turno de Exámenes Diciembre 2021/ Febrero 2022 establecido en el Calendario Académico vigente.

A través de la Resolución Nº 297/2021 definió que, en el marco de la excepcionalidad pedagógica y teniendo en cuenta el retorno progresivo a la presencialidad, el Llamado 1 que se extiende del 29/11 al 4/12 podrá realizarse de modo virtual.

Mientras que el Llamado 2 (13/12 al 18/12) junto al Llamado 3 (3/2/22 al 8/2/22) se desarrollarán de manera presencial y de acuerdo al régimen general de estudios.

La normativa establece la continuidad de la desvinculación entre los tres períodos de exámenes finales, autorizando la inscripción a cualquiera de ellos independientemente del resultado obtenido en cada uno por la/el estudiante.

Además, determina que la inscripción deberá realizarse con hasta 3 días corridos de anticipación a través del Sistema de Autogestión.

Cabe señalar que estas definiciones aprobadas por el órgano máximo de gobierno de la UNVM acompañan las medidas de flexibilización dispuestas por el Gobierno Nacional para las Universidades de todo el país.

Ir al contenido