Portal de Noticias ///

Académicas


Inscripciones abiertas para solicitar tutorías

Inscripciones abiertas para solicitar tutorías

La propuesta se encuentra destinada a estudiantes universitarias/os que cursan primer año.

Impulsado desde la Agencia Córdoba, el programa Tutores Pares de Joven está orientado a brindar apoyo y acompañamiento a estudiantes que inicien sus estudios en las Universidades públicas, gratuitas y estatales de la Provincia de Córdoba.

A través de estas «tutorías» por parte de estudiantes avanzados/as, las y los ingresantes podrán desarrollar herramientas que les permitirán tomar decisiones de forma autónoma y responsable en su proceso de formación académica y personal.

Funciones de las/los tutoras/es
– Aportan estrategias de aprendizaje que favorecen el mejor desempeño académico de las/los ingresantes, atendiendo a cuestiones como: la distribución del tiempo de estudio, la motivación, la autoevaluación; el tratamiento de la información y la adaptación de la conducta ante la situación de examen final.
– Orientan en cuanto a la resolución de las distintas cuestiones administrativas de las asignaturas.
– Brindan asesoramiento y consulta permanente sobre trámites personales y presentación de documentación obligatoria.
– Asesoran en cuanto al manejo de sistemas informáticos para la inscripción a exámenes.
– Fomentan vínculos de diálogo, reflexión y acción entre los integrantes del grupo con el fin de fortalecer la interrelación entre estudiantes con respecto al desempeño académico.
– Generan estrategias tanto preventivas como formativas que contribuyan al logro del perfil de egreso de la Educación superior.

Las y los interesadas/os podrán solicitar acompañamiento a través del siguiente enlace: https://forms.gle/2fKemP3tV4HxRWAt7

La UNVM ya tiene a sus primeras/os médicas/os

La UNVM ya tiene a sus primeras/os médicas/os

Tras rendir su última materia, seis estudiantes finalizaron su trayecto de formación profesional en el ámbito de la carrera que comenzó a dictarse en 2015 en Villa María.

Guillermina Budano, Ana Carolina Cárdenas Rojas, Cintia Celeste Carmona, Ignacio Iturria, Julieta Rovira y Juan Sbeghen son las/os primeras/os graduadas/os de la carrera de Medicina que dicta la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Luego de superar tres instancias de examen durante los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de marzo, las/os nuevas/os profesionales formadas/os en el ámbito del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) concluyeron su carrera con calificaciones destacadas.

El tribunal evaluador de la materia Práctica Final Obligatoria estuvo integrado por los docentes Pedro Trecco, Hector Ferreras y Cayetano Galetti, quienes resaltaron la calidad profesional y humana de las/os egresadas/os “recibidas/os en Pandemia”.

Respecto a las temáticas de las exposiciones finales que se sucedieron de manera presencial en el Campus y bajo estrictos protocolos, Budano abordó el “Síndrome Colestásico”; Cárdenas hizo lo propio sobre “Paresia Braquiocrural derecha y Disartria”; Carmona trabajó sobre “Sangrado Uterino Anormal”; Iturria disertó acerca de “Dolor Sacrolumbar. Impotencia funcional miembro inferior derecho”; Rovira expuso sobre “Hipertensión inducida por el embarazo” y Sbeghen cerró con “Apendicitis Aguda”.

Jornada histórica
Para el rector Luis Negretti, la graduación de las/os primeras/os médicas/os formadas/os en las aulas locales “genera una enorme alegría y satisfacción porque culmina un proceso iniciado hace 10 años con la formulación del proyecto de carrera para la UNVM”. En este sentido, reconoció la labor de quienes participaron en la gestión, armado e implementación de la segunda propuesta de formación en Medicina en una Universidad Pública de la provincia de Córdoba: “Gloria Vadori, Paula Cooke, Alberto Dain, Pedro Trecco, Margarita Schweizer y las autoridades actuales del IAPCH, decana Daniela Dubois y resto del equipo”, enumeró.

También realizó una mención especial para el actual secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill, quien acompañó la apertura de la carrera desde la Secretaría de Políticas Universitarias, cargo que ocupó entre 2012 – 2013.

Sobre las/os graduadas/os, destacó que “marcaron un camino de experiencias novedosas, demostraron excelencia y compromiso permanente. Ahora vendrán muchas/os otras/as”.

Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas Daniela Dubois manifestó su orgullo por este nuevo hito alcanzado por la UNVM: “poder contar con las/os primeras/os médicas/os formadas/os en nuestra Universidad es una instancia de celebración, porque el logro personal de cada estudiante también es un logro colectivo en el que intervienen familias, afectos, docente, nodocentes y de toda la comunidad que sostiene a la educación pública”, afirmó.

La funcionaria auguró que las y los médicas/os formados en la casa de altos estudios villamariense “están capacitadas/os para iniciar un proceso de transformación de la realidad, tanto de Villa María, de la región y de las localidades de donde provienen”.

Medicina en la UNVM
La directora de la carrera de Medicina Gloria Vadori precisó que la carrera buscó que estudiantes de Villa María y del interior “pudieran acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a los grandes centros urbanos”.

“Hoy se gradúan médicas/os con conocimientos científicos de avanzada y compenetradas/os del humanismo médico, con formación para responder a las exigencias de la salud integral y las problemáticas de salud pública en los diversos lugares del país”, resumió.

La carrera comenzó a dictarse en 2015 con cupo para sesenta estudiantes Este año inició el dictado de la séptima cohorte con un 70% de inscriptas/os que proviene de distintas localidades de la región.

Al tratarse de la cuarta propuesta de formación en territorio cordobés, incorpora como elemento innovador un enfoque humanista con el objetivo de contribuir al desarrollo de un modelo sanitario centrado en la persona y su comunidad.

Avanzan en un protocolo para clases presenciales «especiales»

Avanzan en un protocolo para clases presenciales «especiales»

La Universidad Nacional de Villa María continúa preparándose para el inicio gradual de clases presenciales. En este marco las paritarias locales acordaron una serie de acciones para la aplicación de medidas de prevención.

Las/os representantes paritarias/rios de la UNVM y de la comisión directiva de Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) elaboraron un protocolo para el desarrollo de clases presenciales “especiales” para aquellos espacios curriculares que debido a su especificidad se ven imposibilitados de comenzar el ciclo lectivo 2021 de manera virtual en todas las sedes e Institutos Académico-Pedagógicos.

Cabe señalar que esta acción se da en el marco del Protocolo de Actuación en el Trabajo durante la Pandemia de Coronavirus (Res. CS UNVM 093/20).

El documento aborda cuestiones generales tales como uso obligatorio y permanente de barbijo o tapaboca para trabajadores, trabajadoras y estudiantes; provisión de elementos de higiene en las instalaciones sanitarias habilitadas, aulas, laboratorios y demás instalaciones asignadas para el desarrollo de clases. Además incluye acciones específicas de higiene y seguridad vinculadas al ingreso/salida de la institución, espacios compartidos y prácticas profesionales.

Consultar medidas de prevención

Aspirantes: 4450 personas se inscribieron para cursar en 2021

Aspirantes: 4450 personas se inscribieron para cursar en 2021

Los datos surgen del sistema académico de la UNVM y confirman una tendencia en el crecimiento de la matrícula.

Un total de 4450 personas se inscribieron para cursar alguna de las carreras de grado y pre grado de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Si bien no todos y todas cumplimentan la totalidad de requisitos para el ingreso, esta cifra significa un “récord absoluto de aspirantes”.

“Cada día más personas confían en nuestra universidad y es motivo de orgullo y a la vez de enorme responsabilidad. En cada inscripción hay una expectativa, una esperanza, depende del conjunto de docentes, nodocentes y estudiantes que ya formamos parte, acompañar este sueño colectivo”, expresó el rector Luis Negretti.

CARRERAS INSCRIPTAS/OS
MEDICINA 484
LICENCIATURA EN SEGURIDAD-CICLO (A) 382
CONTADOR PUBLICO 374
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION 243
LICENCIATURA EN ENFERMERIA 235
AGRONOMIA 193
MEDICINA VETERINARIA 188
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL 163
LICENCIATURA EN CIENCIA POLITICA 152
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL 135
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-CICLO (A) 132
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SEÑAS – ARGENTINO – ESPAÑOL 131
LICENCIATURA EN DESARROLLO LOCAL – REGIONAL (AD) 124
LICENCIATURA EN DISEÑO Y PRODUCCION AUDIOVISUAL 121
INGENIERIA EN ALIMENTOS 101
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA-CICLO (A) 97
LICENCIATURA EN COMPOSICION MUSICAL CON ORIENTACION EN MUSICA POPULAR 96
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CONTABILIDAD 96
PROFESORADO EN LENGUA INGLESA 95
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN 84
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA-CICLO (A) 80
LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA (AD) 78
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL-CICLO (A) 76
LICENCIATURA EN AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES 74
LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA 74
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN BROMATOLOGÍA 67
LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL 64
DISEÑO INDUSTRIAL 57
LICENCIATURA EN INTERPRETACIÓN VOCAL CON ORIENTACIÓN EN MÚSICA POPULAR (AD) 55
LICENCIATURA EN DESARROLLO LOCAL – REGIONAL 54
PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA 48
LICENCIATURA EN ECONOMIA 30
PROFESORADO EN MATEMATICA 30
LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA 26
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN-CICLO (A) 11
TOTAL 4450

 

 

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

Se aprobó protocolo para exámenes presenciales

La Universidad Nacional de Villa María elaboró un documento que permite a las/los estudiantes rendir exámenes de modo presencial aplicando las medidas sanitarias preventivas correspondientes.

En consonancia con lo plasmado en la Resolución del Consejo Superior 2020/093 y en el marco del «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Covid-19», la UNVM aprobó un documento que habilita el desarrollo de mesas de exámenes presenciales correspondientes al turno febrero-marzo de 2021 en todas las sedes e Institutos Académico Pedagógicos.

De esta manera, la casa de altos estudios dispuso el desarrollo de diferentes prácticas en materia de salud, higiene y seguridad para evitar la propagación del virus frente al inminente retorno a determinadas actividades académicas presenciales.

Para tal fin se elaboró un protocolo qué reúne los criterios de reapertura determinando modos de ingreso, circulación y egreso de la institución, correcto uso de tapabocas, sanitización de manos, desinfección de superficies, recomendaciones de higiene respiratoria, aplicación de distanciamiento social, organización áulica y uso de espacios comunes.

También se dispondrá de señalética que permita el ordenamiento de la circulación dentro de la institución y orientará los recorridos hacia los espacios físicos correspondientes siguiendo una lógica unidireccional.

En la elaboración del documento trabajaron conjuntamente la Secretaría de Bienestar desde su Dirección de Salud; la Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, los Institutos Académico- Pedagógicos de Ciencias Sociales; Humanas; y, Básicas y Aplicadas junto a representantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM)

De acuerdo a lo expresado en el «Protocolo de Actuación en el trabajo durante la pandemia por Coronavirus» “es responsabilidad de toda la comunidad de la UNVM realizar las acciones necesarias para evitar la propagación de la infección por Covid 19, implementando normas preventivas y brindando los recursos necesarios para aplicarlas”.

Cabe señalar que esta acción se suma al reciente retorno gradual a la presencialidad del personal nodocente a través protocolos de trabajo específicos y capacitaciones para cada una de las áreas y sedes.

Esta serie de medidas implementadas por la UNVM se adecúan también a las propuestas establecidas desde el COE de la Provincia de Córdoba, el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Salud de la Nación.

Protocolo mesas de exámenes presenciales

La UNVM recibió a sus ingresantes 2021

La UNVM recibió a sus ingresantes 2021

Fue en el marco de tres actos virtuales, uno por cada Instituto Académico Pedagógico, que se desarrollaron vía Zoom.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió formalmente a sus ingresantes 2021, quienes tramitaron su inscripción a más de 30 carreras de pregrado y grado en el marco de la Segunda Convocatoria.

Debido a la emergencia sanitaria, y tal como ocurrió en septiembre, el acto formal de bienvenida se realizó desde la virtualidad con la participación de más de 1300 futuras/os estudiantes que se sumaron a alguno de los tres turnos habilitados, uno por cada Instituto Académico Pedagógico, en la plataforma Zoom.

Fue el punto de partida para el Curso de Ingreso obligatorio que tendrá continuidad hasta el 20 de marzo y dictado simultáneo para las/os inscriptas/os en sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.

El rector Luis Negretti agradeció la confianza depositada en la UNVM y comprometió los esfuerzos institucionales necesarios para cumplir con las expectativas de las y los aspirantes.

“Es un momento de alegría y de mucho orgullo para nuestra comunidad universitaria porque transitarán en nuestras aulas una de las etapas más importantes y significativas de la vida, no solo por los aprendizajes y conocimientos que van a adquirir, sino también por las vivencias, personas y experiencias que complementarán y enriquecerán su formación personal y profesional”, sostuvo.

Acompañado por funcionarias/os del equipo de gestión, anticipó que este año la Universidad superará las 4 mil nuevas inscripciones, constituyéndose como una cifra récord en 25 años de historia institucional. “Desde el inicio de la actividad académica en 1997 nuestra casa de altos estudios quintuplicó la cifra de ingresantes, experimentando un crecimiento significativo y aún mayor en los últimos 12 años”, resaltó.

Tras confirmar la continuidad de la virtualidad para gran parte de los espacios curriculares durante la primera etapa del año, proyectó la “plena presencialidad” para el mes agosto, conforme avance las etapas del plan de vacunación Covid-19.

“Estamos ansiosos por el retorno al aula y queremos volver a encontrarnos pronto, ya que uno de los rasgos característicos de nuestra UNVM es la cercanía del vínculo humano que nos permite conocer potencialidades, debilidades, necesidades y estar cerca de cada estudiante”, afirmó el Rector.

A su turno, la vicerrectora Elizabeth Theiler invitó a las y los futuras/os estudiantes “a abrirse a nuevas formas de conocer y de acercarse al conocimiento, además de dejarse interpelar por todo lo distinto y lo nuevo que propone esta etapa que los marcará para siempre”.

Al brindar un pantallazo general de alternativas que ofrece la Universidad recordó que, además del trayecto áulico, propone espacios de prácticas para la ciencia e investigación y la extensión: “la educación de calidad con compromiso social está dada por la generación de nuevos saberes, la transferencia de conocimientos, la participación activa y el vínculo permanente con la comunidad que sustenta y financia a las instituciones universitarias públicas”, puntualizó.

Bienvenida del equipo de gestión

“El Curso de Ingreso está proyectado para que las y los futuras/os estudiantes puedan ingresar y desempeñarse de la mejor manera posible en el ámbito de la Universidad Pública, ya que la vida universitaria tiene ciertas particularidades. El sujeto destinatario de la educación cuenta con mayor libertad y autonomía, lo que implica mayor compromiso y responsabilidad individual” – Mgter. Javier Díaz Araujo | Secretario Académico UNVM.

 

“Celebro el inicio de un momento importante de la vida y, más aún, que hayan elegido transitarlo en la Universidad Pública. Deseo que este trayecto sea de mucha transformación y alegría, para ello, desde Bienestar buscamos acompañar las trayectorias estudiantiles a través de un sistema integral que cuenta con distintos dispositivos que permitirán garantizar el ingreso, la inserción, permanencia y graduación de nuestras/os estudiantes” –Lic. Marcela Pozzi | Secretaria de Bienestar.

 

“La UNVM no dejó de crecer ni de proyectarse en 25 años de historia y hoy ustedes comienzan a formar parte de ella. Esperamos que aprendan a quererla y sientan que es su casa. Su responsabilidad es estudiar, nosotros los acompañaremos y estaremos a disposición para facilitar su andar por el trayecto universitario” – Dra. Carolina Morgante | Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

 

“El Instituto de Ciencias Humanas nuclea carreras vinculadas a la educación, el arte y la salud. Asistimos a una etapa de consolidación y así lo demuestra el alto número de inscriptas/os, no obstante, continuamos trabajando permanentemente para que cada vez más gente pueda encontrar en la Universidad un espacio para proyectar su futuro y, a la vez, pueda concluir su formación profesional” – Lic. Daniela Dubois | Decana del Instituto de Ciencias Humanas.

 

“Compartimos la alegría de ser parte de una misma comunidad. Como Instituto con presencia en Villa María, San Francisco, Córdoba y Jesús María  nos une la necesidad de reflexionar y comprender especificidades, particularidades y diferencias para transformar la sociedad en su conjunto. Disfruten de esta etapa de la vida porque nos deja los mejores recuerdos” – Mgter. Gabriel Suárez | Decano del Instituto de Ciencias Sociales.

Ir al contenido