Nov 19, 2019 | Académicas, Destacadas
El Consejo Asesor Educativo (CAE), dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), llevó a cabo su última reunión del año y clausuró las actividades del Programa NEXOS 2018 – 2019.
Con la participación de autoridades de la casa de altos estudios local, representantes de la Municipalidad de Villa María, funcionarios/as del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la secretaria de Educación profesora Delia Provinciali se cumplimentó la última reunión del CAE, espacio creado por la Secretaría Académica en el marco de su política institucional para fortalecer, profundizar y ampliar la articulación con la Jurisdicción Provincial y, en particular, con los niveles secundario y superior.
Este Consejo presidido por el secretario académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo, se encuentra integrado por miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, supervisores de nivel secundario de Villa María y la región, así como directivos de instituciones de enseñanza secundaria de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.
Cabe precisar que el Programa Nexos es una herramienta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que tiene por objetivo generar y sostener espacios de trabajo articulado, colegiado y de acción conjunta entre la UNVM y el Ministerio de Educación de Córdoba y con instituciones de nivel secundario de Villa María y la provincia, así como promover estrategias pedagógico-formativas orientadas a favorecer la finalización de la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior universitario.
Nov 15, 2019 | Académicas, Destacadas
La convocatoria se encuentra orientada a egresadas y egresados de Nivel Superior Universitario o no Universitario sin relación laboral con la UNVM en docencia y/o investigación para las distintas sedes.
La Secretaría Académica de la UNVM convoca a egresadas y egresados de Nivel Superior Universitario o no Universitario sin relación laboral con la UNVM en docencia y/o investigación para las distintas sedes a sumarse a la tarea de adscriptos para el curso de ingreso 2020. Para ello se receptarán inscripciones entre el 15 de noviembre y el 6 de diciembre de 9 a 13 horas.
Podrán efectuarse para los siguientes módulos y/o talleres: Matemática, Introducción a la Matemática, Estrategias de Aprendizaje, Contabilidad, Problemática Universitaria, Introducción a la Música, Taller preparatorio en Lengua Inglesa, Química, Biología y para los siguientes lugares: Villa María, Villa del Rosario y Córdoba –según corresponda-.
La documentación que deben presentar las/os interesadas/os son: una propuesta de trabajo, Curriculum Vitae y título de Nivel Superior Universitario o no Universitario.
Las adscripciones tienen como objetivo incentivar a quienes posean título expedido por alguna Institución de Educación Superior a que desarrollen actividades junto al equipo de trabajo de algún espacio curricular de los que componen el Curso de Ingreso de la UNVM, a fin de afianzar, ampliar y/o actualizar su formación académica.
Informes e inscripciones
Secretaría Académica UNVM: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfono: (0353) 4539100/101 interno 3264 | Correo electrónico: adscripcioncursodeingresounvm@gmail.com | Coordinadores: Psp. Verónica Cisneros – Prof. Franco Degiovanni.
Oct 4, 2019 | Académicas, Destacadas
La especialista en Tecnología Educativa, Alejandra Ambrosino, brindó una capacitación para tutores/as en la UNVM.
En el marco del curso de formación en tutoría para educación a distancia, la especialista en Tecnología Educativa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Alejandra Ambrosino, brindó una capacitación en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), organizada desde el área de Educación a Distancia dependiente de la Secretaría Académica.
En alusión al primer encuentro del trayecto formativo, Ambrosino manifestó que se tomó como eje temático central el espacio tutorial, la construcción de tutorías virtuales y la función del/de la tutor/a en un sistema de educación a distancia. “La UNVM está empezando a transitar el camino de fortalecimiento de su sistema de educación a distancia. En esta primera instancia problematizamos cuál es el lugar de la tutoría para que sea una parte nodal en las definiciones de política académica y curricular en la que se está proyectando esta Universidad”.
De acuerdo a lo explicitado por la docente e investigadora de la UNL existe una discusión en torno al rol del/de la tutor/a vinculada a una mera función técnica y organizadora de contenidos. En este sentido, señaló la necesidad de modificar esta visión tecnocrática para dar lugar a la idea de un/a tutor/a relacionado/a a la práctica docente en un medio virtual atravesado por aspectos educativos y pedagógicos.
Con respecto a la relación que se produce entre educación y tecnología, Ambrosino aseveró que es “clave en tanto las tecnologías atraviesan nuestros modos de comunicación humana, ya que nos permiten construir comunidad, ir más allá de los recintos físicos y conectarnos con otros. La tecnología embebe nuestras relaciones humanas y embebe a la educación”.
En los últimos 30 años Argentina ha consolidado el desarrollo de la educación a distancia mediada por tecnologías analógicas hasta llegar a las digitales o de la conectividad, generando recorridos vinculados con espacios curriculares, sociológicos y de prácticas culturales. “Actualmente, se han profundizado las investigaciones en tecnología educativa como campo que reúne a la didáctica con la comunicación y la tecnología”, enfatizó la docente.
En cuanto a los desafíos en este campo Ambrosino señaló que “la educación a distancia está reconfigurando los escenarios de la educación superior por las posibilidades de mediación que ofrece en un contexto de hibridación que va tomando nuevas formas, donde la presencialidad no es la única garantía de calidad educativa”.
“Las tecnologías digitales y de la conectividad profundizan las grandes posibilidades que tienen las universidades para pensar nuevas formas de educación superior centradas en no desconocer el espacio de la práctica humana mediado por tecnología. La educación a distancia tiene que orientar sus acciones a profundizar esa construcción social”, finalizó.
Sep 30, 2019 | Académicas, Destacadas
El rol del/de la tutor/a es acompañar a docentes y estudiantes para alcanzar sus objetivos. Inicia el 3 de octubre.
Desde el área de Educación a Distancia dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a aquellas personas interesadas en formarse como tutores/as para realizar tareas de educación a distancia.
Las actividades propuestas en contextos virtuales de aprendizaje responden a necesidades específicas de estudiantes y docentes que realizan sus prácticas educativas mediadas tecnológicamente: el/la tutor/a acompaña al docente responsable del curso y orienta a estudiantes cursantes para alcanzar los objetivos planteados.
El/la tutor/a desempeña diversas funciones, entre las que se incluyen, brindar respuestas a demandas de estudiantes y docente responsable; explicar o brindar aclaraciones respecto a la manera en que debe realizarse una actividad o examen; prestar asesoramiento técnico en el uso del aula virtual; y realizar seguimiento y detección temprana de problemáticas que puedan afectar el desempeño académico de los/las estudiantes a cargo.
Curso de formación
El trayecto de formación tendrá una duración de 8 semanas y una carga de 40 horas reloj, proyectado entre el 3 de octubre y el 22 de noviembre.
Está destinado a estudiantes avanzados/as y egresados/as recientes de carreras de los campos de la Educación, Comunicación, Psicología, Diseño y afines; a profesionales con experiencia como tutores/as que busquen enriquecer su práctica y acreditar competencias; y a profesionales con capacidades para ejercer como tutores/as interesados/as en capacitarse y formarse. Los/as interesados/as deberán tener dominio básico de navegación en internet y suite de ofimática, además de contar con acceso a equipo informático de gama media y conexión a internet de banda ancha.
El curso exige dedicación horaria de cinco horas semanales: incluyendo actividades sincrónicas, cursado presencial de 8 horas distribuidas en dos encuentros (jueves 3 de octubre y 14 de noviembre) y 32 horas virtuales de cursado.
A lo largo del cursado, se abordarán los aspectos centrales de la función tutorial en educación a distancia, a través de sus fundamentos pedagógicos y las prácticas requeridas para el acompañamiento de los/las estudiantes en la modalidad virtual. También, se revisarán aspectos pedagógico-comunicacionales. normativos, legales, así como procesos y herramientas técnicas para el desempeño de la función.
Cabe resaltar que el equipo docente está conformado por María Alejandra Ambrosino (Centro Multimedial de Educación a Distancia | Universidad Nacional del Litoral – UNL), Lila Pagola (UNVM) y Diego Dubois (UNVM).
Sep 5, 2019 | Académicas, Destacadas, Investigación
Docentes investigadores de la UNVM y CIT CONICET brindan charlas – talleres académicos científicos a estudiantes de establecimientos educativos de Villa María y Villa Nueva.
Desde el mes de mayo, el Instituto de Investigación en conjunto con la Secretaría Académica lleva adelante un ciclo de encuentros interactivos destinados a estudiantes de nivel secundario. A través de los programas “ConCIENCIAr” y “Nexos”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comparte temáticas y procesos de investigación que se realizan desde los Institutos Académicos Pedagógicos con el objetivo de estimular vocaciones científicas tempranas.
Bajo el formato de charlas y talleres, docentes investigadores y becarios/as conversan sobre temáticas diversas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible 2030; bases de control biológico; laboratorios de investigación; medicamentos; cambio climático; género, ciudadanías y derechos (no)reproductivos en la adolescencia; géneros textuales; escritura creativa y de ficción; emociones, entre otras.
Para ello, utilizan diversos recursos preparados especialmente para motivar e incentivar el intercambio con los/las alumnas de 5º y 6º año de escuelas públicas y privadas de Villa María y Villa Nueva. Hasta el momento, ya se realizaron actividades en el IPET 322 Manuel Belgrano, la Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri, el IPEM 275 Colegio Nacional, IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Instituto del Rosario, IPETyM 99 Rosario Vera Peñaloza e Instituto Secundario Manuel Belgrano.
Cabe destacar que el desarrollo de cada encuentro implicó una coordinación permanente entre el Instituto de Investigación y la Secretaría Académica con el objetivo de tender nuevos puentes y fortalecer vínculos entres establecimientos secundarios y Universidad.
Sep 4, 2019 | Académicas, Destacadas
La iniciativa busca posibilitar la finalización del nivel secundario de estudiantes de escuelas públicas de Villa María y Villa Nueva. Se receptan inscripciones hasta el 16 de septiembre
En el marco del Programa NEXOS, la Secretaría Académica y el Centro de Graduados/as de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convocan a egresados/as y estudiantes de carreras de la UNVM para brindar clases de apoyo en calidad de tutores/as académicos/as.
A través de esta iniciativa busca favorecerse la finalización del nivel secundario de estudiantes de escuelas públicas de Villa María y Villa Nueva.
Durante esta segunda edición las clases de apoyo se dictarán en las escuelas secundarias y están destinadas a estudiantes que cursen los últimos años y adeuden materias previas.
Los participantes seleccionados se sumarán según demanda a las instituciones educativas que se encuentran en el marco del Programa NEXOS.
Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 16 de setiembre de 2019. Las áreas disciplinares que se cubrirán son: Matemática, Lengua, Lengua Inglesa, Física, Química, Biología, Geografía, Historia, Ciencias Sociales y Educación Tecnológica.
Las personas interesadas en participar deberán enviar su CV al correo electrónico: programa.nexosunvm@gmail.com