Sep 30, 2019 | Académicas, Destacadas
El rol del/de la tutor/a es acompañar a docentes y estudiantes para alcanzar sus objetivos. Inicia el 3 de octubre.
Desde el área de Educación a Distancia dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita a aquellas personas interesadas en formarse como tutores/as para realizar tareas de educación a distancia.
Las actividades propuestas en contextos virtuales de aprendizaje responden a necesidades específicas de estudiantes y docentes que realizan sus prácticas educativas mediadas tecnológicamente: el/la tutor/a acompaña al docente responsable del curso y orienta a estudiantes cursantes para alcanzar los objetivos planteados.
El/la tutor/a desempeña diversas funciones, entre las que se incluyen, brindar respuestas a demandas de estudiantes y docente responsable; explicar o brindar aclaraciones respecto a la manera en que debe realizarse una actividad o examen; prestar asesoramiento técnico en el uso del aula virtual; y realizar seguimiento y detección temprana de problemáticas que puedan afectar el desempeño académico de los/las estudiantes a cargo.
Curso de formación
El trayecto de formación tendrá una duración de 8 semanas y una carga de 40 horas reloj, proyectado entre el 3 de octubre y el 22 de noviembre.
Está destinado a estudiantes avanzados/as y egresados/as recientes de carreras de los campos de la Educación, Comunicación, Psicología, Diseño y afines; a profesionales con experiencia como tutores/as que busquen enriquecer su práctica y acreditar competencias; y a profesionales con capacidades para ejercer como tutores/as interesados/as en capacitarse y formarse. Los/as interesados/as deberán tener dominio básico de navegación en internet y suite de ofimática, además de contar con acceso a equipo informático de gama media y conexión a internet de banda ancha.
El curso exige dedicación horaria de cinco horas semanales: incluyendo actividades sincrónicas, cursado presencial de 8 horas distribuidas en dos encuentros (jueves 3 de octubre y 14 de noviembre) y 32 horas virtuales de cursado.
A lo largo del cursado, se abordarán los aspectos centrales de la función tutorial en educación a distancia, a través de sus fundamentos pedagógicos y las prácticas requeridas para el acompañamiento de los/las estudiantes en la modalidad virtual. También, se revisarán aspectos pedagógico-comunicacionales. normativos, legales, así como procesos y herramientas técnicas para el desempeño de la función.
Cabe resaltar que el equipo docente está conformado por María Alejandra Ambrosino (Centro Multimedial de Educación a Distancia | Universidad Nacional del Litoral – UNL), Lila Pagola (UNVM) y Diego Dubois (UNVM).
Sep 5, 2019 | Académicas, Destacadas, Investigación
Docentes investigadores de la UNVM y CIT CONICET brindan charlas – talleres académicos científicos a estudiantes de establecimientos educativos de Villa María y Villa Nueva.
Desde el mes de mayo, el Instituto de Investigación en conjunto con la Secretaría Académica lleva adelante un ciclo de encuentros interactivos destinados a estudiantes de nivel secundario. A través de los programas “ConCIENCIAr” y “Nexos”, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comparte temáticas y procesos de investigación que se realizan desde los Institutos Académicos Pedagógicos con el objetivo de estimular vocaciones científicas tempranas.
Bajo el formato de charlas y talleres, docentes investigadores y becarios/as conversan sobre temáticas diversas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible 2030; bases de control biológico; laboratorios de investigación; medicamentos; cambio climático; género, ciudadanías y derechos (no)reproductivos en la adolescencia; géneros textuales; escritura creativa y de ficción; emociones, entre otras.
Para ello, utilizan diversos recursos preparados especialmente para motivar e incentivar el intercambio con los/las alumnas de 5º y 6º año de escuelas públicas y privadas de Villa María y Villa Nueva. Hasta el momento, ya se realizaron actividades en el IPET 322 Manuel Belgrano, la Escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri, el IPEM 275 Colegio Nacional, IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo, Instituto Secundario Bernardino Rivadavia, Instituto del Rosario, IPETyM 99 Rosario Vera Peñaloza e Instituto Secundario Manuel Belgrano.
Cabe destacar que el desarrollo de cada encuentro implicó una coordinación permanente entre el Instituto de Investigación y la Secretaría Académica con el objetivo de tender nuevos puentes y fortalecer vínculos entres establecimientos secundarios y Universidad.
Sep 4, 2019 | Académicas, Destacadas
La iniciativa busca posibilitar la finalización del nivel secundario de estudiantes de escuelas públicas de Villa María y Villa Nueva. Se receptan inscripciones hasta el 16 de septiembre
En el marco del Programa NEXOS, la Secretaría Académica y el Centro de Graduados/as de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convocan a egresados/as y estudiantes de carreras de la UNVM para brindar clases de apoyo en calidad de tutores/as académicos/as.
A través de esta iniciativa busca favorecerse la finalización del nivel secundario de estudiantes de escuelas públicas de Villa María y Villa Nueva.
Durante esta segunda edición las clases de apoyo se dictarán en las escuelas secundarias y están destinadas a estudiantes que cursen los últimos años y adeuden materias previas.
Los participantes seleccionados se sumarán según demanda a las instituciones educativas que se encuentran en el marco del Programa NEXOS.
Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 16 de setiembre de 2019. Las áreas disciplinares que se cubrirán son: Matemática, Lengua, Lengua Inglesa, Física, Química, Biología, Geografía, Historia, Ciencias Sociales y Educación Tecnológica.
Las personas interesadas en participar deberán enviar su CV al correo electrónico: programa.nexosunvm@gmail.com
Ago 27, 2019 | Académicas, Destacadas, General
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de Nivel Secundario”, período lectivo 2020.
Entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre, los interesados en iniciar sus estudios universitarios en 2020 podrán presentarse como postulantes de este Programa que tiene como objetivo brindar una oportunidad real de acceso a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Para realizar el trámite, las personas mayores de 25 años que no hayan concluido el secundario deberán presentar la siguiente documentación en la Secretaría Académica:
- Documento Nacional de Identidad.
- Fotocopia DNI (anverso y reverso).
- Constancia de estudios primarios completos, o en su defecto, certificado de estudios secundarios incompletos.
- Constancia de experiencia laboral, debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia), o constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
- Certificaciones varias que acrediten la preparación del postulante (certificados de cursos, talleres, jornadas o preparación laboral, constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras.)
- Currículum personal en el que conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada, con carácter de declaración jurada.
Cabe precisar que la presente convocatoria se constituye como una modalidad especial de ingreso. Por lo tanto, no está orientada a concluir, acreditar y/o validar el Nivel Medio de enseñanza.
Informes, inscripción y entrega de documentación
Secretaría Académica: Avenida Arturo Jauretche 1555 (Campus Universitario, Villa María) | Horario de atención de 10 a 16 horas | Teléfonos: (0353) 4539110/111 internos 3268 | Correo electrónico: yaltamirano.29@gmail.com | Coordinadoras: Licenciada Yanina Altamirano – Psicopedagoga Verónica Cisneros.
Ago 26, 2019 | Académicas, Destacadas
El trayecto introductorio se extenderá de agosto a noviembre. Conocé el día de inicio y horario asignado para tu carrera.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a los y las aspirantes que se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2020 – Modalidad anticipada”. La primera convocatoria se extenderá entre el 29 de agosto (según la carrera) y el 23 de noviembre.
Durante este período, los y las ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
Fechas de inicio para Villa María
• 29 de agosto: Agronomía | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables.
• 30 de agosto: Contador Público | Licenciatura en Administración | Licenciatura en Economía | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Profesorado en Matemática | Profesorado en Lengua Inglesa | Tecnicatura Universitaria en Administración | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad.
• 31 de agosto: resto de las carreras.
Fecha de inicio para Córdoba
• 31 de agosto: Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional | Licenciatura en Sociología.
Fecha de inicio para Villa del Rosario
• 11 de septiembre: Medicina Veterinaria.
Cronograma de cursado | TODAS las sedes
¡ATENCIÓN! Aspirantes a Medicina Veterinaria cursarán en la sede de Villa del Rosario únicamente Biología y Química. Deberán optar por cursar en sede Córdoba o en el Campus de Villa María los módulos Estrategias de Aprendizaje, Problemática Universitaria e Introducción a la Matemática.
Ago 16, 2019 | Académicas, Destacadas
El 23 de agosto, a las 10 y a las 18 horas, se realizarán los talleres de orientación vocacional destinados a estudiantes de nivel secundario y a todas aquellas personas que tengan dudas sobre su futuro académico.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se preparó un espacio de talleres de orientación vocacional para que los/as estudiantes que asistan puedan ser escuchados/as y orientados a recorrer este camino de búsqueda que les permitirá elegir continuar sus estudios superiores o para prepararse para una ocupación.
La licenciada María Cristina Priegue, encargada de orientar a los/as estudiantes, afirmó: “quienes vienen piensan que los talleres consisten en un test, en el cual sale una o más carreras posibles pero se dan cuenta que es mucho más que eso” y agregó: “los test son una parte de la orientación, pero lo más importante es conocerse a uno mismo, informarse sobre la realidad laboral y educativa y aprender a elegir. Esto se realiza mediante charlas entre el orientador y los/as orientados/as, ya que nuestra forma de trabajo es grupal”.
Los encuentros consisten en reflexionar sobre la problemática que los/as asistentes están viviendo respecto a la elección de su proyecto de vida mediante los siguientes interrogantes: qué es elegir, qué aspectos influyen en esa elección, cómo obtener información acerca de universidades o instituciones de formación terciaria; sobre las diversas profesiones y ocupaciones, su campo laboral, carrera e inserción profesional. También se utilizan recursos informativos y tecnológicos.
Cupos limitados. Inscripciones: ovocacionalunvm@gmail.com | (0353) 4539191.