La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que se encuentran abiertas las inscripciones al “Programa de Ingreso de Postulantes Mayores de 25 años, sin título de Nivel Secundario”, período lectivo 2020.
Entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre, los interesados en iniciar sus estudios universitarios en 2020 podrán presentarse como postulantes de este Programa que tiene como objetivo brindar una oportunidad real de acceso a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Para realizar el trámite, las personas mayores de 25 años que no hayan concluido el secundario deberán presentar la siguiente documentación en la Secretaría Académica:
Documento Nacional de Identidad.
Fotocopia DNI (anverso y reverso).
Constancia de estudios primarios completos, o en su defecto, certificado de estudios secundarios incompletos.
Constancia de experiencia laboral, debidamente legalizada, acreditando no menos de tres años de experiencia previa (en el caso de trabajo en relación de dependencia), o constancia de CUIT donde conste la actividad que desempeña (en el caso de trabajo independiente).
Certificaciones varias que acrediten la preparación del postulante (certificados de cursos, talleres, jornadas o preparación laboral, constancias de presentación de proyectos ante diversos organismos, publicaciones realizadas, entre otras.)
Currículum personal en el que conste el recorrido formativo que no pueda ser acreditado mediante certificaciones y que permita ampliar la información presentada, con carácter de declaración jurada.
Cabe precisar que la presente convocatoria se constituye como una modalidad especial de ingreso. Por lo tanto, no está orientada a concluir, acreditar y/o validar el Nivel Medio de enseñanza.
Informes, inscripción y entrega de documentación
Secretaría Académica: Avenida Arturo Jauretche 1555 (Campus Universitario, Villa María) | Horario de atención de 10 a 16 horas | Teléfonos: (0353) 4539110/111 internos 3268 | Correo electrónico: yaltamirano.29@gmail.com | Coordinadoras: Licenciada Yanina Altamirano – Psicopedagoga Verónica Cisneros.
El trayecto introductorio se extenderá de agosto a noviembre. Conocé el día de inicio y horario asignado para tu carrera.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa a los y las aspirantes que se encuentran disponibles los horarios del “Curso de Ingreso 2020 – Modalidad anticipada”. La primera convocatoria se extenderá entre el 29 de agosto (según la carrera) y el 23 de noviembre.
Durante este período, los y las ingresantes a la casa de altos estudios local adquirirán conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para lograr un sólido pasaje al nivel superior de educación.
Fechas de inicio para Villa María • 29 de agosto: Agronomía | Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables. • 30 de agosto: Contador Público | Licenciatura en Administración | Licenciatura en Economía | Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular | Profesorado en Matemática | Profesorado en Lengua Inglesa | Tecnicatura Universitaria en Administración | Tecnicatura Universitaria en Contabilidad. • 31 de agosto: resto de las carreras.
Fecha de inicio para Córdoba • 31 de agosto: Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional | Licenciatura en Sociología.
Fecha de inicio para Villa del Rosario • 11 de septiembre: Medicina Veterinaria.
¡ATENCIÓN! Aspirantes a Medicina Veterinaria cursarán en la sede de Villa del Rosario únicamente Biología y Química. Deberán optar por cursar en sede Córdoba o en el Campus de Villa María los módulos Estrategias de Aprendizaje, Problemática Universitaria e Introducción a la Matemática.
El 23 de agosto, a las 10 y a las 18 horas, se realizarán los talleres de orientación vocacional destinados a estudiantes de nivel secundario y a todas aquellas personas que tengan dudas sobre su futuro académico.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se preparó un espacio de talleres de orientación vocacional para que los/as estudiantes que asistan puedan ser escuchados/as y orientados a recorrer este camino de búsqueda que les permitirá elegir continuar sus estudios superiores o para prepararse para una ocupación.
La licenciada María Cristina Priegue, encargada de orientar a los/as estudiantes, afirmó: “quienes vienen piensan que los talleres consisten en un test, en el cual sale una o más carreras posibles pero se dan cuenta que es mucho más que eso” y agregó: “los test son una parte de la orientación, pero lo más importante es conocerse a uno mismo, informarse sobre la realidad laboral y educativa y aprender a elegir. Esto se realiza mediante charlas entre el orientador y los/as orientados/as, ya que nuestra forma de trabajo es grupal”.
Los encuentros consisten en reflexionar sobre la problemática que los/as asistentes están viviendo respecto a la elección de su proyecto de vida mediante los siguientes interrogantes: qué es elegir, qué aspectos influyen en esa elección, cómo obtener información acerca de universidades o instituciones de formación terciaria; sobre las diversas profesiones y ocupaciones, su campo laboral, carrera e inserción profesional. También se utilizan recursos informativos y tecnológicos.
Las propuestas de la casa de altos estudios se presentarán del 21 al 23 de agosto en Córdoba.
Del 21 al 23 de agosto la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) participará junto a más de cuarenta instituciones universitarias y terciarias de la Expocarreras 2019 que se desarrollará en Quality Espacio de Córdoba. En la oportunidad intervendrá con su propuesta académica con instituciones públicas y privadas.
Durante los tres días habrá diferentes actividades recreativas para los estudiantes, música, juegos y conferencias.
Las actividades se desarrollarán de 9 a 17, con entrada libre y gratuita, para todo público.
Para más información sobre grupos de estudiantes, contactarse a expocarrerascordoba@gmail.com, o por WhatsApp al 351 346-4990.
El aula de 70 metros cuadrados cuenta con capacidad para 52 personas. Se invirtieron 1.1 millones de pesos.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) ya cuenta con un Aula de Posgrado ubicada en la planta baja del nuevo edificio Rector Carlos Domínguez del Campus Universitario. Con la participación de autoridades universitarias se llevó a cabo la inauguración oficial.
“Este espacio fue pensado hace cuatro años para fortalecer el área de posgrado de la Universidad que ya cuenta con tres doctorados y diferentes especializaciones”, apuntó el rector Luis Negretti.
Con una superficie de 70 metros cuadrados cubiertos, el espacio fue reacondicionado y se instalaron 52 butacas y pupitres accesibles para personas con discapacidad. Además, la sala posee tecnología específica para su funcionamiento, entre las que se cuentan: televisor Ultra HD de 75 pulgadas, cañón proyector, internet de alta velocidad, wi-fi independiente, equipo para teleconferencias y sistema de sonido.
La obra se concretó con recursos humanos y materiales de la Secretaría de Planificación de la casa de altos estudios, y contó con un aporte de la Secretaría de Políticas Universitarias y fondos del Instituto de Investigación. La inversión total ascendió a 1,1 millones de pesos, de los cuales 700 mil correspondieron a equipamiento y 400 mil en tecnologías.
La actividad reunió en la UNVM a representantes de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Entre Ríos y Rafaela. Los equipos proyectaron políticas conjuntas para dar respuestas a las demandas de las comunidades de la región Centro del país.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) encabezó la «Jornada Regional de Experiencias en Gestión Académica», encuentro que tuvo lugar en el Campus y contó con participación de casas de altos estudios de Río Cuarto (UNRC), Entre Ríos (UNER) y Rafaela (UNRaf).
Durante la apertura, el rector Luis Negretti sostuvo que al formar parte de un sistema universitario «compartimos problemas comunes que nos desafían y nos exigen diálogo permanente para responder a las demandas de nuestras comunidades». Asimismo, exhortó a los y las asistentes a «generar conclusiones que permitan construir un futuro mejor de la educación superior argentina».
Como anfitrión del encuentro, Javier Díaz Araujo resaltó la oportunidad de «trabajar en conjunto y compartir experiencias propias e interinstitucionales» con el objetivo de «proyectar políticas articuladas de gestión para la región Centro».
«A partir de necesidades reales, adecuamos prioridades para afianzar los procesos de construcción colectiva que garanticen educación de excelencia para nuestros/as estudiantes», sostuvo.
El Secretario Académico de la UNVM estuvo acompañado por sus pares Ana Vogliotti (Río Cuarto), Roxana Puig (Entre Ríos) y Jorge Rodríguez (Rafaela), con quienes profundizó los procesos de articulación y evaluó el avance de distintos programas en marcha: NEXOS (para fortalecer el ingreso al nivel superior); LOGROS (para garantizar la permanencia y el egreso); educación a distancia; actualización de planes de estudio; calidad educativa e implementación de carreras universitarias interinstitucionales entre las universidades públicas de la región Centro.