Abr 8, 2019 | Académicas, Destacadas
Los y las estudiantes que adeuden materias del nivel secundario podrán inscribirse para recibir clases de apoyo académico durante el mes de abril.
El Programa Nexos, dirigido y coordinado desde la Secretaría Académica de la UNVM en articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, desarrollará diferentes actividades como parte del programa “Acompañamiento para finalizar la escuela secundaria”.
Las acciones apuntan a alcanzar a las y los estudiantes que ingresan a la universidad adeudando exámenes del nivel secundario, velando por que nadie deba suspender sus estudios superiores por no poder cumplimentar con los plazos estipulados para dicha terminalidad.
Por ello, la propuesta consiste en el ofrecimiento de clases de apoyo académico en aquellas materias más recurrentes que deben rendir las/os estudiantes/ingresantes de la UNVM.
Es importante destacar que la asistencia a estas clases será de carácter optativo y podrán participar las y los ingresantes de todas las sedes de nuestra casa de altos estudios.
La propuesta para realizar este acompañamiento se divide en tres grandes bloques. En el primero se realizó la convocatoria abierta a tutores, en donde se receptaron más de 100 CVs de estudiantes avanzadas/os y graduadas/os de nuestra UNVM. En esta segunda etapa se abrieron las inscripciones para aquellas/os que deseen recibir tutorías, el plazo de inscripción será durante todo el mes de abril y las tutorías comenzarán a mediados del mismo mes, para quienes así lo deseen.
Consecuentemente, la tercera y última parte de la actividad serán las clases y tutorías.
Mar 24, 2019 | Académicas, Destacadas
Se trata de «Nexos II» que coordina la Secretaría Académica de la UNVM y que fue presentado por autoridades en el Centro Cultural Leonardo Favio.
La Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría Académica realizó el segundo lanzamiento de Nexos; un programa nacional impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias cuyo objetivo es interrelacionar la casa de estudios con las instituciones educativas de nivel medio.
La actividad se concretó en el Parlamento de los Niños y contó con la presencia de la secretaria de Educación de la provincia de Córdoba, Delia Provinciali; del rector de la UNVM Luis Negretti, del intendente municipal Martín Gill y del secretario académico de la UNVM Javier Díaz Araujo; quienes estuvieron acompañados por autoridades de la casa de altos estudios y representantes de instituciones de Nivel Medio de la Provincia.
En esta edición, los principales ejes de trabajo serán las Tutorías Académicas y las Estrategias de Aproximación a la Educación Superior.
En el marco del acto, la secretaria de Educación destacó que «esta articulación es un punto de Inflexión para dar respuestas a las deudas que tenemos con nuestros jóvenes que egresan del nivel medio» y remarcó la «necesidad de trabajar de manera horizontal en todo el sistema educativo». «Queremos hacer que las distancias culturales y/o económicas no sean una barrera para el ingreso a la Educación Superior», puntualizó Provinciali.
Entre las actividades y/o acciones previstas para la segunda etapa de Nexos la Secretaría Académica de la UNVM planificó:
• Tutorías de apoyo para la alfabetización matemática.
• Trabajos y prácticas en laboratorio.
• Talleres y charlas sobre géneros académicos y académico-científicos.
• Acompañamiento para la finalización del nivel medio.
• Talleres sobre Observatorios en Ciencias Sociales.
• Trabajos situados sobre soberanía alimentaria, economía social y solidaria, y ambiente.
• Mateadas educativo-científicas.
• XVIII Encuentro local y XV regional de estudiantes de nivel secundario: “El ingreso a la Universidad”.
• Seminario de aproximación a la Contabilidad como disciplina
• Taller de Orientación Vocacional Ocupacional.
• Expociencia y charlas de divulgación de la ciencia con referentes regionales y nacionales.
• Encuentros deportivos.
Mar 19, 2019 | Académicas, Destacadas
Egresadas, egresados y estudiantes podrán formar parte del Programa Nexos 2019 para dar apoyo a quienes adeuden materias de nivel medio.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a egresadas, egresados y estudiantes de las diferentes carreras para brindar clases de apoyo a ingresantes que adeuden materias de nivel medio. El acompañamiento se realizará en calidad de tutores académicos del Programa Nexos 2019.
Las inscripciones se receptan hasta el 22 de marzo por medio del correo electrónico programa.nexosunvm@gmail.com. Los interesados deberán adjuntar CV y certificado analítico. A partir de allí se realizará una orden de mérito considerando la situación académica y antecedentes en ayudantías y docencia.
Las áreas disciplinares prioritarias son matemáticas, lengua y literatura, lengua inglesa, ciencias sociales y ciencias naturales.
Mar 6, 2019 | Académicas, Destacadas
Adiuvim adhiere a la medida de fuerza nacional del 6 y 7 de marzo. Y el día 8, junto a Apuvim, se suma al Paro Internacional de Mujeres.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (Adiuvim) convoca al Paro General Educativo en defensa de la educación pública y el salario docente para los días 6 y 7 de marzo. Asimismo, junto a la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim) adhiere al Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista del 8 de marzo.
Mar 1, 2019 | Académicas, Destacadas
Será el miércoles 6, a las 8, en el Patio de Adiuvim del Campus Universitario. Participarán autoridades locales y provinciales.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) invita al acto de inicio de ciclo lectivo 2019 de la Escuela PROA. La actividad se realizará el miércoles 6 de marzo, desde las 8, en el Patio de Adiuvim del Campus Universitario (Arturo Jauretche 1555) con el fin de poner en valor la apuesta por la construcción de una Ciudad de Aprendizaje junto a las familias, las escuelas y las instituciones.
En ese contexto, desde el año 2018 funciona en la UNVM esta escuela del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Este proyecto nació en la provincia de Córdoba en el año 2014 a partir de la lectura del nuevo contexto que da cuenta del desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y la comunicación y la consiguiente modificación en las formas de interactuar entre las personas y con el conocimiento.
Teniendo en cuenta y acudiendo al desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país y en el mundo, que impacta de lleno en la calidad de vida de las personas y modifica las formas de interacción entre ellas y de ellas como parte del ambiente, se ha planteado esta nueva orientación en el ámbito educativo basado en la Biotecnología como eje fundamental para el desarrollo humano.
Así, se proponen nuevas relaciones con el conocimiento y su construcción, suponiendo un gran desafío para la educación, que debe asumir las tres alfabetizaciones, básica, científica-tecnológica y digital, siendo el reto articularlas y ponerlas en diálogo con cada una de ellas.
Feb 13, 2019 | Académicas, Destacadas
Se realizó un taller diagnóstico en el Campus Universitario con la participación del personal de la Secretaría Académica y la Biblioteca Central.
La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó avances en el marco del Plan Estratégico Institucional. En una reunión realizada en el Campus universitario, se realizó un taller diagnóstico con la participación del personal de la Secretaría Académica, Biblioteca Central y el equipo técnico del PEI.
El objetivo de este encuentro fue realizar un relevamiento de las principales fortalezas y debilidades y, así, avanzar en un plan de fortalecimiento institucional.
Tras las palabras de bienvenida del vicerrector Aldo Paredes y del secretario Académico, Javier Díaz Araujo, el asesor técnico del Consejo de Planificación Estratégica, Carlos Lucca, detalló el plan de trabajo y las actividades a realizar.
El PEI es un contrato que sintetiza los consensos alcanzados por los integrantes de la comunidad universitaria respecto a las nuevas demandas y desafíos a los que se enfrenta la Universidad, y a las mejores formas de atender y responder a los mismos.
Este proceso debe servir de marco de referencia para que las diferentes unidades académicas de la Universidad y las principales dependencias operativas de la misma, formulen sus estrategias de funcionamiento y elaboren planes operativos anuales.