Dic 1, 2023 | Bienestar, Destacadas, General, Rectorado
La convocatoria para cubrir un cargo vacante se extenderá del 1 al 14 de diciembre de 2023. Se encuentra destinada a personas que residan en Villa María y Villa Nueva.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a cubrir un puesto vacante destinado a personas del colectivo trans residentes en las ciudades de Villa María y Villa Nueva.
El llamado se enmarca en la Resolución del Consejo Superior Nº 161/2020 que adhiere al Decreto Presidencial N° 171/2020 referido al Cupo Laboral Trans que insta a incorporar a la planta nodocente a personas del colectivo a los fines de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de la UNVM.
En tal sentido, la Comisión Paritaria de Nivel Particular Nodocente acordó avanzar en las acciones necesarias para garantizar la selección de personal para el ingreso de un/a trabajador/a Nodocente en Categoría 7 del escalafón vigente en el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado por Decreto 366/2006.
Cabe señalar que el formulario de inscripción para las personas interesadas se encontrará habilitado del 01/12 al 14/12 inclusive.
Para finalizar el primer paso en la inscripción deberá completar el formulario y participar de la capacitación que se le indica al momento de «enviar» el mismo. En tanto que se desestimarán las presentaciones de aspirantes que no cumplan con las condiciones generales y/o particulares de la convocatoria. Las comunicaciones formales desde la UNVM se efectuarán desde el correo concursosnodocentes@unvm.edu.ar.
Asimismo, el proceso de selección de personal contempla los diversos acuerdos alcanzados en la Comisión Paritaria Local del Sector Nodocente en articulación con el equipo del Programa de Género y Sexualidades de la UNVM.
DISPOSICIÓN / REQUISITOS
Dic 1, 2023 | Bienestar, Destacadas
En una Jornada interinstitucional se propusieron equipos y espacios para “encontrar y construir herramientas que permitan afrontar situaciones de vulneración de derechos”.
Representantes de diferentes instituciones e integrantes de colectivos que buscan erradicar toda forma de violencia de géneros, formaron parte de la Jornada “(Re) Pensando los espacios instituciones frente a las violencias de género. Desafíos y estrategias desde abordajes situados”. La actividad se realizó en el Centro Cultural Comunitario (CCC) Leonardo Favio con el objetivo de fortalecer las redes de trabajo en torno a las violencias por razones de género desde diversos espacios y permitió el intercambio de experiencias y desafíos.
“La Jornada propuso dos modalidades de participación, tanto como oyente o como expositor/a para aquellas personas que integren equipos que realicen abordajes de violencia de género en un espacio institucional”, explicó la secretaria de Bienestar de la UNVM, Marcela Pozzi. Asimismo, la funcionaria remarcó que el principal motivo de la reunión fue “pensar las estrategias y los objetivos en un tema tan complejo para encontrar soluciones integrales”.
Durante el encuentro se trabajó en diferentes equipos y espacios para “encontrar y construir herramientas que permitan abordar situaciones de vulneración de derechos por violencia de géneros”.
Por su parte, la coordinadora del área de Género de la Municipalidad de Villa María, Melina Mosquera, resaltó que la Jornada surgió en el marco de los “16 días de activismos y de lucha para la erradicación de todo tipo de violencia hacia las mujeres y las disidencias sexuales”.

En mesas de trabajo, las y los participantes del encuentro abordaron la temática para “poner en común estrategias y desafíos para los próximos años, sobre todo desde una mirada no punitivista y con acciones que tiendan a la transformación cultural para modificar prácticas y sensibilizar acerca de las temáticas vinculadas a las violencias”.
Las instituciones convocantes fueron la Universidad Nacional Villa María, a través de la secretaría de Bienestar, el Programa de Género y Sexualidades, el Instituto de Ciencias Sociales, el Instituto de Extensión, ADIUVIM y APUVIM; la Municipalidad de Villa María y el Colegio de Psicólogos/as.
Oct 31, 2023 | Bienestar, Destacadas
La 16º edición de la actividad actividad recreativa y solidaria promovida por la Secretaría de Bienestar de la UNVM se llevará a cabo este martes 7 de noviembre. Inscripciones abiertas.
Debido a las condiciones climáticas, la Caminata por la Salud reprograma su nueva edición para este martes 7 de noviembre, a las 17 horas, en el Escenario Vanzetti ubicado en la Costanera de la ciudad de Villa María.
Como cada año, el evento impulsado desde la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) tiene como objetivos promover la actividad física y los hábitos saludables con un fin solidario. Lo recaudado durante esta edición será destinado a comedores de la ciudad.
Previo al inicio de la actividad se realizará una entrada en calor a cargo de la profesora Fabiola Calderón del espacio “Vida y Salud”. Además se entregarán plantines de especies nativas del Vivero Regional y habrá una feria de emprendedores locales con productos regionales.
Desde hace varios años, la Caminata incorporó entre sus consignas el cuidado y conservación del medio ambiente, por tal motivo se invita a los y las participantes a asistir con sus botellas reutilizables.
Si bien la participación es gratuita, las personas que asistan podrán colaborar con una inscripción solidaria que con 3 litros de leche larga vida o $ 2000. Las/os 400 primeras/os inscriptas/os se llevarán una remera del evento de regalo.
Informes e inscripciones: Secretaría de Bienestar – Campus UNVM (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María), de 9 a 16 horas | Teléfono: (0353) 4539100 interno 3032 | Mail: direcciondedeportes@unvm.edu.ar.
Jun 21, 2023 | Bienestar, Ciencias Humanas, Destacadas
Con la participación de más de 500 estudiantes de nivel medio, se llevaron a cabo los Encuentros Deportivos Colegiales organizados por el Instituto de Humanas y la Secretaría de Bienestar de la UNVM.
En el marco de su 20° aniversario se llevaron a cabo los Encuentros Deportivos Colegiales (ENDECO) en el Salón de los Deportes. Impulsados desde el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) y la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), esta nueva edición contó con la participación de más de 500 estudiantes de nivel primario y secundario de diversas escuelas de Villa María y la región.
Al respecto, Mariana Dubois comentó: “el proyecto arrancó en el 2003 con las profes Carola Doñate y Daniela Dubois que organizaron un encuentro en base a los deportes a los que se estaban dedicando que eran atletismo y voley, para el nivel secundario y primario. Luego se fueron agregando el handball, el fútbol y al día de hoy se están haciendo encuentros muy grandes, vienen muchísimas escuelas de Dalmacio Vélez, Oncativo, Oliva, Manfredi, Los Zorros, Arroyo Algodón, Arroyo Cabral, de toda la zona. Estamos muy contentos con lo que se está logrando“.
Por su parte, la profesora de Educación Física Beatriz Peretti, expresó: “para la Escuela Inmaculada de Concepción de Villa Nueva esta es una experiencia que tomamos desde un inicio y la seguimos eligiendo, los ENDECO vinieron a brindar un espacio para aquellos estudiantes a quienes les gusta la práctica deportiva pero que por sus aptitudes o intereses personales no buscan realizarla en un ambiente competitivo; un espacio para disfrutar, encontrarse más allá del resultado y compartir con otras escuelas. El juego y el deporte vinculan por excelencia valores como el trabajo en equipo y la superación personal. Eso nos atraviesa“.
Cabe recordar que los Encuentros Deportivos Colegiales son un proyecto de deporte inclusivo, donde los objetivos giran fundamentalmente en torno a la participación, el encuentro con “Otros”, la diversión, la recreación, el intercambio y el acceso al deporte para jóvenes de los distintos colegios de Villa María y la región.
Jun 16, 2023 | Bienestar, Ciencias Humanas, General
La reconocida docente y militante por los Derechos de las Personas con Discapacidad brindó una charla sobre los desafíos de la formación docente actual en términos de accesibilidad.
En el marco del proyecto de extensión Tendiendo puentes del Instituto de Humanas y la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), se llevó a cabo la charla Accesibilidad y Discapacidad: ¿Por qué es necesario hablar de estos conceptos en la formación docente?
El encuentro contó con la participación de la coordinadora de la Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de la Plata Sandra Katz, quien compartió reflexiones sobre trabajar la accesibilidad en los espacios universitarios desde un “abordaje multidimensional”.
La docente e investigadora propuso “desmenuzar qué entendemos por educación, preparada para qué, para quién, y junto a esto, revisar qué implican las prácticas docentes”. Para Katz, en todo ingreso a la universidad el primer intercambio entre docente y estudiante debería darse en el marco de “un entramado donde diversas áreas de la universidad tienen que estar presentes”, y esto incluye tanto el acompañamiento docente como un rol activo de los/as estudiantes a la hora de expresar sus necesidades y “explicar el cómo”.
En una entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, agregó: “creemos que lo principal es preguntarle al estudiante y generar las condiciones para que no lo viva como una intimación, hay que generar un diálogo, un encuadre y pensar juntos cómo construir una universidad diferente a la que fue pensada”.
El trabajo de “incluir la diferencia en la cotidianeidad”
En términos de políticas de inclusión en las aulas, Katz hizo hincapié en la formación docente como eje clave. “La educación es una sola y la verdadera educación será inclusiva el día que dejemos de hablar de inclusión y hablemos de educación”.
“Cuando yo planteo el tema de la diversidad y digo, primero está lo edilicio, después lo comunicacional y lo académico, me refiero a que la universidad tiene una gran oportunidad de hacer que se transversalice el contenido”, explicó.
Además, destacó: “no siempre es necesario dictar un seminario o una cátedra, pero si se pensara cómo incorporar el debate sobre la accesibilidad en cada materia, eso permitiría que todo profesional, sin ser especialista en discapacidad, tenga incluida la diferencia en su cotidianeidad”.
May 19, 2023 | Bienestar, Destacadas
En la sede Villa María inauguraron un espacio con computadoras para el uso de todos/as los/as estudiantes. En las sedes Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco los dispositivos estarán disponibles a partir de la semana del 29 de mayo. Una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Bienestar, inauguró el Espacio Progresar. Se trata de un aula (la 12 A del Campus de Villa María) equipada con 40 computadoras para el uso de todos/as los/as estudiantes. En las sedes de Villa del Rosario, Córdoba y San Francisco los dispositivos estarán disponibles a partir de la semana del 29 de mayo.
Estos equipos resultan de una donación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación en el marco de las gestiones orientadas a fortalecer, consolidar y acompañar las trayectorias académicas presenciales y virtuales de las/os becarias/os del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) y de la Beca Nacional Manuel Belgrano.
La inauguración del espacio contó con la participación del Director Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la SPU, Alejandro Ades, autoridades de la UNVM, Nodocentes y estudiantes. En representación de la Anses local también estuvo presente su titular, Camila Perassi.
Esta iniciativa promueve el desarrollo de herramientas que permitan la participación plena en la vida universitaria de la población estudiantil. En este sentido, Ades comentó: «esto para nosotros es garantizar, en parte, el derecho a la educación; quedó demostrado en la pandemia que necesitamos alfabetizarnos digitalmente, creemos que estas computadoras son una herramienta fundamental para garantizar el derecho de los estudiantes».
A su vez, instó a los/as jóvenes de la comunidad universitaria a «organizarse para trabajar sobre otras problemáticas» y necesidades que surjan. «Nosotros desde el Ministerio de Eduación de la Nación, la Universidad, el municipio y la provincia, tenemos la obligación de trabajar para garantizar que los/as estudiantes puedan estudiar, terminar sus carreras y que sea en las mejores condiciones», finalizó el funcionario.
Página 2 de 18«12345...10...»Última »