Portal de Noticias ///

Comunicación


Habilitan nuevas suscripciones para Actualidad Universitaria

Habilitan nuevas suscripciones para Actualidad Universitaria

La revista del CIN socializa distintas acciones de las universidades del país. La UNVM participa a través de la Secretaría de Comunicación Institucional.

Actualidad Universitaria, la revista del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la que participa activamente la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de la Secretaría de Comunicación Institucional, actualiza su base de suscriptoras y suscriptores para recibir la versión impresa de esta publicación.

Quienes tengan interés deben enviar sus datos postales por mensaje privado a través de las redes sociales del CIN o por correo electrónico a mdioguardi@cin.edu.ar. Para completar la suscripción se solicita el mayor detalle posible sobre el interés de recibir el ejemplar en sus domicilios.

Podrán realizar la suscripción las áreas de instituciones educativas o afines, bibliotecas y de manera personal quienes lleven a cabo tareas vinculadas al sector universitario.

Cabe destacar que en el último número de 2019, la revista socializa distintas acciones de coordinación entre casas de altos estudios públicas y políticas sanitarias, así como la formación profesional en carreras vinculadas con las ciencias de la salud desde una perspectiva humanista e integral que es un factor distintivo de la UNVM.

Descargar último número: https://bit.ly/38jR1C2

Asueto administrativo en la UNVM

Asueto administrativo en la UNVM

Con motivo de conmemorarse este 26 de noviembre el día de los/as trabajadores/as nodocentes la Universidad Nacional de Villa María permanecerá sin atención en todas sus sedes.

 

En 1973 se acordó en Horco Molle (Tucumán) la unificación de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN).

El claustro Nodocente es fundamental en la vida institucional de la UNVM, porque es quien diariamente está detrás de cada objetivo y al servicio de estudiantes, docentes y graduados/as

Dos ACORCA para UniTeve

Dos ACORCA para UniTeve

El envío político «Pensamiento Crítico» y el periodista Héctor Farías fueron premiados como los mejores en su rubro por la Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable.

La Asociación Cordobesa de Radiodifusión por Cable organizó una nueva edición de sus “Premios ACORCA” con el interés de premiar y estimular a las producciones locales de televisión que se realizan en la provincia de Córdoba.

En el marco de esta 24º ceremonia que se realizó el sábado 28 de septiembre en la ciudad de Córdoba Capital, el canal de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue galardonado con dos estatuillas.

El periodista Héctor Farías, al frente de “UniTeve Noticias”, fue distinguido como Mejor Conductor en Programas de Noticias. En tanto que el envío político “Pensamiento Crítico”, conducido por Leonardo Pibouleau, fue elegido Mejor Programa Periodístico de Opinión/Debate.

Las producciones locales competían en cinco categorías con realizaciones de los históricos canales de aire (Canal 8 – Canal 10 – Canal 12), consiguiendo traer a la ciudad dos nuevos ACORCA.

Datos: entre propiedad, control, territorio y población

Datos: entre propiedad, control, territorio y población

Joan Ramón Rodríguez-Amat ofreció una conferencia en el marco del Encuentro de Cátedras de Comunicación, Política y Desarrollo que se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). En la oportunidad, el Senior Lecturer en la Universidad de Sheffield Hallam, Reino Unido, abordó la (Geo) localización de la cultura y retomó una publicación de Homi Bhabha en los años ’90 sobre la transformación de lo cultural.

“Él se dio cuenta de que el colonialismo había construido unas categorías que ya no funcionaban mas, hoy 25 años después nos encontramos con otro fenómeno que es que generamos una cantidad de datos en nuestra actividad on line y todos llevan impresa la firma de una geolocalización y tienen las coordenadas en las que todos los likes tienen lugar”, afirmó. A partir de allí se preguntó sobre propiedad, control, territorio y población. “Hay cosas que damos por supuestas pero tenemos que pensarlas para discutir las categorías de lugar, la noción de espacio, adónde estamos y quiénes somos”, puntualizó.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional afirmó que los datos “se presentan como monstruos fantasmagóricos” que están ahí pero “poco se sabe del peso político específico que tienen” y “las estructuras que los generan” mientras los usuarios aparecen “fascinamos con sus posibilidades y todas las herramientas” que ofrecen los aparatos. “Todo este juego de magia tiene el truco que es que esconde una industria que se aprovecha de estos datos; Netflix vive de los tiempos de pantalla, Facebook de los likes, Google en lo que se busca, porque se están generando datos que le dicen al satélite adónde estás, es un sistema de GPS de coordenadas que pertenece a una determinada mirada del mundo”, agregó.

Uno de los aspectos que destacó fue el interés de comunicarse: “Me interesan las ganas de decirnos cosas como un principio político fundamental, esa capacidad de hablar y las ganas de hablarnos que nos empodera”. Según Rodríguez-Amat, este espacio comunicativo “es muy complejo, hay muchísimas narrativas y percepciones en conflicto”. En ese sentido dijo que “no es lo mismo para la policía que para los manifestantes, ni para los medios de comunicación, ni los movimientos sociales; todos entienden el espacio de formas distintas y estas narraciones se perciben en el circuito comunicacional que se genera”.

Encuentro de Comunicación, Política y Desarrollo

Encuentro de Comunicación, Política y Desarrollo

El evento concebido como un encuentro de cátedras tuvo su primera jornada en San Francisco y continuará el miércoles 18 de septiembre en el Campus de Villa María. La actividad es una propuesta organizada por la UNVM y la REDCOM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la República Argentina (REDCOM) llevan a cabo el encuentro de Cátedras y Espacios Curriculares de Comunicación, Política y Desarrollo “Desafíos de formar comunicadores políticos y políticos comunicadores en la Era de la Posverdad”.

La actividad tiene como propósito generar un espacio para la exposición de aportes, actualización de conocimientos y debate de ideas desde las dimensiones política, legislativa, digital y territorial de la Comunicación Social como campo disciplinar, profesional y social, y la necesaria interdisciplinariedad para abordar su complejidad.

La primera jornada tuvo lugar en el CRES San Francisco el lunes 16 de septiembre. La propuesta contó con un panel de especialistas coordinado por el politólogo Omar Barberis, titular del espacio curricular Partidos Políticos.

En tanto, el segundo encuentro se llevará a cabo en el Campus de Villa María el miércoles 18, a las 14 horas. La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores/as y graduados/as de carreras de Comunicación y Ciencia Política de la UNVM e instituciones de educación superior universitaria y no universitaria; miembros de cátedras y espacios curriculares vinculados a la comunicaron política, legislación y desarrollo; así como a periodistas y profesionales de la Comunicación Social; y dirigentes y militantes sociales.

 

Acerca del disertante

El doctor Joan Ramon Rodriguez-Amat es Senior Lecturer en la Universidad de Sheffield Hallam en Reino Unido, donde coordina el curso de Media y el Máster de Comunicaciones Globales y Medios. Su área de investigación se fija en los factores que dan forma a los espacios comunicativos, es decir, la integración de las interacciones sociales generadas a través de internet en las plataformas y en los medios sociales, con las interacciones comunicativas sociales en el espacio geográfico-físico.

Para estudiar los espacios comunicativos, utiliza metodologías digitales y análisis cualitativos y cuantitativos de la actividad comunicativa alrededor de eventos/momentos sociales. El trabajo de Joan Ramon se estructura alrededor de los tres aspectos que forman el espacio comunicativo: las infraestructuras -físicas y virtuales; las comunidades y sus prácticas de definición e identificación; y la gobernanza del espacio comunicativo -incluyendo desde los marcos legales hasta las estructuras de propiedad de los medios de comunicación.

Inscripción on line: https://bit.ly/2lWMy4B

Nodocente de intercambio en México

Nodocente de intercambio en México

Se trata de la agente Gabriela Vera, quien participa de una estancia de movilidad en la Universidad Tecnológica de Tula.

La agente Nodocente de la Secretaría de Comunicación Institucional Gabriela Vera inició su estadía de trabajo en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), ubicada en el estado de Hidalgo en México, tras haber sido seleccionada en el marco del Programa de Movilidad e Intercambio de Gestores (ProMIG), impulsado por la Secretaría de Internacionalización de la UNVM.

Tras ser recibida por la rectora Irasema Linares Medina en el marco del 28º aniversario de la institución, Vera realizó las primeras actividades en el Departamento de Comunicación e Imagen.

Durante su estancia de 7 días, será asistida por Brenda Argüelles Trillo y Genaro Guerrero Brígido, del área de Prensa y Difusión de la UTTT.

Cabe destacar que el ProMIG tiene por objetivo gestionar, asistir y financiar la movilidad internacional de los/as trabajadores/as Nodocentes, cuya finalidad sea el cumplimiento de tareas de relevancia y actividades relacionadas a la gestión de la educación superior que contribuyan a multiplicar la cooperación internacional y las relaciones con casas de altos estudios extranjeras.

Ir al contenido