Ago 27, 2021 | Destacadas, Planificación, Rectorado
La Secretaría de la Planificación de la UNVM inició la nueva obra que abastecerá de agua al Campus y al sector norte-noroeste de la ciudad.
La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se encuentra a cargo de la supervisión de la obra de captación subterránea para la provisión y abastecimiento de agua potable para todo el Campus y la zona norte-noroeste de la ciudad de Villa María.
El proceso consta de una perforación de más de 150 metros de profundidad en un sector estratégico, mediante el que se toman muestras para la posterior realización de estudios específicos de calidad y caudal de agua.
Con respecto a la obra, el arquitecto Carlos Azócar, secretario de Planificación de la UNVM detalló que actualmente “se encuentra en instancia de perforación y se están encamisando todas las napas contaminadas para llegar a la profundidad adecuada y encontrar el volumen y pureza del agua necesaria para dotar a todo el sector urbano”.
Además señaló que tendrá una duración de un mes aproximadamente para luego proseguir con la obra de redes urbanas y distribución que atravesará el Campus e irá hasta Boulevard España y generará un troncal que alimentará a la zona norte-noroeste de la ciudad.
“Posteriormente se cambiará completamente la matriz de uso de agua, ya que los edificios actualmente poseen tanques de agua que unifican red de incendios con agua para consumo, entonces se separarán esas redes y, aprovechando la incorporación del gas natural, se revisará completamente la matriz energética y de consumo de agua del Campus”, concluyó.
Ago 27, 2021 | Ciencias Sociales, Comunicación, Destacadas
El Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, a través de su Secretaria de Investigación y Extensión y las Licenciaturas Ciencias de la Comunicación y Comunicación Social, junto a la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNVM, desarrollarán la Segunda Edición del Certamen Nacional De Crónica Policial De Proximidad.
Se dará en el marco del Proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que , se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”; de los Espacios curriculares Redacción Periodística /Taller de Producción Gráfica/Periodismo Especializado/ECO Taller para la Generación de Contenidos Periodísticos/ECO Talles de Planificación de Contenidos Periodísticos, con el propósito de jerarquizar la profesión y formación periodística, creando un espacio para fomentar la profesionalización de los/las estudiantes. En este sentido, resultará fundamental estimular a interesados/as en el periodismo de no ficción a desarrollar textos vinculados con historias reales del pasado cercano y fortalecer vínculos con la comunidad a través de piezas periodísticas de interés para los públicos.
Para participar del certamen se deberá presentar hasta el plazo máximo de la convocatoria una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica (relatos de no ficción vinculados al género policial/judicial)
La búsqueda apunta a historias que se animen a contar de otra manera hechos policiales/judiciales ya sea conocidos por el espacio que ocuparon en las agendas publicadas de los medios de comunicación, o desconocidos y que de esta manera se harán públicos.
Los trabajos podrán ser enviados mediante formulario online hasta el lunes 18 de abril 2022.
La fecha de convocatoria y cualquier otro aspecto vinculado a la organización del certamen, incluido la cancelación del mismo, podrá alterarse por decisión de los ORGANIZADORES, siendo suficiente aviso la comunicación en los canales de comunicación del Instituto y la UNVM.
Destinatarios
- Estudiantes, egresados/as y docentes de la Lic. en Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación UNVM – Estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de otras instituciones – Profesionales del periodismo y de la comunicación – Escritores/as – Representantes de medios de comunicación locales / regionales – Comunidad interesada.
Dicha actividad se llevará a cabo de manera virtual por plataforma Meet, con duración de agosto 2021 (lanzamiento) a mayo 2022 (entrega de reconocimientos y publicación de trabajos).
El jurado estará compuesto por referentes en el tema, especialistas académicos, y autoridades del IAPCS, quienes evaluarán cada trabajo conociendo sólo el seudónimo. del autor/a. Sólo después de terminada la evaluación, las y los jurados conocerán la identidad de cada autor/a.
Categorías de los y las participantes
- Estudiantes de nivel medio
- Estudiantes iniciales (primero y segundo año) de universidades públicas y privadas e institutos de formación superior.
- Estudiantes avanzados (a partir de tercer año) de universidades públicas y privadas, e institutos de formación superior
- Escritores, Periodistas-Comunicadores, público en general.
Cronograma
- Agosto | Lanzamiento
- Agosto/Noviembre | Propuesta de capacitación
- Septiembre/Abril 2022 | Recepción de los trabajos
- Mayo 2022 | Notificación a los ganadores
- Mayo 2022 | Entrega de reconocimientos/publicación
Inscripción | http://bit.ly/2cronicapolicial
Ago 27, 2021 | Ciencias Sociales, Destacadas, General
El ciclo de charlas denominado “Temas actuales de economía y administración. Diálogos interdisciplinarios” contó con la disertación de Guillermo Scapin.
Organizado por la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se llevó a cabo el primero de los siete encuentros, que se realizan en forma virtual a través de Meet.
En este primer encuentro disertó Guillermo Scapin, director de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El tema de la charla fue “Industria 4.0 en las ciencias económicas. Big data. Inteligencia empresarial” y estuvo destinado principalmente a alumnos de Ciencias Económicas, docentes y público en general.
El coordinador de la carrera de Administración de la UNVM, Darío Poncio, explicó que este ciclo es la prosecución del que realizaron en el primer semestre y que tuvo “muchísima repercusión”.
“Mucha gente se sumó porque son temas interesantes. Por eso esperamos una buena cantidad de participantes en esta segunda instancia. Participaron no solo integrantes de la comunidad universitaria, sino también empresarios, gente de AERCA y público en general”, resaltó.
Los interesados en participar deben inscribirse en https://bit.ly/econyadm.
Ago 25, 2021 | Académicas, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó el acto de bienvenida oficial para las/los futuras/os estudiantes que realizarán el Curso de Ingreso anticipado 2022- Primera Convocatoria.
Autoridades de la casa de altos estudios habilitaron formalmente el “Curso de Ingreso anticipado 2022 – Primera Convocatoria”, trayecto que se transitará de manera virtual entre los meses de septiembre y diciembre.
El acto de bienvenida se realizó, de manera remota, el martes 24 de agosto con la participación de las/los ingresantes que se sumaron a uno de los tres turnos disponibles en la plataforma Zoom correspondientes a cada Instituto Académico-Pedagógico.
El rector, abogado Luis Negretti, dio apertura oficial al Curso de Ingreso, destacando la trascendencia del trayecto universitario y el arduo trabajo que realiza la Universidad en un contexto marcado por la emergencia sanitaria.
Además, la máxima autoridad de la UNVM agradeció la confianza depositada por cada una/o de las/los estudiantes y sus familias en la institución. “Estudiar una carrera universitaria es una decisión que implica compromiso, pero también disfrute. Es un tiempo de enriquecimiento, aprendizaje y adquisición de experiencias a través del conocimiento”, manifestó. Si bien en su discurso de bienvenida el Rector señaló el permanente crecimiento en infraestructura y equipamiento en todas las sedes , destacó que “lo más valioso de la institución es el equipo humano” en su acompañamiento a las y los estudiantes en su paso por la vida universitaria.
A su turno, la vicerrectora, magister Elizabeth Theiler, señaló la disposición de toda la comunidad universitaria para poder acompañar las expectativas de las/los ingresantes, otorgándoles las “herramientas y reflexiones necesarias para acercarse al mundo y comprender su diversidad”.
“A partir de hoy están ejerciendo el derecho al acceso a una universidad pública, gratuita y de calidad. Queremos que como integrantes sean referentes para invitar a la participación de aquellas/os que no pueden llegar a la universidad. Nos llena de orgullo que estén en nuestras aulas. Gracias por elegir a la UNVM y a sus familias por acompañar estos trayectos de vida”, enfatizó Theiler.
En su alocución el secretario académico, magister Javier Díaz Araujo, precisó las características y condiciones para la realización de esta instancia a través de la virtualidad, señalando que el objetivo es posibilitar los recursos y habilidades para que las/los nuevas/os estudiantes logren un exitosos desempeño en el cursado de sus carreras a través del acompañamiento de tutoras/es y docentes e inicien “el proceso de construcción del ser universitario”.
La ceremonia de recepción contó también con la presencia de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctora Carolina Morgante; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), licenciada Daniela Dubois; y, el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS), magister Gabriel Suárez; junto a otras/os integrantes del equipo de gestión, docentes y nodocentes.
La decana del IAPCByA manifestó su gratitud hacia a las/los aspirantes a cursar carreras del Instituto. “Su elección es el motor para que sigamos trabajando en pos de acompañarlos y proyectar un futuro conjunto. Esto implica esfuerzo por parte de la Universidad y compromiso de parte de ustedes para transitar este trayecto formativo. Ojalá que la UNVM sea una gran oportunidad para que puedan crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, reflexionó Morgante.
Por su parte, la máxima autoridad del IAPCH, destacó la importancia de esta instancia y el acompañamiento por parte de toda la comunidad universitaria. Además señaló la diversidad de campos de estudio que abarca la propuesta académica del Instituto que congrega a estudiantes de diferentes lugares del país y el mundo.
Finalmente, tras dar la bienvenida a todas/os las/los ingresantes, el decano del IAPCS se refirió a la elección de una carrera como “una a apuesta de vida y de conocimiento”. “Vamos a acompañarlas/los en sus trayectos individuales por la universidad pública para que puedan hacerlo de la mejor manera posible”,agregó.
Curso de Ingreso: anticipado y virtual
El Curso de Ingreso habilitado por la UNVM se encuentra vinculado a una Primera Convocatoria a inscripciones para el Ciclo Académico 2022. Esta instancia introductoria, que se desarrollará entre septiembre y diciembre a través del Campus Virtual, se constituye como el punto de partida de un trayecto de cursado obligatorio que se dictará en simultáneo para las sedes Villa María, Villa del Rosario, San Francisco y Córdoba.
Cabe señalar que, con el propósito de facilitar la accesibilidad, desde Secretaría Académica se generó un espacio de ambientación previa, que dio inicio el 17 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre de 2021. A través de esta propuesta buscan brindarse recursos a las/los ingresantes para la utilización y manejo de los entornos virtuales de aprendizaje.
Ago 24, 2021 | Bienestar, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General
Junto al equipo de gestión de la UNVM, las funcionarias del organismo nacional avanzaron en la implementación del Programa de Escuelas Populares en Formación en Género y Diversidad a nivel local.
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarias del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
En la oportunidad, el rector Luis Negretti y la vicerrectora Elizabeth Theiler junto a integrantes del equipo de gestión intercambiaron experiencias y diagramaron líneas de acción conjuntas en torno al Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios”.
La iniciativa nacional tiene como objetivo brindar apoyo económico y acompañamiento técnico a proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por entidades y organizaciones sociales/culturales de todo el país.
A partir de una propuesta elaborada por la Secretaría de Bienestar, el Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, el Área de Formación Continua del Instituto de Extensión y la organización feminista “La Colectiva”, el Programa desembarcará a nivel local.
Con el objetivo de promover proyectos de vida libres de violencias, el esquema de trabajo enfocado en las localidades de Villa María y Villa Nueva prevé fortalecer la vinculación e inserción territorial con instancias de formación y planificación de acciones orientadas al diseño de herramientas que permitan abordar desigualdades de género, incorporando la perspectiva de la diversidad. Mediante estrategias pedagógicas vinculadas a la igualdad y a la educación popular prevalece así la producción de saberes populares, el ejercicio de derechos, la desnaturalización de las relaciones de poder y la deconstrucción de mandatos culturales que perpetúan y reproducen las violencias.
“Las Escuelas Populares están pensadas para la formación, capacitación y sensibilización en materia de género y diversidad hacia el interior de las organizaciones de nuestros territorios. La UNVM siempre abierta a toda ruptura y nuevas concepciones, pone a disposición su trayectoria en materia de construcción de conocimientos para avanzar en la implementación y promoción de derechos”, afirmó la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán.
Durante la reunión también estuvieron presentes: por la UNVM, la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi; la directora de Extensión Gabriela Redondo y la coordinadora del OPP Carina Lapasini; por el Ministerio de las Mujeres, la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales Diana Broggi, la directora Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad Victoria Obregón y la coordinadora del Programa de Escuelas Populares María Eugenia Trezza.
Ago 21, 2021 | Destacadas, Extensión, General, Obra
A través de un proyecto presentado en la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), la casa de altos estudios logró la aprobación para avanzar con esta propuesta que permitirá crear un espacio de ofertas de formación laboral.
La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto de Extensión, el Instituto de Investigación y de los tres Institutos Académicos Pedagógicos, está en condiciones de acceder a un financiamiento de 40 millones de pesos (en un período de 3 años) para la creación de una Escuela de Educación Profesional.
El proyecto fue presentado en el Programa de Calidad de la Educación Universitaria para la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación (SPU) y la aprobación se realizó en julio pasado. Tiene como objetivo generar diálogos con la comunidad, empresarios/as, gremios y diferentes sectores de Villa María y la región, para desarrollar capacitaciones en formación profesional para la inserción laboral en diversos escenarios.
El viernes 20 de agosto, las máximas autoridades de la UNVM, decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos, secretarios/as de Investigación y Extensión y la directora del Instituto de Extensión, presentaron oficialmente el proyecto a través de una conferencia de prensa.
“Estas nuevas propuestas educativas tienen que ver con una transversalidad del conocimiento, con una interdisciplina, potenciando conocimientos que ya están en la universidad pero también, explorar nuevos, de otros sectores”, afirmó el rector de la UNVM, Luis Negretti.
Cabe destacar que los cursos serán gratuitos y tendrán otro componente importante que es el sistema de becas. Además, están pensados de manera presencial en los diversos espacios de la universidad, como así también de manera virtual, en casos que sea necesario.
Esta propuesta está pensada para implementar en todas las sedes de la casa de altos estudios: “La idea principal es que exista un diálogo permanente entre la universidad y la sociedad para que se vayan generando estas opciones de capacitación”, afirmó Cassetta.
Este programa se enmarca en la convocatoria realizada por la SPU para las universidades, lanzada a principios de 2021 y tiene como objetivo generar ofertas de formación técnico-profesional postsecundaria, contribuir desde la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y, crear espacios asociativos que aporten a la resolución de problemas regionales y nacionales.