Dic 14, 2020 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas
Está en funcionamiento en “El Craikense”. Fue adquirida en el marco del Programa Agrovalor, con participación del Instituto de Básicas.
El Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó, a través de un acto virtual, un equipo de nanofiltrado de suero que se encuentra funcionando en la Cooperativa “El Craikense”.
La adquisición de esta tecnología fue posible a partir de un convenio de comodato suscripto por la casa de altos estudios local en el marco del Programa Agrovalor, financiado conjuntamente por los Ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación.
La puesta en marcha de este equipo simbolizaPara la decana del Instituto, Carolina Morgante, un gran logro a nivel económico y ambiental: “la puesta en marcha del equipo agrega valor al suero de la leche, que hasta hoy es considerado un desecho altamente contaminante para el ambiente”.
Durante el evento estuvieron presentes el coordinador de Gabinete Germán Cassetta, la decana Carolina Morgante y el secretario de Investigación y Extensión Carlos Berra. También participaron representantes de carteras ministeriales, del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac) y la Junta Intercooperativa de Productores de leche (JIPL).
La decana Carolina Morgante destacó el valor de este convenio a nivel económico y ambiental: “la puesta en marcha del equipo agrega valor al suero de la leche, que hasta hoy es considerado un desecho altamente contaminante para el ambiente. Como Universidad resulta trascendental poder colaborar en este sentido”.
Asimismo, resaltó las virtudes de generar alianzas entre academia y sector productivo. «El aprendizaje será conjunto porque, por un lado, brindará la posibilidad a estudiantes, docentes, investigadoras/es y becarias/os para realizar prácticas en las instalaciones de la Cooperativa y, por otro, los saberes generados en la UNVM enriquecerán al sector cooperativo lácteo en general”, afirmó.
Resulta importante resaltar que estas acciones de vinculación también se enmarcan en el trabajo de cooperación que llevan adelante distintas instituciones de la región para crear una Unidad Productiva de Innovación Agropecuaria y Agregado de Valor (UPIAAV), destinada a la enseñanza, la investigación, la extensión, la vinculación tecnológica y los servicios para generar emprendimientos que sirvan como modelos de referencia.
Según los fundamentos del proyecto, esta Unidad Productiva promoverá y facilitará la vinculación y la transferencia tecnológica a pequeños y medianos productores.
Dic 14, 2020 | Académicas, Bienestar, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión, General, Salud, Usina Cultural
Actividades virtuales y convocatorias impulsadas por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Ingresá desde aquí.
AGENDA SEMANAL

- HUMANAS | Primera edición
“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”: publicación de resultados
Martes 15/12 – Facebook + Instagram
Redes sociales: @humanasunvm – @composicionunvm

- SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición
“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”
Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.
Cierre de envíos: martes 22/12
Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

“Programa Incubadora de Empresas 2021”: Pre-convocatoria abierta
Recepción de formularios habilitada. Dirigido a emprendimientos con base científico-tecnológica, cultural y/o productiva.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/HWSxY9rfDjt5LgPs8
Consultas: transferenciaunvm@gmail.com

- BIENESTAR | Dirección de Salud
“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”
Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.
Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom
Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

- ACADÉMICA | La Uni sos VOS
“Ingreso 2021”: inscripciones abiertas para carreras de dictado completo y articuladas
La UNVM ofrece más de 30 carreras de pregrado y grado agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas.
Convocatoria abierta hasta el 25/01/21
Formulario online: https://bit.ly/UNVM2021
Más información: www.unvm.edu.ar

- USINA | Artes Visuales + Literatura + Música + Elencos + Infancias + Universo DJ + Otros
“Diagramando la agenda virtual 2021”: convocatoria abierta de la UC Villa María
Destinada a colectivos artísticos independientes, artistas emergentes y con trayectoria, estudiantes, aficionados y comunidad en general.
Recepción de propuestas hasta el 1/2/21
Formulario: https://bit.ly/ConvUC | Más información: convocatoriasuc@gmail.com

Dic 11, 2020 | Destacadas, Usina Cultural
La muestra reúne obras en collage a través de recortes de revistas. La exposición puede visitarse en la web de la Usina Cultural (UC).
Desde el jueves 10 de diciembre y de manera permanente se encuentra disponible en la web de la Usina Cultural la muestra Dicotomía de la artista visual Juliana Rivera. La propuesta se enmarca en el Espacio Artes Visuales y exhibe una serie de obras trabajadas con la técnica collage, a través del uso de recortes de revistas.
Las dieciséis piezas que integran Dicotomía develan un proceso morfológico sobre soporte papel en formato pequeño con imágenes generadas a partir de los recortes de diversas texturas, seleccionadas y extraídas de papeles de revista que indagan en los conceptos de yuxtaposición y superposición, espacios llenos y vacíos, caracterizadas por fragmentos que se repiten y situaciones rítmicas, timbradas con planos de color.
Estas “pinturas-collage” se plantean como conceptos complementarios que se nutren uno del otro en una misma bidimensión, donde los recortes en papel se armonizan ocupando el espacio pictórico. La paleta de figuras y formas se reorganiza conviviendo en una misma imagen.
Es importante destacar que Juliana Rivera ha participado del Espacio Artes Visuales de la UC con su muestra Cosmos en 2019 y como coordinadora de la Muestra Simultánea de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara en 2018.
La autora
Juliana Rivera nació en 1991 en la ciudad de Villa María. Es Licenciada en Pintura y Profesora Superior de Educación en Artes Plásticas. Su interés por pensar la distancia y el tiempo mediante formas proviene de su experiencia de vida y de su imaginación. Desde niña ha vivido en el campo y ha deseado con la misma intensidad la ciudad. Esto la ha llevado a pensar las distancias, en aspectos morfológicos, en formas que se relacionan conectando ideas, vivencias y experiencias, «en puntos que se unen por segmentos, formando determinados planos», en palabras de la autora. Sus obras tratan de apropiarse de aquellas figuras geométricas y entrar en relación con diversos fragmentos y texturas.
Sus obras pueden verse en: www.julianarivera.com
Dic 11, 2020 | Académicas, Destacadas, General
Hasta el 29 de enero inclusive, las y los interesadas/os podrán realizar su trámite para cursar las carreras que dicta la casa de altos estudios local.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) extendió del período de inscripciones correspondiente a la Segunda Convocatoria del “Curso de Ingreso – Período Lectivo 2021” hasta el 29 de enero.
Debido a la alta demanda, Secretaría Académico dispuso la medida que alcanza a todas las carreras de ciclo completo y a ciclos de complementación curricular que se dictan en las distintas sedes distribuidas en la provincia de Córdoba (con excepción de Medicina y Medicina Veterinaria).
Todos/as aquellos/as aspirantes que hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario o realizado el Programa de Ingreso de Mayores de 25 años sin título de Nivel Secundario podrán gestionar su trámite hasta el día viernes inclusive.
Modalidad de inscripción
Las/os interesadas/os deberán acceder y completar el formulario de pre-inscripción.
ACCESO FORMULARIO
1. Crear una cuenta con su correo electrónico o en caso de tener una previamente creada (por haber cursado una carrera anteriormente en la UNVM) ingresar los datos.
2. Completar todos los campos con los datos y presionar en el botón de “Guardar”.
3. Al finalizar presionar el botón “imprimir” en la sección superior derecha. Se descargará el formulario de preinscripción en formato PDF.
4. Acceder al correo electrónico que fue brindado en la preinscripción. Se recibirá un mail de confirmación y un enlace de acceso a Google Drive para cargar la documentación requerida en formato digital. Esta acción no invalida la presentación en formato presencial cuando la UNVM lo disponga.
La documentación digitalizada que se debe subir a Drive es:
• Formulario de pre-inscripción (que brinda el sistema en el paso anterior).
• Fotocopia del DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de título en trámite o copia certificada del Analítico del Secundario (con sello de copia fiel).
• Dos (2) fotos color tipo carnet 4×4.
Ciclos de Complementación Curricular
Hasta el 29 de enero también se encuentran abiertas las inscripciones para los Ciclos de Complementación Curricular, que exigen contar con titulación previa otorgada por institución superior no universitaria.
Las carreras disponibles son: Licenciatura en Seguridad | Licenciatura en Comercio Internacional | Licenciatura en Ciencias de la Comunicación | Licenciatura en Ciencias de la Educación | Licenciatura en Psicopedagogía | Licenciatura en Educación Física.
Carreras a Distancia
A partir de este año la UNVM pone a disposición su propuesta de carreras a distancia: Desarrollo Local-Regional (ciclo completo), Licenciatura en Gestión Educativa y Licenciatura en Interpretación Vocal con orientación en Música Popular. Es importante destacar que estas dos últimas pertenecen a ciclos de complementación curricular, es decir, requieren titulación superior previa.
Aquellos y aquellas interesados/as en estos trayectos de formación deberán realizar sus inscripciones por la ventanilla específica para carreras a distancia, en un apartado particular dentro de la plataforma de preinscripción para las y los aspirantes al Ingreso 2021.
INSCRIPCIONES CARRERAS A DISTANCIA
Particularidades del Ingreso 2021
A diferencia de años anteriores, el Curso de Ingreso para todas las carreras se realizará en modalidad virtual. Es por ello que desde Secretaría Académica se dispondrán tutoriales y material de apoyo para la utilización del Campus Virtual.
Propuesta académica
La UNVM ofrece más de 30 carreras agrupadas en los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas. Acceder a la Guía de Carreras.
Dic 11, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, Investigación
El CONICET y la UNVM acordaron continuar con el Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT) como unidad de doble dependencia.
La presidenta del CONICET, doctora Ana María Franchi, firmó la aprobación por parte del directorio de este establecimiento para dar continuidad al convenio marco suscripto en 2013 entre esta entidad pública y la UNVM, con el objetivo de continuar de forma conjunta con el programa de radicación de investigadores para la integración del Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VILLA MARIA), como unidad de responsabilidad compartida o doble dependencia, pero con nuevas áreas de investigación: Salud, Educación y Arte y Cultura.
De esta manera, UNVM y CONICET desarrollarán investigaciones sobre temáticas que se consideran de vacancia en la Universidad y la región, generando un nuevo abanico de posibilidades y una retroalimentación directa de trabajo con el Instituto de Ciencias Humanas, cuyos campos de acción e investigación coinciden con el nuevo enfoque del CIT Villa María.
Por otra parte, se aprobó la continuidad del director del CIT VM, doctor Jorge Anunziata, también secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Humanas de la UNVM. “es muy importante para nuestro Instituto tener la posibilidad de radicar investigadores y becarios Conicet que conjuntamente con docentes de Humanas puedan consolidar grupos de estudios capaces de abarcar tanto demandas o temas internos a la Universidad como así también del medio, sobre estas áreas temáticas, como Educación, Arte y Salud, que representan funciones indelegables del estado con fuerte demanda territorial, con énfasis en municipio y región”, señaló.
Asimismo, agregó: «esto contribuirá al desarrollo local sobre todo en lo que refiere a prestarle atención tanto al desarrollo económico como al desarrollo humano y en ese sentido las tres áreas que mencionamos son centrales. Estamos hablando de un concepto abarcativo como el de ‘regiones que aprenden’”.
En base a esta nueva interacción entre el CIT Villa María y el Instituto de Ciencias Humanas, su decana licenciada Daniela Dubois comentó: “en el Instituto de Humanas venimos trabajando fuertemente en desarrollar y fortalecer los diferentes grupos de investigación, acompañar e impulsar nuevas vocaciones científicas, y la formación de posgrado de graduados/as y docentes. En este marco, surgieron los PIEE (proyectos integrales especiales estratégicos) en educación, salud, arte y cultura y el recientemente aprobado por Consejo Directivo, Plan de Fortalecimiento a la Investigación y Extensión”, y continuó: “Quiero agradecer especialmente al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y a la Presidenta de CONICET, Ana Maria Franchi, con quienes nos reunimos un tiempo atrás, junto a nuestro rector y autoridades del Instituto. En esa oportunidad les comentamos el camino que veníamos transitando y nuestros desafíos y anhelos con los que nos proyectábamos”.
Por último, Dubois expresó: “no tengo dudas que la continuidad del CIT Villa María con nuevos temas vinculados al Instituto, aportará al crecimiento de la investigación y, en consecuencia, posibilitará transferencias concretas que satisfagan las demandas del territorio local-regional, dialogando permanente con los procesos de enseñanza aprendizaje que se dan en nuestras carreras”.
Dic 11, 2020 | Destacadas, Investigación
Están enmarcados en el Plan de Fortalecimiento de la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UNVM y se destinarían para su ejecución alrededor de 5 millones de pesos.
El Instituto de Investigación informó, a través de la Resolución Rectoral N° 415/2020 que fueron aprobados en forma parcial los Proyectos y Programas de Investigación 2020-2021. Además, adelantó que se prevé un financiamiento aproximado de 5 millones de pesos para destinar a los proyectos.
Este primer dictamen corresponde a la evaluación realizada al 95% de las propuestas que fueron presentadas en la Convocatoria 2020 y que ya cuentan con evaluación satisfactoria por parte de los pares Evaluadores Externos.
Una vez concluido el proceso evaluatorio, se dictará una nueva Resolución donde se consignará el resto de los proyectos aprobados y posteriormente, se determinarán los subsidios 2020 asignados a cada uno.
Desde el Instituto de Investigación destacaron que el proceso de evaluación virtual de los Proyectos y Programas implicó la participación de más de 140 especialistas externos del Banco de Evaluadores del Programa de Incentivos, pertenecientes a 40 Universidades Nacionales de todo el país en las diversas áreas en las que se inscriben las propuestas presentadas. “En este sentido, se realizaron en total 400 evaluaciones”, informaron.