Portal de Noticias ///

Destacadas


Licitación de obra pública: transmisión de apertura de ofertas

Licitación de obra pública: transmisión de apertura de ofertas

La Secretaría Económica informa que el 3 de diciembre, a las 11, será el cierre para la recepción de ofertas, con apertura de sobres a partir las 12 horas. Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UNVM.

Proyecto Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba
 EXPEDIENTE UNVM N°: 0000522/2020
  • Licitación Pública Nacional N°: LPN 002/2020 [CU-022/20]
  • Obra: Obras complementarias en Edificio de Aulas y Laboratorios (UNVM), Villa del Rosario, Provincia de Córdoba.
  • Presupuesto Oficial: $38.905.190,44 (valores a mes Abril 2020).
  • Plazo de Ejecución: 360 (Trescientos Sesenta) días.
  • Recepción de Ofertas: hasta el 3/12/2020 a las 11 hs.
  • Apertura de Ofertas: 3/12/2020 a las 12 hs.

Consultas: dircompras@rec.unvm.edu.ar | Teléfono: (0353) 4539100 internos 2216 / 2272 / 2314 / 2315.


Obtención de Pliegos: 
DESCARGAR PLIEGOS

Circular Aclaratoria Sin Consulta N° 01/2020

Circular Aclaratoria Con Consulta N° 02/2020

Circular Aclaratoria Con Consulta Nº 03/2020

 

  • Valor del pliego: Sin valor.
  • Lugar de Recepción de Ofertas: Rectorado UNVM – Mesa de Entrada. Entre Ríos 1431 – PB, Ciudad de Villa María (5900), Córdoba.
  • Lugar de Apertura de Ofertas: Dirección de Compras UNVM. Entre Ríos 1424 – PB. Ciudad de Villa María (5900), Córdoba.
  • Vía web: youtube.com/user/unvmvideos


PRINCIPALES REQUISITOS CALIFICATORIOS:

 Capacidad Requerida: $38.905.191,00

Acreditar Superficie Construida: 2.964,00 m2

IMPORTANTE: El certificado, constancia o verificación del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, deberá tener una antelación no mayor a siete (7) días de la fecha límite fijada para la presentación de las ofertas.

Llamados Vigentes

Para visualizar y descargar los archivos de los llamados vigentes de la Universidad Nacional de Villa María debe ingresar a:  http://compras.unvm.edu.ar

Normativa Vigente

Decreto Nº 1023/2001

Resolucion Rectoral 846/2016: Reglamento de Compras y Contrataciones U.N.V.M.

Resolución Consejo Superior 047/2017:  Ratificación Resolución Rectoral 846/2016

Resolución Consejo Superior 288/2019: Modificación Reglamento de Compras y Contrataciones U.N.V.M

Resolución Rectoral Nº 870/2019: Modificación del valor del módulo

Resolución Rectoral 061/2017: Pliego Único de Bases y Condiciones Generales

Disposición Secretario Económico 113/2017: Registro de Proveedores de la U.N.V.M.

Registro de Proveedores

Procedimiento para la incorporación y actualización de datos en Registro de Proveedores – U.N.V.M.

Manual de Procedimiento (Anexo I)

Formulario de Inscripción (Anexo II)

Declaración Jurada (Anexo IV)

Secretaría Ecónomica

Datos de Interés

Estados contables  2017

Obtención de Pliegos y documentación anexa:

Pliegos SIN COSTO: impresión de documentos publicados en este mismo sitio web

Pliegos CON COSTO: Tesorería de la Universidad, sita en calle Entre Ríos 1431 2º piso- 5900- Villa María- en el horario de 08:00hs a 13:00hs.

Presentación de ofertas:

A los efectos de la recepción de ofertas y la Apertura de Sobres se tomará en cuenta la hora que marque el reloj ubicado en la Dirección de Compras.
A partir de la hora fijada como término para la recepción de las ofertas no podrán admitirse otras, aún cuando el acto de apertura no se haya iniciado. Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil administrativo para la Universidad, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente a la misma hora.

Lugar y forma de presentación del sobre:

a) Ofertas entregadas en la Dirección de Compras de la U.N.V.M (Entre Ríos 1424): deberá ser en sobres, cajas o paquetes perfectamente cerrados y contener en su cubierta la siguiente identificación:

· Tipo y número de procedimiento de selección a que corresponda;

· Lugar, día y hora límite para la presentación de ofertas;

· Lugar, día y hora de apertura;

Se otorgará comprobante de presentación.

b) Ofertas remitidas por correo postal: el oferente que presente una propuesta por correo postal deberá identificar la misma según lo establecido precedentemente. Toda documentación que sea remitida por correo deberá estar dirigida a : “Dirección de Compras – Mesa de Entrada Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – Villa María- Cba.)

Si la oferta no estuviera así identificada y aún presentada en tiempo no estuviera disponible para ser abierta en el momento de celebrarse el acto de apertura, se considerará como presentada fuera de término y será devuelta.

 

Contacto:
Dirección de Compras

Entre Ríos 1424 – 5900 – Villa María- en el horario de 08:00 hs a 15:00hs . días hábiles administrativos para la Universidad.

5900 – Villa María – Córdoba

Contactos:
dircompras@rec.unvm.edu.ar / tel. 0353-4539100

dgianetti@unvm.edu.ar / interno 2216

pmartin@unvm.edu.ar / interno 2315

mlfalco@unvm.edu.ar / interno 2314

lalmada@unvm.edu.ar / Interno 2272

 

Toda documentación que sea remitida por correo postal deben estar dirigida a «Dirección de Compras – Mesa de Entrada, Salida y Archivos de la U.N.V.M. (Entre Ríos 1431 – 5900 – Villa María – Cba.)

MINCyT Córdoba financiará proyectos de la UNVM

MINCyT Córdoba financiará proyectos de la UNVM

Se destinarán $600 mil para dos iniciativas orientadas a temáticas prioritarias: agroindustria y alimentos.

Dos propuestas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fueron seleccionadas en el marco de la convocatoria Proyectos de Investigación Orientados (PIO), impulsada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MINCyT) para incentivar la investigación y la generación de conocimientos originales e innovadores en temáticas definidas como prioritarias para la región: agroindustria y alimentos.

De un total de 46 iniciativas, se aprobaron 10 proyectos presentados por grupos integrados por investigadores/as, formados/as y en formación, que desarrollan sus actividades en sedes de instituciones públicas y/o privadas.

Desde MINCyT Córdoba se destinarán $600 mil para financiar dos investigaciones de la casa de altos estudios local:

  • “Desarrollo y evaluación de tecnologías de conservación de leche de burra para la obtención de un producto destinado a niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)», dirigida por los doctores Alejandro Lespinard (UNVM) y Luis Losinno (UNRC).
  • “Utilización de biofertilizantes y biopesticidas sobre la cadena de valor del cultivo de tomate. Nuevas estrategias para una agricultura sostenible», bajo la dirección del doctor Pablo Yaryura (UNVM).
“Tendiendo puentes”: Encuentro entre Universidad y escuelas secundarias

“Tendiendo puentes”: Encuentro entre Universidad y escuelas secundarias

Organizada por el Instituto de Ciencias Sociales, la actividad reunió a docentes de primer año del Instituto y de sexto año de escuelas secundarias de Villa María y la región.

Bajo la consigna «Tendiendo puentes entre Escuela Secundaria y Universidad: estrategias pedagógicas, experiencias y recursos en el contexto de la emergencia sanitaria”, el jueves 26 de noviembre se desarrolló el primer encuentro de este espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre docentes de primer año de carreras del Instituto y docentes de sexto año de escuelas secundarias de Villa María y la región.

Organizada por la Secretaría Académica y el Centro de Innovación Académica dependientes del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, la propuesta tuvo como eje profundizar los canales de diálogo, encuentro, reflexión y capacitación relacionados con los desafíos que implica el proceso de adecuación de los procesos de enseñanza – aprendizaje a través del uso de tecnologías en el actual contexto de emergencia sanitaria.

Participaron de la apertura la vicerrectora de la UNVM, magister Elizabeth Theiler y la secretaria académica del Instituto, abogada Virginia Achad, quienes destacaron la importancia de esta instancia de vinculación entre nivel medio y universidad.

“El 2021 nos enfrentará a nuevos y diferentes escenarios, recibiremos a estudiantes que exigirán implementar acciones institucionales de acompañamiento y seguimiento particulares. Este encuentro nos permite avanzar y comprender el contexto, identificar oportunidades y desafíos y diagnosticar diferentes problemáticas”, explicó Achad.

Durante la actividad las/los docentes comentaron sus experiencias pedagógicas en espacios curriculares bajo la modalidad virtual.

Melisa Reinoso, del IPET 147, señaló que “debieron transformase las estrategias, contenidos y secuenciación de las clases para adaptarlas a la virtualidad”. En tanto que, Gabriela Roganti del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia manifestó que “la virtualidad puso en jaque la zona de confort de los docentes”.

«La pandemia cambió enormemente nuestra forma de vida, hasta tal punto que nuestra perspectiva del mundo y el tiempo se ha modificado y con ello cambiado las relaciones entre las personas», reflexionó la docente de la UNVM, Milena Lucero.

En este sentido, el profesor Juan Manuel Reynares manifestó que la experiencia docente debió pasar etapas de adaptación y capacitación para poder avanzar en el nuevo contexto, señalando que la virtualidad seguirá estando presente conjuntamente con la presencialidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Desde el Instituto de Ciencias Sociales señalaron que durante 2021 tendrá lugar una segunda instancia de encuentro con el propósito de socializar estrategias vinculadas a investigación, proyectos articulados y conformación de redes de integración, acompañamiento y seguimiento de estudiantes.

Agenda del 30 de noviembre al 4 de diciembre

Agenda del 30 de noviembre al 4 de diciembre

Eventos virtuales y convocatorias, con sus accesos incluidos, promovidos por los Institutos Académicos Pedagógicos y distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

BIENESTAR | Dirección de Salud

“Teleconsultorio nutricional para la comunidad universitaria”

Acompañamiento desde el área de nutrición para promover una alimentación saludable que cubra necesidades energéticas y de nutrientes.
Atención virtual de lunes a viernes – Plataforma Zoom
Solicitud de turnos: dirsaludunvm@gmail.com

 

HUMANAS | Primera edición

“Concurso de Composición para estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular”

Las composiciones podrán ser Instrumentales, Vocales o Instrumentales-Vocales dentro de los géneros Folclore, Tango, Jazz y Rock.
Cierre: lunes 30/11
Inscripción: https://bit.ly/36wwJp0

 

BIENESTAR | Convocatoria abierta

“Residencias 2021”: ¡Último día de inscripciones!

Disponible hasta el 30/11 – Formulario: https://becas.unvm.edu.ar/
Más información: becas@unvm.edu.ar

 

EXTENSIÓN | Conversatorios

“Elencos estables de Extensión UNVM: Jornadas EN VIVO”

Actividades: Artes escénicas sin maquillaje – Recorriendo melodías del monte – Aníbal troilo: Rasgos de un estilo evolutivo – UNVM Canta: Cuarta edición
Martes 1 al viernes 4/12 – 19 hs. – YouTube
Canal Extensión: https://bit.ly/ExtensionUNVM

 

SOCIALES | Presentación dossier especial RAIGAL

“Argentina: La estrategia imperialista y la crisis de mayo”, de Ernesto Laclau (1935 – 1914)

Disertan: Juan Reynares, Guillermo Vázquez y María Susana Bonetto.
Jueves 3/12 – 11 hs. – Plataforma Google Meet

 

EXTENSIÓN | Capacitación gratuita

“UNIPYMES – Para seguir creciendo y desarrollando tu proyecto”

Disertan: Patricia Jablonka.
Jueves 3/12 – 20 hs. – Plataforma Google Meet
Inscripción: https://forms.gle/jmvNSHjWGUGLNgHT9
Más información: transferenciaunvm@gmail.com

 

BÁSICAS | Participación de la UNVM

“Primeras Jornadas Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba – Producir Uvas en Córdoba: Oportunidades”

Jueves 3 y Viernes 4/12 – Plataforma Zoom
Acceso: https://bit.ly/3nSfQMx | Clave: 123456

 

HUMANAS | Posgrado

“Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2021”: preinscripciones abiertas

Cierre: viernes 11/12
Formulario online: https://bit.ly/3ntGye5
Más información: posgradohumanas@unvm.edu.ar

 

SOCIALES + COMUNICACIÓN | Primera edición

“Certamen Nacional de Crónica Policial de proximidad”

Las y los interesados/as deberán presentar una crónica policial basada en hechos reales marcados por la proximidad geográfica, tomando como tal todo el ámbito de residencia de autoras y autores.
Cierre: martes 22/12
Inscripción online: https://bit.ly/3lmeckq | Bases y condiciones: https://bit.ly/2JkEdU5

 

Raigal presenta un texto inédito de Ernesto Laclau

Raigal presenta un texto inédito de Ernesto Laclau

Se trata de un Dossier impreso con un artículo de 1970 en el que analiza “la estrategia imperialista en Argentina” y el Cordobazo. Será el jueves, a las 11.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS) y el Centro de Estudios Latinoamericanos del Centro (CELC), invita a la presentación del Dossier Especial de la Revista Raigal “Argentina: La estrategia imperialista y la crisis de mayo”, un texto de Ernesto Laclau. El lanzamiento de la versión impresa tendrá lugar el jueves 3 de diciembre, a las 11, a través de la plataforma Meet y contará con las exposiciones de María Susana Bonetto, Juan Reynares y Guillermo Vázquez (traductor del artículo).

ACCEDER A LA SALA

Este trabajo fue recuperado por la revista interdisciplinaria Raigal a 51 años del Cordobazo y se trata de la traducción del texto inédito de Laclau que fue publicado originalmente en la revista New Left Review en 1970.

Según el autor, “el trasfondo para la gran explosión de mayo de 1969” tiene su antecedente en la “historia de Argentina desde la destitución de Perón” en 1955. “Esta historia –escribió Laclau en 1970- tiene muchas lecciones para los marxistas de todas partes, dado que la estrategia imperialista operativa en Argentina en la última década representa una experiencia piloto para muchos otros países no metropolitanos, y tiene importantes implicancias para nuestro propio entendimiento del patrón global del capitalismo en esta época”.

Al recuperar este artículo, la UNVM reivindica al reconocido intelectual por medio de su análisis del hito obrero-estudiantil latinoamericano que marcó un punto de inflexión con una gran insurrección urbana.

El autor

Ernesto Laclau nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1935 y murió en Sevilla 13 de abril de 2014. Fue un filósofo, teórico político y escritor argentino. En la última etapa de su vida se destacó como profesor-investigador en la Universidad de Essex y referente internacional de las teorías postmarxistas. Recibió el reconocimiento de Doctor Honoris Causa de las Universidades de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de San Juan y Universidad Nacional de Córdoba. Entre sus libros más mencionados se encuentran “Hegemonía y estrategia socialista”, co-escrito con su compañera Chantal Mouffe, y “La razón populista”. Se egresó como Historiador en 1964 en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en 1977 en la Universidad de Essex, donde también se desempeñó como profesor e investigador.

Paritaria docente local: nueva reunión UNVM – ADIUVIM

Paritaria docente local: nueva reunión UNVM – ADIUVIM

El encuentro entre partes tuvo lugar el 25 de noviembre. Se ratificó la voluntad de avanzar en el otorgamiento de un reconocimiento económico para el claustro.

 

En el marco de la paritaria local, el miércoles 25 de noviembre se realizó una reunión de trabajo entre representantes del equipo de gestión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) para avanzar sobre el otorgamiento de un reconocimiento económico para las trabajadoras y los trabajadores docentes, a partir del cual se contemple el esfuerzo realizado para sostener el año lectivo y gastos inherentes a las herramientas de trabajo utilizadas. Se trató de la tercera reunión en la que se abordó este tema, donde se ratificó la voluntad de ambas partes de mantener el diálogo permanente en defensa de las necesidades del claustro.

Desde la UNVM se informó a ADIUVIM que se encuentran realizando un análisis económico y presupuestario para poder brindar una pronta respuesta. En el mismo sentido, se encuentra en agenda la realización de una próxima reunión entre la entidad gremial y la Secretaría Económica.

Ir al contenido