Portal de Noticias ///

Destacadas


Prevención del Coronavirus: Modalidad de trabajo

Prevención del Coronavirus: Modalidad de trabajo

La Universidad Nacional de Villa María comunica que adoptará el sistema de guardias mínimas para todo su personal

A partir de la Resolución 105/20 dispuesta por el Ministerio de Educación de la Nación y, en virtud de extremar las medidas de prevención ante la propagación del COVID-19 (Coronavirus), la Universidad Nacional de Villa María comunica que adoptará el sistema de guardias mínimas para todo su personal. Esto significa que las personas que no se encuentran entre los los grupos de riesgo continuarán brindando servicios desde sus puestos de trabajo, en modalidades rotativas, a fin de evitar el encuentro de varias personas en los mismos espacios.

Para las personas en situación de riesgo o comprendidas en la resolución ministerial por estar a cargo del cuidado de menores, la modalidad de trabajo se mantendrá a distancia, bajo la supervisión de las y los respectivos responsables de área.

Asimismo, en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Comunicación Institucional y el Centro Integrado de Medios se garantizará la información esencial sobre esta pandemia y servicios de carácter público.

Se informa, además, que todas aquellas personas (estudiantes / docentes) que llegaron de países declarados como zona de riesgo se encuentran cumpliendo la cuarentena obligatoria y solo podrán retomar sus actividades cuando se haya cumplido ese período y garantizado su estado óptimo de salud.

Prorrogan plazos para proyectos de investigación

Prorrogan plazos para proyectos de investigación

Adecuan modalidad y plazos. Se suspendió la recepción de rendiciones «hasta nuevo aviso».

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María resolvió la “adecuación de modalidad y plazos” para la convocatoria a proyectos y programas de investigación 2020-2021.

La disposición resuelve prorrogar hasta el 1 de abril, a las 12, las presentaciones en formato digital, mientras que la presentación en formato papel pasa a ser opcional.

Asimismo, considerando que la fecha límite para la recepción de rendiciones económicas e informes técnicos de la convocatoria a Proyectos y Programas 2018-2019 se había establecido el día 27 de marzo de 2020, se «suspendió la recepción de dichas rendiciones hasta nuevo aviso».

VER DISPOSICIÓN

 

Actividad docente obligatoria: nuevos cursos el lunes 23

Actividad docente obligatoria: nuevos cursos el lunes 23

Regirán desde el 16 al 31 de marzo. Prevé un cronograma de capacitaciones virtuales para el claustro.

Secretaría Académica junto a las Secretarías Académicas de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas y Ciencias Sociales emitió una comunicación oficial que explicita la forma de cumplimiento de las tareas docentes durante el periodo de adecuación a la modalidad virtual, que se extenderá del 16 al 31 de marzo.

Habiéndose resuelto la suspensión de clases en todas sus modalidades en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ya se encuentran creadas las aulas virtuales correspondientes a todos los espacios curriculares de las distintas carreras. Las mismas cuentan con sus respectivas/os docentes responsables y podrán solicitar la carga de docentes auxiliares  -si correspondiere-.

Es esperable que durante el proceso de adecuación (hasta el 31 de marzo) cada equipo docente logre adaptar el cursado de los contenidos correspondientes a la Unidad 1 -como mínimo- del programa vigente.

Para ello, se implementó un cronograma de capacitaciones presenciales y virtuales en el uso pedagógico del aula virtual para orientar este proceso de adecuación. Se solicita a las y los docentes responsables de los espacios curriculares que opten por alguna de las instancias ofrecidas, para garantizar el cumplimiento de la adaptación de los contenidos a la modalidad virtual.

Dar de alta nuevas/os usuaria/os
El ingreso al Campus Virtual se realiza a través de https://campusvirtual.unvm.edu.ar/. El usuario es el DNI de la/del docente y la contraseña de único uso también es su DNI.

Tras el primer ingreso deberá modificarse la contraseña, agregar dirección correo electrónico y completar otros datos de perfil. Una fotografía se constituye como esencial para personalizar el contacto con los estudiantes.

El siguiente video-instructivo explica este proceso paso a paso: https://youtu.be/WYV86dymoBU.

Las y los nuevos usuarios cuentan, además, con distintos canales de ayuda y acompañamiento diseñados especialmente para la adecuación de la modalidad de cursado. Durante los próximos días se generarán otras recomendaciones y sugerencias para iniciar actividades en la virtualidad.

Video-instructivos de acceso y otros temas, para docentes: https://campusvirtual.unvm.edu.ar/mod/page/view.php?id=16822
Sistema de ayuda del Campus Virtual con respuestas entre 24 y 48 horas: https://soporte.campusvirtual.unvm.edu.ar/open.php

Capacitaciones para el uso básico del aula virtual
El cronograma se estructura de la siguiente manera:

  • Viernes 20 de marzo | Todas las sedes | 11 a 14 horas (virtual).
  • Lunes 23 de marzo | Todas las sedes | 10 a 13 horas (virtual).
  • Lunes 23 de marzo | Todas las sedes | 16 a 19 horas (virtual)

Las y los docentes deberán inscribirse en el horario de su preferencia ingresando AQUÍ.

Para tener en cuenta
– El Campus virtual se constituirá en el único espacio institucional autorizado para la mediación de las actividades académicas. La UNVM no se responsabiliza por las interacciones que tengan lugar en otras plataformas, quedando bajo responsabilidad exclusiva de quienes las implementen.
– Las aulas que se encontraban creadas con anterioridad a esta fecha NO han sido modificadas.
– Las aulas de 2019 cuya duplicación no fue realizada, deben solicitarla al Soporte técnico del Campus Virtual.
– Hasta el 31 de marzo se encuentra en proceso la matriculación de las y los estudiantes en sus respectivos espacios curriculares para el periodo de adecuación a la modalidad virtual. Luego de esa fecha se notificarán los procedimientos a seguir, de acuerdo a normativas dispuestas por las autoridades.

Comunicado oficial de la UNVM: Resolución Rectoral 60/2020

Comunicado oficial de la UNVM: Resolución Rectoral 60/2020

Las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María evaluaron las medidas tomadas a nivel nacional y emitieron una resolución.

Resolución Rectoral Nº 060/2020

1° DETERMINAR la suspensión de todas las actividades académicas, cualquiera sea su modalidad, en la Universidad Nacional de Villa María, hasta el día 31 de marzo de 2020.-

2° SUGERIR a los Institutos Académicos Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María, tomar las medidas que crean pertinente frente a clases y prácticas de estudíantes en hospitales, centros de salud o instituciones públicas o privadas que concentren población de riesgo.-

3° OTORGAR licencia con goce de haberes, hasta el día 31 de marzo de 2020, al personal directivo, docente, nodocente o auxiliar comprendidos en algunos de los siguientes grupos de riesgo y poblaciones vulnerables conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación:
a) Mayores de 60 años
b) Embarazadas en cualquier trimestre
c) Grupos de riesgo:
*Enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma;
*Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas;
*Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pacientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del status inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave;
*Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantados de órganos sólidos o de precursoreshematopoyéticos;
*Obesos mórbidos (con índice de masa corporal> a 40);
*Diabéticos;
*Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

4° SUSPENDER hasta el día 31 de Marzo de 2020 todos los plazos reglamentarios de Concursos Docentes vigentes.-

5° SUSPENDER hasta el día 31 de Marzo de 2020 las siguientes actividades, teniendo en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Educación:
a) Actividades científicas o académicas, actos, congresos, seminarios, tales como simposios, talleres, muestras o exposiciones, en la medida que impliquen aglomeraciones o concentraciones de personas.
b) Actividades de extensión que por sus características impliquen aglomeraciones o concentraciones de personas y las que se orienten o cuenten con la participación de población de riesgo.
c) Las actividades deportivas de la UNVM.
d) La participación en actividades de internacionalización que impliquen la concurrencia de
personal docente, nodocente, becarios/as o estudiantes de la universidad a zonas o áreas de transmisión y circulación de COVID-19 definidas por el Ministerio de Salud; así como la recepción de personal, becarios y becarias o estudiantes provenientes de dichas zonas.

6° DISPONER que las medidas que se adoptan y las que se adopten en el marco de lo establecido en la presente Resolución no afectarán las restantes actividades de la
Universidad Nacional de Villa María, ni la asistencia del personal docente, no docente y becarios/as a sus lugares de trabajo, en tanto no se hallen comprendidos en los casos previstos en el Artículo 7° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260/2020 o sean personas comprendidas en los grupos de riesgo mencionados en el Artículo 3°.-

DESCARGAR EL TEXTO COMPLETO

Coronavirus: qué recomienda la UNVM

Coronavirus: qué recomienda la UNVM

La Universidad Nacional de Villa María adhiere a las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el Ministerio de Educación.

A raíz de las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y el Ministerio de Educación con relación al Coronavirus, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) resolvió por medio de la Resolución Rectoral 42/2020 establecer que “el personal docente, nodocente, becarias/os, estudiantes, personal académico temporario, terceras/os que prestan servicios no académico, o visitantes de la UNVM que hayan estado o permanecido en tránsito en países afectados o los que el Ministerio de Salud indique a futuro como áreas con circulación o transmisión de Coronavirus, deberán permanecer en sus domicilios sin concurrencia a la UNVM y evitar el contacto social hasta transcurrido 14 días desde su arribo aunque no presenten síntomas de estar afectados”. Por otra parte, la casa de altos estudios adhirió a la resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y otorga licencia excepcional al personal comprendido previamente y justifica las inasistencias a estudiantes y becarias/os.

Nuevas Disposiciones

Se trata de un Decreto de Necesidad y Urgencia donde se regulan una serie de medidas para evitar y mitigar el efecto de contagio y hacer lo necesario para controlar la pandemia.

En este sentido se toman diversas medidas, una de ellas es la disposición de aislamiento obligatorio para personas que ingresan de zonas afectadas, los que se llaman casos sospechosos, gente que cuenta con los síntomas específicos de coronavirus y tienen algún vínculo directo con las zonas más afectadas o con gente que haya tenido la afección, casos confirmados y contactos estrechos.

Estos son los grupos a los cuales alcanza este aislamiento obligatorios. Las zonas afectadas se van estableciendo en los distintos países por la OMS y aquí lo establece la autoridad sanitaria nuestra.

Este aislamiento está establecido hoy por nuestra autoridad sanitaria en 14 días y es de acuerdo a la información y a la dinámica de la epidemia que puede modificarse para lo cual queda autorizado el ministerio para tomar las decisiones correspondientes.

PENALIDADES

Nuestro Código Penal tiene actualmente distintas disposiciones y lo que se establece es que para las personas que incumplen con este aislamiento obligatorio se harán las denuncias y acciones correspondientes a fin que se determine si cometieron delito.

En este caso específico el código penal cuenta con dos figuras penales, una es el artículo 205 que establece pena de prisión al que viole las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia, y el 239 que reprime con pena de prisión al que resiste o desobedece a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le preste asistencia o requerimiento en virtud de una obligación legal.

Son dos normas del código penal que existen actualmente, y que en caso que una persona incumpla con la normativa de aislamiento y otras medidas que dispone DNU se van a hacer las denuncias pertinentes a fin de que se determine si se cometió una infracción al código penal.

ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

En el caso de espectáculos públicos se hace una autorización específica de la autoridad sanitaria que va midiendo día a día como se va desarrollando la epidemia en los distintos lugares a fin de ir tomando por resolución directa del ministerio de Salud las medidas que hay que tomar.

Se coordina con las autoridades jurisdiccionales correspondientes, provincias y municipios y en los lugares que dependen de la disposición nacional queda directamente autorizados el Ministerio de Salud para tomar esas decisiones e indicar las medidas de restricción de aglomeración de personas.

Es muy importante marcar que el principal punto es evitar el conglomerado de personas para evitar que se transmita la epidemia. Lo central es el control y el cuidado.

Ante cualquier consulta o inquietud, la UNVM recomienda dirigirse al centro de salud más cercano a su domicilio o comunicarse al 0800-222-1002 opción 1.

 

Ir al contenido