Hasta el viernes, más de 2300 jóvenes que cursan el último año del Secundario participarán de la propuesta impulsada por Secretaría Académica que tiene como objetivo ofrecer un primer acercamiento a la vida universitaria.
Inició en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) la 18ª edición local y 15ª regional del “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio”, actividad destinada a alumnos y alumnas que cursan el último año de sus estudios secundarios.
La propuesta organizada por Secretaría Académica bajo el lema “El Ingreso a la Universidad” se constituye como espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria. Es por ello que, entre el 29 y el 1 de agosto, participarán más de 2300 jóvenes provenientes de 24 localidades la región.
La jornada de apertura contó con la presencia de 750 estudiantes que transitan el Secundario en escuelas de Villa María, Villa Nueva, Chazón, Silvio Pellico, Justiniano Posse, Inriville y Las Perdices.
Los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector Luis Negretti; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler; la secretaria de Bienestar Dabiela Dubois y la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil, Verónica Cisneros.
Ante un auditorio repleto, la autoridad máxima de la UNVM conversó con los/las asistentes: “no tengo recetas porque se trata de una decisión personal. Existen 2500 carreras universitarias en el país y ustedes deben escoger solo una, por eso pidan consejos y hablen con sus papás, con los profes, con profesionales, con amigos. No tengan miedo a equivocarse, porque la oportunidad de estudiar lo que quieran y desean está al alcance de la mano”.
Cabe precisar que, tras la apertura, el alumnado participó de un foro de estudiantes en el que intercambiaron miedos e inquietudes con sus pares y luego se incorporó a distintos paneles donde los/las estudiantes tuvieron la oportunidad de interiorizarse acerca de las carreras de su interés con el acompañamiento de docentes y graduados/as.
4 jornadas, más de 2300 alumnos/as
El “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio” continuará hasta el jueves 1 de agosto con distintas actividades orientadas a difundir la propuesta educativa de la UNVM, experimentar la vida universitaria, favorecer procesos de inclusión en el nivel superior y construir espacios de socialización e intercambio entre pares.
Durante los próximos días visitarán el Campus otras 45 instituciones de educación secundaria provenientes de Villa María, Villa Nueva, Luca, Colazo, La Playosa, Monte Buey, Chilibroste, Pasco, General Deheza, General Cabrera, Carrilobo, Los Zorros, Justiniano Posse, Morrison, Oliva, Ticino, La Palestina, Arroyo Cabral y Canals.
El Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó un nuevo reglamento de subsidios para el pago de becarios/as. La suma destinada será de 407.000 pesos.
El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comunicó la aprobación 74 becas para alumnos/as que integren proyectos de investigación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la casa de altos estudios. La suma total destinada es de 407.000 pesos.
Los pagos respectivos se realizarán durante el mes de diciembre. Asimismo, los directores o co-directores de proyectos que cuenten con estudiantes becarios/as deberán entregar con carácter obligatorio un informe detallado con las actividades desarrolladas por cada uno/a y pronunciar de manera explícita la aprobación o no del desempeño de los/as mismos/as, entre los días 18 y 22 de noviembre.
Cabe mencionar que las becas fueron aprobadas el Consejo Superior de la UNVM mediante la Resolución Rectoral Nº 570 con fecha del 4 de julio de 2019.
Consultas: investigacion@rec.unvm.edu.ar / + 54 353 4539143 / Horarios de atención: 7 a 14 horas.
El partido de ida finalizó 0 a 0. La vuelta se jugará el domingo en Villa María.
En la primera final de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF), Deportivo Universitario y Colón igualaron 0 a 0 en Arroyo Cabral. De esta manera, la definición quedó abierta para el partido de vuelta en el que los académicos serán locales. En caso de persistir la igualdad habrá tercer partido.
La nueva terminal de autoservicio ubicada en el predio de la UNVM permitirá operar con el Banco Patagonia las 24 horas.
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, junto a representantes del Banco Patagonia inauguraron el primer cajero automático en el Campus Universitario. Esta nueva terminal beneficiará a gran cantidad de usuarios/as que circulan diariamente por el predio, como así también a vecinos/as del sector norte de la ciudad.
La habilitación del equipo que posee características de accesibilidad para personas ciegas o de baja visión permitirá operar con la entidad bancaria durante las 24 horas, pudiendo realizar extracciones, pagar servicios, efectuar consultas, transferencias a cuentas propias y de terceros y gestionar claves Patagonia E-bank, entre otros.
El Rector agradeció los esfuerzos realizados para materializar un “viejo anhelo” de la comunidad universitaria y resaltó que la expansión de la ciudad, la creación de nuevos barrios y la apertura del boulevard España consolidaron al Campus de la UNVM “como lugar estratégico para la ubicación de un nuevo cajero automático”.
Asimismo, Negretti destacó la “relación virtuosa” y el compromiso del Banco Patagonia por dar cumplimento efectivo a las distintas condiciones exigidas en el contrato de adjudicación de los servicios financieros de la casa de altos estudios a dicha entidad bancaria.
La obra se desarrolló conjuntamente entre la UNVM, a través de sus secretarías Económica y de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento, y la Gerencia Ejecutiva de Finanzas y Sector Público del Banco.
Cabe precisar que en noviembre pasado, la casa de altos estudios local comenzó a utilizar los servicios bancarios y financieros del Banco Patagonia. La selección de un nuevo prestatario tuvo como finalidad incorporar a un socio estratégico para la Universidad.
Darío Dreyer formará parte de la competencia organizada por la Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo.
El atleta de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Darío Dreyer, participará del 45º Campeonato Nacional de Cross Country en la categoría mayor. El evento tendrá lugar este sábado 27 en Domingo Faustino Sarmiento del Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires, y es organizado y fiscalizado por la Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). Además, cuneta con la colaboración del Colegio Ward.
Cabe destacar que el circuito cumplirá con todas las condiciones establecidas en las reglas de las competencia IAAF y en el reglamento técnico de CADA.
Se trata de los/las cinco primeros/as graduado/as de la carrera dictada por la UNVM en San Francisco. En el marco de la XXXI Colación de Grado, también recibieron sus certificaciones 43 nuevos/as profesionales formados/as en otras 6 carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La ceremonia se llevó a cabo en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos de los 48 nuevos/as profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco.
Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez recibieron sus títulos de grado, transformándose en los/as primeros/as egresados/as de la carrera de Diseño Industrial dictada en el CRES San Francisco.
El rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes, el decano del IAPCByA, Germán Cassetta, la secretaria académica del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, César Bonetto y la secretaria general Paula Miozzo encabezaron el acto.
El rector Luis Negretti se refirió a esta instancia como un cierre de etapa trascendental para la vida universitaria e instó a los/as graduados/as a afrontar su vida profesional de manera «crítica, participativa y con justicia social». Además, en la oportunidad realizó un repaso por los logros alcanzados durante la gestión.
Por su parte, el decano Germán Cassetta remarcó que «como egresados/as de la UNVM, necesitamos que nos ayuden a mejorar, que nos vinculen al ejercicio de la profesión, que nos den una mirada crítica“ y los/las invitó a seguir formándose en la profesión que eligieron
A su turno, el graduado Matías Bordese señaló que: “soy diseñador industrial gracias a la educación pública, gratuita y de calidad, que me brindo esta Universidad, en conjunto a la Municipalidad de San Francisco, posibilitando que una carrera estratégica para la región se dictara en mi ciudad”.
Al finalizar la entrega de diplomas, la UNVM otorgó el reconocimiento al mejor promedio a la egresada en Ingeniería en Alimentos, María Gabriela Cervellini con 9,14.
Resulta importante destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como conquista colectiva. Cada nuevo/a profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, resistencia, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.