Portal de Noticias ///

Destacadas


Representantes de la UNVM en los Juegos Olímpicos Universitarios

Representantes de la UNVM en los Juegos Olímpicos Universitarios

Integrarán el seleccionado de fútbol de la FeDUA que, del 2 al 14 de julio, disputará el torneo en Nápoles.

El docente y director técnico de Deportivo Universitario, Joselito Bernadó, y los estudiantes y futbolistas Juan Wartel, Genaro Kamienski, Lucas Sosa, Juan Cruz López y Tomás Pratti integran la delegación Argentina que del 2 al 14 de julio representará a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) en los Juegos Olímpicos Napoli 2019. Además, los representantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) integran en su mayoría los planteles del proyecto de fútbol de la casa de altos estudios.

La 30ª Universiada de Verano es organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) y reúne a ocho mil atletas de más de 150 países, compitiendo en 18 disciplinas deportivas. En esta oportunidad, FeDUA convocó a 252 deportistas de 88 instituciones universitarias distribuidas en 19 provincias del país. La delegación participará en 14 disciplinas deportivas: atletismo, básquet, esgrima, fútbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, judo, natación, rugby 7s, taekwondo, tenis, tiro con arco, tiro deportivo y vóley

Los representantes de la UNVM que forman parte del seleccionado de fútbol destacaron la importancia de esta experiencia de la que participarán 12 seleccionados. Según Bernadó, la Federación busca consolidar un proyecto “federal, en función de que se dieron algunos resultados”.

El proyecto de Club Deportivo Universitario nació hace ocho años y se consolidó como propuesta cultural, social y educativa para la ciudad.

“Estamos participando activamente de FeDUA como parte del Comité Ejecutivo y ya tuvimos la oportunidad de participar de los Juegos Universitarios de Centroamérica y el Caribe, donde tres estudiantes nuestros y el entrenador pudieron formar parte de la competencia y obtuvieron un subcampeonato”, recordó la secretaria de Bienestar de la UNVM, Daniela Dubois.

Por su parte, Lucas Sosa expresó “es una alegría enorme” representar a la selección y “dejar bien parada a la universidad”. En tanto que Tomás Pratti aseguró que “estos eventos son muy importantes y dejan muy buenas experiencias al poder compartir con otras culturas y prepararnos a nivel deportivo para dejar un buen legado”.

Cabe destacar que Argentina estará presente por quinta edición consecutiva desde su participación en Shenzhen, China, en el año 2011.

 

Despedida a estudiantes internacionales

Despedida a estudiantes internacionales

Jóvenes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia concluyeron su intercambio en Villa María.

 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) despidió a los y las estudiantes extranjeros/as que optaron por vivir y cursar un cuatrimestre en la ciudad.

A fines de febrero, jóvenes provenientes de Italia, España, México, Colombia y Bolivia iniciaron su intercambio académico en la casa de altos estudios local con el objetivo de potenciar su formación personal y profesional. Clausurada la primera etapa del año, la Secretaría de Internacionalización agasajó a los y las alumnos/as que próximamente retornarán a sus países de origen.

Durante la ceremonia, el rector Luis Negretti agradeció la confianza puesta en la institución: “no sentimos orgullosos/as de la Universidad que podemos construir todos los días y tomamos su elección de venir al interior de la Argentina como una distinción y un empujón para ir por más. Deseamos que se lleven lo bueno, que sean embajadores/as de la UNVM en el mundo e inviten a más compañeros/as suyos a vivir esta experiencia”.

En representación del contingente extranjero, la estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Evelyn Quinteros Álvarez destacó la calidez humana y definió a la casa de altos estudios villamariense como una «institución de vanguardia”, al fomentar la hermandad académica y cultural con las naciones europeas y latinoamericanas.

“La empatía fue el elemento fundamental para comprender las realidades sociales, políticas, ambientales, ideológicas y religiosas de cada país. Esto me proporcionó herramientas fundamentales para mi formación, porque no basta leer un libro para entender lo que el mundo vive y darnos cuenta que muchas veces nos aquejan los mismos problemas”, señaló la representante de México, quien también exhortó a construir soluciones colectivas “como humanos y no como naciones”.

Cabe precisar que entre febrero y junio, los y las jóvenes que eligieron a la UNVM como casa de destino para su intercambio se incorporaron bajo la figura de estudiantes regulares plenos, integrándose a equipos de investigación, interviniendo en prácticas territoriales extensionistas y participaron de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas.

 

Educación inclusiva: Presentaron un cuento adaptado

Educación inclusiva: Presentaron un cuento adaptado

“Sapo de otro pozo” es un libro que se puede ver, tocar y escuchar. Surgió de un voluntariado universitario para generar material accesible.

En el marco de un proyecto voluntariado universitario se presentó el cuento adaptado “Sapo de otro pozo”. Esta iniciativa, denominada Cuentos con Sentidos, tiene como finalidad generar material accesible para una educación inclusiva. Surgió del Seminario de Educación Especial de la Licenciatura en Ciencias de la Educación que se dicta en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), con la idea de problematizar sobre los materiales que llegaban a las escuelas especiales en el plan nacional de lectura, que consideraron que no eran accesibles.

La coordinadora del proyecto, Mariana Aimino, manifestó que apuntan a “eliminar las barreras del entorno, tales como barreras comunicacionales, físicas y a nivel estructural del cuento”; por lo cual decidieron un diseño basado en “la luminosidad, el tamaño y las texturas”.

El cuento adaptado para niños y niñas con discapacidad visual fue trabajado en sistema braille y, a su vez, narrado en lengua de señas por un narrador sordo. Además, tiene texturas con un gofrado que le da relieve y una animación del cuento digitalizada. “Es un libro que se puede ver, tocar y escuchar, y apuntamos a que sea un producto lo más accesible posible”, puntualizó.

Desde el voluntario editaron seis ejemplares que serán distribuidos en la Escuela Clotilde Sabattini, el Instituto de Discapacitados Auditivos (IDA), la Escuela Pablo VI, la Biblioteca de la UNVM, la Medioteca Municipal y la Escuela de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara.

Belén Ance, estudiante de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, indicó que fue un trabajo “colectivo” que involucró a otras áreas e instituciones.

De este modo, lograron “dar un paso hacia la inclusión y la accesibilidad” de las personas con discapacidad, porque consideraron que “la inclusión educativa es una construcción colectiva».

 

UNVM incorpora recibo de sueldo digital

UNVM incorpora recibo de sueldo digital

A partir de la acreditación de los haberes de junio, los y las agentes podrán descargar sus comprobantes desde la web.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) implementará el recibo de sueldo digital a partir del 1 de julio de 2019.

Esta nueva modalidad que habilitará un sistema online para la consulta y distribución de comprobantes permitirá que los y las agentes docentes y nodocentes puedan descargarlos de manera fácil e intuitiva, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Cabe precisar que, además de garantizar rapidez y celeridad en la entrega de recibos, la casa de altos estudios adoptará nuevas medidas en pos de la protección y preservación del medioambiente, ya que la digitalización de las liquidaciones permitirá el ahorro de papel, tinta y energía.

Para acceder al sistema ingresar al siguiente enlace: https://empleado.unvm.edu.ar/

 

 

Programa NEXOS: se conformó el Consejo Asesor Educativo

Programa NEXOS: se conformó el Consejo Asesor Educativo

Permitirá  profundizar lazos institucionales de cooperación recíproca y de vinculación permanente.

En el marco de su política institucional para fortalecer, profundizar y ampliar la articulación con la Jurisdicción Provincial, y en particular con los niveles secundario y superior, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) conformó un Consejo Asesor Educativo (CAE) .

La oficialización de este órgano educativo se concretó el jueves 27 de junio con la adhesión de las escuelas secundarias que trabajarán en la profundización de lazos institucionales de cooperación recíproca y de vinculación permanente.

El CAE será presidido por el magister Javier Díaz Araujo (secretario Académico UNVM) y estará integrado por miembros del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, supervisores de Nivel Secundario de Villa María y la región, así como Directivos de instituciones de enseñanza secundaria de la Provincia, tanto de gestión pública como privada.

Cabe precisar que el Programa Nexos es una herramienta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que tiene por objetivo generar y sostener espacios de trabajo articulado, colegiado y de acción conjunta entre la UNVM y el Ministerio de Educación de Córdoba y con instituciones de nivel secundario de Villa María y la provincia, así como promover estrategias pedagógico-formativas orientadas a favorecer la finalización de la escuela secundaria, optimizar el ingreso y permanencia en el nivel superior universitario.

 

La Usina en vacaciones: música, artes visuales y teatro

La Usina en vacaciones: música, artes visuales y teatro

Durante el receso de invierno la grilla de actividades contará con la participación de artistas locales y regionales. Se extenderá desde julio hasta agosto. La entrada será libre y gratuita.

A partir del martes 2 de julio comenzará a desarrollarse la grilla propuesta para las vacaciones de invierno en las salas de la Usina Cultural (UC). Si bien el receso comprende dos semanas -del 8 al 20 de julio-, la programación pensada para la UC abarcará el mes completo y finalizará en el mes de agosto.

La propuesta convocará a artistas locales y regionales con diferentes actividades que abarcan desde las artes visuales hasta las artes escénicas. La agenda tendrá su apertura el martes 2 de julio con la muestra Femme Vital de Mariano Pereyra, Verónica Mansutti y Franco Bontempelli.

Entre los elencos que participarán la UC recibirá al Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad, al espacio de arte del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba y al grupo de jóvenes y adolescentes de Teatro de Herejes, coordinado por Andrés Brarda.

Es importante mencionar que los eventos serán con entrada libre y gratuita, abiertos a toda la comunidad.

Cronograma

Martes 2/7 al lunes 15/7: Muestra Femme Vital. Esta propuesta inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, combinará pintura, escultura y fotografía. Inaugura martes 2 a las 20 horas. Entrada libre.

Jueves 4/7: El Conser en la Usina. Concierto de estudiantes y profesores del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad. Entrada libre, 20:30 horas.

Domingo 7/7, 4/7, 21/7 y 28/7: El juego. Esta obra inserta en el Espacio Artes Escénicas, se desarrollará todos los domingos de julio a las 20 horas. La entrada será libre y a través de una colaboración espontánea.

Jueves 18/7 al lunes 19/8: Muestra Pulso, 33 artistas. Esta exposición compuesta por 33 artistas mujeres llegará a la UC, desde el espacio de artes visuales del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba. Inaugura jueves 18 a las 19 horas. Entrada libre.

Jueves 25/7: Concierto de piano, Lautaro Sánchez, egresado del Conservatorio de la ciudad. Esta audición se inserta en el marco del proyecto Regreso a casa. Entrada: colaboración espontánea, 20:30 horas.

Ir al contenido