Portal de Noticias ///

Destacadas


Ingreso a Medicina inició con récord de inscriptos/as

Ingreso a Medicina inició con récord de inscriptos/as

Más de 380 aspirantes de la ciudad y la región comenzaron la primera etapa del trayecto introductorio para ingresar a la carrera en 2020.

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el Curso de Ingreso a Medicina – Ciclo 2020. En su sexta cohorte, la carrera alcanzó una cifra histórica de inscriptos/as al superar los 380 aspirantes.

La apertura de las actividades que se desarrollarán hasta noviembre en el Campus estuvo a cargo del secretario Académico Javier Díaz Araujo y de la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) Gloria Vadori.

“Los y las estaremos acompañando durante todo este proceso para que puedan hacer el recorrido de la manera más exitosa porque tenemos muchas expectativas puestas en cada uno de ustedes”, sostuvo Díaz Araujo.

Por su parte, Vadori enfatizó en la importancia de esta carrera “que forma médicos y médicas de excelencia capaces de empatizar con sus pacientes y de mantener el arraigo con sus localidades y regiones de origen”.

Tras la bienvenida oficial por parte de las autoridades de la UNVM, inició el dictado de los módulos de Química y Biología que los/las ingresantes cursarán todos los sábados, de 9 a 16 horas, en modalidad teórico – práctica.

Implementada en 2015, la carrera de Medicina es la cuarta propuesta de formación en territorio cordobés y, como elemento innovador, incorpora un enfoque humanista con el objetivo de contribuir al desarrollo de un modelo sanitario centrado en el hombre y su comunidad. Anualmente, más del 70% de inscriptos/as proviene de distintas localidades de la región.

Acerca del Ingreso
El trayecto preparatorio cuenta con una modalidad diferenciada respecto a otras carreras dictadas por la casa de altos estudios villamariense: posee una carga total de 240 horas y dos etapas de cursado (agosto a noviembre y febrero a marzo).

Los módulos de estudios también son distintivos, ya que los/las aspirantes se preparan en Química, Biología, Física e Introducción a la Formación Universitaria (IFU).

Cabe precisar que Medicina es la única propuesta con acceso restringido de la UNVM. Cuenta con un cupo de 60 ingresantes por año, límite determinado por la capacidad e infraestructura que poseen la Universidad y las instituciones de salud de la ciudad y región, garantizando máximos estándares de calidad en la formación de los/las futuros profesionales médicos.

Apoyo económico al Hospital Veterinario de la UNVM

Apoyo económico al Hospital Veterinario de la UNVM

Se gestionarán 1.5 millones de pesos destinados a la compra de equipamiento hospitalario para mejorar la calidad educativa y de investigación. 

Los decanos de todas las carreras de veterinaria del país, incluido el del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se reunieron con autoridades de la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) para acordar puntos sobre el Proyecto de Apoyo al Funcionamiento de Hospitales Veterinarios. 

La iniciativa colabora con las Facultades de Veterinaria para que puedan incrementar las capacidades de sus Hospitales Escuela de Pequeños y Grandes Animales. Este apoyo apunta a optimizar aspectos edilicios, de equipamiento y recursos humanos; además de la posterior confección de un Manual de Buenas Prácticas Hospitalarias.

Germán Cassetta, decano del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, manifestó: “las Universidades gestionamos un apoyo económico para la compra de equipamiento hospitalario que permitirá mejorar la calidad educativa y de investigación en el marco de la acreditación CONEAU 2020/2021”. Y agregó: “en nuestro caso, definiremos en un taller cuáles serán las prioridades que tendremos a la hora de comprar equipamiento”.

También se acordó plantear a través de los rectores en la próxima reunión de Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la importancia de la incorporación al presupuesto 2020 de una partida permanente de apoyo hospitalario.

Inscriben para el Doctorado en Pedagogía

Inscriben para el Doctorado en Pedagogía

El trayecto de formación, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la casa de altos estudios, iniciará el próximo 23 de agosto con un cursado quincenal y presencial los días viernes y sábados.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones para una segunda cohorte del Doctorado en Pedagogía, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH). El inicio de las clases está previsto para que comience el próximo 23 de agosto, con una modalidad quincenal los días viernes de 14.30 a 21 horas, y sábados de 8.30 a  15.30 horas.

Con una duración de dos años y cursado presencial, el doctorado tiene por objetivo formar a pedagogos/as dotados/as con capacidades y herramientas para poner en tensión enfoques tradicionales y nuevas formas del conocimiento emergente desarrollando de esta manera un pensamiento crítico-reflexivo sobre la educación, la sociedad y la cultura.

Al respecto, la directora del Doctorado en Pedagogía de la UNVM, Margarita Schweizer, expresó que hace dos años, poner en marcha el trayecto de formación en la casa de altos estudios local “fue una experiencia única y muy importante porque por primera vez se abría en Argentina, y con mayor orgullo en Villa María, el segundo Doctorado en Pedagogía en América Latina, después de México”.

La directora además comentó que la asistencia perfecta de alumnos/as y del cuerpo docente convocado durante la primera experiencia de la carrera “dejó un saldo muy positivo”, por lo que hoy “la apertura de la nueva cohorte se vive con mucha expectativa y con mucha ilusión”.

Asimismo, sobre las características del programa de estudio, Schweizer puntualizó en la necesidad de contemplar a la pedagogía como una ciencia que “siempre está anclada sobre una historia que deviene todos los días”. En este sentido, remarcó una apuesta al aprendizaje de las redes y las nuevas instancias de la comunicación a través de una educación interdisciplinaria, en contacto con “todos los conocimientos que se van gestando en otras universidades del mundo”.

“Hoy formar, es también educar en un conocimiento que no para, nos asombra todos los días, y que no puede estar ausente de la tarea educativa, a eso apunta el Doctorado en Pedagogía”, finalizó.

Cabe destacar que el proceso de formación de posgrado culminará con la elaboración y defensa pública de una tesis doctoral. Podrán ser admitidos/as quienes posean título de grado y/o posgrado con validez en su país de origen en Ciencias de la Educación, Educación, Pedagogía, Psicología, Sociología de la Educación, Administración Educativa, y Filosofía. La convocatoria se extiende además a profesorados de 4 años con exigencias especiales de ingreso.

Informes e inscripciones

 

Encuentro Local y Regional de Estudiantes, en marcha

Encuentro Local y Regional de Estudiantes, en marcha

Hasta el viernes, más de 2300 jóvenes que cursan el último año del Secundario participarán de la propuesta impulsada por Secretaría Académica que tiene como objetivo ofrecer un primer acercamiento a la vida universitaria.

Inició en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) la 18ª edición local y 15ª regional del “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio”, actividad destinada a alumnos y alumnas que cursan el último año de sus estudios secundarios.

La propuesta organizada por Secretaría Académica bajo el lema “El Ingreso a la Universidad” se constituye como espacio de acercamiento e introducción a la vida universitaria. Es por ello que, entre el 29 y el 1 de agosto, participarán más de 2300 jóvenes provenientes de 24 localidades la región.

La jornada de apertura contó con la presencia de 750 estudiantes que transitan el Secundario en escuelas de Villa María, Villa Nueva, Chazón, Silvio Pellico, Justiniano Posse, Inriville y Las Perdices.

Los y las visitantes fueron recibidos/as por el rector Luis Negretti; el secretario Académico Javier Díaz Araujo; la decana del Instituto de Ciencias Sociales Elizabeth Theiler; la secretaria de Bienestar Dabiela Dubois y la coordinadora de la Dirección de Promoción y Orientación Estudiantil, Verónica Cisneros.

Ante un auditorio repleto, la autoridad máxima de la UNVM conversó con los/las asistentes: “no tengo recetas porque se trata de una decisión personal. Existen 2500 carreras universitarias en el país y ustedes deben escoger solo una, por eso pidan consejos y hablen con sus papás, con los profes, con profesionales, con amigos. No tengan miedo a equivocarse, porque la oportunidad de estudiar lo que quieran y desean está al alcance de la mano”.

Cabe precisar que, tras la apertura, el alumnado participó de un foro de estudiantes en el que intercambiaron miedos e inquietudes con sus pares y luego se incorporó a distintos paneles donde los/las estudiantes tuvieron la oportunidad de interiorizarse acerca de las carreras de su interés con el acompañamiento de docentes y graduados/as.

4 jornadas, más de 2300 alumnos/as
El “Encuentro de Estudiantes de Nivel Medio” continuará hasta el jueves 1 de agosto con distintas actividades orientadas a difundir la propuesta educativa de la UNVM, experimentar la vida universitaria, favorecer procesos de inclusión en el nivel superior y construir espacios de socialización e intercambio entre pares.

Durante los próximos días visitarán el Campus otras 45 instituciones de educación secundaria provenientes de Villa María, Villa Nueva, Luca, Colazo, La Playosa, Monte Buey, Chilibroste, Pasco, General Deheza, General Cabrera, Carrilobo, Los Zorros, Justiniano Posse, Morrison, Oliva, Ticino, La Palestina, Arroyo Cabral y Canals.

Becan a 74 estudiantes para integrar proyectos de investigación

Becan a 74 estudiantes para integrar proyectos de investigación

El Consejo Superior de la casa de altos estudios aprobó un nuevo reglamento de subsidios para el pago de becarios/as. La suma destinada será de 407.000 pesos.

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) comunicó la aprobación 74 becas para alumnos/as que integren proyectos de investigación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la casa de altos estudios. La suma total destinada es de 407.000 pesos.

Los pagos respectivos se realizarán durante el mes de diciembre. Asimismo, los directores o co-directores de proyectos que cuenten con estudiantes becarios/as deberán entregar con carácter obligatorio un informe detallado con las actividades desarrolladas por cada uno/a y pronunciar de manera explícita la aprobación o no del desempeño de los/as mismos/as, entre los días 18 y 22 de noviembre.

Cabe mencionar que las  becas fueron aprobadas el Consejo Superior de la UNVM mediante la Resolución Rectoral Nº 570 con fecha del 4 de julio de 2019.

Consultas: investigacion@rec.unvm.edu.ar / + 54 353 4539143 / Horarios de atención: 7 a 14 horas.

Final de la Liga: Universitario y Colón no se sacaron ventajas

Final de la Liga: Universitario y Colón no se sacaron ventajas

El partido de ida finalizó 0 a 0. La vuelta se jugará el domingo en Villa María.
En la primera final de la Liga Villamariense de Fútbol (LVF), Deportivo Universitario y Colón igualaron 0 a 0 en Arroyo Cabral. De esta manera, la definición quedó abierta para el partido de vuelta en el que los académicos serán locales. En caso de persistir la igualdad habrá tercer partido.
Ir al contenido