Portal de Noticias ///

Destacadas


Representante local en el Nacional de Cross Country

Representante local en el Nacional de Cross Country

Darío Dreyer formará parte de la competencia organizada por la Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo.
El atleta de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Darío Dreyer, participará del 45º Campeonato Nacional de Cross Country en la categoría mayor. El evento tendrá lugar este sábado 27 en Domingo Faustino Sarmiento del  Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires, y es organizado y fiscalizado por la Federación Atlética Metropolitana y la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). Además, cuneta con la colaboración del Colegio Ward.
Cabe destacar que el circuito cumplirá con todas las condiciones establecidas en las reglas de las competencia IAAF  y en el reglamento técnico de CADA.
Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Graduados/as de Diseño Industrial recibieron sus diplomas

Se trata de los/las cinco primeros/as graduado/as de la carrera dictada por la UNVM en San Francisco. En el marco de la XXXI Colación de Grado, también recibieron sus certificaciones 43 nuevos/as profesionales formados/as en otras 6 carreras del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Campus y contó con la presencia de familiares y amigos de los 48 nuevos/as profesionales de todas las carreras que dicta el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, tanto en Villa María como en las sedes de Villa del Rosario y San Francisco.

Matías Bordese, Augusto Buratto, Darío Ferreyra, Virginia Goitea y Aldana Sánchez recibieron sus títulos de grado, transformándose en los/as primeros/as egresados/as de la carrera de Diseño Industrial dictada en el CRES San Francisco.

El rector Luis Negretti, el vicerrector Aldo Paredes, el decano del IAPCByA, Germán Cassetta, la secretaria académica del Instituto, Carolina Morgante, el secretario de Investigación y Extensión del Instituto, César Bonetto y la secretaria general Paula Miozzo encabezaron el acto.

El rector Luis Negretti se refirió a esta instancia como un cierre de etapa trascendental para la vida universitaria e instó a los/as graduados/as a afrontar su vida profesional de manera «crítica, participativa y con justicia social». Además, en la oportunidad realizó un repaso por los logros alcanzados durante la gestión.

Por su parte, el decano Germán Cassetta remarcó que «como egresados/as de la UNVM, necesitamos que nos ayuden a mejorar, que nos vinculen al ejercicio de la profesión, que nos den una mirada crítica“ y los/las invitó a seguir formándose en la profesión que eligieron

A su turno, el graduado Matías Bordese señaló que: “soy diseñador industrial gracias a la educación pública, gratuita y de calidad, que me brindo esta Universidad, en conjunto a la Municipalidad de San Francisco, posibilitando que una carrera estratégica para la región se dictara en mi ciudad”.

Al finalizar la entrega de diplomas, la UNVM otorgó el reconocimiento al mejor promedio a la egresada en Ingeniería en Alimentos, María Gabriela Cervellini con 9,14.

Resulta importante destacar que el logro individual de cada graduado/a se asume como conquista colectiva. Cada nuevo/a profesional que egresa de la UNVM simboliza transformación social, cultura democrática, resistencia, pensamiento crítico, vocación para incluir y promover la extensión y la trasferencia en el territorio con sentido social.

Investigación local en congreso internacional

Investigación local en congreso internacional

Los tópicos principales del encuentro estuvieron relacionados con la comunicación digital, las redes sociales y los impactos de la comunicación 3.0.

La secretaria de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), doctora Malvina Rodríguez, expuso y coordinó una mesa de investigadores de Iberoamérica en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR) que se desarrolló en la Universidad Complutense de Madrid, España.

En este evento se abordaron distintas temáticas vinculadas a la comunicación digital y la representante de la casa de altos estudios local expuso sobre el análisis de las nuevas formas de comunicación política en los entornos digitales en base a trabajos empíricos que se desarrollan en el Instituto de Ciencias Sociales y forman parte de proyectos de investigación multidisciplinarios. El modelo denominado “comunicación política sociodigital” es abordado por investigadoras e investigadores para profundizar sobre “las formas de participación política que tiene la sociedad civil en la actualidad”.

Al ser consultada sobre la importancia de la conferencia que reunió a cerca de dos mil asistentes, Rodríguez señaló que son “espacios que definen y tratan una amplia variedad de cuestiones” a través de sesiones plenarias y especiales, reuniones en comisiones y grupos de trabajo. En el caso del segmento Comunicación, Tecnología y Dignidad Humana se buscó generar un debate transversal a lo largo del encuentro que permitió “explorar un mismo tema desde diferentes perspectivas”.

En el caso de la ponencia presentada por la UNVM, se destaca la observación de fenómenos internacionales respecto a las formas de participación en el ámbito jurídico realizada conjuntamente con un equipo de investigación de Brasil. “Sobre esos resultados empíricos se trató de explicar cómo se vinculan y discurren los discursos entre la clase política, los medios tradicionales y digitales, y la sociedad civil que ingresa en las redes para luego salir de ellas con el fin de ocupar las calles para manifestarse”, detalló.

Los tópicos principales del encuentro estuvieron relacionados con la comunicación digital, la relevancia de las redes sociales y los impactos de la comunicación 3.0. “Las fake news han sido una de las temáticas de este congreso porque impactan en la opinión pública a partir del desarrollo de la inteligencia artificial que habilita cada vez más datos y permite la relación de las noticias falsas con la manipulación de la información”, agregó.

El abordaje de la posverdad se convirtió en el eje del debate internacional. “Resulta muy importante que investigadoras e investigadores de la UNVM puedan proponer sus diferentes observaciones en estos congresos y a su vez aprender de lo que se está discutiendo internacionalmente”, aseguró.

 

«Pulso de Mujer» se exhibe en la Usina Cultural

«Pulso de Mujer» se exhibe en la Usina Cultural

La exposición «Pulso de Mujer» reúne el trabajo de artistas cordobesas y podrá ser visitada hasta el 19 de agosto, con entrada gratuita.

La apertura de la muestra estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti; el director del Museo Emilio Caraffa de Córdoba, Jorge Torres; la curadora de la exposición en representación del espacio de artes del Buen Pastor, Claudia Perrota junto a dos de las artistas autoras de obras, Gabriela Barcena y Beatriz Sola.

La muestra proveniente del espacio de artes del Paseo del Buen Pastor de la ciudad de Córdoba llegó a Villa María y desembarcó con más de 30 obras de artistas cordobesas. Las piezas en exposición, combinan pintura, escultura, collage web, arte textil y fotografía digital. Además hay obras con técnicas mixtas, instalaciones en distintas variantes y en xilografía.

Cabe destacar que «Pulso» se presentó por primera vez en marzo de este año con motivo de conmemoración del 8M en el Paseo del Buen Pastor y que luego de su paso por Villa María, culminará su recorrido en Buenos Aires.

Es importante mencionar que la muestra podrá ser visitada hasta el lunes 19 de agosto, de lunes a domingo de 8 a 20 horas, con entrada gratuita.

33 artistas

Pulso está integrada por: Cecilia Candia – Luciana Bertoloni – Violeta Lemme – Mariquita Quiroga – Marcela Argañaraz – Daniela Córdoba – Alejandra Tolosa – María Guirao – Beatriz Sola – Julia Romano – Susana Pérez – Fabiana Rossi – Anemites – Camila Liandro – Sandra Dillon – Cristina Macias – María Eugenia Castelli – Gloria Curet – Carla Del Bianco – Luz Novillo Corvalán – Valentina Ávila – Sara Goldman – Sofía Rosset – Nöel Loeschbor – Teresa Maluf – Margarita Nores – Natalia Homes – Beatriz Brangi – Lourdes Miazzo – Juliana Rigotti – Lucía Carcur – Gabriela Barcena – Angelina Paz.

Curaduría: Claudia Perrota

Staff: Silvina Cuello, Juan Carlos Villanueva, Andrés Biotti, Fabricio Vaschetto y Carlos Vera.

Gentileza foto: Cecilia Vázquez.

Nueva obra en el Campus Universitario

Nueva obra en el Campus Universitario

Esta intervención anexará 37 m2 que optimizarán espacios destinados al personal y a usuarios/as del Comedor de Villa María.

La Secretaría de Planificación Técnica, Servicios y Mantenimiento inició una nueva obra en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Se trata de una intervención en el edificio del Comedor que tiene como objetivo mejorar la circulación del personal interno y optimizar la limpieza de vajilla, según lo establecido en el Código Alimentario Argentino.

A partir de esta readecuación de espacios se generará un ingreso exclusivo para los/las trabajadores/as al sector de vestuarios, pudiendo acceder desde allí a la cocina y también a la nueva zona de lavado de platos. Además, se mejorará la zona de recibo de bandejas utilizadas por la comunidad universitaria y su conexión con el sector de expendio de alimentos.

La obra se llevará a cabo con sistema constructivo en seco (steel frame en muros exteriores y tabiquería de rosca y yeso en interiores) y la zona intervenida anexará una superficie de 37 m2, optimizando así el uso de espacios destinados al personal y a usuarios/as del Comedor.

 

Inició el Congreso de Música Popular

Inició el Congreso de Música Popular

Será los días 15, 16 y 17 de agosto en el Campus Universitario y contará con la presencia de referentes musicales de Latinoamérica.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se prepara para el «7º Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular» que se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto en el Campus de la casa de altos estudios (Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María). El eje de esta nueva edición será «Mediatización tecnológica: nuevas formas de pensar la composición, interpretación y enseñanza de la música».

A través de mesas temáticas, charlas con referentes y presentación de ponencias y ensayos, la propuesta de este año buscará sostener las actividades enfocadas en el debate y el intercambio de experiencias educativas y artísticas para mejorar la formación de los/as músicos/as populares.

Asimismo, la edición incluirá talleres específicos a cargo de especialistas y contará con la participación especial de protagonistas relevantes del ambiente musical latinoamericano entre los/as que se destacan los compositores Rodolfo Mederos, Jorge Fandermole, las cantantes Juana Molina, Clara Cantore y el grupo musical Duratierra.

Cabe precisar que el evento está organizado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), la Licenciatura en Composición Musical y el Centro de estudios y divulgación de la Música Étnica y Popular del Mundo (MUPE) de la UNVM.

Presentación para la prensa

La 7ª edición del Congreso fue presentada a los medios de prensa locales por el rector de la UNVM Luis Negretti, la decana del IAPCH Gloria Vadori y el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical Claudio Vittore.

Los funcionarios resaltaron que la actividad académica y artística propiciará el debate, la reflexión, el trabajo conjunto y el encuentro de los géneros populares «en un mismo espacio».

«Este Congreso que nos visibilizó entre las universidades de Argentina y de Latinoamérica es  un punto de partida a nuevas maneras de abordar el conocimiento sobre la música popular, permitiendo el encuentro de la práctica y ejercicio de la música con la academia», señaló Vittore.

Aranceles:

  • General: $800 (presenten ponencias o asistentes).
  • Alumnos y egresados de la UNVM: $400.

Más información:

 

Ir al contenido