Durante el receso de invierno la grilla de actividades contará con la participación de artistas locales y regionales. Se extenderá desde julio hasta agosto. La entrada será libre y gratuita.
A partir del martes 2 de julio comenzará a desarrollarse la grilla propuesta para las vacaciones de invierno en las salas de la Usina Cultural (UC). Si bien el receso comprende dos semanas -del 8 al 20 de julio-, la programación pensada para la UC abarcará el mes completo y finalizará en el mes de agosto.
La propuesta convocará a artistas locales y regionales con diferentes actividades que abarcan desde las artes visuales hasta las artes escénicas. La agenda tendrá su apertura el martes 2 de julio con la muestra Femme Vital de Mariano Pereyra, Verónica Mansutti y Franco Bontempelli.
Entre los elencos que participarán la UC recibirá al Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad, al espacio de arte del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba y al grupo de jóvenes y adolescentes de Teatro de Herejes, coordinado por Andrés Brarda.
Es importante mencionar que los eventos serán con entrada libre y gratuita, abiertos a toda la comunidad.
Cronograma
Martes 2/7 al lunes 15/7: Muestra Femme Vital. Esta propuesta inserta en el marco del Espacio Artes Visuales, combinará pintura, escultura y fotografía. Inaugura martes 2 a las 20 horas. Entrada libre.
Jueves 4/7: El Conser en la Usina. Concierto de estudiantes y profesores del Conservatorio Superior de Música Felipe Boero de la ciudad. Entrada libre, 20:30 horas.
Domingo 7/7, 4/7, 21/7 y 28/7: El juego. Esta obra inserta en el Espacio Artes Escénicas, se desarrollará todos los domingos de julio a las 20 horas. La entrada será libre y a través de una colaboración espontánea.
Jueves 18/7 al lunes 19/8: Muestra Pulso, 33 artistas. Esta exposición compuesta por 33 artistas mujeres llegará a la UC, desde el espacio de artes visuales del Paseo Buen Pastor de la ciudad de Córdoba. Inaugura jueves 18 a las 19 horas. Entrada libre.
Jueves 25/7: Concierto de piano, Lautaro Sánchez, egresado del Conservatorio de la ciudad. Esta audición se inserta en el marco del proyecto Regreso a casa. Entrada: colaboración espontánea, 20:30 horas.
La Licenciatura en Enfermería obtuvo recientemente su acreditación por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
El dictado completo de la Licenciatura en Enfermería se concretará luego de la aprobación por parte del Ministerio de Educación de la Nación. La coordinadora de la carrera, magister Nora Videla señaló que el nuevo plan de estudio “tiene una mirada especialmente dirigida a las necesidades de la comunidad con una perspectiva más actualizada que responde a la cuestión humanitaria en cuanto al cuidado de las personas”.
La implementación de la carrera de dictado completo en la UNVM se concretó a través de un trabajo conjunto impulsado desde el Instituto AP de Ciencias Humanas y el cuerpo docente de la Licenciatura. En este sentido, la docente enfatizó que la propuesta académica busca “dar respuesta a una necesidad de la población estudiantil de Villa María y la región”.
Es importante mencionar que este nuevo plan de estudio reemplaza al de la carrera anterior estructurada como ciclo de complementación curricular.
Cabe destacar que la CONEAU es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación y es responsable de la acreditación de todas las carreras de grado correspondientes a profesiones reguladas por el Estado.
La Editorial Universitaria de la UNVM reconoció a las ganadoras del concurso “Un sonido, muchos libros” y lanzó las primeras campañas publicitarias con su nuevo earcon.
En el marco de su 10º aniversario, la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim) abrió una convocatoria nacional destinada a estudiantes de carreras de Música para crear la identidad sonora (earcons) del sello, capaz de acompañar al isologo (estático o en movimiento) e identificarlo.
Tras concluir los procesos de evaluación y selección, el jurado escogió la propuesta presentada por María Ester Donalisio, Sofía Funes, Fiorella Trucco y Gisela Tissera, alumnas del Conservatorio Alberto Ginastera de Villa del Rosario.
Las ganadoras fueron recibidas por el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti, por el director de Eduvim Carlos Gazzera y por el presidente de Fundación UNVM Luis Martínez. Durante la reunión realizada en el edificio del Rectorado, se realizó la entrega de menciones y la presentación oficial del ícono sonoro que identificará al sello universitario.
“Fue un proceso complicado porque propusimos un desafío complejo: crear un sonido de pocos segundos que identifique los valores de nuestra editorial. Estamos conformes por la participación que tuvimos y por el resultado al que arribamos, ya que premiamos a estudiantes de la Provincia de Córdoba y de una ciudad en la que tenemos presencia con nuestra Librería Universitaria”, sostuvo Gazzera.
El próximo paso incluirá el registro del sonido como parte constitutiva de la marca (isologo) y la difusión del earcon en las próximas campañas audiovisuales y sonoras de Eduvim, con el objetivo de reforzar la conexión emocional de los lectores con el sello.
La primera convocatoria para cursar carreras completas en la UNVM a partir del próximo año permanecerá habilitada hasta el miércoles 28 de agosto.
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que hasta el 28 de agosto se encontrará habilitado el proceso de inscripción para el “Curso de Ingreso 2020 – Primera Convocatoria” en todas las sedes distribuidas en la provincia de Córdoba.
“Como todos los años, esperamos tener un muy buen nivel de inscriptos y volver a superar nuestra cantidad histórica”, afirmó el secretario Académico de la UNVM, magister Javier Díaz Araujo.
¡ATENCIÓN! El período de matriculación a la carrera de Medicina se encuentra CERRADO.
¿Cómo se realiza la inscripción? – Paso 1:los/as interesados/as deberán acceder al micrositio http://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm/, loguearse y acceder al formulario de pre-inscripción. Esta plantilla deberá completarse con toda la información solicitada e imprimirse.
– Paso 2: Hasta el 28 de agosto inclusive, el/la aspirante tendrá que concurrir a la Dirección de Alumnos (Campus UNVM – Avenida Arturo Jauretche 1555) o a la sede designada para realizar su inscripción. Deberá presentarse con el formulario creado en el PASO 1 y la documentación solicitada.
¿Qué documentación presentar?
• Fotocopia de la tarjeta DNI (anverso y reverso).
• Fotocopia de Partida de Nacimiento.
• Constancia de alumno regular del último año, o constancia de título en trámite, o fotocopia autenticada (con sello de copia fiel) del Certificado Analítico y Título del Secundario.
• Dos (2) fotos color tipo carnet tamaño 4×4. ¡ATENCIÓN! NO se recibirán inscripciones con la documentación incompleta.
Curso de Ingreso (modalidad anticipada)
La primera convocatoria del Curso de Ingreso tendrá lugar de agosto a noviembre con clases semanales, según la sede de cursado. La fecha de inicio junto al cronograma de cursado serán difundidos a través de la web institucional y redes sociales de la UNVM.
Respecto a Medicina, el trayecto introductorio que consta de una mayor carga horaria se divide en dos etapas presenciales y obligatorias. Comenzará este sábado 3 de agosto en el Campus Universitario, con encuentros que se desarrollarán hasta noviembre, de 9 a 16 horas.
¿Más consultas? ¿Dónde estamos?
• Villa María: se reciben inscripciones para TODAS LAS CARRERAS, incluidas aquellas que se dictan en las distintas sedes. Dirección de Alumnos – Campus Universitario: Avenida Arturo Jauretche 1555, Villa María | Teléfonos: (0353) 4539103/106/108 internos 3215 – 3115 | Correo electrónico: inscripciones@academica.unvm.edu.ar | Horario de atención: de 8.30 a 19 horas.
• Villa del Rosario: carrera Medicina Veterinaria. Obispo Ferreyra 413 | Teléfono: (03573) 424774 | Correo electrónico:mediveterinaria@gmail.com | Horario de atención: de 8 a 19 horas. • Córdoba: carreras Licenciatura en Sociología | Licenciatura en Ciencia Política | Licenciatura en Desarrollo Local – Regional. 25 de Mayo 1065 – Barrio General Paz | Teléfonos: (0351) 4262793 interno 5101 | Correo electrónico: coordinacionsedecordobaunvm@gmail.com | Horario de atención: de 9 a 21 horas. • San Francisco (CUSF): carreras Diseño Industrial y Licenciatura en Administración. Intendente Trigueros 151 | Teléfono: (03564) 439188 | Correo electrónico: cusfco@gmail.com | Horario: de 14 a 19 horas.
Los hizo Mario Pecheny, director del Conicet por el área de Ciencias Sociales y Humanidades, en el Congreso de Ciencias Sociales.
Durante el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales organizado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), el doctor Mario Pecheny ofreció una conferencia en la que reflexiono sobre el oficio de investigar hoy en la Argentina bajo el lema “poner el cuerpo en ciencias sociales y humanidades”. Describió que hubo 15 años de promoción de becas por parte del Estado para que jóvenes se formen en doctorados y posdoctorados y con el ecambio de política hoy “quedan afuera del sistema porque se volvió a un sistema restrictivo de ingreso al Conicet”. Ante ello advirtió que se pierde “lo invertido y el esfuerzo en formar profesionales que se van a aprovechar en otro lado”. No obstante, expuso sus expectativas y confianza en el nivel de masa crítica alcanzado en las últimas décadas para revertir la situación.
Pecheny es director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por el área de Ciencias Sociales y Humanidades, y fue designado formalmente a finales de mayo para reemplazar a Dora Barrancos en su puesto, que renunció después de ocho años de trabajo. “El riesgo principal que tenemos es por el desfinanciamiento de todo el sistema científico que se refleja en los salarios y las becas que se desvalorizaron muchísimo en estos años”, expuso. Entre las principales dificultades mencionó el atraso en la entrega de las partidas asignadas con presupuestos de hace cuatro años.
Sus investigaciones están relacionadas a salud, sexualidad y derechos. En tal sentido remarcó que la despenalización del aborto sigue siendo una deuda pendiente de “un Estado que criminaliza a las mujeres y aseguró que “el aborto se hace igual”, al margen que el Estado diga que “es un crimen”.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS. Contó con la participación del divulgador invitado Andrés Rieznik.
Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad y región conocieron el trabajo desarrollado por investigadores, investigadoras, becarios y becarias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Además, participaron de las charlas interactivas sobre Matemagia y neurociencia del aprendizaje, a cargo del científico y divulgador invitado Andrés Rieznik.
La interacción se produjo en el marco de la segunda edición de la Expo-Ciencia UNVM que durante dos jornadas colmó las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio. Allí se expusieron las becas de Estímulo a Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se compartieron proyectos de investigación.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS, con el objetivo de promover vocaciones científicas tempranas y fortalecer el vínculo entre la enseñanza, la investigación y el aprendizaje. En el recorrido se expusieron posters de divulgación y presentaciones interactivas con materiales y muestras audiovisuales. También se compartieron procesos y resultados de investigaciones en diversas áreas, como desarrollo y territorio, estado y sociedad, arte y gestión cultural, educación, sistema agroalimentario y agroindustrial, energía, ambiente y desarrollo sustentable.
“Estamos muy contentos de los resultados en cuanto a la participación y el interés demostrado por docentes y estudiantes de las escuelas”, expresó el secretario Académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo. Por su parte, el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, remarcó que “es necesario seguir trabajando en el eje ciencia y educación, en promover vocaciones científicas entre los estudiantes para fortalecer la cultura científica local y regional”.