Portal de Noticias ///

Destacadas


Agronomía recibió a un estudiante de 73 años

Agronomía recibió a un estudiante de 73 años

Gustavo Bronstein es biólogo y fue docente en Córdoba. Hoy está cursando el primer año de la carrera en la UNVM. Resaltó la infraestructura con la que cuenta la casa de altos estudios.

A los 73 años Gustavo Bronstein comenzó a estudiar la carrera de Agronomía que se dicta a través del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Biólogo graduado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), actualmente es jubilado y se dedica de forma parcial al tratamiento de agua para laboratorios, filtración o consumo humano. Se inscribió en el nuevo trayecto académico para “completar información” y su gusto por la agronomía, carrera que no había sido creada cuando empezó sus estudios de grado en Córdoba. “Veo que en esta formación me faltan algunos capítulos, la idea era completar esa información faltante por cuenta propia o con una carrera y las circunstancias me trajeron a Villa María”, aseguró.

Toda su vida estuvo vinculada con el sector agropecuario y fue docente de la Facultad de Agronomía de la UNC y también de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Además, desempeñó tareas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia.

Sobre la carrera que se dicta en el Campus de la UNVM, destacó: “Es una propuesta muy buena, no solo por las materias técnicas sino por las complementarias. Es novedoso que la Universidad ofrezca cursos de otras disciplinas que no son las estrictamente técnicas. Me refiero a la gimnasia, el teatro, el canto, filosofa, idiomas, deportes”. También resaltó la infraestructura con la que cuenta la casa de altos estudios. “Todo es muy nuevo y es un apoyo a la docencia”, explicitó.

“Vos no podes decir que no podes caminar, sino probas de caminar. Esas son limitaciones relacionadas con la psiquis por un costumbrismo. Si es correcto y es cierto que a medida que pasa el tiempo tenemos una experiencia que es valiosísima para nosotros y al mismo tiempo una falta de acceder a nuevas tecnologías, que es duro. Estas nuevas formas de comunicación yo no las viví, no accedí y me cuesta”, confesó.

Proyecto: “Más poesía por favor”

Proyecto: “Más poesía por favor”

Durante las jornadas del XI Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, docentes de Cruz Alta compartieron un proyecto de promoción de lectura basado en Mario Benedetti y Oliverio Girondo.

Más Poesía Por Favor es una propuesta aúlica que busca despertar en alumnos/as de quinto y sexto año del IPEM Nº 276 Dr. Ricardo L. Coloccini, de Cruz Alta, el interés por la lectura y difusión de poesía en la comunidad. “Pretende acercar la poesía al gran público, al pueblo, la gente común que camina por las calles”, se refirió al respecto la impulsora del proyecto y profesora de Lengua y Literatura, María Eugenia Tesio.

La iniciativa, según describió Tesio en el blog del instituto, está inspirada en la obra Mais Amor Por Favor del artista visual brasileño Ygor Marotta, y se desarrolla en dos momentos. En la primera, Tesio acerca a los/as alumnos/as material de dos poetas, Mario Benedetti y Oliverio Girondo. Así, en conjunto, en el aula leen y deciden cuáles poesías quedarán seleccionadas para, luego, en un segundo momento imprimirlas en pósters y distribuirlas por las calles.

Sobre la elección de Benedetti y Girondo por sobre otros/as poetas, la profesora explicó: “Por un lado, Oliverio Girondo muestra el trabajo estético de la escritura que se subleva contra el canon tradicional, revelando ‘otra imagen’ de lo cotidiano a través de un lenguaje vanguardista. Por el otro, la poesía de Mario Benedetti porta los ideales de utopías posibles y es la voz del autor comprometido que impulsa las posibilidades de un cambio”. Además, enfatizó que “en Más Poesía Por Favor se concreta el paso de lo individual a lo colectivo, el arte como una herramienta de transformación social y las redes sociales como espacio de construcción del movimiento”.

“Se hicieron 1000 carteles que fueron distribuidos en nuestra localidad y también en otras, y entregados a distintos funcionarios de la provincia de Córdoba; se generó un hashtag, se creó una página del proyecto donde la gente puede publicar; y se abrió el uso del blog y del facebook de la institución donde la gente puede intervenir, elegir y subir poesías”, comentó, por su parte, la directora del IPEM Nº 276, María Teresa Cavaglia, quien también asistió junto con Tesio a los encuentros del XI Taller Latinoamericano para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje impulsado por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) los días 15,16 y 17 de abril.

También, Cavaglia agregó que a través de la página los/as chicos/as “tuvieron la posibilidad de contactarse con más de 30 escritores y escritoras de Argentina que compartieron sus publicaciones”, y que como resultado estudiantes y poetas “pudieron entablar diálogo directo”.

Por último, acerca de las jornadas compartidas en el Campus tras el evento, la directora comentó: “Es el quinto año que participamos, y ésta en particular fue para nosotros una experiencia maravillosa, el encuentro con gente de otros países ha sido muy rico, y ver la organización que tienen los países en Latinoamérica con respecto a la Red fue maravilloso”.

 

Docentes y Nodocentes en alerta y movilización

Docentes y Nodocentes en alerta y movilización

El martes 30 de abril ambos gremios de la casa de altos estudios adhieren a la medida de fuerza impulsada por la CTA. El paro será de 24 horas y sin asistencia a los lugares de trabajo.

 

Los gremios que representan a docentes e investigadores y Nodocentes de la Universidad Nacional de Villa María, ADIUVIM y APUVIM, adhieren al Paro General de Trabajadores convocado para el martes 30 de abril.

El secretario gremial de Adiuvim, Nahum Mirad, manifestó que el plan de lucha que vienen sosteniendo no sólo se remite a la discusión de mejores salarios sino que se inscribe en la lucha por la defensa de la educación pública «que está padeciendo el recorte del presupuesto para ciencia y técnica, los retrasos en los pagos, falta de insumos, vaciamiento”. El docente sostuvo que, además que el claustro al que representa “atraviesa una situación económica y social que excede al reclamo particular, porque somos parte de una comunidad que está viendo afectados los derechos en su conjunto”.

Por este motivo ambas agrupaciones manifestaron su adhesión a la medida de fuerza intersectorial que se desarrollará durante el martes 30 de abril bajo el lema “Contra el ajuste, la inflación, los tarifazos, la desindustrialización, la flexibilización y el vaciamiento de la ciencia y la tecnología”. El paro será de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.

A su vez invitan a sus afiliados y afiliadas a la Jornada de Debate que se realizará el mismo martes en la que se discutirá sobre: desfinanciamiento de la educación pública y de los organismos de investigación; el contexto económico nacional; y política gremial en Villa María. La actividad se desarrollará a las 10 horas en la sede de Apuvim (Corrientes 1386).

Participarán del panel, docentes, investigadores y Nodocentes de la UNVM, y el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Mercado.

 

Vivero Forestal en el Campus: incorporaron 50 mil algarrobos

Vivero Forestal en el Campus: incorporaron 50 mil algarrobos

Más de 50 mil algarrobos llegaron al Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) este viernes 26 de abril.

La actividad surge a partir de un acuerdo entre la UNVM, el Ente Regional de Desarrollo (EnRed), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba.

Estudiantes y docentes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables y Agronomía se encargarán del cuidado y mantenimiento de las especies nativas que luego serán utilizadas para la forestación o reforestación urbana, periurbana y rural de los municipios; predios de instituciones, zonas degradadas y campos de Villa María y la región. Además se prevé que puedan ser adquiridos por personas físicas o jurídicas.

Esta acción forma parte de un proyecto integral que tendrá su lanzamiento a partir de la próxima inauguración del Vivero forestal de producción, investigación y capacitación.

 

Conversatorio sobre Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Conversatorio sobre Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado

Se realizará el primer encuentro del ciclo de charlas sobre Género y Derechos Humanos que organizan docentes e investigadores del Instituto de Ciencias Sociales

El día ​viernes 3 de mayo​ de 18 a 21 hs en el Campus de la UNVM, se llevará a cabo el primer conversatorio del ciclo de encuentros «Diversidad Sexual y Terrorismo de Estado», y estará a cargo de la Dra. Ludmila da Silva Catela (Doctora en Antropología Cultural y Magíster en Sociología por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil). La actividad se realiza en el marco del Proyecto de Investigación «Discursos actuales sobre Derechos Humanos, Memorias y Género en Argentina», que se desarrolla en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.

El ciclo tiene como objetivo la generación de un espacio de encuentro para analizar el lugar de la diversidad sexual en el discurso de los derechos humanos y reflexionar acerca del estado de la cuestión en investigaciones nacionales e internacionales.

Además desarrollará ejes de debate en torno a:
 La interseccionalidad raza/clase/sexualidad/género en épocas de terrorismo de Estado.
 Las memorias, los olvidos y silencios en relación con los cruces diversidad sexual y terrorismo de Estado – ​ciclos de memoria ​de la diversidad sexual.

El evento será destinado a estudiantes, organizaciones sociales, instituciones y al público en general.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://bit.ly/2GtWkDk

 

El nuevo Salón de los Deportes se construirá en la UNVM

El nuevo Salón de los Deportes se construirá en la UNVM

La obra de 4100 metros cuadrados será financiada por inversionistas privados y demandará un año de ejecución.

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Luis Negretti rubricó el contrato de cesión de una hectárea del Campus para la construcción del futuro “Salón de los Deportes” de la ciudad.

El acto se desarrolló en el pórtico de ingreso a la Ciudad Universitaria (Bulevar España y Avenida Arturo Jauretche), terreno donde estará emplazado el estadio deportivo cubierto que tendrá capacidad para 1500 espectadores.

El documento suscripto por el Rector incluyó las firmas del intendente de Villa María Martín Gill y de los inversores locales que financiarán la obra que se ejecutará en 12 meses, Mario Brondello y Gustavo Martinengo.

“Es una infraestructura para el deporte, para el arte, para la cultura, para los grandes congresos y con la que Villa María se va a convertir en una referencia en esos rubros en los próximos tiempos. Hemos trabajado juntos para darle a los principales usuarios de este espacio el mejor estadio que la ciudad pueda tener”, sostuvo Negretti.

Superado el trámite formal, la construcción iniciará en los próximos días. Cabe precisar que, una vez habilitado, el estadio de 4100 metros cuadrados será gestionado a través de un ente integrado por el Municipio, la UNVM y representantes de federaciones, asociaciones e instituciones deportivas villamarienses.

 

 

 

Ir al contenido