Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS. Contó con la participación del divulgador invitado Andrés Rieznik.
Estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la ciudad y región conocieron el trabajo desarrollado por investigadores, investigadoras, becarios y becarias de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Además, participaron de las charlas interactivas sobre Matemagia y neurociencia del aprendizaje, a cargo del científico y divulgador invitado Andrés Rieznik.
La interacción se produjo en el marco de la segunda edición de la Expo-Ciencia UNVM que durante dos jornadas colmó las instalaciones del Centro Cultural Leonardo Favio. Allí se expusieron las becas de Estímulo a Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se compartieron proyectos de investigación.
Esta actividad se desarrolló a través de los programas institucionales ConCIENCIAr y NEXOS, con el objetivo de promover vocaciones científicas tempranas y fortalecer el vínculo entre la enseñanza, la investigación y el aprendizaje. En el recorrido se expusieron posters de divulgación y presentaciones interactivas con materiales y muestras audiovisuales. También se compartieron procesos y resultados de investigaciones en diversas áreas, como desarrollo y territorio, estado y sociedad, arte y gestión cultural, educación, sistema agroalimentario y agroindustrial, energía, ambiente y desarrollo sustentable.
“Estamos muy contentos de los resultados en cuanto a la participación y el interés demostrado por docentes y estudiantes de las escuelas”, expresó el secretario Académico de la UNVM, Javier Díaz Araujo. Por su parte, el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, remarcó que “es necesario seguir trabajando en el eje ciencia y educación, en promover vocaciones científicas entre los estudiantes para fortalecer la cultura científica local y regional”.
El objetivo es promover la valoración permanente y el mejoramiento de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación con apertura a la comunidad.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó su incorporación al Programa de Evaluación Institucional (PEI), un proyecto enmarcado dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que busca facilitar los procesos de evaluación y planificación en las instituciones que pertenecen al sistema científico-tecnológico del país.
“Nuestra finalidad es poder identificar fortalezas, debilidades y oportunidades, y ayudarlas a generar acciones de mejoramiento en lo que respecta al desempeño de las funciones de ciencia y técnica o de las actividades científicas tecnológicas”, comentó al respecto la directora Nacional de Objetivos y Procesos Institucionales, Laura Martínez Porta.
Sobre la relevancia para la casa de altos estudios de comenzar a transitar su proceso de evaluación institucional a nivel país, la funcionaria puntualizó en tres beneficios. El primero de ellos, destacó que se relaciona con obtener un “mayor conocimiento” sobre cómo se vincula la universidad con su medio social y productivo, cómo es su actividad científico-tecnológica y quiénes son los actores externos que la requieren. “Todo esto es muy importante para generar una mayor pertenencia y una mayor integración”, aseguró.
“Lo segundo es poder generar un proceso de producción colectiva del conocimiento”, explicó Porta, haciendo referencia a la apertura de universidad a la comunidad y a su vínculo con otros sectores y organismos regionales afines a la ciencia y técnica durante su proceso de evaluación. Por último, respecto al tercer beneficio agregó que tiene que ver con «mejorar el desempeño de la función de investigación».
“Nosotros los vamos a ayudar a través de todo el proceso de evaluación con asistencia técnica y metodológica, y también, en el momento de mejoramiento, ayudándolos a ejecutar un plan que atienda una parte de las debilidades que se hayan detectado durante la evaluación”, señaló.
Durante la reunión informativa que se desarrolló en el Campus, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Walter Robledo, expresó su apoyo a las necesidades de la UNVM durante estas instancias de trabajo y enfatizó sobre la importancia de que “todo el contexto económico, social y productivo de la región” también participe y colabore a la par de la comunidad universitaria.
“El hecho de que la universidad haya tomado la decisión voluntariamente de integrarse al PEI es trascendente, porque al final del proceso -que es complejo y largo- se quedará con un programa estratégicamente definido y evaluado externamente con crédito nacional respecto a la calidad de las funciones y de las actividades de ciencia y técnica que desarrolla”, destacó.
Por otra parte, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Anunziata, expresó que un eje central del proceso en el cual guarda “más expectativa”, se relaciona con los resultados que deriven hacia el final de la evaluación acerca de las tareas de investigación y el vínculo de la universidad con el medio social y productivo que la rodea.
Además, agregó: “Lo ideal, en el mundo de hoy, en la ciencia y en la tecnología, es que desde el comienzo el investigador esté vinculado con un sector. Eso no es muy común que ocurra”. En ese sentido, Anunziata expresó la importancia para la UNVM de ingresar al PEI a la hora de generar nuevos vínculos con sectores demandantes desde el comienzo de la investigación.
Lo aseguró en el ciclo La Argentina que viene. Dijo que “es un gran relato histórico al estilo de La Odisea”
En el marco del ciclo de debate político La Argentina que viene, organizado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim), el pintor Daniel Santoro ofreció su visión sobre el peronismo y el significado que tiene para la política internacional. “Al peronismo no hay que disminuirlo porque es mucho más que un movimiento político”, aseguró. En tal sentido, dijo que el filósofo Alexander Dugin, asesor de Vladímir Putin, “recomienda leer La comunidad organizada y ve al peronismo como la salvación de la humanidad, algo que hubiera sido ridículo decirlo hace unos años”.
Consultado acerca del peronismo y sus diferentes facetas, sostuvo que no se puede adherir a un significante europeo relacionado con el populismo que “es un trauma europeo y son los fascismos” para decir que hay un peronismo de izquierda y uno de derecha. “Creo que tenemos que hablar de peronismo sin complejos, es un significante muy rico que a los europeos les cuesta entender y está bien porque no tuvieron nuestra experiencia; ellos tienen sus fantasmas, nosotros no y tenemos que defender al peronismo”, enfatizó.
Respecto a la relación de la cultura con la política, Santoro precisó que “está mal pensar que hay una cultura de elite y otra popular, los artistas son artistas y la llegada que tienen a los públicos cambia con los años”. Como ejemplo mencionó que Borges es un artista popular porque “el arte rebalsa los límites que le quiere poner la política”.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María convoca a elecciones para la renovación de cargos. Serán durante el mes de agosto.
Durante la sesión, desarrollada el miércoles 19 de junio en Rectorado, el Consejo Superior aprobó el calendario electoral. El máximo órgano deliberativo de la casa de altos estudios local resolvió convocar a elecciones para:
– Rector/a y Vicerrector/a.
– Decanos/as de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.
– Director/a de la Escuela de Ciencias Económicas.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes del Claustro Docente (Profesores y Auxiliares) al Consejo Superior en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
-Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior del Claustro Estudiantil en representación de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes al Consejo Superior en representación de los Claustros de Graduados, y de los Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento.
– Consejeros/as Titulares y Suplentes de los Claustros Docente (Profesores y Auxiliares), de Estudiantes, de Graduados y de Agentes Administrativos, de Servicios y Mantenimiento, ante los Consejos Directivos de los tres Institutos Académicos Pedagógicos.
En este sentido, la Resolución Nº 172/2019 establece la conformación de la Junta Electoral y aprueba el siguiente cronograma del acto eleccionario 2019, en conformidad con lo dispuesto en las normas pertinentes contempladas en la Ley Nº 24.521 de Educación Superior, del Estatuto General de la UNVM y normas complementarias del régimen electoral vigente:
– Cierre de padrones | 24/06/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones provisorios | 28/06/2019 al 05/07/2019.
– Aclaraciones e impugnaciones a los padrones | 01/07/2019 al 05/07/2019 hasta las 13 hs.
– Resolución de la Junta Electoral sobre las aclaraciones e impugnaciones | 22/07/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de padrones definitivos | 24/07/2019 al 31/07/2019 hasta las 20 hs.
– Presentación de listas | 01/08/2019 al 02/08/2019 hasta las 20 hs.
– Impugnación de listas | 05/08/2019 al 06/08/2019 hasta las 20 hs.
– Resolución de impugnación a listas | 07/08/2019 hasta las 20 hs.
– Oficialización de listas | 09/08/2019 hasta las 20 hs.
– Exhibición de listas definitivas | 12/08/2019 hasta las 20 hs. – Fecha de elecciones generales | 21/08/2019 (de 9 a 19 hs.) y 22/08/2019 (de 9 a 18 hs.)
– Escrutinio | 22/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 23/08/2019 a las 10 hs.
– Segunda vuelta | 27/08/2019 de 9 a 19 hs y 28/08/2019 de 9 a 18 hs.
– Escrutinio | 28/08/2019 a las 18.15 hs.
– Proclamación autoridades electas | 29/08/2019 a las 10 hs.
– Asunción de autoridades | 06/09/2019 a las 19 hs.
La Junta electoral quedó conformada de la siguiente manera:
Miembros titulares
– Aldo Manuel Paredes (Presidente)
– María Paula Miozzo
– Jorge Antonio Martín
– María Del Rosario Galarza
– Rodolfo Héctor Seppey
Miembros suplentes
– María Fernanda Mir
– Mariano Andreis
– María Luz Díaz
– Iván Charre
Acerca de la normativa vigente
De acuerdo con lo establecido en el Estatuto General de la UNVM, los Decanos de los Institutos Académico – Pedagógicos permanecen cuatro años en sus funciones, mientras que los miembros de los Claustros Docentes, de Estudiantes, de Graduados y del Personal Administrativo, de Servicios y Mantenimiento que integran el Consejo Superior y los Consejos Directivos de los Institutos Académico Pedagógicos duran dos años en sus cargos.
La UNVM comienza el pago de subsidios a proyectos y programas aprobados en la última convocatoria.
El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María informa que los subsidios a proyectos y programas pertenecientes a la convocatoria 2018-2019 comenzarán a abonarse a partir del 21 de junio. El pago se realizará a través de transferencia bancaria a las cuentas de los directores. El monto será del 75 por ciento del importe del subsidio aprobado para el caso de los proyectos y la totalidad del beneficio en el caso de los programas.
Cabe destacar que la Resolución Rectoral Nº 508/2019 aprueba el otorgamiento de subsidios por 1.600.000 pesos para el segundo año de desarrollo de 17 programas. Además, a través de la Resolución Rectoral Nº 507/2019 se financia el segundo año de ejecución de 97 proyectos por un importe total de 2.354.500 pesos.
El dispositivo “Anatomage” permite estudiar la anatomía del cuerpo humano por medio de visualizaciones en 3D. Es el primero en Argentina.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó nuevo equipamiento destinado a la formación de futuros profesionales vinculados con las Ciencias de la Salud. Se trata de la “Anatomage Table”, aparatología 3D de última generación que permite visualizar en alta definición, estudiar y diseccionar la anatomía del cuerpo humano con alto grado de precisión.
Acompañado por su equipo de gestión, el rector Luis Negretti encabezó la ceremonia de inauguración del laboratorio dedicado al dispositivo y la demostración de este sistema de disección virtual que es el primero de su tipo en Argentina.
“Tras 4 años de trabajo, trabas, idas y vueltas e inconvenientes hoy estamos dando un paso más hacia la excelencia académica. Adquirimos tecnología que nos permitirá tener una formación en salud de avanzada y a la altura de las necesidades de nuestra región y del país”, afirmó.
Por su parte, la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Gloria Vadori manifestó que la disponibilidad de este instrumental desarrollado por la Universidad de Stanford (Estados Unidos) “mejora los procesos de enseñanza – aprendizaje, impactando en mejores estudiantes y mejores profesionales”.
La demostración del sistema que permite la exploración y el aprendizaje a través de recursos interactivos y en tamaño real estuvo a cargo del docente de la carrera de Medicina Gustavo Rodríguez, quien dio a conocer algunas de las características y aplicaciones del Anatomage.
Cabe precisar que esta tabla de disección virtual táctil permite la simulación de casos de estudio, la evaluación y la segmentación del cuerpo humano con alta precisión, pudiendo ser utilizado para la formación en anatomía, fisiología, histología, embriología y patología genética.
Su adquisición demandó una inversión de 120 mil dólares.