Portal de Noticias ///

Destacadas


Nacimiento: Aseguran que existe un marco legal “de avanzada”

Nacimiento: Aseguran que existe un marco legal “de avanzada”

Lo hizo la profesional Antonella Pantanetti en el marco del taller “El nacimiento: un evento que deja huellas”. Esta actividad invita a reflexionar sobre las prácticas profesionales tendrá continuidad el 26 de noviembre en el campus universitario.

La psicopedagoga Antonella Pantanetti destacó la importancia de abordar diferentes aspectos sobre el nacimiento, como el parto respetado, la legislación en Argentina y la importancia de la información en este proceso. “El nacimiento deja profundas huellas psíquicas que perduran a lo largo de toda la vida, entonces es esencial cuidar ese instante”, aseguró. Al respecto, remarcó que los derechos de las mujeres y sus familias “no siempre son respetados” y que “la información es el primer recurso para continuar el camino del empoderamiento y que los lleve después a poder tomar decisiones y elecciones acertadas en torno a lo que quieren para la llegada de ese niño”.

En Argentina, el número de “cesáreas innecesarias” supera los índices propuestos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según Pantanetti, esto se produce por “la desinformación de las madres” y por la circulación de “saberes que propagan el miedo”, lo que lleva a las mujeres a la toma de “decisiones que van contra sus deseos y necesidades, creyendo que esta práctica es la opción que les garantiza menos dolor”.
La Ley 25.929 de Parto Respetado y Humanizado protege los derechos que tienen las mujeres, las familias y los bebés. “En nuestro país tenemos un material legal de avanzada, pero que se desconoce, entonces la mujer no sabe que tiene esos recursos que se pueden utilizar y que se pueden presentar en las instituciones para que sus deseos y sus necesidades sean cumplidos”, agregó.

En tal sentido, las instituciones de salud “son las encargadas de comunicarles estos derechos a las futuras mamás, para que éstas sean libres de elegir en qué posición parir, que pueda tener movimiento en su trabajo de parto y puedan negarse a rutinas protocolares de los centros de salud”.

Pantanetti añadió que “en el parto natural el bebé nace e inmediatamente va a los brazos de su mamá, en la cesárea, al haber una intervención quirúrgica, la mamá tiene un tiempo de recuperación, entonces ese bebe va con la persona que la está acompañando y ahí el tiempo de separación es un poco mayor”.

Nuevos/as profesionales para la ciudad y región

Nuevos/as profesionales para la ciudad y región

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) celebró su XXIX Colación de Grado. Egresaron 69 Ingenieros/as Agrónomos/as del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.

La UNVM graduó a nuevos/as profesionales durante una emotiva ceremonia realizada el martes 13 de noviembre en el Auditorio del Campus. En esta oportunidad, se reconoció a quienes concluyeron la carrera de Agronomía.

El acto que reunió a la comunidad universitaria en su conjunto estuvo presidido por el rector Luis Negretti, el secretario Académico Javier Díaz Araujo y el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCBA) Germán Cassetta.

En representación de sus compañeras y compañeros, las egresadas Laura Caset, Mara Cagnolo y Sofía Giordano destacaron su paso por la UNVM y el empoderamiento de las mujeres en la profesión elegida para su futuro. “Nos transformó profundamente, construyendo saberes, valores y pensamiento crítico”, expresaron.

Por su parte, el Decano del IAPCBA agradeció la confianza depositada en la Universidad Pública, manifestó su orgullo por los 69 graduados que concluyeron su formación profesional en la UNVM y los/las alentó a “continuar capacitándose” para poder mantenerse actualizados/as y ser capaces de dar respuestas a los desafíos que abre el campo laboral.

“Cuando la Universidad recibe al hijo de una familia de trabajadores se está materializando la acción más transformadora y revolucionaria que puede tener la sociedad”, afirmó Cassetta y reflexionó que el diploma representa también, para la comunidad, «la posibilidad de la construcción de una sociedad más justa y solidaria».

Tras la toma de juramento y entrega de diplomas a los nuevos/as profesionales, la ceremonia cerró con las palabras del rector Luis Negretti.

La máxima autoridad de la casa de altos estudios villamariense agradeció a la comunidad en su conjunto “que garantiza una educación gratuita y de calidad mediante el pago de sus impuestos”; a la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) “por el esfuerzo conjunto de las dos instituciones que permitió entregar estos nuevos títulos”; y a familiares y afectos de los/las egresados/as “por ser un pilar fundamental en el trayecto académico”.

ADIUVIM y APUVIM receptan colaboraciones hasta las 19 horas

ADIUVIM y APUVIM receptan colaboraciones hasta las 19 horas

Los gremios docente y nodocente de la UNVM reciben donaciones para los vecinos de Villa María afectados por las inundaciones.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) junto a la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUViM) impulsan una campaña de recolección de donaciones para los vecinos de la ciudad afectados por las inundaciones.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa podrán acercar toallas, sábanas, productos de limpieza y alimentos no perecederos.

Ambas entidades gremiales informaron que la recepción de colaboraciones se extenderá hasta las 19 horas de hoy (martes 13 de noviembre) en los siguientes puntos habilitados:
– Corrientes 1386 (sede APUVIM – Centro Villa María).
– Avenida Arturo Jauretche 1555 (sede gremio docente – Campus UNVM).

Normalizan actividades en dependencias de la UNVM

Normalizan actividades en dependencias de la UNVM

A través de un nuevo comunicado, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) confirmó la normalización de actividades académicas y administrativas a partir de las 12 horas. 

El documento especifica que la decisión incluye el dictado de clases, las tareas administrativas y las actividades programadas para la tarde de hoy martes 13 de noviembre. Por este motivo, la XXIX Ceremonia de Colación de Grado tendrá lugar esta noche, a partir de las 20 horas, en el Auditorio del Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).

Crecimiento en Investigación y Extensión de Ciencias Básicas

Crecimiento en Investigación y Extensión de Ciencias Básicas

Se duplicaron los programas con relación al año pasado y también se incrementó la cantidad de becarios. Valoran la participación de los estudiantes.

El secretario de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), doctor César Bonetto, valoró el crecimiento sostenido en materia de proyectos y programas que fortalecen la participación de los estudiantes, y reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría Académica del Instituto. “En lo que va del año se consolidaron nuevos equipos de investigación gracias al aumento del número de programas ofrecidos que crecieron de tres en 2017, a seis en 2018, resultando en un total de 18 proyectos activos que trabajan de forma coordinada”.

En este aspecto, comentó que se incrementaron a 29 las becas de investigación para alumnos. “También participamos en muchas convocatorias externas y hemos aumentado la cantidad de subsidios externos, en especial en el área de agroalimentos”, subrayó.

Con respecto a la extensión, Bonetto sostuvo que se acrecentó la cantidad de proyectos e indicó que ese crecimiento fue en paralelo a la cantidad de estudiantes participantes.

Además resaltó que “estos proyectos están dirigidos a resolver problemáticas puntuales”.

Por otra parte, reconoció que las actividades de extensión universitaria hacen a la formación de estudiantes y de los docentes que participan en ellas. “Es uno de los pilares de la enseñanza universitaria”, dijo. Y recalcó que realizan convenios con empresas y organismos públicos para “cursos, capacitaciones, jornadas y talleres”.

Otro aspecto que enfatizó fue la investigación aplicada en la que plantearon dos grandes objetivos: La formación de recursos humanos y la transferencia desde la Universidad al medio. “En esta área el estudiante fortalece su formación profesional y adquiere herramientas de investigación”, puntualizó.

Buscan obras inéditas para la Orquesta Sinfónica

Buscan obras inéditas para la Orquesta Sinfónica

Del 20 al 22 de noviembre, la Orquesta Sinfónica Villa María organiza un «Foro de Compositores» para integrar nuevas obras a su repertorio

El evento promueve la presentación de composiciones de estudiantes, egresados/as y docentes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y de otros espacios que puedan ser interpretadas por la Orquesta. Cabe destacar que, entre los objetivos centrales del proyecto, se encuentran el fomento a la producción y la difusión de material inédito.

Durante las tres jornadas previstas para el Foro se realizará la lectura de obras en formato de ensayo abierto bajo la dirección del profesor Luis Nani, quien tendrá a su cargo la selección final del repertorio a estrenar por el elenco en la Temporada 2019.

Los/as interesados/as deberán entregar el material impreso hasta el jueves 15 inclusive. Será condición excluyente la presencia de los/as compositores/as en el encuentro.

Consultas: orquestasinfonicavm@gmail.com.

 

Ir al contenido