Oct 20, 2022 | Académicas, Ciencias Humanas, Destacadas, General
El Consejo Superior aprobó la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental” que comenzará a dictarse a partir de 2023.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) continúa fortaleciendo su propuesta de formación de posgrado con la implementación de una nueva carrera que comenzará a dictarse a partir del próximo ciclo académico.
Se trata de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”, aprobada recientemente con voto unánime del Consejo Superior.
Proyectada como carrera presencial en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas, tendrá una duración de 3 cuatrimestres y se constituirá en la primera de su tipo en la casa de altos estudios local.
Tendrá como objetivo formar especialistas en la planificación e intervención individual y comunitaria en el campo de la Salud Mental, además de brindar estrategias, habilidades y herramientas para la articulación entre los diferentes niveles de atención y subsectores, público – privado y obras sociales.
Este trayecto de posgrado, innovador en el sistema universitario argentino por su estructura pedagógica y epistemológica, buscará dar respuestas a demandas específicas de profesionales de ámbitos académicos, clínicos y de intervenciones comunitarias de todo el país por ser “hacedores” de estrategias acordes a los lineamientos de la Ley Nacional de Salud Mental, que instan a una reconfiguración de las prácticas y a una permanente formación del recurso humano.
Tras la aprobación obtenida, se prevé que la carrera será implementada en 2023.
Nuevo plan para Medicina Veterinaria
En el marco de su última sesión ordinaria, el cuerpo deliberativo de la UNVM avaló también la propuesta del nuevo plan de estudios Medicina Veterinaria.
Esta modificación de la estructura curricular introduce nociones vinculadas a los nuevos estándares de la profesión, además de una titulación intermedia: “Tecnicatura Universitaria en Zootecnia”.
El proyecto aprobado previamente por el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas requería de esta ratificación para ser presentado ante el Ministerio de Educación de la Nación y así obtener aprobación final para su implementación a partir de 2023.
Cabe señalar que se trató de la primera actualización para el plan de esta carrera que comenzó a dictarse desde 2007 en sede Villa del Rosario.
Oct 18, 2022 | Ciencias Básicas y Aplicadas, Destacadas, Extensión, General, Obra
La actividad impulsada por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) está prevista para el viernes 21 de octubre, a partir de las 17, en el Campus.
En el marco del curso “Jardinería y Manejo de Espacios Verdes”, dependiente de la Escuela OBRA de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se dictará una charla abierta y gratuita en el Campus (Avenida Arturo Jauretche 1555).
La conferencia «Remediación de paisajes urbanos y rurales: la participación y diversidad como estrategias», prevista para el viernes 21 de octubre a las 17 horas, abordará el tema del paisaje en clave reflexiva.
Con las disertaciones del ingeniero agrónomo Gustavo Re, el arquitecto Miguel Martiarena y la bióloga Cecilia Eynard se planteará un reconceptualización y propondrá la remediación paisajística como espacio diálogo y expresión de las distintas tensiones sobre los paisajes del espinal.
Esta actividad es impulsada por la UNVM, a través de OBRA y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, junto al Ente Regional de Desarrollo (EnRED).
Oct 16, 2022 | Ciencias Sociales, Destacadas, Extensión
La inauguración de la instalación está prevista para el lunes 17 de octubre, a partir de las 20 horas, en la Medioteca Municipal (Avenida Sabattini 40).
Organizada por el Grupo de Estudio Peronismo y Subjetividad Política dependiente de la Unidad de CONICET del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM, esta muestra recupera un conjunto de cartas y producciones literarias realizadas en todo el territorio argentino entre 1945 y 1955 destinadas a Juan y Eva Perón.
Desde la investigación científica, el arte plástico y textil, la música y el collage, la actividad pone en valor histórico, político y cultural este acervo documental sobre las huellas de la experiencia peronista en la cultura popular argentina, recreando la fuerza testimonial de aquellas voces.
Este proyecto de extensión universitaria propone una experiencia visual y sonora por el recorrido de la instalación que continuará con el desarrollo de una serie de actividades que incluyen la realización de podcasts y talleres en instituciones educativas.
Cabe señalar que la muestra podrá visitarse hasta el 17 de noviembre de 2022.
Oct 15, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
Se realizó la doceava edición de este festejo impulsado por PUICYM que, como cada año, busca homenajear y promover el respeto por la cultura de distintos países.
El Programa Universitario de Idiomas Clásicos y Modernos (PUICYM) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) realizó la doceava edición de su tradicional festejo en el Campus para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Durante el encuentro, estudiantes y docentes se reunieron para participar de la degustación de platos típicos y presentar canciones en los idiomas estudiados. Además, el programa sorteó libros donados por la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) y becas completas de inscripción para el ciclo lectivo 2023.
“Si nos ponemos a pensar, esto es lo que hace PUICYM. Qué gran respeto a la diversidad es dedicarle tiempo y esfuerzo al aprendizaje de lenguas de otras culturas para poder entenderlas y poder comunicarnos con ellas desde su propio código”, expresó la coordinadora del programa, Andrea Vartalitis.
A su vez, la coordinadora destacó que la celebración impulsada cada año desde PUICYM representa “una gran oportunidad para que los/as estudiantes que tienen clases en el colegio José Ingenieros puedan vivenciar el Campus”.
En este sentido, Vartalitis agregó: “Es una oportunidad también para consolidar nuestros vínculos con el grupo, con los/as profesores/as y, por supuesto, para que la comunidad nos conozca, sepa lo que hacemos, y el valor -no solo de estudiar idiomas sino- de esta función de extensión que es tan importante en la Universidad”.
Cabe señalar, que el PUICYM -dependiente del Instituto de Humanas de la UNVM– tiene como objetivo brindar una oportunidad de capacitación idiomática abierta a la comunidad y ofrecer la posibilidad de acceder al conocimiento y manejo en lenguas que exige la investigación. Actualmente dicta cursos en inglés, portugués, francés, inglés médico, italiano y lengua de señas.
Oct 14, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas, General
El Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Humanas aprobó actualizaciones para esta Licenciatura que, entre otros cambios, incorpora una titulación intermedia.
El proyecto de un nuevo plan de estudios para la “Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual” obtuvo aval unánime del Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Humanas.
La propuesta que deberá ser ratificada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para su implementación establece actualizaciones y modificaciones a la estructura curricular e incorpora la posibilidad de acceder a una titulación intermedia: “Tecnicatura Universitaria en Realización Audiovisual”.
Las/os consejeras/os que participaron de la sesión resaltaron la importancia de estos cambios porque “impactarán positivamente en todo el estudiantado y futuras/os graduadas/os”.
Cabe resaltar que el plan de estudios para el trayecto de Licenciatura, de 5 años de duración, reduce el número de espacios curriculares y la carga horaria, además de reemplazar el Trabajo Final de Grado (TFG) por un Trabajo Final Integrador inserto en una materia específica.
A partir de esta actualización se crea e implementa la Tecnicatura, de 3 años de duración, 28 espacios curriculares y una carga total de 1792 horas.
Las modificaciones entrarán en vigencia a partir del próximo ciclo académico e incluirán una estrategia de migración voluntaria y de equivalencias con el Plan que todavía continua vigente y data del año 2006.
Oct 13, 2022 | Ciencias Humanas, Destacadas
La UNVM presentó el proyecto para la implementación de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, distintas áreas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) avanzaron en un acuerdo con los Colegios de Abogadas/os y Psicólogas/os para trabajar en el desarrollo de una nueva carrera de posgrado para el Ciclo 2023. Se trata de la “Especialización en Estrategias de Intervención en el campo de la Salud Mental”.
La implementación de esta propuesta inédita para la ciudad y región se desarrollará bajo la órbita Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH), donde ya obtuvo aprobación por parte de su Consejo Directivo, y aguarda ratificación por parte del Consejo Superior de la casa de altos estudios.
Participaron de la firma, la vicerrectora de la UNVM Elizabeth Theiler, la decana del IAPCH Daniela Dubois, el presidente del Colegio de Abogadas/os Guillermo Lorenzatti, la presidenta del Colegio de Psicólogas/os delegación “A” Villa María Silvana Pons, el presidente del Centro de Graduadxs de la UNVM Marcos Formía, la secretaria Académica de Humanas Silvia Paredes y la directora del área de Posgrado y Distancia del Instituto Cristina Siragusa.