Portal de Noticias ///

Destacadas


Renovación de autoridades de Fundación UNVM

Renovación de autoridades de Fundación UNVM

En asamblea ordinaria, el miércoles 15 de junio de 2022, fueron elegidas/os las/los integrantes de la comisión presidida nuevamente por Luis Martínez.

Con la presencia de socias, socios y la comisión directiva, se concretó la asamblea ordinaria del período correspondiente a julio 2020 – junio 2021 de la Fundación de la Universidad Nacional de Villa María. En este marco se eligieron a los y las integrantes que conformarán el Consejo de Administración, la Comisión de Fiscalización y la Junta Electoral.

Además se llevó a cabo la aprobación del balance general correspondiente al ejercicio social número 26, iniciado el 1 de julio de 2020 y cerrado el 30 de junio de 2021, poniéndose a consideración la memoria de lo realizado en este período en un contexto marcado por la pandemia por Covid 19.

En este sentido se destacaron el mantenimiento del  comedor universitario del Campus y de la sede Villa del Rosario, el apoyo al deporte competitivo federado y a diferentes actividades e instancias de formación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Además se concretaron convenios con instituciones locales y provinciales que habilitaron la puesta en marcha de diversas acciones y se prosiguió con el aporte a la Orquesta Sinfónica de Villa María.

El Consejo de Administración quedó conformado por:

Presidente: Luis Martínez

Secretario: Osvaldo Paesani

Tesorera: Núria Rojo

Primer vocal titular: Carlos Pizorno

Segundo vocal titular: Gustavo Fowler

Tercera vocal titular: M. Elena Estarás

Primer vocal suplente: Esteban Ancarani

Segunda vocal suplente: Mariana Dubois

Tercer vocal suplente: Daniel Bonoris

 Órgano Fiscalizador:

Titular: Roberto Scaglia

Suplente: Omar Barberis

Se designaron también tres asociadas/os para la constitución de la Junta Electoral: Luis Negretti, Gabriel Suarez y Marcela Pozzi Vieyra.

Acerca de la Fundación

La Fundación de la Universidad Nacional de Villa María fue constituida el 21 de septiembre de 1996, como una Institución Civil de Bien Público sin fines de lucro, con el objetivo de promover el apoyo a la labor de la Universidad Nacional de Villa María.

  • Coadyuvar a la creación, desarrollo, progreso científico, tecnológico, cultural y económico de la UNVM y de las instituciones locales y/o de las Universidades Nacionales y/o privadas de nuestro país que se articulen académicamente con la UNVM;
  • Estimular el estudio científico y técnico para un mejor y eficaz aprovechamiento de los recursos naturales de la región, para alcanzar el más alto nivel en la producción de los mismos;
  • Promover las actividades educativas que fortalezcan espiritual y épicamente a las personas que integran la comunidad universitaria, posibilitando el logro de una formación integral;
  • Estimular la capacitación de profesionales, docentes, científicos, técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas socioeconómicas y a los requerimientos nacionales y regionales; tendientes a hacer conocer la actividad cultural, científica y social de la Fundación y del servicio educativo apoyado;
  • Auspiciar conferencias, cursillos y jornadas de educación cultural y técnica;
  • Otorgar becas y organizar la asistencia social para alumnos carentes de recursos;
  • Participar en apoyo de las actividades que la UNVM realice a favor del bienestar de su personal en general y alumnos, particularmente en lo que se refiere a la preservación de la salud y de las actividades sociales y deportivas de estos últimos;
  • Generar recursos adicionales o complementarios a los aportes del Tesoro Nacional.

La Universidad, sede del Plenario CODECE 2022

La Universidad, sede del Plenario CODECE 2022

El Consejo de Decanas/os de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales se reúne en el Campus.

Organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, se desarrolla en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el I Plenario Ordinario del Consejo de Decanos/as de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE 2022).

La actividad cuenta con la participación de representantes de unidades académicas vinculadas a las Ciencias Económicas con el objetivo de debatir problemáticas en común y perfilar acciones conjuntas de cara al segundo semestre del año.

Tras la apertura oficial que tuvo lugar este jueves por la tarde en la Usina Cultural y su histórica casona, el Plenario reanudó sus actividades en el Campus de la UNVM con la presencia del secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez y el director de la Escuela de Ciencias Económicas Mario Tamagno.

Cabe precisar que el CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987 y mantiene dos reuniones plenarias al año para colaborar y fortalecer las áreas de docencia, investigación y extensión en el ámbito de las ciencias económicas.

Reconocen a docente de Veterinaria por su investigación

Reconocen a docente de Veterinaria por su investigación

El investigador de la UNVM Gabriel Bó fue distinguido con el “Simmet Price” a la trayectoria en el Congreso Internacional de Reproducción Animal en Bologna, Italia.

El docente de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Gabriel Bó, recibió la placa que lo hace merecedor del reconocimiento “Simmet Price” a la trayectoria en investigación sobre reproducción bovina.

La premiación se concretó en el Congreso Internacional de Reproducción Animal que se realiza en Bologna, Italia. Este evento reproducción animal es uno de los más importantes a nivel mundial, y el docente de la carrera que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM dicta en la localidad de Villa del Rosario, fue distinguido por su contribución a la disciplina.

“Este reconocimiento es el mayor prestigio al que puedo aspirar en mi carrera, es un gran orgullo para mí porque es el premio más importante a nivel mundial en el ámbito de la reproducción animal, es la copa del mundo en esta temática”, manifestó el investigador. Cabe destacar que esta distinción fue otorgada a fines de 2019, pero por motivos de la pandemia pudieron hacer efectiva la entrega este año.

El Congreso convoca a profesionales de distintas partes del planeta para debatir y compartir avances de sus líneas de trabajo en materia de reproducción animal. “El hecho de que un docente nuestro sea reconocido en esta instancia es un logro personal para el profesional pero también representa un logro a nivel institucional porque nos permite posicionarnos como Universidad, en una temática trascendental para el sector productivo”, comentó al respecto la decana Carolina Morgante.

Resulta importante mencionar que Bó forma parte del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), institución con la cual el Instituto proyecta el dictado de su Maestría en Producción de Carne Bovina.

Evaluación externa de la función I+D en la Universidad

Evaluación externa de la función I+D en la Universidad

Será del 29 de junio al 1 de julio. Busca generar información sobre el trabajo en información y desarrollo (I+D) que lleva adelante la UNVM para formular propuestas de mejora.

A mediados 2018 la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) suscribió un acta compromiso con la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación para iniciar el proceso de Evaluación Institucional de la función investigación y desarrollo (I+D) de la UNVM.

Entre 2020 y 2021 la casa de altos estudios transitó la primera etapa del proceso de Autoevaluación que incluyó también la función I+D+i y habilitó un siguiente proceso de Evaluación Externa que tendrá lugar entre el miércoles 29 de junio y el viernes 1 de julio en el Campus.

Participarán del Comité de Evaluación investigadores/as referentes de distintas disciplinas con trayectoria a nivel nacional e internacional y autoridades de la cartera nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

Durante estas jornadas, mantendrán reuniones de trabajo con funcionarias/os de la UNVM, responsables del desarrollo de la función I+D+i, docentes investigadoras/es, becarias/os de grado y posgrado, nodocentes con incidencia en las actividades de investigación e integrantes de la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica (Instituto de Extensión), de la Editorial Universitaria EDUVIM y del Programa de Género y Sexualidades (Secretaría de Bienestar).

Acerca del Programa
El Programa de Evaluación Institucional (PEI) es una iniciativa federal que promueve la evaluación permanente y la mejora continua de las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Analiza y valora, principalmente, el desempeño de la función I+D, tanto hacia el interior de la institución como en relación con su entorno social y productivo. Se trata de un trabajo conjunto que apunta a la resolución de dificultades, su fortalecimiento y consolidación a través de la planificación de acciones estratégicas a futuro.

El PEI distingue tres etapas en el proceso de evaluación: la autoevaluación, la evaluación externa y el plan de mejoramiento. Para ello se propone una metodología participativa con la implicancia de las y los integrantes de la institución, convocándola/os a realizar una reflexión crítica sobre los desempeños y resultados.

El Instituto de Humanas graduó a 128 estudiantes

El Instituto de Humanas graduó a 128 estudiantes

En la última jornada de la XXXVI Colación de la UNVM, Humanas hizo entrega de diplomas a los/as nuevos/as graduados/as de carreras vinculadas a la salud, la educación y el arte.

El acto contó con la presencia del rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, autoridades de gestión y la decana del Instituto de Ciencias Humanas (IAPCH) Daniela Dubois, quien brindó unas palabras a las/os graduadas/os: “queridos graduados/as, permítanme compartir junto a ustedes y sus afectos la alegría, no sólo por el diploma que recibirán, sino fundamentalmente por el camino que han transitado durante estos años”.

Agregó también: “la Universidad es de ustedes, siéntanlo así, continúen demandando, interpelando, profundizando el conocimiento, aportando para crecer, para construir, ocupando espacios de representación en los órganos colegiados de la UNVM e integrándose al Centro de Graduados”.

Tras la entrega de las certificaciones de estudio a nuevas/os profesionales formadas/os en carreras vinculadas a la educación, la salud y el arte, el graduado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Fernando Barrionuevo recibió una mención especial por haber obtenido el mejor promedio del IAPCH con 9.50. Este logro fue premiado por el Banco Patagonia con 20 mil pesos.

En su discurso de despedida, la graduada del Profesorado en Lengua y Literatura Carolina González brindó unas palabras y destacó: “hoy logramos llegar a uno de los tantos éxitos que nos espera la vida. Agradezco a la UNVM porque acá podemos ser libres, expresarnos, debatir y comprendernos”.

Más de 150 graduadas/os de Sociales recibieron su diploma

Más de 150 graduadas/os de Sociales recibieron su diploma

En el marco de la XXXVI Colación de Grado de la UNVM, nuevas/os profesionales del Instituto realizaron su juramento y recibieron su certificación de estudios.

El acto estuvo encabezado por el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, el coordinador de gabinete Germán Cassetta, el decano del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS) Gabriel Suárez, la secretaria General Paula Miozzo, el secretario Académico Javier Díaz Araujo.

También estuvieron presentes la secretaria Académica del IAPCS Virginia Achad, la secretaria de Investigación y Extensión Carla Avendaño Manelli junto a coordinadoras y coordinadores de carreras, representantes de colegios profesionales y docentes.

El discurso por parte de graduados/as fue llevado a cabo por la licenciada en Economía Julieta Gonella, quien además fue distinguida por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas como mejor promedio (9.04).

Posteriormente, el licenciado en Comercio Internacional Julián Vallozi, recibió reconocimientos por parte de la UNVM y el Banco Patagonia al haber obtenido el mejor promedio del Instituto (9.33).

Ir al contenido