Portal de Noticias ///

Editorial Universitaria EDUVIM


EDUVIM reconocerá a María Teresa Andruetto

EDUVIM reconocerá a María Teresa Andruetto

Será la actividad central para celebrar el 15º aniversario del sello editorial de la UNVM. Los festejos incluirán un foro interno con trabajadoras/es del espacio creado en 2008.   

La Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) reconocerá como “Profesora Honoraria” a María Teresa Andruetto, máxima distinción otorgada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a personalidades eminentes en el campo de la ciencia o del arte.

En el marco de las celebraciones por su 15º aniversario, el sello de la casa de altos estudios homenajeará a la autora cordobesa y co-directora de la Colección Narradoras Argentinas desde 2012.

Andruetto visitará Villa María el jueves 8 de junio para participar de actividades vinculadas a la Semana de la Lectura. A partir de las 17 horas encabezará un taller en la Medioteca Municipal Mariano Moreno (Sabattini 40), luego se trasladará al Centro Cultural Leonardo Favio (Sabattini 200) para presentar su nuevo libro “Aldao”.

La jornada cerrará a las 19 con el acto de entrega del reconocimiento por parte de la UNVM con la presencia del rector Luis Negretti y del director de Eduvim Carlos Gazzera.

Las celebraciones continuarán al día siguiente con la realización de un foro interno que reunirá a trabajadoras y trabajadores de la Editorial.

De 9.30 a 13.30, en el SUM de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM (Chile 253), el equipo reflexionará en torno a “Los desafíos de nuestro sello en los próximos años”.

Cabe precisar que Eduvim fue creada en 2008 con la misión de socializar el conocimiento y la cultura mediante la construcción de un catálogo editorial de calidad, que destaca el rigor académico-científico conjugado con la producción de textos culturales de alto valor estético.

EDUVIM renovó su página web

EDUVIM renovó su página web

La Editorial Universitaria Villa María inició los festejos de su 15º aniversario con la modernización de su sitio. Ya se encuentra activo con nuevas prestaciones y funcionalidades.

El sello editorial de la Universidad Nacional de Villa María renovó su web para ofrecer una mayor integración en comunicación y tecnología a su comunidad.

En el marco del 15º aniversario de EDUVIM y tras más de un año de trabajo en diseño y programación, en mayo se puso en línea el nuevo sitio responsivo con interfaz modernizada.

Al explorar esta flamante página web, la experiencia de la/del usuaria/o incluye una propuesta innovadora e intuitiva con estética joven, actualizada y adaptada a las necesidades de los dispositivos móviles.

Esta nueva impronta en imagen y funcionalidad mantuvo el carácter informativo y periodístico de su BLOG. Además, la Editorial buscó fortalecer la interacción con autoras/es, lectoras/es, librerías, bibliotecas y espacios educativos a través de una navegación intuitiva por lanzamientos, obras completas, colecciones, catálogos y repositorios (UNVM y CLACSO).

Con el rediseño la web mantuvo los accesos y recursos. En esa misma línea, el sitio mejora la experiencia de acceso y utilización de la “Tienda virtual”, para obtener títulos de EDUVIM en formato ePub y PDF con agilidad y comodidad desde cualquier parte del mundo.

Resulta preciso destacar que este proceso de renovación demandó la labor conjunta del equipo de EDUVIM, del Área de Informática dependiente de la Secretaría de Planificación de la UNVM y de la empresa “Llama Creativa”, radicada en Toay (La Pampa), dedicada a programación y diseño web.

Gira de presentación: Obras Completas de José Hernández

Gira de presentación: Obras Completas de José Hernández

La propuesta busca difundir el proyecto emprendido por un grupo de investigadoras/es de la UNLP y el CONICET. Se trata de siete tomos que reúnen la trayectoria del exponente de la gauchesca.

En homenaje a los 150 años de la publicación de El gaucho Martín Fierro, de José Hernández, la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim) realiza una gira de presentación de las Obras Completas del autor publicadas por el sello. La gira recorre varias localidades, instituciones y actividades con la directora de la colección, María Celina Ortale, como anfitriona. 

Esta edición es el resultado del trabajo de especialistas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (IdiHCS) y el CONICET. A lo largo de siete tomos reúne la trayectoria del exponente de la gauchesca dividida en: Obras Periodísticas I, II y III; Obra Literaria; Ensayos Parlamentarios I y II; y Pedagogía Rural, Epistolario y Biografía.

La gira de presentaciones finalizará el viernes 18 de noviembre en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el marco de las Jornadas Interdepartamentales por los 150 años de El gaucho Martín Fierro: lecturas políglotas. Allí, tanto estudiantes, como graduadas/os, docentes y no-docentes podrán disfrutar de la lectura del título en varias lenguas como el alemán, guaraní, inglés, italiano, quichua, chino, japonés, vasco, idish y español.

Por último, cabe destacar que para esta colección de las Obras Completas de José Hernández Eduvim diseñó una estrategia de comercialización que tiene como primer público-objetivo a las Bibliotecas de Argentina y el mundo.

 

 

 

La UNVM participa del programa “Mis Primeros Libros” 

La UNVM participa del programa “Mis Primeros Libros” 

Este Programa busca promover la lectura y fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su sello editorial EDUVIM, participa del programa “Mis Primeros Libros” impulsado desde el municipio local y financiado por la Unión Europea.

La iniciativa fue presentada recientemente en la Biblioteca y Medioteca Mariano Moreno por el intendente Martín Gill, la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano y el rector Luis Negretti.

El Programa Municipal Integral de Promoción de Derechos se propone garantizar el acceso a la cultura y a la salud, además de fomentar la igualdad de oportunidades en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En detalle, cada niña y niño anotada/o en el Registro Civil de la ciudad recibirá junto a su DNI el carnet de socio a la Biblioteca. Luego, dentro de los primeros 15 días de vida, el Bibliomóvil irá a su vivienda y brindará a su familia información orientada a la importancia de la lectura y la adquisición del lenguaje, los derechos de la niñez y sus implicancias, así como la importancia de cumplir con el calendario oficial de vacunas.

Como parte de la propuesta que se realiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Villa María y EDUVIM, cada hogar recibirá además una colección de siete libros personalizados y orientados a las/os bebés.

Entre los títulos se encuentran Las dos naranjas y La casa azul de Edith Vera; Se me antoja de Álvarez Rivera y Faby Pavela; De campamento de Constanza Zerbos; El llamado de Flor Kaneshiro; y ¿Vamos para allá? de Prado y Camezzana.

    

«Pintó Leer»: nuevo lanzamiento junto al Diario Los Andes

«Pintó Leer»: nuevo lanzamiento junto al Diario Los Andes

Eduvim relanza su colección dirigida por Ariel Magnus, esta vez junto al Diario Los Andes de Mendoza. La iniciativa ocurre en el marco del Día del Lector celebrado este 24 de agosto. 

Los libros de la colección dirigida por Ariel Magnus -que reúne textos de la literatura nacional y universal explicados a partir de ilustraciones-, se podrán conseguir en Mendoza. Este nuevo lanzamiento de Pintó Leer, de la mano de la Editorial Universitaria de Villa María (EDUVIM) y Diario Los Andes, inició este miércoles en el marco del Día del Lector, celebrado en Argentina cada 24 de agosto. Las 10 aventuras imperdibles de El Quijote fue el primer título en venta, mientras que el resto de las entregas se podrán conseguir con frecuencia quincenal y bajo el siguiente orden:

07/09: La metamorfosis, de Franz Kafka.
21/09: El Matadero, anotado para que lo entiendas todo.
05/10: Roberto Arlt. ¡Arltos personajes!
19/10: Diez cuentos argentinos, de Juan Filloy.

Cada una de las cinco obras se comercializará a un valor de $599.90, por intermedio de la red de canillitas de Los Andes, a quienes se podrán localizar en kioskos de diarios y revistas de toda la provincia de Mendoza o comunicándose vía WhatsApp al +5492615188732.

También se encontrarán a la venta por la tienda online, con envío gratuito y posibilidad de utilizar “Los Andes Pase 15 años”, donde se adquiere un código de 20% de descuento exclusivo para socios.

Autores de Eduvim fueron reconocidos en diferentes ámbitos

Autores de Eduvim fueron reconocidos en diferentes ámbitos

Gustavo Borga fue distinguido por el Banco del Libro de Venezuela en Los mejores del 2022; y Florencia Abbate, autora en las colecciones Literaturas y JQKA, fue designada Directora de Letras del Fondo Nacional de Las Artes.

Florencia Abbate, narradora, poeta y ensayista, fue designada Directora de Letras del Fondo Nacional de Las Artes (FNA). Entre sus producciones se encuentra El grito, que pertenece a la Colección Literaturas, y El espesor del presente. Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer, de la Colección JQKA, ambas editadas por Eduvim.

 La asunción de Abbate continuará mucha de las tareas iniciadas por su antecesora, la escritora y periodista Mariana Enríquez, quien presidió el cargo desde mayo de 2020, encargándose de otorgar becas, préstamos, subsidios y de organizar concursos literarios. Durante su gestión, también en compañía de la misma Abbate, se innovó en la convocatoria del concurso de Letras 2020, dedicada a los géneros ciencia ficción, fantástico y terror. A su vez, se impulsó la federalización del certamen, lo que modificó el formato clásico, recibiendo más textos de autores provenientes de diversas regiones del país. Incluso, se incrementó la cantidad de beneficiarios y beneficiarias, triplicando el número más alto de becas concedidas en la historia del organismo. Por último, también se incorporó en las becas una línea especial dedicada a la finalización de obras.

El Fondo Nacional de Las Artes entregó a Enríquez un diploma de reconocimiento por su trabajo y dedicación y aseguró la continuidad del proyecto, bajo la autoridad de Abbate. Entre sus primeras prospecciones, habló de la importancia de que la institución sea conocida en todas las provincias, tanto en la participación de artistas, entidades, centros culturales y bibliotecas populares de toda la Argentina, como en la dispensación de becas, propuestas de concursos y la concesión de subsidios y préstamos, para mejoras en infraestructura y financiamiento de publicaciones y catálogos de sellos editoriales.

El poeta ferroviario

Gastón Ribba asegura que cada verso de Gustavo Borga “es un durmiente de quebracho. Un travesaño que obliga al significado y a la música a alinearse sobre las pampas del alma. A marchar derechito hacia la ilusión de un destino de comunión”. El poeta ferroviario fue distinguido por el Banco del Libro de Venezuela, institución formadora de medidores de lectura en todo el mundo, en el rubro Poesía con la mención entre Los mejores del 2022 de Patitos degollados, su primer libro. Publicado en 2002 por Edición de Autor y reeditado en 2021 por Mascarón de Proa, el poemario recibió el Premio Provincial de Literatura Glauce Baldovin.

La entidad hizo una selección de libros de todos los países hispanoparlanetes, eligiéndose 185 postulaciones de los 257 títulos presentados dentro de las categorías Literatura Infantil, Poesía y Restate Editorial; Literatura Juvenil; y Libro Informativo. En torno a la poesía, la institución justificó la categoría de la siguiente manera: “La poesía ocupa un lugar de excepción en la muestra de libros infantiles y juveniles. Se ha consolidado como un género ineludible para los editores que apuestan a la recuperación y redimensión del diálogo lector en torno a la sugerencia poética”.

Cabe destacar que el Banco del Libro se dedica desde hace más de seis décadas a la promoción de la literatura infanto-juvenil, para la cual desarrolla actividades y premiaciones, en un vínculo de fortaleza con las bibliotecas venezolanas.

Patitos degollados parte de un recuerdo de abuso sexual en la infancia, canalizado por el autor a través de la escritura que le brotó, tras mucho tiempo sin poder hacerlo, al asistir a un taller literario. De repente, algo se destrabó y comenzó a escribir un poema por día. De allí la génesis de este libro que recorre momentos oscuros de la infancia, pero sin amortiguarlos. Una lectura breve, pero contundente, de la que no se puede salir sin secuelas, ante lo preciso de la descripción del horror y la violencia de los primeros años de vida de una persona.

La trayectoria del autor continúa con Hermoso niño rubio, Poesía reunida, Para vos NO, Un puntito negro y Pozo de luz. Antología poética 2002-2017, editado por Eduvim.

Ribba invita al lector “a pararse sobre la vía. A saltar de durmiente en durmiente. A ponerle el pecho al horizonte. A fijar la vista donde los rieles parecen fundirse. Ese punto oscuro entre cielo y tierra es lo que deja la poesía de Borga”.

Ir al contenido