May 8, 2020 | Destacadas, Extensión
El ciclo de conferencias virtuales es organizado por la UNVM, la Municipalidad, AERCA, ENRED y la MICC.
En el marco del ciclo de conferencias “Territorios Creativos” se desarrolla un proyecto villamariense articulado entre los Institutos de Extensión y de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM); la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María; el Ente Regional para el Desarrollo (ENRED); la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC).
El 4 de mayo se llevó a cabo el primer encuentro en torno a las experiencias en el desarrollo de proyectos culturales/artísticos. El encuentro destinado a artistas, hacedores/as y gestores/as culturales de Villa María y la región, tuvo un alto impacto a nivel local, regional, nacional e internacional. Asistieron 78 personas de diversas localidades como; Brazilia, Córdoba Capital, Entre Ríos, La Carlota, Ballesteros, Las Perdices, Jesús María, La Cumbre, Villa Ascasubi, Almafuerte, Villa María, entre otros.
Durante el conversatorio María Gabriela Vera y Eric Muzart del sector audiovisual, Ramiro Chumy Chanquía y Mauro Adán del teatro, Fernanda Quintás intérprete de Música y Marcos Goymil referente de Artes Visuales contaron sus experiencias a la hora de llevar a cabo un proyecto artístico/cultural y los recursos para el obtener financiamiento. También hicieron hincapié en cómo se desempeñan laboralmente y que tareas artísticas/culturales se pueden llevar a cabo en este contexto.
Próximos encuentros
Las siguientes capacitaciones gratuitas que conforman este ciclo se dictarán a través de la plataforma google meet los días pautados a las 19 horas. Es importante aclarar que para acceder a la reunión se debe tener una casilla de GMAIL, no hace falta descargar ninguna aplicación.
11 y 15 de mayo – Taller: Armado de proyectos culturales y artísticos. Dictado por Lic. Karina Costabello, apuntará a brindar herramientas y estrategias para el diseño de un proyecto artístico o cultural, optimizando los tiempos y recursos disponibles. Se busca que los participantes del taller puedan elaborar la carpeta de su proyecto para poder llevarlo a la práctica, buscar financiamiento y otros tipos de apoyo.
22 de mayo – Taller: Modelado de negocios para proyectos de industrias creativas y culturales. Dictado por Juan Iturria, donde los participantes podrán adquirir y aplicar herramientas de diseño y gestión para la sustentabilidad de sus proyectos utilizando la metodología Canvas. También se realizará una introducción a las metodologías ágiles para el desarrollo de negocios y su importancia para lograr la sustentabilidad.
8 de junio – Capacitación: Personería Jurídica. Dictado por Abg. Virginia Juárez, donde se brindará información sobre cómo crear, cuales son las funciones y utilidad que tienen las Asociaciones Civiles, Cooperativas, Sociedad por acciones simplificadas, el marco legal de cada una y sus diferencias.
15 de junio – Capacitación: Los Derechos de Propiedad Intelectual como potenciador de los territorios Creativos. Dictado por Lic. Ariel Giordano, sobre los derechos de propiedad intelectual artística, derecho de autor, marcas, modelos y diseños industriales, licencias de Creative Commons, nuevos desafíos de las creaciones artísticas, Inteligencia Artificial.
Inscripciones abiertas en bit.ly/DiseñoProyectosCreativos.
Abr 30, 2020 | Destacadas, Extensión, Prevención de Coronavirus
El proyecto, denominado «PEUAM en casa», se habilitará el lunes 4 de mayo a partir de un grupo creado en la red social. Podrán participar personas mayores de 60 años.
La Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión informó que, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio; tomó como iniciativa el inicio de un programa que convocará a adultos mayores con el objetivo de compartir actividades «educativas, sociales y culturales».
Desde el espacio se consignó que “PEUAM en casa” responde a la necesidad de adecuar significativamente las propuestas originales y consolidar acciones centradas en la atención de las personas mayores y sus derechos.
Cabe aclarar que se trata de un grupo de Facebook, cuyas responsables son Verónica Martínez y Tamara Lanús, coordinadoras del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). Esta iniciativa comenzará a funcionar el 4 de mayo y es la continuidad del ciclo de videos “El PEUAM en casa” que se difundió por las redes sociales del Instituto durante el mes de abril.
El proyecto está destinado a personas mayores de 60 años también se configurará como un espacio para promocionar y prevenir, en términos integrales de salud, y favorecer la continuidad de la enseñanza permanente y un envejecimiento activo. No se intenta suplantar las actividades pensadas en la presencialidad, sino ofrecer acciones tendientes a sostener el lazo social y al programa como un espacio vivo.
«En momentos de emergencia sanitaria, el escenario social se ha modificado, y adecuar las propuestas que se necesitan para trabajar en estos tiempos de aislamiento e incertidumbre desigual para las vejeces, obliga a desarrollar prácticas educativas recreativas y culturales a través de recursos virtuales», señalaron desde Extensión.
Es importante mencionar que en el grupo participarán adultas/os mayores, como así también profesoras/es de los distintos talleres que abarca el programa. Esta experiencia, constituye un espacio de aprendizaje particular, proponiendo un trabajo en equipo entre quienes están a cargo de los talleres, la coordinación del programa y las distintas áreas tanto de Extensión Universitaria, como así también de la comunidad universitaria en su totalidad.
De este modo, el proyecto pretende darles continuidad a las proyecciones teórico-prácticas previstas y extender el alcance del programa a otros sectores de la población.
¿Cuáles son los horarios de los talleres?
► Gimnasia, adultos en movimiento: lunes y miércoles 10 hs.
► Ritmos Latinos: martes y jueves 10 hs.
► Tai Chi y Meditación: miércoles y viernes 18 hs.
► Dibujo y Pintura: Pintora/es en movimiento: lunes 16 hs.
► Introducción a la lengua y cultura Italiana: lunes 18 hs.
► Memoria y Estimulación Cognitiva: martes 16 hs.
► Canto Tango: martes 18 hs.
► Canto Folklore y acompañamiento musical: miércoles 16 hs.
► Fotografía: Aprendiendo a mirar y contar haciendo fotos: jueves 16 hs.
► Así se baila el Tango: viernes 16 hs.
► Ingles 1: jueves 11 hs.
► Ingles 2: lunes 11 hs.
► Ingles 3: miércoles 11 hs.
► Información general: viernes 10 hs.
Abr 17, 2020 | Ciencias Humanas, Destacadas, Extensión, Salud
Iniciará el 27 de abril y está orientado a la comunidad en general. Busca sensibilizar sobre la incorporación de ejercicios en tiempos de sedentarismo.
Del 27 de abril al 15 de mayo, el Instituto de Ciencias Humanas dictará un taller virtual sobre “Pausas Saludables” destinado a la comunidad universitaria y público en general.
La iniciativa se desprende del proyecto de investigación-acción titulado “Enseñanza para la Comprensión: La incorporación de la pausa saludable en la cultura de pensamiento” y tiene como objetivo informar y sensibilizar sobre la importancia de incorporar ejercicios en tiempos de sedentarismo en distintos ámbitos y contextos para ayudar, no solo a mover el cuerpo, sino también a relajar músculos, recuperar energías y activar la mente.
Cabe destacar que este espacio viene trabajando en la profundización de posturas teóricas relacionadas con la comprensión y las disposiciones del pensamiento, y la relación sobre el movimiento y su relación con el buen pensar.
Formato
El dictado del curso está estructurado bajo un formato virtual, permitiendo que las personas interesadas puedan acceder desde distintos dispositivos tecnológicos.
Se plantearán diferentes series de ejercicios y clases durante días pautados. La primera serie comenzará a estar disponible online a partir del lunes 27 de abril en el Facebook del Instituto de Ciencias Humanas.
El taller, gratuito y sin cupo, es coordinado por la magister Gimena Cerrato Will; la profesora Cintia Zuin; y la magister Mariana Falco.
Para solicitar mayor información, escribir a: extensionhumanas@gmail.com.
Abr 16, 2020 | Cumple 25 años, Extensión
Debido a la situación de pandemia las actividades presenciales fueron postergadas. Por este motivo, habrá un programa especial emitido por Uniteve.
La Universidad Nacional de Villa María fue creada el 19 de abril de 1995, tras la promulgación de la Ley Nº 24.484. Se trató de la tercera casa de altos estudios pública de la provincia de Córdoba, surgida de un proyecto comunitario que buscó que garantizar el acceso a la formación superior y potenciar el desarrollo humano, económico, cultural y social de la ciudad y la región.
El domingo, la UNVM celebrará su “Aniversario de Plata” en un marco de excepcionalidad generado por el avance de la pandemia y el aislamiento social obligatorio decretado a nivel país.
Ante esta situación que ha provocado la suspensión de las actividades presenciales programadas para la primera etapa del 2020, se optó por conmemorar los 25 años de la casa de altos estudios local con un programa especial que saldrá al aire el sábado 18, a las 23 horas, por la señal Uniteve y sus plataformas digitales.
La emisión que contará con la participación del rector Luis Negretti propondrá un repaso retrospectivo por la historia de la UNVM, además de considerar la situación actual y proyecciones a futuro. Durante la celebración virtual también serán parte los testimonios y salutaciones de autoridades del sistema universitario nacional y representantes de la comunidad.
El programa especial será retransmitido el domingo 19 de abril a las 17 y a las 22 horas en la señal que se emite por canal 34.1 (TDA), 34 (Cablevisión), 21.2 en HD y 3 Plus HD (AMMA) y 13 (Spin), y sus plataformas en Facebook, YouTube e Instagram.
Cabe precisar que la Comisión Organizativa de los festejos por los 25 años de la UNVM, coordinada desde el Instituto de Extensión, continúa receptando propuestas a través de infoextensionunvm@gmail.com. Las actividades serán evaluadas, reprogramadas y planificadas una vez superada la situación de emergencia social y sanitaria.
Feb 5, 2020 | Académicas, Destacadas, Extensión
Un estudio realizado por el OIR da cuenta de la consolidación de la casa de altos estudios. Este año podría superar los 14 mil estudiantes.
Esta semana las autoridades de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) dieron la bienvenida a 3 mil aspirantes. Gran parte de esta población se incorporará a las aulas como alumnas y alumnos regulares sumándose a 11.300 estudiantes que dieron vida a la casa de altos estudios durante 2019. La cifra surge del Informe de Actualización Académica realizado por el Observatorio Integral de la Región (OIR) que también da cuenta de 436 graduadas y graduados que obtuvieron su titulación en el mismo periodo.
El estudio del área dependiente del Instituto de Extensión también precisó que, según el Sistema Académico, cerca del 45 por ciento de la población estudiantil asiste a la sede Villa María; el 18,6 a la de Córdoba; un 7,7 cursa en San Francisco; un 5,9 en Villa del Rosario; y el 1 por ciento restante en la ciudad de Jesús María.
En cuanto a la elección de las carreras, un 20,9 por ciento forma parte de la Licenciatura en Seguridad que se dicta en esta ciudad, Córdoba y San Francisco, en un ciclo de licenciatura de dos años con el requerimiento de titulación superior previa. En tanto que la carrera de Contador Público cuenta con el 11 por ciento de las y los estudiantes y Medicina Veterinaria, con el 7,7. Le siguen la Licenciatura en Ciencia Política, la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Sociología y la Ingeniería en Alimentos.
Cabe destacar que la Universidad cuenta con 4.687 graduadas y graduados desde su creación y hay 997 estudiantes en proceso de presentación del Trabajo Final de Grado para lograr obtener el título.
Feb 4, 2020 | Académicas, Destacadas, Extensión, General
Del 9 al 11 de febrero, la UNVM participará del recorrido peñero con un stand ubicado en las inmediaciones del Escenario Vanzetti. La grilla original fue reprogramada debido a las condiciones climáticas.
El espacio será inaugurado oficialmente el domingo 9 de febrero a las 20 horas con la presencia de autoridades, estudiantes y graduados y graduadas que colaborarán con las actividades de difusión.
En el stand, emplazado en la colina frente al lago, se dispondrá de material de difusión académica y extensionista. Además, habrá diferentes charlas propuestas por diferentes áreas de la Universidad.
Grilla de actividades (general)
Del domingo 9 al martes 11 de febrero de 2020 – de 20 a 00 horas.
- Difusión de carreras de grado y posgrado – Secretaría Académica.
- Información general sobre la UNVM – Secretaría de Comunicación Institucional.
- Consultas e información Portal de Empleo – Instituto de Extensión.
De 20 a 21 horas
- Difusión de programas de movilidad – Secretaría de Internacionalización.
De 20 a 22 horas
- Difusión del programa de Idiomas PUICYM – Instituto de Ciencias Humanas.
Grilla de actividades (diaria)
Domingo 9
- 20 horas | Apertura e inauguración del stand en las Inmediaciones del Escenario Vanzetti con la presencia de las autoridades de la UNVM
- 20.30 horas | Charla informativa y consultorio itinerante “Cómo emprender y proteger tu marca” – Instituto de Extensión.
Lunes 10
- 20 horas | Reunión Territorios Creativos – Instituto de Extensión.
Martes 11
- 20 horas | Difusión de la Revista Multimedia Ardea – Secretaría de Comunicación Institucional.
- 20.30 horas | Charla informativa Convocatoria Presentación de Proyectos PEUAM – Instituto de Extensión.