Lo hizo a través de un convenio. Será la primera universidad del interior del país que formará parte del programa.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) firmó un convenio para ingresar al Circuito Universitario de Música Independiente (CUMI) que tiende a fortalecer las herramientas para quienes hacen música.
Este acuerdo se dio en el marco del día de la música, a través del Instituto de Extensión y el Instituto de Ciencias Humanas. El, que acuerdo lleva la rúbrica del rector de la casa de altos estudios, Luis Negretti, y el presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Diego Boris Macciocco; permite a la Universidad la posibilidad de equipar los auditorios, entre otros aspectos.
“La UNVM se compromete en recibir a elencos locales y de otros lugares, y de pagarles un viático para que puedan tocar en otros espacios”, afirmó el rector. Por su parte, Macciocco resaltó la importancia del acuerdo porque“es un avance que sea Villa María la primera ciudad fuera de la provincia de Buenos Aires en donde se pueda instalar el Circuito Universitario de Música Independiente, y es fundamental para la circulación federal”.
El encuentro se desarrolló en el Rectorado y contó con la presencia del director de Extensión, Omar Barberis, la decana de Ciencias Humanas, Gloria Vadori, el coordinador de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular, Claudio Vittore, el integrante de Unimuv, Pablo Cordero, y el representante de CUMI, Juan Ignacio Vázquez.
El escritor y periodista argentino Horacio Verbitsky será parte de la jornada debate «Derechos Humanos y prisión preventiva». También se presentará el documental «La Patria es Nuestra».
Organizado por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), la Municipalidad de Villa María y la Fundación Justicia Digna, el martes 27 de noviembre Horacio Verbitsky llegará a Villa María.
El periodista disertará junto junto a lxs abogadxs villamarienses María Luz Felipe y Eduardo Rodríguez en la jornada debate titulada “Derechos Humanos y prisión preventiva”. Asimismo, se presentará el documental “La patria es nuestra: ¿Por qué está detenida Milagros Sala?”.
El encuentro se concretará en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200), a las 19.30 horas.
El trabajo es cofinanciado por el Ministerio de Agricultura de Córdoba para definir políticas para el sector de ganado ovino.
El Observatorio Integral de la Región (OIR), organismo dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), fue seleccionado en un proceso de licitación convocado por el Ente de Desarrollo Regional (EnReD) para realizar un relevamiento regional a los fines de estudiar la factibilidad del ganado ovino, desde la producción a la faena.
La investigación es cofinanciada por el Ministerio de Agricultura de la provincia de Córdoba con el objetivo de definir políticas públicas futuras para el sector.
“Para nosotros es un enorme orgullo y se consideró que, en función del personal y la experiencia, el OIR estaba mejor posicionado”, señaló el director del Instituto, Omar Barberis.
Por su parte, el director de Transferencia Científico Tecnológica, Darío Poncio, sostuvo que el relevamiento demandará seis meses y el trabajo de campo de tres profesionales que integran el espacio. “El OIR es un órgano interdisciplinario integrado por 8 graduados de la UNVM”, remarcó.
Cabe destacar que el EnReD está integrado por 21 municipios del centro y sur de la provincia de Córdoba.
En 2017 ingresaron 2.764 estudiantes, contabilizando una población estudiantil de 10.278. La universidad cuenta con 1.042 agentes, 752 docentes y 290 nodocentes.
El Observatorio Integral de la Región (OIR) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó los resultados estadísticos pertenecientes a la casa de altos estudios que quedaron plasmados en el anuario 2017. Este material contiene información relevante sobre la universidad en torno a distintas categorías como oferta académica, población estudiantil, investigación, personal, entre otros.
En la presentación, el rector Luis Negretti dijo que “los números arrojan grados de avances y otros datos sirven procesar y tomar las mejores decisiones”.
Durante el periodo 2017, ingresaron 2.764 estudiantes contabilizando un total de 10.278. El 60 por ciento cursa carreras de Ciencias Sociales, un 25 de Humanas y el 15 por ciento de Básicas y Aplicadas.
En el área de personal, la estadística elaborada refleja que al 2017 la UNVM contaba con 1042 agentes, 752 docentes y 290 nodocentes, de los cuales el 26 por ciento son graduados de la misma universidad.
Por su parte, los egresados de la casa de altos estudios pasaron de ser 124 en 2007 a ser 3.598 en 2017.
Las actividades llevadas a cabo por el Instituto de Extensión fueron 85, con 15.589 participantes y una comunidad de 1.312 talleristas, becarios y docentes. Territorialmente abarcaron a 121 localidades repartidas en la Provincia de Córdoba. Además hubo actividad extensionista en otras provincias argentinas.
La Secretaría de Bienestar también fue analizada en el anuario. Los resultados en cuanto a becas otorgadas muestran que las mismas fueron 265. Por otra parte, 2.069 personas participaron en actividades recreativas propuestas por Bienestar y deportes competitivos durante. Además, desde el 2008, el área de salud atendió 22.352 consultas médicas. Otro dato que se destaca es que los menús servidos en el comedor universitario pasaron de 24.108 raciones en 2011 a 139.581 en 2017.
Otra de las categorías analizadas fue la de proyectos de investigación, pasando de 111 a 107. Las disciplinas con mayor cantidad de investigaciones en 2017 fueron Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Médicas. En total, 1.181 personas integraron proyectos durante 2017.
Cabe destacar que los anuarios estadísticos de la UNVM son publicaciones elaboradas en base a información reportada desde todas las áreas de la institución que reúnen una gran cantidad de información sobre la universidad. Tienen por objetivo servir de insumo a los grupos de investigación, brindando información confiable basada en datos consolidados. Representan una herramienta de apoyo a los procesos de gestión y autoevaluación permanente de la institución.
El evento central por el vigésimo aniversario del elenco coral de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se realizará el miércoles 24 de octubre, a las 21, en el Centro Cultural Leonardo Favio (Sabattini 200).
Como parte de los festejos por sus 20 años, el Coro Nonino de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) tendrá su concierto aniversario con entrada libre y gratuita.
El espectáculo de este elenco estable dependiente del Instituto de Extensión tendrá lugar el miércoles 24 de octubre, a las 21 horas, en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Sabattini 200) e incluirá obras del repertorio general del elenco, como también algunas interpretaciones de su último espectáculo «Gracias Charly».
El Coro Nonino, dirigido por la magister Cristina Gallo, se creó oficialmente el 21 de septiembre de 1998 y a lo largo de su trayectoria recibió distinciones como el II Premio del Venado Coral en el Certamen en la edición 2005, la Medalla de Plata en el Concurso de Música Popular Latinoamericana AAMCANT en su edición 2006 y el II Premio del Venado Coral en 2014.
A partir de la gestión realizada por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) junto a la Agencia ProCórdoba, se concretó una agenda de reuniones con las firmas brasileñas Embalpharma y Milkpharma.
Con el objetivo de que más empresas se radiquen en Villa María, y a través de una tarea extensionista, se generó una agenda de reuniones para dos firmas interesadas de origen brasileño. Ambas pertenecen a los mismos dueños y buscan innovar en el país y la región con una tecnología para la conservación de la leche en pos de mantener sus propiedades desde que se toma la muestra hasta que llega al laboratorio para su análisis.
«ProCórdoba nos pidió que tratemos de armarle una agenda desde Extensión para la vinculación con los agentes que tienen que ver con el tema de lechería y algunas instituciones del medio para que pudiera operar con esta radicación de las empresas Embalpharma y Milkpharma», sostuvo el director del Instituto de Extensión Omar Barberis tras las reuniones que mantuvieron con representantes de esta organización público-privada que promueve la política comercial externa y la inserción internacional de las empresas cordobesas.
«Vinculamos con el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, el Municipio, Aerca y con los laboratorios más importantes en Villa María, como así también con las empresas lácteas más importantes porque son quienes eventualmente podrían consumir lo que están ofreciendo», explicó.
«En Villa María han visto una unidad muy importante y esto implica una tarea estrictamente de orden extensionista. La universidad es un instrumento que permite a los actores actuar en su conjunto y resolver los problemas que puedan generarse, en este caso una demanda puntual de una empresa a radicarse», remarcó Barberis.
Por su parte, el coordinador del programa del grupo de exportadores de ProCórdoba, Darío Ciscar, dijo que «es una empresa líder en el mercado de Brasil proveyendo a la industria láctea y a los laboratorios con productos y servicios vinculados al análisis de calidad en la toma de muestras de leche» y que el objetivo de los encuentros fue «ayudar a esta firma brasileña a tomar una decisión de radicación».
De las reuniones participaron además el rector de la UNVM, Luis Negretti; el gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María Carlos Montoto; representantes de la cámara de empresarios Aerca y de la Municipalidad de Villa María.