Portal de Noticias ///

General


Congreso y reunión de ORBICOM en la UNVM

Congreso y reunión de ORBICOM en la UNVM

 La “Red de Cátedras UNESCO de Comunicación” tendrá su actividad anual del 9 al 11 de noviembre bajo modalidad virtual.
PROGRAMA
 

Bajo el lema “Comunicación pública para la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo territorial en la era digital”, del 9 al 11 de noviembre tendrá lugar el Encuentro Anual y Congreso Internacional de la Red de Cátedras UNESCO de Comunicación (Orbicom). La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de su Secretaría de Comunicación Institucional (SCI), será sede de este encuentro virtual.

Programa

La actividad buscará promover la comunicación pública como derecho humano, patrimonio inmaterial, capital social, espacio de construcción de identidades y de culturas. Acerca de la edición 2022, desde la organización señalaron: “se espera que las reflexiones en debate promuevan la sensibilización sobre la necesidad de desarrollar una comunicación pública en los nuevos entornos sociodigitales con justicia social”.

Teniendo en cuenta la conformación y carácter internacional de la Red de Cátedras de UNESCO se prevé la participación en diferido de aquellas personas que, por su huso horario, se vean imposibilitadas de asistir a los encuentros virtuales. La misma se realizará a través de videos cortos enviados con anterioridad a la fecha del evento.

El encuentro contará con el apoyo de las siguientes casas de altos estudios: Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH – México) | Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco (Departamento de Educación y Comunicación, México) | Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Bucaramanga (Colombia) | Universidad de Brasilia (Brasil).

Habilitada la recepción de resúmenes
Desde el 1 de agosto y hasta el próximo 30 de septiembre se encontrará habilitada la recepción de resúmenes para participar de las mesas de ponencias de la actividad. Mayor información en: https://www.aacademica.org/congresoorbicom2022.

Podrán presentarse contribuciones en español, inglés, francés y portugués.

Calendario
• 1 de agosto al 15 de octubre de 2022: Recepción de resúmenes.
• 1 al 15 de octubre de 2022: Confirmación de aceptación de resúmenes.
• 15 de octubre de 2022: inicio de envío de ponencias.
• 31 de octubre de 2022: cierre de envío de videos para participación diferida.
• 09 al 11 de noviembre de 2022: Desarrollo del Congreso.
• 15 de noviembre de 2022: Fin de envío de ponencias (para participación en publicación).

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

Conmemoración por los 20 años de ADIUVIM

El gremio que respalda a los/as docentes e investigadores/as de la UNVM celebró un nuevo aniversario con un festejo central que tuvo lugar en el Auditorio del Campus.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) cumplió 20 años de trayectoria y lo celebró este martes en el Auditorio del Campus. Durante el festejo, se hizo entrega de obsequios a afiliados/as y se homenajeó a quienes integraron las anteriores Comisiones Directivas, así como a quienes formaron parte del Banco de Veedores y posibilitaron que la realización de concursos docentes en la UNVM no se interrumpiera durante la pandemia.

En este marco, Camilo Torres, fue uno de los homenajeados por su participación en la organización como secretario de prensa, secretario gremial y secretario general. «Tengo alegría por estos 20 años y recuerdos de muchos compañeros, incluso de algunos que ya no están, como Juan Lavezzari que fue el primer secretario del gremio. También por haber hecho e intentar seguir haciendo por la mejora de las condiciones laborales de mis compañeros docentes», comentó. Otra de las/os docentes que recibió un reconocimiento fue Gisela Montané, quien forma parte del gremio desde su conformación. Como afiliada destacó que: «participar y pertenecer al gremio como docente genera un sentido de pertenencia para poder luchar, pensar e incorporar cuáles son las necesidades que después se discuten en asamblea».

Por su parte, el secretario general actual, Nahum Mirad, expresó su agradecimiento a quienes «cimentaron el camino» y pusieron «voluntad por la lucha de las mejores laborales» durante estos 20 años. Además, expresó: «Poder participar de un gremio es de alguna manera estar parado sobre la espalda de un gigante, que es un gigante colectivo hecho por el trabajo, el esfuerzo, la cabeza, la conciencia y las manos de un conjunto de compañeras y compañeros que permiten que este tipo de organizaciones se consoliden con pequeños esfuerzos y vaya siendo parte de la vida institucional de la Universidad».

En cuanto a las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria previstas para la jornada, desde el sitio web de ADIUVIM informaron que en los próximos días se realizará una nueva convocatoria ya que el número de asistentes no fue suficiente para alcanzar el quórum. «Pese a tratarse de la jornada con mayor asistencia en toda la vida institucional de nuestro sindicato donde se registraron más de 90 firmas de personas en condiciones de ser parte de la asamblea, el número de presentes no bastó para alcanzar el quórum que establece nuestro estatuto del 33% del padrón de afiliados y afiliadas en el segundo llamado. En la actualidad el número para lograr el quórum ronda las 115 personas», explicaron.

Estudiantes internacionales en la UNVM

Estudiantes internacionales en la UNVM

La delegación está integrada por 14 jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia que eligieron a la Universidad local como destino para su intercambio académico.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) recibió a un nuevo contingente de estudiantes internacionales. Las/os jóvenes provenientes de Brasil, Colombia, México e Italia participarán de una instancia de movilidad académica que se extenderá hasta diciembre.

Previo a iniciar su cursado en la casa de altos estudios local, las/os visitantes fueron recibidas/os oficialmente en el Centro Cultural Leonardo Favio (CCC). En la oportunidad estuvieron presentes el rector Luis Negretti, la vicerrectora Elizabeth Theiler, la secretaria de Internacionalización Cecilia Conci, la coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio (UMI) Laura Prato y la secretaria de Bienestar Marcela Pozzi.

“Expresamos nuestra gratitud por la confianza depositada en la UNVM, institución que amamos y queremos sin condiciones. Como universidad del interior, las y los invitamos a conocer, experimentar y vivenciar la Argentina profunda y diversa”, sostuvo Negretti.

La titular de la Secretaría de Internacionalización celebró la elección de la casa de altos estudios local como destino académico: “es un honor que nos hayan elegido entre tantas instituciones de todo el mundo, ya que trabajamos permanentemente en pos de garantizar una experiencia personal y profesional de convivencia intercultural”.

Por su parte, la mexicana Sonia Alejandra Martínez García sostuvo que su misión como embajadoras y embajadores de sus naciones “será enamorar a la gente de Villa María”. La estudiante de la Universidad Veracruzana llamó a “abrazar las diferencias y fortalecer la amistad entre países” para construir la paz.

Tras los discursos, autoridades de la UNVM hicieron entrega de obsequios institucionales de bienvenida a Manuela Nogueira Werneck (Universidade Federal Fluminense) y Nívia De Oliveira Paiva (Universidade Federal de Juiz de Fora) de Brasil; a Sharon Riaño Castro (Universidad de la Costa), Yesica Ladino Florez y Hary Orduz Trujillo (Universidad La Gran Colombia – Sede Bogotá), Daniela Macías Ocampo (Universidad del Quindío), Juliana Rengifo Mancipe y Kevin Carrasco Santamaría (Universidad de Ibagué) de Colombia; a Sonia Martínez García (Universidad Veracruzana), Ana Reyes Molina y Antonio Cerón Castro (Universidad de Guadalajara), Fernanda Valdez Ramírez y Erick Peralta Martínez (Universidad Autónoma de Baja California) de México; y a Paola Rossoni (Universidad de Milán) de Italia.

Cabe señalar que tras haber escogido a la UNVM como destino académico para su intercambio, los y las jóvenes se incorporarán bajo la figura de estudiantes plenos, pudiendo integrarse a equipos de investigación, intervenir en prácticas territoriales extensionistas y participar de diversas actividades deportivas, culturales, idiomáticas y turísticas con el objetivo de potenciar la experiencia de movilidad.

El Campus cuenta con su “Espacio de Lactancia”

El Campus cuenta con su “Espacio de Lactancia”

La sala de uso exclusivo está destinada a estudiantes y trabajadoras de la UNVM.

En el marco de la “Semana de la Lactancia”, Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en funcionamiento un espacio de uso exclusivo para estudiantes y trabajadoras en etapa de lactancia que transitan el Campus.

La sala se encuentra acondicionada para la extracción de leche materna, pudiendo envasarla, rotularla y conservarla en frío hasta el retorno al hogar. También, permite la posibilidad de amamantar a las/os lactantes, si es su deseo.

El apoyo a la lactancia en el lugar de trabajo y estudio resulta fundamental para contribuir con la salud y el bienestar. Bajo esta premisa se gestó y diseñó el espacio que se encuentra en el sector de la Dirección de Salud y cuyo uso se ordenará a través de un registro online disponible en: https://bit.ly/EspacioLactancia.

A partir de esta primera experiencia, desde Secretaría de Bienestar ya se trabaja en su futura implementación en las distintas sedes de la UNVM.

Beneficios de la lactancia materna

  • Brinda al niño/a un crecimiento y desarrollo saludable
  • Protege al lactante contra enfermedades hasta desarrollar sus propias defensas
  • Mejora el desarrollo cognitivo
  • Como persona en etapa de lactancia ayuda a reducir el estrés y la presión sanguínea, fortalece los huesos, reduce las posibilidades de padecer anemia, cáncer de mama u ovarios.
20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

20 º aniversario de ADIUVIM con asambleas Ordinaria y Extraordinaria

Fueron convocadas para el martes 2 de agosto en el Auditorio de la UNVM.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (ADIUVIM) celebra su 20º aniversario con un conjunto de actividades previstas para el martes 2 de agosto, a partir de las 15.30 horas, en el Campus.

La primera parte incluirá homenajes y reconocimientos, en tanto que luego se sucederán las asambleas Ordinaria, donde se tratarán balances y memorias, y Extraordinaria para poner a consideración la modificación estatutaria.

De acuerdo a lo planteado por la entidad gremial, se definirán cambios con el objetivo de consolidar y fortalecer la organización, además de dotarla de nuevas herramientas para asegurar el ejercicio de los derechos y avanzar en la conquista de mejores condiciones laborales.

Cronograma

Jornadas Preparatorias: Congreso Argentino de Gestión Cultural

Jornadas Preparatorias: Congreso Argentino de Gestión Cultural

Tendrá lugar en Villa María un espacio de diálogo, debate y reflexión previo al Congreso Argentino de Gestión Cultural. Se realizará el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio. 

En el marco de las acciones preparatorias del Congreso Argentino de Gestión Cultural  (a realizarse en la Universidad Nacional de Avellaneda -Buenos Aires- los días 3, 4 y 5 de noviembre), se desarrollará una jornada de diálogo, debate y reflexión en Villa María. La invitación es a pensar en los desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI a partir de la tríada investigación / Gestión-Producción / Legislación, y está destinada a profesionales de la gestión cultural, tanto del ámbito público como privado, estudiantes y público en general.

La propuesta tendrá lugar el 19 de agosto en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio (Gob. Sabattini 200). El objetivo será intercambiar visiones, experiencias, ideas, discutir conceptos que sustentan nuestras prácticas, y ponerlos en juego en la confrontación y el debate, así como avanzar en la construcción del porvenir que deseamos.

Programa

9:00 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)

Apertura Institucional (UNVM – Red Argentina de Gestión Cultural)

9.30 h  (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)

Conversatorio “Desafíos de la Gestión Cultural en la Argentina del Siglo XXI: debates y tensiones”

A cargo de:

Federico Prietto -Gestor cultural, actual Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación- (GESTIÓN-PRODUCCIÓN)

Rafael Sachetto -Ex-concejal, actual Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia-  (LEGISLACIÓN EN POLÍTICAS CULTURALES)

Ianina Ipohorski -Docente, investigadora – Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. UPC-. (INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA GESTIÓN CULTURAL)

11 h  (Hall – CCC Leonardo Favio)

Rondas de trabajo, situando miradas.

Una dinámica de trabajo colaborativo en la que bajaremos a nuestros territorios los desafíos planteados en la conferencia inaugural, junto a necesidades y respuestas posibles concretas.
Coordinan: Virginia Reyneri (UNVM), Milagros Ortiz (UPC), Franco Morán (UNC) y Florencia Gauna (ICC).

12.30 h (Hall – CCC Leonardo Favio)
Almuerzo

13.30 h (Parlamento de lxs niñxs – CCC Leonardo Favio)
Plenario y cierre

Organizan
-Instituto de Extensión, Universidad Nacional de Villa María

-Red Argentina de Gestión Cultural

-Coordinación de Programas Culturales a cargo de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad de Villa María

-Territorios Creativos (Integrado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) – a través de los Institutos de Extensión e Investigación; la Municipalidad de Villa María (MVM) – a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia; el Ente Regional de Desarrollo (ENRED); la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA); y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC). (+info http://www.territorioscreativos.org/ )

-Red Regional Territorios Creativos: 57 gobiernos locales de la Provincia de Córdoba

-Facultad de Arte y Diseño, Licenciatura en Arte y Gestión cultural y Diplomatura en gestión cultural, políticas y praxis. Universidad Provincial de Córdoba (UPC)

-Instituto Cultura Contemporánea (ICC)

-Diplomatura en Políticas Culturales para el desarrollo local de la Facultad de Artes y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Ir al contenido